-
¿Debe contener ese estornudo?¡Despertad! 1990 | 8 de junio
-
-
Consideración por otros
Cuando los conductos nasales están congestionados debido a un fuerte resfriado de cabeza, el enfermo quizás note cierto alivio al estornudar, pues hacerlo ayuda a eliminar las mucosidades de la nariz y facilita la respiración. Pero, ¿qué efecto puede tener en otras personas que estornudemos delante de ellas?
Los médicos dicen que todavía no se conocen por completo todas las maneras de propagarse un resfriado. Sin embargo, una de las posibilidades que proponen con bastante convicción es que una persona puede resfriarse si respira los gérmenes que se hayan soltado al aire al estornudar. Eso puede suceder en especial dentro de una habitación cerrada y caliente, o en un tren o autobús lleno de gente en el que no haya mucho aire fresco. Parece ser que otras enfermedades, entre ellas la gripe, el sarampión, las paperas, la pulmonía, la tuberculosis y la tos ferina, también se contagian a través de los estornudos.
Al investigar sobre la velocidad con que se expulsa el aire en un estornudo, se vio que las gotitas de fluido que contienen gérmenes son expulsadas de la nariz y la boca a más de 160 kilómetros por hora, y pueden adherirse a superficies que estén a casi cuatro metros de distancia. Otras gotitas flotan en el aire por un tiempo y cualquiera que pase por ahí puede inhalarlas.
-
-
¿Debe contener ese estornudo?¡Despertad! 1990 | 8 de junio
-
-
pero sea que nos sobrevenga un estornudo repentino o un ataque prolongado de estornudos, es muestra de consideración llevarse un pañuelo a la cara antes de estornudar y cubrirse con él la nariz y la boca. Eso no solo es una muestra de buenos modales, sino que también es una precaución sensata. Ayuda a no esparcir en el aire gotitas cargadas de gérmenes a la espera de ser inhaladas por la primera persona que pase. El amor al prójimo también dicta que tratemos de proteger a otros de contraer enfermedades haciendo todo lo posible por limitar la propagación de gérmenes.
-