-
El desafío de “atravesar el ojo de la aguja”¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
[Ilustración y mapa de la página 15]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
James Forbes navegó el Marco Polo (arriba) desde Inglaterra hasta Australia siguiendo una ruta mucho más corta
[Ilustración]
ANTIGUA RUTA
Paralelo 39
RUTA ORTODRÓMICA
Círculo polar antártico
[Mapa]
OCÉANO ATLÁNTICO
OCÉANO ÍNDICO
ANTÁRTIDA
[Reconocimiento]
Del periódico The Illustrated London News, 19 de febrero de 1853
-
-
El desafío de “atravesar el ojo de la aguja”¡Despertad! 2008 | noviembre
-
-
En 1852, las cosas empezaron a mejorar cuando el capitán James Forbes encontró una ruta más corta. La embarcación de Forbes, el Marco Polo, partió de Inglaterra con 701 pasajeros a bordo, pero en vez de seguir el paralelo 39 a través del océano Índico, que parecía ser la ruta más corta hacia Australia, el capitán tomó la ruta ortodrómica desde las islas británicas hasta el sudeste de Australia, lo cual lo llevó más al sur, hacia la Antártida.b A pesar de los icebergs y las grandes olas, el viaje hasta Melbourne, la capital del estado de Victoria, duró solo sesenta y ocho días, la mitad del tiempo que tomaba antes. El récord se alcanzó en un momento oportuno, pues Victoria hervía con la fiebre del oro. Cuando se enteraron de que se había hallado un trayecto más corto, miles de personas se lanzaron a cruzar el océano e ir en busca del preciado metal.
-