-
¿Lo sabía?La Atalaya 2012 | 1 de noviembre
-
-
¿Con qué se escribía en tiempos bíblicos?
Plumas de caña egipcias de alrededor del siglo I
Las palabras con que el apóstol Juan concluye la tercera de sus epístolas bíblicas responden esta pregunta. “Tenía muchas cosas que escribirte —dice Juan—; sin embargo, no deseo seguir escribiéndote con tinta y pluma.” (3 Juan 13.) Los términos griegos aquí empleados para “tinta” y “pluma” podrían traducirse literalmente “negro” y “caña” (Comentario al texto griego del Nuevo Testamento).
-
-
¿Lo sabía?La Atalaya 2012 | 1 de noviembre
-
-
La tinta, literalmente “negro”, solía ser una combinación de hollín o negro de humo y una sustancia gomosa que servía de aglutinante. Como se vendía seca, había que diluirla en agua hasta lograr la consistencia deseada. Esta tinta no llegaba a penetrar el papiro ni el pergamino, sino que se secaba en la superficie. Así pues, bastaba con pasar una esponja húmeda —otro elemento del equipo del escriba— para corregir cualquier error. Esto nos permite entender en qué estaban pensando algunos escritores bíblicos cuando hablaban de borrar nombres del libro de recuerdo de Dios (Éxodo 32:32, 33; Revelación [Apocalipsis] 3:5).
-