BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La historia de dos ríos
    ¡Despertad! 2000 | 8 de julio
    • La historia de dos ríos

      De nuestro corresponsal en la India

      Existen en el subcontinente indio dos ríos indispensables para el sostén de cientos de millones de personas. Nacen no muy distantes uno del otro en los glaciares de la cordillera más alta del mundo. Ambos fluyen de forma majestuosa por más de 2.400 kilómetros a través de principalmente dos países y desembocan en sendos mares. Sus cuencas fueron cuna de civilizaciones antiguas y testigos del surgimiento de importantes religiones. El hombre los valora por sus dones, y uno de ellos es objeto de veneración incluso en la actualidad. ¿Cómo se llaman? El Indo y el Ganges, este último conocido aquí en la India como el Gangā.

      LA HUMANIDAD depende del agua para sobrevivir y prosperar, por lo que las primeras civilizaciones se asentaron en las riberas de los ríos. Dado que en ocasiones a estos se les deificó, los relatos primitivos pueden estar envueltos en un velo mitológico, lo cual es más cierto aún en el caso del Indo y del Gangā, al que en este país también se le llama Gangā-mā (Madre Ganges).

      Los hindúes y los budistas creen que el monte Kailāsh, de 6.714 metros de altura, y el cercano lago Manasarovar son la morada de los dioses. Durante mucho tiempo se creyó que manaban de dicho lago cuatro grandes corrientes procedentes de la boca de animales. Para ellos, el Indo era el río león y, el Gangā, el pavo real.

      Los tibetanos no veían con buenos ojos a los exploradores extranjeros. Sin embargo, en 1811, un cirujano veterinario inglés que trabajaba para la Compañía de las Indias Orientales viajó por todo el territorio valiéndose de disfraces. Informó que, si bien había varios torrentes que desembocaban en el lago Manasarovar, no nacía arroyo alguno de él. No fue sino hasta principios del siglo XX que se localizaron las cabeceras tanto del Indo como del Gangā. Uno tiene sus fuentes en el Tíbet, en la vertiente septentrional de la cordillera del Himalaya, y el otro se origina en una gruta helada de las estribaciones himalayas del norte de la India.

  • La historia de dos ríos
    ¡Despertad! 2000 | 8 de julio
    • ¿Cuál es el estado actual de los ríos?

      El agua de los ríos adquiere hoy una importancia mucho mayor que la que tenía hace cuatro mil años, cuando acudieron pueblos a las márgenes del Indo y del Gangā en busca de alimento. Sus caudales han de ser rigurosamente controlados a fin de sostener a las enormes poblaciones de la India, Paquistán y Bangladesh (véase el mapa en las págs. 16, 17), para lo cual las naciones regadas por estas vías fluviales han tenido que firmar acuerdos internacionales.

  • La historia de dos ríos
    ¡Despertad! 2000 | 8 de julio
    • Sobre el Gangā se eleva la presa de Farakka, que se encarga de suministrar al río un caudal apropiado y continuo, en vista del incremento de la navegación en las cercanías del puerto de Calcuta.

      Al igual que a otros muchos ríos, un problema fundamental que afecta al Gangā es la contaminación. Tanto es así que en 1984 el gobierno indio puso en marcha el ambicioso Plan de Acción Gangā. Se hizo hincapié en convertir las aguas negras en fertilizantes o biogás, desviar el alcantarillado que desembocaba en el río e instalar plantas de tratamiento de residuos químicos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir