-
Las tarjetas de crédito... ¿“trampas plásticas”?¡Despertad! 1986 | 8 de diciembre
-
-
Costos ocultos
Los bancos están “poniendo tarjetas de crédito plásticas en las manos de personas que no pueden costearlas ni que comprenden la complejidad de una deuda”, hizo resaltar recientemente un artículo periodístico. El usar tarjetas de crédito sin comprender cómo opera el sistema de crédito ha resultado en un desastre financiero para muchos.
Por ejemplo, un periódico publicó que una señora obtuvo con su tarjeta de crédito un préstamo de $3.000 (E.U.A.). Después de sus primeros tres pagos, que sumaban $220, todavía debía $2.956. En un lapso de siete meses pagó $584, pero esto solo redujo su deuda $157,19 ¿A dónde fue a parar el resto del dinero? ¡Al pago de los intereses! Hasta hace poco, algunos bancos cargaban hasta cerca de un 22% de interés. Como resultado, la deuda de los que poseen tarjetas de crédito ha ascendido a cifras sin precedente.
-
-
Las tarjetas de crédito... ¿“trampas plásticas”?¡Despertad! 1986 | 8 de diciembre
-
-
¿Quién paga el precio a la larga? Aunque pareciera que son los bancos, la revista Parents da una respuesta más realista. Esta hace notar que los bancos “mantienen artificialmente alta la tasa de interés que cargan [...] a la tarjeta para cubrir las pérdidas incurridas por el mal uso que a ellas se da”. Además, cuando los bancos “pagan un 7 u 8% por préstamos hechos y cargan a los poseedores de tarjetas de crédito un 16, 18 o hasta un 20%, la inmensa diferencia les permite absorber el costo de muchos de los fraudes realizados con tarjetas de crédito”. Al fin y al cabo, ¡todo el que tiene tarjeta de crédito paga el precio!
-