BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • PROCESO DE INSPIRACIÓN

      17. ¿Qué palabra griega se traduce “inspirada de Dios”, y cómo nos ayuda su significado a entender el proceso de inspiración?

      17 La expresión “inspirada de Dios” se traduce del griego the·ó·pneu·stos, que significa “insuflada por Dios”. (Véase 2 Tim. 3:16, primera nota.) Es el mismísimo espíritu de Dios, su fuerza activa, lo que él ha ‘insuflado’ en hombres fieles, y así los ha movido a compilar y escribir las Sagradas Escrituras. Este proceso se conoce como inspiración. El pensamiento de los profetas y otros siervos fieles de Jehová que llegaron a estar bajo inspiración fue dirigido o llevado por esa fuerza activa. Esto significa que recibieron de Dios mensajes, incluso representaciones de propósito, y que estos llegaron a grabarse con firmeza en los circuitos de su mente. “Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.” (2 Ped. 1:21; Juan 20:21, 22.)

      18. ¿Cuán profundamente se grabaron en los receptores humanos los mensajes inspirados?

      18 Mientras aquellos hombres de Dios estaban despiertos y con plena conciencia de lo que pasaba, o en un sueño mientras dormían, Su espíritu implantó firmemente el mensaje que emanaba de la fuente divina de la línea de comunicación. Al recibir el mensaje, el profeta tenía la responsabilidad de transmitirlo verbalmente a otros. Cuando Moisés y otros profetas fieles vuelvan en la resurrección, indudablemente podrán confirmar la exactitud de los registros conservados en sus escritos, pues la mente recreada de estos siervos apreciativos todavía mantendrá con claridad en la memoria las comunicaciones originales. Del mismo modo, el apóstol Pedro quedó tan profundamente impresionado por la visión de la transfiguración que pudo escribir con detalles claros respecto a su magnificencia más de 30 años después. (Mat. 17:1-9; 2 Ped. 1:16-21.)

      EL AUTOR Y SU DEDO

      19. ¿Qué es el “dedo” de Dios, como lo prueban qué citas bíblicas?

      19 Los autores humanos han usado los dedos para escribir: en tiempos antiguos mediante una pluma o un estilo, y en tiempos modernos por medio de la pluma, la máquina de escribir o el ordenador. Se dice que lo que se ha producido mediante esos dedos es obra de la mente de su dueño. ¿Sabía usted que Dios tiene un dedo? Así es, pues Jesús llamó al espíritu de Dios Su “dedo”. Cuando Jesús curó a un endemoniado de modo que este recobró su facultad de habla y su vista, los enemigos religiosos blasfemaron contra el medio que Jesús había empleado para curar al hombre. Según Mateo, Jesús les dijo: “Si es por medio del espíritu de Dios como yo expulso a los demonios, el reino de Dios verdaderamente los ha alcanzado”. (Mat. 12:22, 28.) Lucas contribuye a nuestro entendimiento al citar las palabras de Jesús en una ocasión parecida: “Si es por medio del dedo de Dios como yo expulso los demonios, el reino de Dios verdaderamente los ha alcanzado”. (Luc. 11:20.) En una ocasión anterior, los sacerdotes practicantes de magia egipcios se vieron obligados a admitir que las plagas que azotaban a Egipto eran una manifestación del poder superior de Jehová, y reconocieron: “¡Es el dedo de Dios!”. (Éxo. 8:18, 19.)

      20. ¿Cómo ha funcionado el “dedo” de Dios, y cuál ha sido el resultado?

      20 En armonía con estos usos de la palabra “dedo”, se puede comprender que el “dedo de Dios” tiene gran poder y que esta designación aplica bien a Su espíritu como Él lo usó durante la escritura de la Biblia. Así, las Escrituras nos informan que por medio del “dedo de Dios” él escribió los Diez Mandamientos en las dos tablas de piedra. (Éxo. 31:18; Deu. 9:10.) Cuando Dios utilizó a hombres para escribir los diversos libros de la Santa Biblia, su dedo simbólico, o espíritu, fue también la fuerza directora tras la pluma de aquellos hombres. El espíritu santo de Dios es invisible, pero ha estado activo de manera maravillosa, con el resultado visible, tangible, de que la humanidad ha recibido la dádiva valiosa de la Palabra de verdad de Dios, Su Biblia. No hay duda de que el Autor de la Biblia es Jehová Dios, el Comunicador celestial.

  • “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Aunque se les llamó de muchos campos de actividad, todos estos escritores bíblicos terrestres, desde Moisés hasta el apóstol Juan, participaron en apoyar la soberanía de Jehová Dios y proclamar sus propósitos en la Tierra. Escribieron en el nombre de Jehová y mediante el poder de Su espíritu. (Jer. 2:2, 4; Eze. 6:3; 2 Sam. 23:2; Hech. 1:16; Rev. 1:10.)

      23. ¿Qué registros anteriores usaron algunos escritores de la Biblia, y cómo llegaron a ser parte de las Escrituras inspiradas esos registros?

      23 Los registros de varios de estos escritores abarcan compilaciones de documentos de testigos oculares hechos por escritores anteriores, no todos los cuales fueron inspirados. Moisés, por ejemplo, puede haber compilado porciones de Génesis de tales registros de testigos oculares, como puede haberlo hecho Samuel al escribir el libro de Jueces. Jeremías compiló Primero y Segundo de los Reyes, y Esdras escribió Primero y Segundo de las Crónicas, principalmente de esa manera. El espíritu santo guió a estos compiladores a determinar qué porciones de documentos humanos más antiguos debían incorporarse, y así se autenticaron como confiables tales compilaciones. Desde el tiempo de su compilación en adelante, esos trozos de documentos más antiguos llegaron a ser parte de las Escrituras inspiradas. (Gén. 2:4; 5:1; 2 Rey. 1:18; 2 Cró. 16:11.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir