-
Acudamos a Jehová por perspicaciaLa Atalaya 1989 | 15 de marzo
-
-
Acudamos a Jehová por perspicacia
“Te haré tener perspicacia, y te instruiré en el camino en que debes ir.” (SALMO 32:8.)
1. ¿Cuáles son algunos de los factores que determinan si tomaremos decisiones sabias o no? (Compárese con Deuteronomio 32:7, 29.)
TODOS los días afrontamos decisiones; algunas son aparentemente menores, pero otras son de importancia obvia. ¿Decidiremos sabiamente? Eso depende a buen grado de si somos impetuosos o si pensamos antes de hablar o actuar. Sin embargo, hay muchos asuntos en que el tomar decisiones sabias exige que podamos ver más allá de lo que es obvio. Esto pudiera exigir que sepamos en qué pararán los sucesos mundiales de la actualidad, y hasta enterarnos de lo que sucede en las regiones celestiales. ¿Podemos lograr eso? ¿Será posible que un humano haga esto sin que se base sencillamente en adivinanza?
2. Para seguir un derrotero de éxito en la vida, ¿qué ayuda necesitamos, y por qué? (Proverbios 20:24.)
2 A los humanos se les ha dotado de facultades mentales verdaderamente maravillosas, pero no fueron hechos con la facultad de trazarse un derrotero de éxito en la vida sin aceptar humildemente la ayuda de Dios. Como escribió por inspiración el profeta Jeremías: “Bien sé yo, oh Jehová, que al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso”. (Jeremías 10:23.)
3. Si no acudimos a Jehová por guía, ¿cuál será el resultado? (Compárese con Génesis 3:4-6, 16-24.)
3 ¿Qué resultado tiene el que pasemos por alto ese hecho y confiemos o en nosotros mismos o en otros humanos para tomar decisiones sobre lo que es prudente o imprudente, correcto o incorrecto? Al guiarnos por razonamiento carnal, puede que a veces consideremos bueno lo que Dios dice que es malo, y sabio o prudente un proceder que Dios considera insensato. (Isaías 5:20.) Aunque lo hagamos sin querer, pudiéramos ser causa de tropiezo para otros. (Compárese con 1 Corintios 8:9.) En cuanto a lo que finalmente les ocurre a los que persisten en no acudir a Jehová por guía, su Palabra declara: “Existe un camino que es recto ante el hombre, pero los caminos de la muerte son su fin después”. (Proverbios 14:12.)
4. ¿Qué ayuda promete generosamente Jehová a sus siervos? (Compárese con Jeremías 10:21.)
4 En vista de esto, ¿qué necesitamos? Dicho sencillamente, necesitamos la ayuda que Jehová da. Nos alienta lo que él dice: “Te haré tener perspicacia, y te instruiré en el camino en que debes ir. Ciertamente daré consejo con mi ojo sobre ti”. (Salmo 32:8.)
Lo que abarca la perspicacia
5. ¿Qué es “perspicacia”?
5 ¿Qué es, precisamente, esta “perspicacia” a que hacen referencia las Escrituras? Es poder captar lo que encierra cierta situación, ver más allá de lo que es obvio. Según la obra Theological Wordbook of the Old Testament (Vocabulario teológico del Antiguo Testamento), la expresión hebrea que se vierte “perspicacia” se relaciona con “saber inteligentemente la razón” de las cosas. Es la clase de conocimiento que le permite a uno obrar con sabiduría y tener éxito. En armonía con ese sentido básico y para comunicar el sabor del mismo verbo hebreo, la Traducción del Nuevo Mundo, además de verter esta palabra como ‘tener perspicacia’, usa expresiones como ‘actuar discretamente’, ‘actuar prudentemente’ y ‘tener éxito’. (Salmo 14:2.)
6. ¿Por qué se puede decir que el que “tiene refrenados sus labios” actúa discretamente, o con perspicacia?
6 Sí, del “que tiene refrenados sus labios” se dice que está “actuando discretamente”, o con perspicacia. (Proverbios 10:19.) Piensa antes de hablar, toma en consideración cómo entenderán otros lo que él diga, y si lo que él dijera de otra persona sería sabio, amoroso o necesario. (Proverbios 12:18; Santiago 1:19.) Debido a que lo que lo motiva es amor a los caminos de Jehová y un deseo genuino de ayudar a su semejante, lo que dice es edificante para otros. (Proverbios 16:23.)
7. ¿Qué le permitió a David adquirir la reputación de persona que actuaba prudentemente?
7 Con relación a David, el hijo de Jesé, está escrito: “Adondequiera que lo enviaba Saúl, él actuaba prudentemente”, es decir, con perspicacia. David discernía que su obra implicaba más que sencillamente un conflicto entre guerreros humanos. Se daba cuenta de que él y los que le acompañaban peleaban las guerras de Jehová. Por eso, David buscaba la dirección y bendición de Jehová. (1 Samuel 17:45; 18:5; 2 Samuel 5:19.) Como resultado de esto, las expediciones de David tenían éxito.
8. En las Escrituras Griegas Cristianas, ¿qué otras ideas comunica el verbo que se traduce ‘tener perspicacia’?
8 En las Escrituras Griegas Cristianas, el verbo que se traduce ‘tener perspicacia’ también se vierte ‘captar el sentido de’ y ‘percibir’. (Romanos 3:11; Mateo 13:13-15; Efesios 5:17.) Lo que Dios promete a sus siervos es capacitarlos para hacer estas cosas. Pero ¿cómo les da Jehová tal perspicacia?
Cómo adquirió perspicacia Josué
9. En el Israel antiguo, ¿cómo dio Jehová perspicacia al pueblo?
9 En el Israel antiguo Jehová comisionó a los levitas para que instruyeran a la nación en su Ley. (Levítico 10:11; Deuteronomio 33:8, 10.) Dios había inspirado la Ley, y el espíritu de Jehová funcionaba en el organismo asignado a enseñarla. (Malaquías 2:7.) Así Jehová ‘hacía prudentes a los israelitas’, o les daba perspicacia, como se declara en Nehemías 9:20.
10, 11. a) Como se muestra en Josué 1:7, 8, ¿qué capacitaría a Josué para actuar con perspicacia? b) ¿Qué provisión para la instrucción era importante que Josué apreciara? c) ¿Qué esfuerzo personal también se requería por parte de Josué?
10 Pero ¿actuarían con perspicacia personas particulares dentro de la nación? Para que así fuera, se requería algo. Cuando a Josué se le encomendó la responsabilidad de introducir a Israel en la Tierra Prometida, Jehová le dijo: “Sólo sé animoso y muy fuerte para que cuides de hacer conforme a toda la ley que Moisés mi siervo te mandó. No te desvíes de ella a la derecha ni a la izquierda, para que actúes sabiamente adondequiera que vayas. Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca, y día y noche tienes que leer en él en voz baja, a fin de que cuides de hacer conforme a todo lo que está escrito en él; porque entonces tendrás éxito en tu camino y entonces actuarás sabiamente”. La palabra hebrea que aquí se vierte ‘actuar sabiamente’ también significa “actuar con perspicacia”. (Josué 1:7, 8.)
11 ¿Cómo daría Jehová tal perspicacia a Josué? No infundiéndosela milagrosamente. La Palabra escrita de Dios era la clave para ello. Josué tenía que llenarse de ella la mente y el corazón, mediante leerla y meditar sobre ella con regularidad. Como lo sabía Josué, la Palabra de Dios decía que los levitas instruirían a partir de la Ley. Esto, pues, era algo que Josué tenía que apreciar, y no aislarse como si, por tener una posición responsable en la nación, pudiera determinar por sí mismo todo lo que tenía que hacer. (Proverbios 18:1.) Era importante que Josué fuera diligente en el estudio de la Palabra escrita de Dios. Si hacía eso, sin descuidar parte alguna de ella, y si la obedecía, entonces actuaría con perspicacia. (Compárese con 1 Reyes 2:3.)
Cómo da perspicacia hoy Jehová
12. Para beneficiarnos de la perspicacia que Jehová nos hace accesible, ¿qué tres cosas necesitamos?
12 Desde el pasado hasta nuestro mismo tiempo Jehová ha dado a sus siervos la dirección que necesitan para actuar sabiamente. A fin de beneficiarnos de esa dirección, se requieren varias cosas de nosotros como individuos: 1) Tenemos que apreciar la organización de Jehová, como lo hizo Josué. En nuestro caso ese aprecio implica cooperar con la congregación cristiana de ungidos, “el esclavo fiel y discreto” y su Cuerpo Gobernante. (Mateo 24:45-47; compárese con Hechos 16:4.) Este aprecio también envuelve que asistamos con regularidad a las reuniones. (Hebreos 10:24, 25.) 2) Tenemos que ser diligentes en el estudio personal de la Palabra de Dios y de las publicaciones que provee la clase del “esclavo”, las cuales nos ayudan a entenderla. 3) También es importante que dediquemos tiempo a meditar sobre cómo aplicar en nuestra vida las cosas que aprendemos, y cómo usarlas para ayudar a otros.
13. ¿Qué significa la promesa registrada en Jeremías 3:15?
13 Respecto a la clase de superintendencia y alimentación espiritual que Jehová proveería en nuestros días, él dijo en Jeremías 3:15: “Les daré pastores de acuerdo con mi corazón, y ellos ciertamente los apacentarán con conocimiento y perspicacia”. Sí, este programa de alimentación espiritual nos capacitaría notablemente para observar ciertas situaciones y discernir qué derrotero tomar para tener éxito. ¿Quién es la fuente de esa perspicacia? Jehová Dios.
14. ¿Por qué tiene perspicacia la clase del “esclavo fiel”?
14 ¿Por qué tiene tal perspicacia la clase del “esclavo fiel”? Porque los que componen ese “esclavo” se interesan sincera e intensamente en la Palabra de Dios y siguen la dirección que esta da. Además, debido a que ellos se han sometido a la dirección de Jehová, él ha puesto su espíritu en ellos y los utiliza en armonía con Su propósito. (Lucas 12:43, 44; Hechos 5:32.) Como escribió hace mucho tiempo el salmista: “He llegado a tener más perspicacia que todos mis maestros, porque tus recordatorios me son de interés intenso”. (Salmo 119:99.)
15. a) ¿Cuál es la esencia del consejo que constantemente nos da la clase del “esclavo”? b) Hace muchos años, ¿cómo fue posible que la clase del “esclavo” proveyera el conocimiento y la perspicacia necesarios respecto al punto de vista cristiano sobre las transfusiones de sangre?
15 En respuesta a preguntas sobre lo que sería correcto hacer, “el esclavo fiel y discreto” siempre ha aconsejado: ‘Ponga en práctica lo que está escrito en la Biblia. Confíe en Jehová’. (Salmo 119:105; Proverbios 3:5, 6.) Cuando las transfusiones de sangre empezaron a verse como tratamiento médico normal y se convirtieron en una cuestión que los testigos de Jehová tenían que afrontar, La Atalaya del 15 de noviembre de 1945 explicó el punto de vista cristiano sobre la santidad de la sangre. Mostró que la prohibición divina abarcaba tanto la sangre de animales como la de humanos. (Génesis 9:3, 4; Hechos 15:28, 29.) En el artículo no se consideraron los efectos físicos secundarios; en aquel tiempo se conocía muy poco sobre estos. La cuestión principal era la obediencia a la ley de Dios, y todavía lo es. Hoy, muchas personas se han dado cuenta de la sabiduría práctica de rechazar las transfusiones de sangre, y aumenta el número de las personas que las rechazan. Pero durante todo este tiempo los testigos de Jehová han obrado con perspicacia porque confían en el Creador, quien sabe mucho más acerca de la sangre que cualquier humano.
16. ¿Por qué ha sido precisamente lo que se necesitaba el consejo de La Atalaya sobre asuntos como la moralidad sexual, las familias con uno solo de los padres, y la depresión?
16 A medida que ha aumentado la permisividad respecto a lo sexual, La Atalaya, en vez de defender el derrotero popular, ha suministrado guía bíblica sana. Esto ayuda a muchos a salvaguardar su preciosa relación con Jehová y a concentrarse en la felicidad duradera en vez de sencillamente en el placer efímero. De manera similar, artículos de La Atalaya dirigidos a familias que cuentan con uno solo de los padres y a los que luchan contra la depresión han reflejado la perspicacia que solo pueden tener las personas para quienes los pensamientos de Jehová son preciosos, y que oran sinceramente: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios”. (Salmo 143:10; 139:17a.)
17. a) Con décadas de anticipación, ¿qué sabían los siervos de Jehová acerca del año 1914? b) Aunque después de 1914 hubo detalles sobre los cuales el pueblo de Dios todavía tenía preguntas, ¿qué sabían, que dio sana dirección a su vida?
17 Mediante “el esclavo fiel y discreto”, Jehová también ayudó a sus siervos a darse cuenta, con décadas de anticipación, de que el año 1914 señalaría el fin de los Tiempos de los Gentiles. (Lucas 21:24, Versión Moderna.) Por supuesto, al entrar en la era tras la I Guerra Mundial tenían preguntas que les causaban perplejidad. Pero lo que ya sabían era suficiente para permitirles actuar con sabiduría. Gracias a las Escrituras sabían que se había acercado el tiempo de Dios para la destrucción del viejo sistema; por eso, sería tonto que pusieran en ese sistema su esperanza o dejaran que las normas materialistas de éxito de ese sistema gobernaran su vida. También sabían que el Reino de Dios es la verdadera solución para todos los problemas que afligen a la humanidad. (Daniel 2:44; Mateo 6:33.) Veían claramente que todos los verdaderos cristianos tienen la responsabilidad de anunciar al Rey ungido de Jehová, Jesucristo, y Su Reino. (Isaías 61:1, 2; Mateo 24:14.) En 1925, mediante el artículo de La Atalaya “Nacimiento de la nación”, fueron fortalecidos con un entendimiento más claro del capítulo 12 de Revelación; así, entonces entendieron lo que había acontecido en los cielos, algo que los ojos humanos no habían podido ver. Tal perspicacia dio sana dirección a su vida.
18. ¿Qué privilegio y responsabilidad tenemos ahora, y qué pregunta debemos hacernos?
18 En demostración de fe, los pocos miles que entonces servían a Jehová como Sus testigos llevaron la delantera en predicar en todas partes del mundo las buenas nuevas del Reino establecido de Dios. Como resultado, millones de personas han llegado a conocer y amar a Jehová, y tienen la perspectiva de alcanzar vida eterna. Todos nosotros, los que hemos recibido la verdad como resultado de las obras amorosas de esas personas, hemos aprendido que nosotros también tenemos el privilegio y la responsabilidad de participar en esa obra y dar un testimonio completo a toda persona a quien podamos hablar, y seguir haciendo eso hasta que Jehová diga que la obra se ha completado. (Revelación 22:17; compárese con Hechos 20:26, 27.) ¿Prueba lo que usted está haciendo con su vida que usted aprecia la perspicacia que Jehová ha dado mediante su organización?
19. a) Dé un ejemplo de alguien cuya vida refleja aprecio por la perspicacia que Jehová da mediante su organización. b) ¿Qué podemos aprender de ese ejemplo?
19 La vida de una gran muchedumbre de personas de todas partes de la Tierra atestigua que en el caso de ellas la respuesta es sí. Por ejemplo, considere el caso de John Cutforth. Hace unos 48 años él prestó atención al consejo bíblico al que la clase del “esclavo fiel” dirigía la atención en aquel tiempo, como lo hace ahora, a saber: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios, y todas estas otras cosas les serán añadidas. Por lo tanto, nunca se inquieten acerca del día siguiente”. (Mateo 6:33, 34.) Después de años de experiencia en el servicio de Jehová, el hermano Cutforth dijo: ‘Una de las cosas que se me grabó bien en la mente es que Jehová tiene en la Tierra una organización que él dirige, que yo como individuo podía trabajar con esa organización, y que si yo seguía de lleno su guía y dirección, el resultado para mí sería paz, contentamiento, satisfacción y muchos amigos, además de muchas otras apreciadas bendiciones’. Esa convicción ha sido reforzada vez tras vez a medida que él ha disfrutado de una vida llena de bendiciones espirituales en los Estados Unidos, Canadá, Australia y Papuasia Nueva Guineab. Ciertamente para todos nosotros el proceder sabio es uno que refleje agradecimiento por los medios que Jehová usa para dar perspicacia a su pueblo. (Mateo 6:19-21.)
Cuidado contra perder la perspicacia
20, 21. a) ¿Cómo han perdido algunas personas la perspicacia piadosa que una vez tenían? b) ¿Qué nos ayudará a salvaguardarnos de un derrotero dañino?
20 La perspicacia que Jehová provee es un tesoro que debe apreciarse profundamente. Sin embargo, debemos estar al tanto de que, si no seguimos en el derrotero que nos ha permitido adquirir la perspicacia piadosa, podemos perderla. Es triste decirlo, pero eso es precisamente lo que les ha sucedido a algunos. (Proverbios 21:16; Daniel 11:35.) Rechazaron la disciplina que les afectaba personalmente, y trataron de justificar su proceder. El orgullo se convirtió en un lazo para ellos. Empezaron a ver como bueno lo que la Palabra de Dios muestra que es malo, y se apartaron de la organización de Jehová. ¡Qué lamentable!
21 Las circunstancias de la persona en tal situación se describen en Salmo 36:1-3, donde leemos: “La expresión de transgresión, al inicuo, está en medio de su corazón”. Es decir, sus propios pensamientos y deseos egoístas lo llevan a la transgresión. “No hay pavor de Dios enfrente de sus ojos —continúa el salmista—. Porque ha sido demasiado meloso para consigo mismo a sus propios ojos para descubrir su error de modo que lo odie. Las palabras de su boca son nocividad y engaño.” ¿Y qué consecuencias le vienen a esa persona? ‘Cesa de tener la perspicacia que la lleva a hacer el bien.’ De hecho, el individuo se convence de que lo que está haciendo es correcto, y atrae a otros para que lo imiten. Por eso, ¡cuán vital es que no solo tengamos perspicacia, sino que también la salvaguardemos mediante apreciar el medio por el cual Jehová ha hecho posible que la adquiramos!
[Notas a pie de página]
a Véanse los Índices de las publicaciones Watch Tower, bajo “Matrimonio”, “Familias”, “Derrumbe moral” y “Depresión (Mental)”.
-
-
Perspicacia dada por JehováLa Atalaya 1989 | 15 de marzo
-
-
Perspicacia dada por Jehová
“Tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos.” (DANIEL 11:33.)
1, 2. a) Aunque los israelitas habían experimentado la bondad amorosa de Dios, ¿por qué se comportaron rebeldemente? b) ¿Qué nos sería beneficioso hacer? (Jeremías 51:10.)
LOS israelitas de la antigüedad sabían que Jehová era el único Dios verdadero. Se les había informado de sus tratos con sus antepasados, y personalmente habían experimentado su bondad amorosa. Pero en más de una ocasión obraron con crasa falta de perspicacia. “Se portaron con rebeldía” para con Jehová y sus representantes. ¿Por qué? Porque “no se acordaron” de lo que él había hecho por ellos. (Salmo 106:7, 13.) No era que no conocieran estas cosas; no meditaron con aprecio sobre ellas. Como resultado, se hicieron ‘personas que deseaban cosas perjudiciales’. (1 Corintios 10:6.)
2 En nuestros tiempos, uno de los modos principales como Jehová ha apartado a sus testigos como pueblo distinto es por la perspicacia que ha suministrado mediante su organización visible. Nuestro propio aprecio de cómo Jehová conduce a su pueblo se puede fortalecer si repasamos algunos de los ejemplos de tal perspicacia. Uno de estos implica el propio centro de nuestra creencia: la identidad de Dios mismo.
¿Es Dios una Trinidad?
3. Más de cien años atrás, ¿qué permitió que los siervos de Jehová reconocieran la verdad acerca de la identidad de Dios? (1 Corintios 8:5, 6.)
3 La cristiandad ha sostenido con firmeza que los que no profesan creer en la Trinidad son herejes. Pero en vez de dejarse intimidar por los hombres, los siervos de Jehová han reconocido que la norma para discernir lo que es la verdad no proviene de las tradiciones y credos de hombres no inspirados, sino de las Santas Escrituras. Con esto como fundamento, allá en 1882 estos dedicados estudiantes de la Biblia manifestaron claramente en la revista hoy conocida en español como La Atalaya: “Nuestros lectores están al tanto de que aunque creemos en Jehová Dios y en Jesús, y en el Espíritu santo, rechazamos como totalmente antibíblica la enseñanza de que estos son tres Dioses en una sola persona, o, como algunos lo expresan, un solo Dios en tres personas”. (Juan 5:19; 14:28; 20:17.)
4. a) Al profundizar en su investigación, ¿qué pudo discernir el pueblo de Jehová en cuanto a la base para la doctrina de la Trinidad y el efecto de tal enseñanza? b) ¿Por qué dio Jehová tal perspicacia a sus siervos?
4 Estos amadores de la verdad bíblica habían hecho una buena investigación y habían visto que la creencia trinitaria tenía sus raíces en religiones no cristianas. Por el estudio cuidadoso de las Escrituras también habían comprendido que cuando ciertos textos bíblicos parecían apoyar las ideas trinitarias esto se debía al efecto de prejuicios en el punto de vista de los traductores, no a lo que aparecía en los manuscritos más antiguos en los idiomas originales. Reconocieron que esta enseñanza, que aparentemente honraba a Jesús, en realidad contradecía sus enseñanzas y restaba honra a Jehová. Por eso, el número de La Atalaya mencionado anteriormente dijo: “Como buscadores de la verdad tenemos la responsabilidad de ser honrados con nosotros mismos y con la Palabra de nuestro Padre, la cual puede hacernos verdaderamente sabios. Por lo tanto, rechacemos las tradiciones y los credos de hombres no inspirados y sistemas corruptos, y adhirámonos con firmeza a la forma de palabras sanas que recibimos de nuestro Señor y los Apóstoles”. Porque verdaderamente amaban la verdad y daban atención no solo a unos cuantos textos bíblicos favoritos, sino a la entera Palabra de Dios, Jehová les dio la perspicacia que, sin duda, los separó de la cristiandad. (2 Timoteo 3:16, 17; véase la Biblia con Referencias de la Traducción del Nuevo Mundo, página 1579, sección 6B.)
El lugar apropiado del nombre de Dios
5. ¿Qué ha estado detrás de la tendencia hacia dejar fuera de las traducciones de la Biblia el nombre personal de Dios? (Revelación 22:18, 19.)
5 Considere un segundo ejemplo: Mientras aumentaban las traducciones de la Biblia que oscurecían o dejaban completamente fuera el nombre personal de Dios, la Sociedad Watch Tower dio mayor énfasis a la importancia de ese nombre. La cristiandad alegaba que quitar de la Biblia el nombre Jehová daría al Evangelio un atractivo más universal, pero los siervos ungidos de Jehová vieron claramente quién estaba detrás de aquel intento de quitar de las Sagradas Escrituras el nombre de mayor importancia. (Compárese con Jeremías 23:27.) El pueblo de Dios se dio cuenta de que el Diablo instigaba esto en un esfuerzo por borrar de la memoria humana el nombre del Dios verdadero.
6. En contraste con el derrotero de la cristiandad, ¿qué hicieron los verdaderos siervos de Dios para magnificar Su nombre? (Hechos 15:14.)
6 En contraste con el derrotero de la cristiandad, desde su mismo primer año de publicación (1879) La Atalaya dio prominencia al nombre divino, JEHOVÁ. En 1926 esta revista presentó el artículo: “¿Quién honrará a Jehová?”. (Salmo 135:21.) En 1931 los estudiantes de la Biblia asociados con la Sociedad Watch Tower abrazaron el nombre de testigos de Jehová. (Isaías 43:10-12.) También tuvieron más profundo aprecio de la gran importancia de santificar el nombre de Jehová. (Isaías 12:4, 5.) En 1944 empezaron a publicar la American Standard Version (Versión Normal Americana) de la Biblia, en la que aparece el nombre Jehová más de 6.800 veces. Con relación a publicar la Biblia, sin embargo, muy sobresaliente ha sido la producción, desde 1950, de la Traducción del Nuevo Mundo. Esta da al nombre divino su lugar apropiado tanto en las Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas.
7. ¿Cómo ha beneficiado a muchas personas el énfasis que se ha dado al nombre de Dios y a todo lo relacionado con él?
7 El énfasis que así se ha dado al nombre personal de Dios ha deleitado a millones de amadores de la justicia de toda la Tierra. Les ha ayudado a ver al Dios verdadero como una Persona. Y al llegar a conocer los caminos de Jehová, han podido conducirse prudentemente, o con perspicacia. (Miqueas 4:2, 5.)
¿Es inmortal el alma humana?
8. Temprano en su historia moderna, ¿qué aprendieron los testigos de Jehová acerca del alma y de la condición de los muertos?
8 Ahora un tercer ejemplo: Temprano en la historia moderna de los siervos de Jehová, su amor a la Palabra de Dios les abrió los ojos a otras verdades importantes. Hace más de un siglo “el esclavo fiel y discreto” entendió correctamente que el alma no es un espíritu inteligente que more dentro de los humanos y que pueda existir por separado, sino que es la persona misma. (Mateo 24:45-47.) En 1880 La Atalaya analizó las palabras de los idiomas originales que se habían transliterado Seol y Hades en la Biblia y concluyó que designaban el sepulcro. También indicó que a los que iban al Gehena se les destruía, no se les atormentaba. (Véase también la Biblia con Referencias de la Traducción del Nuevo Mundo, páginas 1572 a 1574.)
9. En 1894, ¿qué dijo La Atalaya en cuanto al origen de la enseñanza de que las almas humanas son inherentemente inmortales?
9 En 1894 esta revista hizo la pregunta: “¿De dónde, entonces, vino la noción popular de que todos los seres humanos poseen inmortalidad, innatamente, inherentemente?”. Con perspicacia, la revista respondió: “Al investigar las páginas de la historia descubrimos que, aunque la doctrina de la inmortalidad humana no es enseñada por los testigos inspirados de Dios, es la esencia misma de toda religión pagana. [...] Por eso, no es cierto que Sócrates y Platón fueran los primeros que enseñaron esa doctrina: tuvo un maestro que precedió a esos dos, y que era mucho más hábil. Ellos, sin embargo, pulieron la doctrina [...] e hicieron de ella una filosofía, y así la hicieron más seductiva y aceptable para la clase culta de su tiempo y después. El primer registro de esta enseñanza falsa se halla en la historia más antigua que conocemos... la Biblia. El maestro falso fue Satanás”a.
10. ¿Qué malos efectos han tenido las mentiras religiosas acerca del alma y la condición de los muertos, pero qué se hizo para ayudar a las personas razonables?
10 Al esparcir la falsedad de que todos los humanos tienen un alma inmortal y que los inicuos serán atormentados para siempre en el fuego del infierno, Satanás ha representado en falsos colores el nombre de Dios y ha blasfemado contra ese nombre. El primer redactor de La Atalaya, C. T. Russell, se dio cuenta de eso. Vio que personas inteligentes habían rechazado la idea del tormento eterno, pero que, lamentablemente, también habían rechazado la Biblia porque creían que esta era la fuente de esa doctrina irrazonable. Para sacar de la mente de las personas razonables el humo de la Edad del Oscurantismo —según las palabras del hermano Russell—, él pronunció el electrizante discurso público: “¡Ida y vuelta al infierno! Quiénes están allí”.
11. a) Cuando el espiritismo adquiría prominencia, ¿qué advertencia dio la clase del “esclavo fiel”? b) ¿A quiénes ha beneficiado esta advertencia, y cómo?
11 En aquel tiempo el espiritismo iba alcanzando prominencia. Pero con la perspicacia que Jehová Dios hizo posible mediante su Palabra, la clase del “esclavo fiel” pudo discernir que los supuestos espíritus de los difuntos con quienes la gente hablaba eran los demonios. En discursos públicos y por la página impresa se presentaron vigorosos argumentos bíblicos para que las personas honradas vieran el peligro de participar en prácticas espiritistas. (Deuteronomio 18:10-12; Isaías 8:19.) Como resultado de esta perspicacia que Jehová ha dado a sus siervos, por toda la Tierra millares de personas han sido libradas del temor a los muertos, del espiritismo y de las costumbres degradantes relacionadas con esta práctica.
Conducta cristiana en un mundo turbulento
12, 13. a) Explique Daniel 11:32, 33. b) ¿Cuáles son algunas verdades bíblicas fundamentales que proveen la base para el entendimiento que dan “los que tienen perspicacia”?
12 El profeta Daniel indicó que los siervos de Dios serían perspicaces en cuanto a un cuarto asunto, una cuestión vital: la neutralidad. Después de describir en detalle la lucha entre prominentes facciones políticas del mundo, Daniel 11:32, 33 dice: “A los que actúan inicuamente contra el pacto, los conducirá a apostasía mediante palabras melosas”. Es decir, el totalitario rey del norte lleva a la apostasía a los que dicen que son cristianos pero aman al mundo y quieren su aprobación, y por eso desprecian el pacto de Jehová para un Reino en el que Jesucristo gobernará sobre toda la Tierra. “Pero en lo que respecta al pueblo que conoce a su Dios —continúa Daniel—, ellos prevalecerán y actuarán eficazmente. Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos.”
13 La perspicacia que se necesita para tratar sabiamente con las condiciones que nos rodean, que muchas veces son turbulentas, se basa en la comprensión de verdades básicas de la Biblia. Por la guía de Jehová, la clase del “esclavo fiel” ha discernido estas verdades. Una de ellas es que, como mostró Jesús, el gobernante invisible de este mundo es Satanás el Diablo. (Lucas 4:5-8; Juan 12:31.) Concuerda con esta verdad 1 Juan 5:19, que añade que no solo un sector u otro, sino “el mundo entero [toda la humanidad fuera de la verdadera congregación cristiana] yace en el poder del inicuo”. (Revelación 12:9.) Puesto que Jesús dijo que sus seguidores ‘no serían parte del mundo’, se exige de ellos neutralidad cristiana. (Juan 17:16.)
14. a) ¿Qué asuntos oportunos se llamaron a la atención de los siervos de Jehová en 1939 y 1941? b) ¿Cómo ha contribuido esa perspicacia a que los testigos de Jehová actúen prudentemente?
14 Por eso fue oportuno que, mientras las nubes de la II Guerra Mundial se extendían sobre Europa, la cuestión de la neutralidad cristiana se enfatizara en La Atalaya en inglés del 1 de noviembre de 1939 (edición en español: marzo de 1940). Otra verdad fundamental relacionada con este asunto es la importancia de la cuestión sobre la soberanía universal y el papel del Reino Mesiánico en resolver esa cuestión. Fue apropiado que en 1941 esa cuestión se considerara en un discurso de la asamblea de distrito de los testigos de Jehová en St. Louis, Misuri, E.U.A., y el año siguiente en el libro El nuevo mundo. ¡Cuánta protección ha dado a los siervos de Jehová en este mundo dividido y belicoso la perspicacia piadosa! Aunque ha habido división en los sistemas religiosos de la cristiandad debido a que se han envuelto en contiendas internacionales y en movimientos de guerrillas para derribar gobiernos, en todos los países los testigos de Jehová siguen publicando unidos el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad. Se han mantenido ocupados en la obra de salvar vidas que Jesucristo predijo al decir: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.)
Cumplimiento de profecías bíblicas
15. ¿Por qué han tenido perspicacia los siervos de Jehová?
15 ¿Qué ha hecho tan perspicaces a los siervos de Jehová? Debido a su confianza plena en la Palabra escrita de Dios, obedecen lo que esta dice, y el espíritu de Jehová está sobre ellos. Eso también les ha permitido entender importantes profecías bíblicas, y este es el quinto punto que queremos considerar.
16, 17. a) ¿Por qué difieren a veces las fechas que usan los testigos de Jehová y las que dan historiadores seglares? b) ¿Cómo se han beneficiado los testigos de Jehová de su confianza en la Biblia en cuanto a fechar el año vigésimo de Artajerjes y el tiempo de la destrucción de Jerusalén por los babilonios?
16 Los historiadores seglares, confiando en su interpretación de tablillas fragmentarias desenterradas por arqueólogos, han concluido que el primer año del reinado de Artajerjes Longimano fue 464 a.E.C. y que el año 604 a.E.C. fue el primer año del reinado de Nabucodonosor II. Si eso fuera cierto, el año vigésimo de Artajerjes empezaría en 445 a.E.C., y la fecha de la desolación de Jerusalén por los babilonios (en el año decimoctavo del reinado de Nabucodonosor) sería 587 a.E.C. Pero si un estudiante de la Biblia usa esas fechas para calcular el cumplimiento de la profecía, simplemente quedará confundido.
17 Los testigos de Jehová han estado interesados en los hallazgos arqueológicos relacionados con la Biblia. Sin embargo, cuando hay un conflicto entre la interpretación de esos hallazgos y lo que la Biblia dice claramente, aceptamos con confianza lo que las Santas Escrituras dicen sobre asuntos de cronología o de cualquier otro tema. Como resultado, por mucho tiempo los siervos de Jehová han reconocido que el período profético que empezó en el año vigésimo de Artajerjes debería contarse desde 455 a.E.C. y, así, que Daniel 9:24-27 señaló de manera confiable que en el año 29 E.C., en el otoño, Jesús sería ungido para ser el Mesíasb. Por la misma razón, se han dado cuenta de que la profecía del capítulo 4 de Daniel sobre los “siete tiempos” empezó a contar en 607 a 606 a.E.C., y que indicó que en 1914 E.C., en el otoño, Cristo fue entronizado como el Rey en poder en los cielos y este mundo entró en su tiempo del finc. Pero no habrían discernido estos emocionantes cumplimientos de la profecía si no hubieran confiado firmemente en la inspiración de las Santas Escrituras. Así, la perspicacia que han manifestado ha estado directamente asociada con su confianza en la Palabra de Dios.
18. ¿Qué promete Isaías 65:13, 14 sobre la condición espiritual de los siervos leales de Jehová?
18 Haciendo un contraste entre la condición espiritual de sus siervos leales y la de individuos y grupos que están dispuestos a echar a un lado las Escrituras a favor de lo que sea popular en el momento, Jehová dice: “¡Miren! Mis propios siervos comerán, pero ustedes mismos padecerán hambre. ¡Miren! Mis propios siervos beberán, pero ustedes mismos padecerán sed. ¡Miren! Mis propios siervos se regocijarán, pero ustedes mismos sufrirán vergüenza. ¡Miren! Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición de corazón, pero ustedes mismos darán alaridos a causa del dolor de corazón y aullarán a causa del puro quebranto de espíritu”. (Isaías 65:13, 14.)
19. a) ¿Qué medio usa principalmente el “esclavo fiel y discreto” para proveer explicaciones de las Escrituras? b) ¿Qué clase de programa de estudio nos permitirá beneficiarnos de lleno del alimento espiritual?
19 Como lo muestra este breve repaso histórico, es mediante las columnas de La Atalaya como el “esclavo fiel y discreto” de Jehová nos ha provisto las explicaciones de verdades bíblicas vitales. La Atalaya es el instrumento principal que usa la clase del “esclavo” para dispensar alimento espiritual. ¿Está usted beneficiándose de lleno de ese alimento? ¿Lee cada número, e incluye en su programa de estudio el buscar los textos bíblicos a que se hace referencia, pero que no se citan palabra por palabra? ¿Tiene como costumbre meditar sobre lo que ha estudiado, edificando aprecio por ello, considerando cómo debe afectar su actitud, sus deseos, sus actividades diarias, sus metas en la vida? El que usted haga eso puede ser un factor de gran importancia en que tome decisiones fundadas en la perspicacia genuina que solo Jehová ha dado.
[Notas a pie de página]
a Satanás hizo que Eva creyera que como persona que vivía en la carne de ninguna manera moriría. (Génesis 3:1-5.) Por eso, fue más tarde cuando él dio origen a la enseñanza falsa de que los humanos tienen un alma inmortal que sigue viviendo después de la muerte del cuerpo. (Véase La Atalaya, 1 de junio de 1958, páginas 350, 351.)
b Insight on the Scriptures, tomo 2, páginas 614 a 616, 899-901.
-