-
La mano de Jehová llega a estar elevadaLas profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
-
-
Una canción de salvación
13, 14. ¿Qué “ciudad fuerte” tiene hoy el pueblo de Dios, y a quiénes se permite la entrada?
13 ¿Qué puede decirse de quienes componen el pueblo de Dios? Con la emoción que les produce disfrutar del favor y la protección de Jehová, alzan sus voces para cantar. “En aquel día se cantará esta canción en la tierra de Judá: ‘Tenemos una ciudad fuerte. Él pone la salvación misma por muros y antemural. Abran las puertas para que entre la nación justa que mantiene conducta fiel’.” (Isaías 26:1, 2.) Aunque estas palabras sin duda tuvieron un cumplimiento en la antigüedad, está claro que tienen otro en nuestros días. “La nación justa” de Jehová, el Israel espiritual, cuenta con una organización sólida, semejante a una ciudad: un motivo para regocijarse y cantar.
14 ¿Qué clase de personas entra en la “ciudad”? La canción da la respuesta: “La inclinación que está bien sostenida [tú, Dios] la salvaguardarás en paz continua, porque en ti se hace que uno confíe. Confíen en Jehová para siempre, porque en Jah Jehová está la Roca de tiempos indefinidos” (Isaías 26:3, 4). “La inclinación” que Jehová sostiene es el deseo de obedecer sus justos principios y de confiar en él más bien que en los tambaleantes sistemas comerciales, políticos o religiosos del mundo. “Jah Jehová” es la única Roca fidedigna que brinda seguridad. Los que confían plenamente en él reciben Su protección y disfrutan de “paz continua” (Proverbios 3:5, 6; Filipenses 4:6, 7).
15. ¿Cómo ha sido abatido “el pueblo elevado” de la actualidad, y en qué sentido lo han hollado “los pies del afligido”?
15 En contraste, los enemigos del pueblo de Dios correrán una suerte muy distinta. “Él ha echado abajo a los que habitaban la altura, el pueblo elevado. Lo abate, lo abate hasta la tierra; lo pone en contacto con el polvo. El pie lo hollará, los pies del afligido, los pasos de los de condición humilde.” (Isaías 26:5, 6.) Al igual que antes, es posible que Isaías se refiera a algún “pueblo elevado” de Moab, o quizá a otra ciudad, como Babilonia, ciertamente elevada en su altivez. En cualquier caso, Jehová hace que se inviertan los papeles, de modo que ahora “los de condición humilde” y “afligido[s]” pisotean al “pueblo elevado”. En nuestros días, la profecía encaja a la perfección con Babilonia la Grande, en especial con la cristiandad, “el pueblo elevado” que en 1919 sufrió una caída humillante al verse obligado a liberar al pueblo de Jehová. A su vez, este ha hollado a su antigua captora (Revelación 14:8). ¿De qué manera? Anunciando públicamente que la venganza de Jehová se cierne sobre ella (Revelación 8:7-12; 9:14-19).
El deseo de justicia y de la “memoria” de Jehová
16. ¿Qué magnífico ejemplo de devoción hallamos en Isaías?
16 Concluida su triunfante canción, Isaías revela la profundidad de su devoción y las recompensas de servir al Dios de la justicia (léase Isaías 26:7-9). El profeta es un digno ejemplo de alguien que ‘espera en Jehová’ y siente anhelo por el “nombre” y la “memoria” divinos. ¿Qué es la “memoria” de Jehová? Éxodo 3:15 dice: “Jehová [...] es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación”. Isaías ama el nombre divino y cuanto este significa, incluidas las normas y sendas justas de Jehová. Quienes cultivan un amor así por Él pueden estar seguros de que los bendecirá (Salmo 5:8; 25:4, 5; 135:13; Oseas 12:5).
17. ¿Qué privilegios se les negarán a los inicuos?
17 Sin embargo, no todos aman a Jehová y sus elevadas normas (léase Isaías 26:10). Aunque se les invite a ello, los inicuos se niegan tercamente a aprender justicia y así entrar en “la tierra de derechura”, la que ocupan los siervos de Jehová rectos en sentido moral y espiritual. En consecuencia, el malvado “no verá la eminencia de Jehová”. No vivirá para disfrutar de las bendiciones que fluirán a la humanidad una vez que el nombre de Jehová haya sido santificado. Algunas personas quizá no respondan a la bondad amorosa divina ni siquiera en el nuevo mundo, cuando todo el planeta sea una “tierra de derechura”. Sus nombres no se escribirán en el libro de la vida (Isaías 65:20; Revelación 20:12, 15).
18. ¿Por qué puede decirse que algunos contemporáneos de Isaías son ciegos por voluntad propia, y cuándo se verán obligados a ‘contemplar’ a Jehová?
18 “Oh Jehová, tu mano ha llegado a estar elevada, pero ellos no la contemplan. Contemplarán y se avergonzarán ante el celo por tu pueblo. Sí, el mismísimo fuego para tus propios adversarios se los comerá.” (Isaías 26:11.) En tiempos de Isaías, la mano de Jehová se ha alzado para proteger a su pueblo al castigar a sus enemigos, pero la mayoría de los israelitas no lo ha admitido. Tales personas, ciegas espiritualmente por voluntad propia, con el tiempo se verán obligadas a ‘contemplar’ a Jehová, o reconocer su autoridad, cuando el fuego de su celo las devore (Sofonías 1:18). Como Dios le dice más tarde a Ezequiel: “Tendrán que saber que yo soy Jehová” (Ezequiel 38:23).
“Jehová disciplina a quien ama”
19, 20. ¿Por qué y cómo ha disciplinado Jehová a su pueblo, y quiénes se han beneficiado de tal corrección?
19 Isaías sabe que cualquier paz y prosperidad que puedan tener los miembros de su nación se debe a la bendición de Jehová. “Oh Jehová, tú nos adjudicarás paz, porque aun todas nuestras obras nos las has ejecutado.” (Isaías 26:12.) Pese a ello y a que Jehová ha puesto ante su pueblo la oportunidad de ser “un reino de sacerdotes y una nación santa”, Judá ha tenido una historia de continuos altibajos (Éxodo 19:6). Sus habitantes se han vuelto en repetidas ocasiones a la adoración de dioses falsos, por lo que Jehová los ha disciplinado una y otra vez. Ahora bien, tal corrección es prueba del amor que Dios siente por ellos, pues “Jehová disciplina a quien ama” (Hebreos 12:6).
20 Con frecuencia, Jehová disciplina a quienes componen su pueblo dejando que otras naciones, “otros amos”, los dominen (léase Isaías 26:13). En 607 a.E.C. permite que los babilonios se los lleven al exilio. ¿Les beneficia esta experiencia? Aunque el sufrimiento en sí no es de ningún provecho, si quien sufre aprende la lección, se arrepiente y da a Jehová devoción exclusiva, entonces sí se beneficia (Deuteronomio 4:25-31). ¿Hay judíos que muestren arrepentimiento verdadero? Sí, los hay. Proféticamente, Isaías dice: “Solo por ti haremos mención de tu nombre”. Tras su retorno del destierro en 537 a.E.C., los judíos necesitan frecuente disciplina por otros pecados, pero ya no vuelven a caer en la trampa de adorar dioses de piedra.
21. ¿Qué les ocurrirá a quienes han oprimido al pueblo de Dios?
21 ¿Y los captores de Judá? “Impotentes en la muerte, no se levantarán. Por lo tanto, has dirigido tu atención para aniquilarlos y destruir toda mención de ellos.” (Isaías 26:14.) La orgullosa Babilonia tendrá que sufrir por las crueldades infligidas a la nación que Jehová ha escogido. Dios usará a los medos y los persas para derrocarla y liberará a Su pueblo desterrado. La gran ciudad de Babilonia quedará impotente, como si estuviera muerta. Y con el tiempo, dejará de existir.
22. ¿Cómo ha bendecido Jehová a su pueblo en tiempos modernos?
22 En el cumplimiento moderno, un resto del Israel espiritual, una vez refinado, fue liberado en 1919 de Babilonia la Grande y restaurado al servicio de Jehová. Con renovada vitalidad, los cristianos ungidos se entregaron a su comisión de predicar (Mateo 24:14). Jehová, a su vez, los ha bendecido con aumento y hasta ha hecho que una gran muchedumbre de “otras ovejas” se una a ellos (Juan 10:16). “Has añadido a la nación; oh Jehová, has añadido a la nación; te has glorificado. Has extendido a gran distancia todos los confines del país. Oh Jehová, durante angustia ellos han dirigido su atención a ti; han derramado un susurro de oración cuando tuvieron de ti disciplina.” (Isaías 26:15, 16.)
“Se levantarán”
23. a) ¿Qué grandiosa demostración del poder de Jehová se ve en el año 537 a.E.C.? b) ¿Qué demostración similar ocurrió en 1919?
23 Isaías vuelve a referirse a la situación que afronta Judá mientras sigue cautiva de Babilonia. Compara la nación a una mujer que está de parto, pero que no puede dar a luz sin ayuda (léase Isaías 26:17, 18). Cuando dicha ayuda llega, en 537 a.E.C., el pueblo de Jehová regresa a su tierra, ansioso por reconstruir el templo y restaurar la adoración verdadera. Realmente, la nación se levanta de la muerte. “Tus muertos vivirán. Cadáver mío... se levantarán. ¡Despierten y clamen gozosamente, residentes del polvo! Porque tu rocío es como el rocío de malvas, y la tierra misma dejará que hasta los que están impotentes en la muerte caigan en nacimiento.” (Isaías 26:19.) Esta es, sin duda, una grandiosa demostración del poder de Jehová, similar a la que ocurrió en 1919, cuando estas palabras se cumplieron en sentido espiritual (Revelación 11:7-11). Anhelamos el momento en que se cumplan literalmente en el nuevo mundo, de modo que cuantos se hallan impotentes en la muerte ‘oigan la voz de Jesús y salgan’ de las tumbas conmemorativas (Juan 5:28, 29).
24, 25. a) ¿Cómo, posiblemente, obedecieron los judíos en el año 539 a.E.C. el mandato de Jehová de esconderse? b) ¿A qué es posible que señalen los “cuartos interiores” en tiempos modernos, y qué actitud debemos cultivar al respecto?
24 Ahora bien, los fieles solo podrán disfrutar de las bendiciones espirituales prometidas mediante Isaías si siguen estas instrucciones de Jehová: “Anda, pueblo mío, entra en tus cuartos interiores, y cierra tus puertas tras de ti. Escóndete por solo un momento hasta que pase la denunciación. Porque, ¡mira!, Jehová está saliendo de su lugar para pedir cuenta por el error del habitante de la tierra contra él, y la tierra ciertamente expondrá su derramamiento de sangre y ya no encubrirá a los de ella a quienes han matado” (Isaías 26:20, 21; compárese con Sofonías 1:14). Quizá este pasaje tenga su cumplimiento inicial en 539 a.E.C., cuando los medos y los persas, a las órdenes del rey Ciro, conquistan Babilonia. Según el historiador griego Jenofonte, cuando dicho caudillo entra en la ciudad, manda que todos los habitantes permanezcan en sus casas, pues su caballería tiene “órdenes de dar muerte a todo el que se encuentre en las calles”. Hoy es posible que los “cuartos interiores” de esta profecía tengan mucha relación con las decenas de miles de congregaciones del pueblo de Jehová por toda la Tierra, las cuales seguirán desempeñando un papel clave en nuestra vida, incluso durante “la gran tribulación” (Revelación 7:14). Por tanto, es esencial mantener una sana actitud hacia la congregación y relacionarnos regularmente con ella (Hebreos 10:24, 25).
25 El mundo de Satanás acabará pronto. Aún no sabemos cómo protegerá Jehová a su pueblo durante ese tiempo tenebroso (Sofonías 2:3). Sin embargo, lo que sí sabemos es que nuestra supervivencia dependerá de la fe que tengamos en Jehová y de la lealtad y obediencia que le manifestemos.
-
-
La mano de Jehová llega a estar elevadaLas profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
-
-
[Ilustración de la página 278]
“Entra en tus cuartos interiores”
-