BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Confianza en Jehová frente a la adversidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • Capítulo 9

      Confianza en Jehová frente a la adversidad

      Isaías 7:1–8:18

      1. ¿Por qué les conviene a los cristianos de la actualidad examinar los capítulos 7 y 8 de Isaías?

      EN LOS capítulos 7 y 8 de Isaías observamos un marcado contraste. Tanto Isaías como Acaz pertenecían a una nación dedicada a Jehová. Ambos tenían una comisión divina: uno la de profeta; el otro, la de rey de Judá. Los dos se vieron ante la misma amenaza: la invasión de Judá por fuerzas enemigas muy superiores. Isaías, sin embargo, afrontó la situación confiando en Jehová, en tanto que Acaz sucumbió al temor. ¿Por qué reaccionaron de modo tan distinto? A los cristianos de la actualidad les conviene examinar estos dos capítulos de Isaías y descubrir las lecciones que encierran, pues ellos también se ven rodeados de elementos hostiles.

      Enfrentados a una decisión

      2, 3. ¿Qué resumen hace Isaías en sus palabras de apertura?

      2 Como un artista que con unos pocos trazos esboza una nueva pintura, Isaías comienza su narración con algunas declaraciones amplias que marcan el principio y el fin de los sucesos que se dispone a relatar: “Aconteció en los días de Acaz el hijo de Jotán el hijo de Uzías, el rey de Judá, que Rezín el rey de Siria —y Péqah el hijo de Remalías, el rey de Israel— subió a Jerusalén para hacer guerra contra ella, y él no pudo hacer guerra contra ella” (Isaías 7:1).

      3 Transcurre el siglo VIII a.E.C.; Acaz ha sucedido a su padre, Jotán, en el trono de Judá. Los reyes de Siria y del reino norteño de Israel, Rezín y Péqah, respectivamente, invaden Judá; sus ejércitos lanzan un ataque feroz. Llegarán a asediar la propia Jerusalén, pero sin éxito (2 Reyes 16:5, 6; 2 Crónicas 28:5-8). ¿Por qué? Lo veremos más adelante.

      4. ¿Por qué tiembla de miedo el corazón de Acaz y el de su pueblo?

      4 En un momento anterior de la guerra, “a la casa de David se dio un informe que dijo: ‘Siria se ha apoyado en Efraín’. Y se puso tembloroso el corazón de él y el corazón de su pueblo, como el temblor de los árboles del bosque a causa de un viento” (Isaías 7:2). En efecto, Acaz y su pueblo se asustan al enterarse de que sirios e israelitas se han aliado y de que en ese mismo instante sus ejércitos se hallan acampados en el territorio de Efraín (de Israel), a solo dos o tres jornadas de Jerusalén.

      5. ¿En qué sentido es como Isaías el pueblo de Dios hoy día?

      5 Jehová le dice a Isaías: “Sal, por favor, al encuentro de Acaz, tú y Sear-jasub tu hijo, al extremo del conducto del estanque superior junto a la calzada del campo del lavandero” (Isaías 7:3). Imagínese. En un momento en que el rey debería buscar al profeta de Jehová para pedirle orientación, es el profeta quien ha de salir a buscar al rey. Aun así, Isaías obedece a Jehová de buena gana. De igual modo, hoy día el pueblo de Dios se muestra muy dispuesto a ir y buscar a la gente que vive atemorizada por las presiones de este mundo (Mateo 24:6, 14). Nos sentimos muy satisfechos de que todos los años cientos de miles de personas respondan favorablemente a las visitas de los predicadores de las buenas nuevas y se aferren a la mano protectora de Jehová.

      6. a) ¿Qué alentador mensaje transmite Isaías al rey Acaz? b) ¿Qué situación reina en nuestro tiempo?

      6 Isaías encuentra a Acaz fuera de los muros de Jerusalén, inspeccionando el suministro de agua de la ciudad en previsión del asedio. El profeta le transmite el mensaje de Jehová: “Cuídate y manténte sosegado. No tengas miedo, y no dejes que tu corazón mismo sea tímido a causa de las dos colas de estos leños humeantes, a causa de la ardiente cólera de Rezín y Siria y el hijo de Remalías” (Isaías 7:4). Cuando los atacantes arrasaron Judá con anterioridad, su cólera era tan ardiente como las llamas, pero ahora no son más que “dos colas de [...] leños humeantes”. Acaz no ha de temer al rey sirio Rezín ni al rey israelita Péqah, hijo de Remalías. Lo mismo sucede en nuestro tiempo. Por siglos, los líderes de la cristiandad han perseguido atrozmente a los cristianos verdaderos. Ahora, no obstante, la cristiandad se parece a un leño a punto de consumirse por completo. Tiene los días contados.

      7. ¿Por qué son los nombres de Isaías y de su hijo un motivo para tener esperanza?

      7 Además del mensaje de Isaías, el significado de su nombre y el de su hijo también infunden esperanza en los contemporáneos de Acaz que confían en Jehová. Aunque es verdad que Judá corre peligro, el nombre de Isaías, que significa “Salvación de Jehová”, es una indicación de que Dios los librará. Jehová le dice a Isaías que lleve consigo a su hijo Sear-jasub, cuyo nombre quiere decir “Un Simple Resto Volverá”. Pese a que el reino de Judá acabará por caer, Dios, en su misericordia, hará que un resto de judíos regrese al país.

      Algo más que una guerra entre naciones

      8. ¿Por qué constituye el ataque a Jerusalén algo más que una guerra entre naciones?

      8 Jehová revela por medio de Isaías la estrategia de los enemigos de Judá. He aquí lo que planean: “Subamos contra Judá y desgarrémoslo y por irrupciones tomémoslo para nosotros; y hagamos reinar dentro de él a otro rey, al hijo de Tabeel” (Isaías 7:5, 6). La liga de sirios e israelitas trama conquistar Judá y sustituir a Acaz, descendiente de David, por un hombre que ellos han designado. Está claro que el ataque contra Jerusalén se ha convertido en algo más que una guerra entre naciones. Se ha vuelto una lucha entre Satanás y Jehová. ¿Por qué razón? Debido a que Jehová Dios hizo un pacto con David en el que garantizó que los hijos de este gobernarían a Su pueblo (2 Samuel 7:11, 16). Satanás obtendría un triunfo inmenso si pudiera instalar otra dinastía de reyes en el trono de Jerusalén. Incluso podría frustrar el propósito de Jehová de que surja del linaje de David un heredero permanente, el “Príncipe de Paz” (Isaías 9:6, 7).

      Las garantías amorosas de Jehová

      9. ¿Qué garantías deberían infundir valor a Acaz, lo mismo que a los cristianos de la actualidad?

      9 ¿Se materializará el plan de Siria e Israel? No, pues Jehová declara: “No subsistirá, ni tendrá lugar” (Isaías 7:7). A través de Isaías, no solo señala que fracasará el asedio a Jerusalén, sino que “en el transcurso de solo sesenta y cinco años Efraín será hecho añicos, de modo que no sea pueblo” (Isaías 7:8). En efecto, dentro de sesenta y cinco años el pueblo de Israel ya no existirá.a Esta garantía, con su precisión cronológica, debería hacer que Acaz cobrara valor. Del mismo modo, saber que el tiempo que le resta al mundo de Satanás se está agotando fortalece al pueblo de Dios de la actualidad.

      10. a) ¿Cómo pueden los cristianos verdaderos imitar a Jehová hoy día? b) ¿Qué le ofrece Jehová a Acaz?

      10 Es posible que el rostro de Acaz refleje incredulidad, ya que Jehová dice mediante Isaías: “A no ser que ustedes tengan fe, no serán en tal caso de larga duración”. Pacientemente, “Jehová siguió hablándole más a Acaz” (Isaías 7:9, 10). ¡Qué magnífico ejemplo! Aunque mucha gente se resiste a aceptar el mensaje del Reino hoy día, hacemos bien en imitar a Jehová “hablándole más”, visitándola una y otra vez. A continuación, Jehová le dice a Acaz: “Pide para ti una señal de Jehová tu Dios, haciéndola tan profunda como el Seol o haciéndola alta como las regiones de arriba” (Isaías 7:11). Acaz puede pedir una señal, y Jehová la ejecutará como garantía de que protegerá a la casa de David.

      11. ¿Qué garantía encierra la expresión de Jehová “tu Dios”?

      11 Observe que Jehová le dice: ‘Pide una señal de tu Dios’. Jehová es francamente bondadoso, pues Acaz ya tiene fama de adorar a dioses falsos y de haber adoptado repugnantes prácticas paganas (2 Reyes 16:3, 4). Pese a ello y a la cobardía del rey, Jehová todavía se refiere a sí mismo como el Dios de Acaz, lo que nos garantiza que Él no rechaza a los seres humanos precipitadamente. Está dispuesto a tender la mano a aquellos que yerran o cuya fe se ha debilitado. ¿Hará esta garantía del amor divino que Acaz acepte la ayuda de Jehová?

      De la duda a la desobediencia

      12. a) ¿Qué actitud altanera adopta Acaz? b) En vez de volverse a Jehová, ¿dónde busca Acaz ayuda?

      12 Acaz contesta desafiante: “No pediré, ni someteré a Jehová a prueba” (Isaías 7:12). No es que Acaz esté obedeciendo las palabras de la ley: “No deben poner a prueba a Jehová su Dios” (Deuteronomio 6:16). Varios siglos después, Jesús citó esa misma ley ante la tentación de Satanás (Mateo 4:7). Pero el caso de Acaz es distinto, ya que Jehová lo invita a volver a la adoración verdadera y le ofrece ejecutar una señal que fortalezca su fe. El rey, sin embargo, prefiere buscar protección en otro sitio. Posiblemente en este momento envía una gran suma de dinero a Asiria para que le ayude a librarse de sus enemigos del norte (2 Reyes 16:7, 8). Entretanto, el ejército siroisraelita rodea Jerusalén, y comienza el asedio.

      13. ¿Qué cambio se observa en el Isa 7 versículo 13, y qué significa?

      13 Teniendo presente la falta de fe del rey, Isaías dice: “Escuchen, por favor, oh casa de David. ¿Les es cosa tan pequeña cansar a los hombres, que también hayan de cansar a mi Dios?” (Isaías 7:13). Sí, Jehová puede llegar a cansarse de una insolencia continua. Observe también que el profeta ya no dice “su Dios”, sino “mi Dios”. Un cambio que no presagia nada bueno. Al rechazar a Jehová y acudir a Asiria, Acaz pierde una oportunidad de oro para recuperar su relación con Dios. Jamás sacrifiquemos nuestra relación con el Creador pasando por alto nuestras creencias bíblicas para obtener algún beneficio temporal.

      La señal de Emmanuel

      14. ¿Cómo demuestra Jehová que es fiel a su pacto con David?

      14 Jehová permanece fiel a su pacto con David. Ha ofrecido una señal, y una señal dará. Isaías prosigue: “Jehová mismo les dará una señal: ¡Miren! La doncella misma realmente quedará encinta, y va a dar a luz un hijo, y ciertamente le pondrá por nombre Emmanuel. Mantequilla y miel comerá él para cuando sepa rechazar lo malo y escoger lo bueno. Porque antes que el muchacho sepa rechazar lo malo y escoger lo bueno, el suelo de aquellos dos reyes que te hacen sentir pavor morboso será dejado enteramente” (Isaías 7:14-16).

      15. ¿A qué dos preguntas da respuesta la profecía respecto a Emmanuel?

      15 Esta es una buena noticia para todo el que teme que los invasores acaben con la línea de reyes davídica. Emmanuel significa “Con Nosotros Está Dios”. Dios está con Judá, y no permitirá que su pacto con David quede anulado. A Acaz y su pueblo no solo se les dice lo que Jehová hará, sino también cuándo lo hará. Las naciones enemigas sufrirán destrucción antes de que el niño llamado Emmanuel tenga edad para distinguir entre lo bueno y lo malo. Y así sucede.

      16. ¿Por qué, probablemente, deja Jehová en la sombra la identidad del Emmanuel del tiempo de Acaz?

      16 La Biblia no revela de quién es hijo Emmanuel, pero dado que este jovencito ha de servir de señal e Isaías dice más adelante que él y sus hijos son “como señales”, puede que Emmanuel sea un hijo del profeta (Isaías 8:18). Jehová tal vez deja que la identidad del Emmanuel del tiempo de Acaz quede en la sombra para que la atención de las generaciones venideras se centre en el Emmanuel Mayor. ¿Quién es este?

      17. a) ¿Quién es el Emmanuel Mayor, y qué significó su nacimiento? b) ¿Por qué puede el pueblo de Dios hoy día clamar “Con nosotros está Dios”?

      17 Si exceptuamos el libro de Isaías, el nombre Emmanuel solo aparece una vez en la Biblia, en Mateo 1:23. Inspirado por Jehová, Mateo aplicó la profecía del nacimiento de Emmanuel al nacimiento de Jesús, el legítimo heredero del trono de David (Mateo 1:18-23). El nacimiento del primer Emmanuel fue una señal de que Dios no había abandonado a la casa de David. De igual modo, el nacimiento del Emmanuel Mayor, Jesús, constituyó una señal de que Dios no había abandonado a la humanidad ni su pacto del Reino con la casa de David (Lucas 1:31-33). Puesto que el principal representante de Jehová estaba entre la humanidad, Mateo podía decir con toda razón: ‘Con nosotros está Dios’. Hoy en día, Jesús gobierna como Rey celestial, y está con su congregación terrestre (Mateo 28:20). Sin lugar a dudas, el pueblo de Dios tiene aún más razones para clamar: “¡Con nosotros está Dios!”.

      Otras consecuencias de la infidelidad

      18. a) ¿Por qué aterrorizan a sus oyentes las palabras siguientes de Isaías? b) ¿Qué giro tomarán pronto los acontecimientos?

      18 Así como las anteriores palabras de Isaías son consoladoras, su siguiente declaración siembra el terror entre sus oyentes: “Jehová traerá contra ti y contra tu pueblo y contra la casa de tu padre días como los cuales no han venido unos desde el día en que Efraín se apartó de estar al lado de Judá, a saber, al rey de Asiria” (Isaías 7:17). Sí, se aproxima el desastre, y de la mano del rey de Asiria. La perspectiva de que los dominen los asirios, famosos por su crueldad, debe de quitarles el sueño muchas noches a Acaz y a su pueblo. El rey cree que haciéndose amigo de Asiria se librará de Israel y Siria, y lo cierto es que el rey asirio responderá a su ruego y acabará por atacar a estas naciones (2 Reyes 16:9). Ese es al parecer el motivo por el que Péqah y Rezín tendrán que levantar el sitio de Jerusalén. La liga siroisraelita no podrá tomar la ciudad (Isaías 7:1). Sin embargo, Isaías comunica ahora a su atónito auditorio que Asiria, cuya protección anhelan, se convertirá en su opresora (compárese con Proverbios 29:25).

      19. ¿Qué advertencia encierra para los cristianos de la actualidad este relato histórico?

      19 Este relato histórico encierra una advertencia para los cristianos de la actualidad. Es posible que, sometidos a presión, nos veamos tentados a desobedecer los principios bíblicos y así rechazar la protección de Jehová. Las palabras que Isaías pronuncia a continuación dejan patente que ese proceder sería insensato, incluso suicida, pues describen los efectos que la invasión asiria tendrá en la tierra y la gente.

      20. ¿Quiénes son “las moscas” y “las abejas”, y qué harán?

      20 El profeta divide sus declaraciones en cuatro partes, y en todas ellas predice lo que sucederá “en aquel día”, es decir, el día en que Asiria ataque a Judá. “En aquel día tiene que ocurrir que Jehová silbará a las moscas que están a la extremidad de los canales del Nilo de Egipto y a las abejas que están en la tierra de Asiria, y ciertamente vendrán y se asentarán, todas ellas, sobre los valles torrenciales escarpados y sobre las hendiduras de los peñascos y sobre todos los matorrales de espinas y sobre todos los abrevaderos.” (Isaías 7:18, 19.) Como enjambres de moscas y abejas, los ejércitos de Egipto y Asiria se dirigirán hacia la Tierra Prometida. No se tratará de una invasión pasajera. “Las moscas” y “las abejas” se asentarán e infestarán hasta el último rincón del territorio.

      21. ¿De qué manera será como una navaja el rey de Asiria?

      21 Isaías prosigue: “En aquel día, por medio de una navaja alquilada en la región del Río, aun por medio del rey de Asiria, Jehová afeitará la cabeza y el pelo de los pies, y ella barrerá hasta la barba misma” (Isaías 7:20). Ahora solo se menciona a Asiria, la principal amenaza. Acaz contrata al rey de esa nación para que ‘afeite’ a Siria e Israel. No obstante, esta “navaja alquilada” de la región del Éufrates se dirigirá contra “la cabeza” de Judá y la afeitará al rape, incluso la barba.

      22. ¿Con qué ejemplos ilustra Isaías las consecuencias de la inminente invasión asiria?

      22 ¿Cuáles serán las consecuencias? “En aquel día tiene que ocurrir que un individuo conservará vivas una ternera de la vacada y dos ovejas. Y tiene que ocurrir que, debido a la abundancia de la producción de leche, él comerá mantequilla; porque mantequilla y miel será lo que comerán todos los que queden en medio del país.” (Isaías 7:21, 22.) Una vez que los asirios hayan ‘afeitado’ la tierra, quedarán tan pocas personas que les bastarán unos cuantos animales para alimentarse. “Mantequilla y miel”; no comerán nada más. Ni vino ni pan ni otros productos básicos. Como para subrayar el grado de desolación, Isaías dice por tres veces que el terreno que fue valioso y productivo no producirá entonces más que zarzas y malas hierbas. Quien se aventure a adentrarse en el campo necesitará “flechas y el arco” a fin de protegerse de los animales salvajes que acechen en la maleza. Los campos antes limpios de plantas molestas se convertirán en terreno de holladura para toros y ovejas (Isaías 7:23-25). Esta profecía empieza a cumplirse ya en los días de Acaz (2 Crónicas 28:20).

  • Confianza en Jehová frente a la adversidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • a Hallará más información sobre el cumplimiento de esta profecía en el vol. 1, págs. 41, 827, 828 de la obra Perspicacia para comprender las Escrituras, editada por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

  • Confianza en Jehová frente a la adversidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • [Ilustración de la página 103]

      Isaías llevó consigo a Sear-jasub cuando transmitió el mensaje de Jehová a Acaz

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir