BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El hinduismo... en busca de liberación
    El hombre en busca de Dios
    • Enseñanzas y conducta... ahimsa y varna

      15. a) Diga lo que es ahimsa, y explique cómo lo aplican los jainas. b) ¿Cómo consideraba el ahimsa Gandhi? c) ¿Cómo difieren los sikhs de los hindúes y los jainas?

      15 En el hinduismo, como en otras religiones, hay ciertos conceptos básicos que influyen en el pensamiento y la conducta diarios. Un concepto sobresaliente es el de ahimsa (sánscrito: ahinsa), o no violencia, por el cual fue tan famoso Mohandas Gandhi (1869-1948), conocido como el Mahatma. (Véase la página 113.) Según esta filosofía, no se supone que los hindúes maten a otras criaturas ni sean violentos con ellas, por lo cual veneran a algunos animales, como las vacas, las culebras y los monos. Los exponentes más estrictos de esta enseñanza de ahimsa y respeto a la vida son los seguidores del jainismo (fundado en el siglo VI a.E.C.), quienes andan descalzos y hasta llevan una máscara para no tragarse accidentalmente ningún insecto. (Véanse la página 104 y la fotografía de la página 108.)

  • El hinduismo... en busca de liberación
    El hombre en busca de Dios
    • [Recuadro/Fotografía de la página 104]

      El jainismo: abnegación y no violencia

      Esta religión, con su símbolo antiguo de la esvástica india, fue fundada en el siglo VI a.E.C. por el acaudalado príncipe indio Nataputta Vardhamāna, mejor conocido como Vardhamana Mahāvīra (un título que significa “Gran Hombre” o “Gran Héroe”). Emprendió una vida de abnegación y ascetismo. Salió desnudo en busca de conocimiento “por las aldeas y los valles de la India central para librarse del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento” (Man’s Religions [Las religiones del hombre], por John B. Noss). Creía que la salvación del alma podía lograrse solo mediante abnegación y autodisciplina extremadas y una aplicación rígida de ahimsa, la no violencia para con toda criatura. Practicó el ahimsa hasta el extremo de llevar consigo una escoba suave con la cual podía barrer ligeramente cualesquiera insectos que estuvieran en su paso. Se suponía que su respeto a la vida protegiera también la pureza e integridad de su propia alma.

      Sus seguidores de hoy, en un esfuerzo por mejorar su karma, llevan una vida similar de abnegación y respeto a toda otra criatura. De nuevo vemos el efecto profundo que tiene en la vida de la gente el creer en la inmortalidad del alma humana.

      Hoy hay menos de cuatro millones de creyentes de esta fe, y la mayoría está en las zonas de Bombay y Gujarat, en la India.

      [Fotografía]

      Un jaina adorando a los pies de la imagen de 17 metros (57 pies) de altura del santo Gomateswara, en Karnataka, India

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir