BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los borrachos espirituales... ¿quiénes son?
    La Atalaya 1991 | 1 de junio
    • Los borrachos espirituales... ¿quiénes son?

      “¡Ay de la corona eminente de los borrachos de Efraín[!]” (ISAÍAS 28:1.)

      1. ¿Qué optimismo han sentido muchos?, pero ¿se cumplirán sus expectativas?

      VIVIMOS en tiempos emocionantes. Muchas personas se han entusiasmado por los cambios políticos radicales que ha habido alrededor del mundo y al ver una más intensa participación de la Organización de las Naciones Unidas en las cuestiones mundiales. En diciembre de 1989 el periódico Detroit Free Press dijo: “Al ir entrando el planeta en los años noventa, ha brotado la paz”. Una revista soviética anunció: “Estamos preparándonos para batir las espadas en rejas de arado”, mientras que el secretario general de las Naciones Unidas declaró: “Ya no estamos en la guerra fría”. Sí; la gente espera grandes sucesos, y no hay duda de que hay cambios en el escenario mundial. En fecha más reciente la guerra en el golfo Pérsico ha ilustrado cuán rápidos pueden ser esos cambios. Pero ¿se hará realidad alguna vez en el mundo actual un período de verdadera paz y seguridad, con todos sus beneficios acompañantes? La respuesta es: No. De hecho, ¡amenaza una grave crisis que sacudirá los cimientos del mundo! Es una crisis en la cual la religión está profundamente implicada.

      2. ¿Qué paralelo de la situación actual hubo en la antigüedad en Israel y Judá?

      2 Esta crisis fue prefigurada por sucesos acaecidos en la antigüedad en Israel y Judá durante los siglos VIII y VII a.E.C. También en aquel tiempo la gente pensó que pudiera haber logrado la paz. Pero Dios, mediante su profeta Isaías, advirtió que la esperanza de alcanzar la paz de aquellas personas era un engaño, que pronto quedaría expuesto como tal. De manera parecida, hoy día Jehová está advirtiendo mediante sus Testigos a la humanidad que la gente está engañada si espera alcanzar una paz duradera por medio de los esfuerzos humanos. Leamos la advertencia profética de Jehová y veamos cómo aplica hoy. Se halla en el capítulo 28 de Isaías, y fue escrita antes de 740 a.E.C., probablemente durante los reinados del inicuo rey Péqah de Israel y el voluntarioso rey Acaz de Judá.

      “Los borrachos de Efraín”

      3. ¿Qué denunciación sorprendente hizo Isaías?

      3 En el Isa 28 versículo 1 del capítulo 28 encontramos una declaración sorprendente y sacudidora: “¡Ay de la corona eminente de los borrachos de Efraín, y de la flor marchita de su decoración de hermosura que está sobre la cabeza del valle fértil de los que han sido vencidos por el vino!”. ¡Cuánto debe haber alarmado a los israelitas el oír aquella severa denunciación! ¿Quiénes eran aquellos “borrachos de Efraín”? ¿Qué era su “corona eminente”? ¿Y qué es “la cabeza del valle fértil”? Más importante aún, ¿qué significado tienen esas palabras para nosotros hoy?

      4. a) ¿Qué eran Efraín y la cabeza del valle fértil? b) ¿Por qué se sentía seguro Israel?

      4 Dado que Efraín era la mayor de las 10 tribus de Israel, el término “Efraín” a veces se refería a todo el reino norteño. Así que “los borrachos de Efraín” eran realmente los borrachos de Israel. La ciudad capital de Israel era Samaria, situada en una altura dominante a la cabeza de un valle fértil. Por eso la expresión “la cabeza del valle fértil” se refiere a Samaria. Cuando se escribieron esas palabras, el reino de Israel era muy corrupto en lo que toca a religión. Además, había entrado en una alianza política con Siria en contra de Judá y ahora se sentía seguro. (Isaías 7:1-9.) Aquello estaba por cambiar. Se acercaba una crisis, y por ello Jehová pronunció el ‘ay para la corona eminente de los borrachos de Efraín’.

      5. a) ¿Qué era la corona eminente de Israel? b) ¿Quiénes eran los borrachos de Efraín?

      5 ¿Qué era “la corona eminente”? Una corona es un símbolo de autoridad real. Está claro que “la corona eminente” era la posición de Israel como reino separado, independiente de Judá. Iba a ocurrir algo con el fin de destruir la independencia real de Israel. Entonces, ¿quiénes eran “los borrachos de Efraín”? No hay duda de que había borrachos literales en Israel, en vista de que Samaria era el escenario de licenciosa adoración pagana. Sin embargo, la Biblia menciona una clase de borrachera peor. En Isaías 29:9 leemos: “Ellos se han embriagado, pero no con vino; se han movido con inseguridad, pero no a causa de licor embriagante”. Esta era una borrachera espiritual, una inmunda embriaguez que resultaba mortífera. Era patente que los líderes de Israel —en particular sus líderes religiosos— sufrían de precisamente aquella clase de embriaguez espiritual.

      6. ¿A qué se debía la borrachera de la antigua nación de Israel?

      6 ¿A qué se debía la borrachera espiritual de la antigua nación de Israel? Esencialmente se debía a su alianza con Siria en contra de Judá, lo cual daba a los líderes de la nación una buena sensación de seguridad. A causa de esta borrachera espiritual, Israel no se daba cuenta de la realidad. Como alguien que está literalmente borracho, manifestaba optimismo aunque no había razón para ello. Además, Israel, orgulloso de su alianza embriagante con Siria, la ostentaba como una guirnalda de hermosura. Pero, como dice Isaías, aquella era una guirnalda que se marchitaba y no duraría mucho más.

      7, 8. A pesar de sentirse bien, ¿qué habría de experimentar el antiguo Israel?

      7 Isaías recalca esto en el Isa 28 versículo 2 del capítulo 28: “¡Mira! Jehová tiene a alguien fuerte y vigoroso. Cual tempestad atronadora de granizo, tempestad destructiva, cual tempestad atronadora de aguas poderosas, inundantes, él ciertamente efectuará un echar abajo a tierra con fuerza”. ¿Quién era este “alguien fuerte y vigoroso”? En el tiempo del Israel antiguo era el poderoso Imperio Asirio. Aquella cruel y despiadada potencia mundial vendría contra Israel como una atronadora tempestad de aguas poderosas, inundantes. ¿Cuál sería el resultado?

      8 Isaías pasa a decir: “Con los pies serán holladas las coronas eminentes de los borrachos de Efraín. Y la flor marchita de su decoración de hermosura que está sobre la cabeza del valle fértil tiene que llegar a ser como el higo temprano antes del verano, que, cuando lo ve el que está viendo, mientras todavía está en la palma de su mano, se lo traga”. (Isaías 28:3, 4.) Samaria, la ciudad capital de Israel, era como un higo maduro para Asiria; estaba lista para ser arrancada y tragada. La alianza entre Israel y Siria, asemejada a una guirnalda, iba a ser hollada. No tendría ningún valor cuando llegara el día del ajuste de cuentas. Peor aún, la gloria de su independencia, semejante a una corona, sería aplastada bajo los pies del enemigo asirio. ¡Qué catástrofe!

      ‘Sacerdote y profeta descarriados’

      9. ¿Por qué puede que Judá haya esperado mejor mensaje de Jehová que el que recibió el antiguo Israel?

      9 Sí, a Israel le esperaba un terrible ajuste de cuentas, y tal como Jehová Dios había advertido, ese ajuste de cuentas llegó en el año 740 a.E.C., cuando Samaria fue destruida por Asiria y el reino norteño dejó de existir como nación independiente. Lo que le ocurrió al antiguo Israel figura como advertencia severa para la infiel religión falsa de hoy día, como veremos. Pero ¿qué le pasaría a Judá, el reino hermano de Israel al sur? En los días de Isaías el templo de Jehová todavía funcionaba en Jerusalén, la capital de Judá. Los sacerdotes aún efectuaban sus labores allí, y profetas como Isaías, Oseas y Miqueas hablaban en el nombre de Jehová. Entonces, ¿qué mensaje tenía Jehová para Judá?

      10, 11. ¿Qué situación repugnante existía en Judá?

      10 Isaías pasa a decirnos: “Estos también [es decir, los sacerdotes y profetas de Jerusalén]... a causa del vino se han descarriado y a causa del licor embriagante han andado errantes. Sacerdote y profeta... se han descarriado a causa del licor embriagante”. (Isaías 28:7a.) Se ve claramente que los líderes religiosos de Judá también estaban borrachos. Es probable que, como en Israel, algunos fueran borrachos en sentido literal, y de ser así, eso era una vergüenza. La Ley de Dios prohibía específicamente que los sacerdotes consumieran bebidas alcohólicas mientras servían en el templo. (Levítico 10:8-11.) La borrachera literal en la casa de Dios constituiría una alarmante contravención de la Ley de Dios.

      11 No obstante, más grave aún era la borrachera espiritual que había en Judá. Tal como Israel se había aliado con Siria en contra de Judá, así Judá buscó seguridad mediante una alianza con Asiria. (2 Reyes 16:5-9.) A pesar de la presencia del templo de Dios y sus profetas, Judá ejerció fe en humanos cuando debió haber confiado en Jehová. Además, después de haber hecho aquella alianza imprudente, sus líderes estuvieron tan despreocupados como sus vecinos, los borrachos espirituales del norte. Aquella actitud irresponsable le repugnaba a Jehová.

      12. ¿Qué consecuencias tendría la borrachera espiritual de Judá?

      12 Isaías sigue diciendo: “Se han confundido como resultado del vino, han andado errantes como resultado del licor embriagante; se han descarriado en su ver, han tambaleado en cuanto a decisión. Porque todas las mesas mismas se han llenado de sucio vómito... no hay lugar sin él”. (Isaías 28:7b, 8.) Puede que, en su borrachera, algunos vomitaran literalmente en el templo. Pero aún peor era que los sacerdotes y los profetas, que deberían haber dado guía religiosa, vomitaban suciedad espiritual. Además, los profetas —a excepción de unos pocos fieles— pronunciaban juicios torcidos y veían de antemano cosas falsas para la nación. Jehová castigaría a Judá por aquella inmundicia espiritual.

      Borrachos espirituales hoy día

      13. ¿Qué paralelo de la situación que hubo en Israel y Judá existió en el siglo I E.C., y qué paralelo existe hoy?

      13 ¿Se cumplieron las profecías de Isaías únicamente en los antiguos reinos de Israel y Judá? De ninguna manera. Tanto Jesús como el apóstol Pablo citaron las palabras de Isaías sobre la borrachera espiritual y las aplicaron a los líderes religiosos del tiempo de ellos. (Isaías 29:10, 13; Mateo 15:8, 9; Romanos 11:8.) Hoy también ha surgido una situación como la que existía en el tiempo de Isaías... esta vez en la cristiandad, una organización religiosa mundial que afirma que representa a Dios. En vez de adoptar una actitud firme a favor de la verdad y confiar en Jehová, la cristiandad —católica y protestante— pone su fe en el mundo. Por eso tambalea y vacila, como los borrachos de Israel y Judá. Los borrachos espirituales de aquellas naciones de la antigüedad prefiguraron bien a los líderes espirituales de la cristiandad hoy día. Veamos exactamente cómo.

      14. ¿En qué sentido están los líderes religiosos de la cristiandad tan borrachos como lo estuvieron los líderes de Samaria y Jerusalén de la antigüedad?

      14 Al igual que Samaria y Jerusalén, la cristiandad ha bebido mucho del vino de las alianzas políticas. En 1919 estuvo entre las principales promotoras de la Sociedad de Naciones. Aunque Jesús dijo que los cristianos no serían parte del mundo, los líderes de la cristiandad cultivan relaciones con líderes políticos. (Juan 17:14-16.) El vino simbólico de esta actividad estimula al clero. (Compárese con Revelación 17:4.) A los clérigos les gusta que los políticos consulten con ellos y que los grandes de este mundo se asocien con ellos. El resultado de esto es que no tienen verdadera guía espiritual que dar. Vomitan inmundicia en vez de hablar el mensaje puro de la verdad. (Sofonías 3:9.) Por tener la vista borrosa y confusa, no son guías seguros para la humanidad. (Mateo 15:14.)

      “Mandato sobre mandato”

      15, 16. ¿Cómo respondieron los contemporáneos de Isaías a sus advertencias?

      15 En el siglo VIII a.E.C., Isaías denunció en particular el derrotero incorrecto de los líderes espirituales de Judá. ¿Cómo respondieron ellos? ¡Odiaron que se les denunciara! Cuando Isaías persistió en proclamar las advertencias de Dios, los líderes religiosos replicaron: “¿A quién instruirá uno en conocimiento, y a quién hará uno entender lo que se ha oído? ¿A los que han sido destetados de la leche, a los quitados de los pechos?”. (Isaías 28:9.) Sí, ¿creía Isaías que estaba hablando a bebés? Los líderes religiosos de Jerusalén se consideraban hombres desarrollados, completamente capacitados para tomar sus propias decisiones. No tenían que escuchar los molestosos recordatorios de Isaías.

      16 Aquellos religiosos hasta tomaron en broma la predicación de Isaías. Le dijeron en sonsonete: “Porque es ‘mandato sobre mandato, mandato sobre mandato, cordel de medir sobre cordel de medir, cordel de medir sobre cordel de medir, aquí un poco, allí un poco’”. (Isaías 28:10.) ‘Isaías sigue repitiendo lo mismo —alegaban—. Sigue diciendo: “¡Esto es lo que Jehová ha mandado! ¡Esto es lo que Jehová ha mandado! ¡Esta es la norma de Jehová! ¡Esta es la norma de Jehová!”.’ En el hebreo original, Isaías 28:10 es una rima con repeticiones, parecida a una poesía infantil. Y así veían los líderes religiosos al profeta: lleno de repeticiones e infantil.

      17. ¿Cómo reaccionan muchos hoy al mensaje de advertencia que proclaman los testigos de Jehová?

      17 En el siglo I E.C. la predicación de Jesús y sus discípulos también pareció llena de repeticiones y muy simple. Los líderes religiosos judíos opinaban que los que seguían a Jesús eran unos malditos, gente demasiado sencilla, hombres iletrados y del vulgo. (Juan 7:47-49; Hechos 4:13.) Hoy suele verse así a los testigos de Jehová. Estos no han asistido a los seminarios de la cristiandad, y no usan títulos altisonantes ni terminología teológica como lo hace el clero. Por eso los ensalzados de la cristiandad los miran despectivamente, pues suponen que los Testigos deben saber cuál es su lugar y deben respetar más a tales líderes religiosos.

      18. ¿Qué pasan por alto los líderes religiosos de la actualidad?

      18 Con todo, hay algo que esos líderes religiosos pasan por alto. Aunque los grandes del tiempo de Isaías rechazaron su mensaje, ¡él hablaba la verdad, y sus advertencias se realizaron! De manera similar, las advertencias que pronuncian los testigos de Jehová hoy son verdaderas y se basan sólidamente en la Palabra de verdad de Dios, la Biblia. (Juan 17:17.) Por lo tanto, se van a cumplir.

      El ajuste de cuentas

      19. ¿Cómo se vio obligado Judá a escuchar a extranjeros que hablaban un idioma que sonaba como tartamudeo?

      19 En Isaías 28:11 leemos: “Porque mediante los que tartamudean con los labios y mediante una lengua diferente él hablará a este pueblo”. A Judá la enseñanza de Isaías le sonaba como balbuceo extranjero. Aunque Judá sobrevivió a la amenaza asiria que arrolló a Israel, con el tiempo Jehová trató con Judá mediante otro extranjero, Nabucodonosor. (Jeremías 5:15-17.) A aquellos hebreos el idioma babilonio les sonaba duro y como tartamudeo. Pero se vieron obligados a escucharlo cuando Jerusalén y su templo fueron destruidos en 607 a.E.C. y los habitantes fueron llevados por la fuerza al destierro en Babilonia. De igual manera hoy, la cristiandad pronto tendrá que sufrir porque —como Judá en la antigüedad— pasa por alto las exhortaciones de Jehová.

      20, 21. ¿Qué proclaman incesantemente los testigos de Jehová, pero qué rehúsan hacer los líderes de la cristiandad?

      20 La profecía dice de los que hacen eso: “A aquellos a quienes ha dicho: ‘Este es el lugar de descanso. Den descanso al fatigado. Y este es el lugar de desahogo’, pero quienes no estuvieron dispuestos a oír. Y para ellos la palabra de Jehová ciertamente llegará a ser ‘mandato sobre mandato, mandato sobre mandato, cordel de medir sobre cordel de medir, cordel de medir sobre cordel de medir, aquí un poco, allí un poco’, a fin de que vayan y ciertamente tropiecen y caigan hacia atrás y realmente sean quebrados y cogidos en lazo y atrapados”. (Isaías 28:12, 13.)

      21 Incesantemente, tal como Isaías comunicó el mensaje de Dios, los testigos de Jehová dicen a la cristiandad que debe cifrar su esperanza en la palabra de Jehová. Pero ella rehúsa escuchar. Para ella los Testigos parecen estar balbuceando en una lengua extranjera. Hablan un lenguaje que ella no puede entender. La cristiandad rehúsa dar descanso al fatigado mediante hablarle acerca del Reino de Dios y del nuevo mundo venidero. En vez de eso, está borracha con el vino de su relación con este mundo. Prefiere apoyar las soluciones políticas para los problemas de la humanidad. Al igual que los judíos del tiempo de Jesús, no ha buscado el descanso del Reino para sí misma ni va a hablar a otros sobre ese descanso. (Mateo 23:13.)

      22. ¿Qué les notifica Jehová a los líderes de la cristiandad?

      22 Por lo tanto, las palabras proféticas de Isaías le notifican al clero que Jehová no hablará siempre mediante Sus inofensivos Testigos. Pronto Jehová llevará a cabo su “mandato sobre mandato, cordel de medir sobre cordel de medir”, y el resultado será catastrófico para la cristiandad. Sus líderes religiosos y sus rebaños serán “quebrados y cogidos en lazo y atrapados”. Sí, como le ocurrió a la Jerusalén de la antigüedad, los sistemas religiosos de la cristiandad serán totalmente destruidos. ¡Qué suceso alarmante e inesperado será ese! ¡Y qué horribles consecuencias porque el clero prefiere la borrachera espiritual a los recordatorios de Jehová!

  • El refugio de ellos... ¡una mentira!
    La Atalaya 1991 | 1 de junio
    • El refugio de ellos... ¡una mentira!

      “Hemos hecho de una mentira nuestro refugio, y en la falsedad nos hemos ocultado.” (ISAÍAS 28:15.)

      1, 2. a) ¿Qué organización de hoy debe tomar nota de lo que le ocurrió al antiguo reino de Judá? b) ¿En qué confiaba equivocadamente Judá?

      ¿APLICAN esas palabras a la cristiandad hoy tal como aplicaron al antiguo reino de dos tribus de Judá? ¡Claro que sí! Y ese paralelo anuncia desgracia para la cristiandad de nuestros tiempos. Significa que pronto le sobrevendrá una catástrofe a esa organización religiosa apóstata.

      2 Al norte de Judá estaba el reino de 10 tribus de Israel. Cuando Israel resultó ser una nación sin fe, Jehová permitió que Asiria la conquistara en 740 a.E.C. Aunque Judá, su reino hermano, fue testigo de aquel trágico acontecimiento, está claro que no creía que un desastre de aquel tipo le ocurriría alguna vez. ‘Pues —se jactaban sus líderes—, ¿no funciona todavía en Jerusalén el templo de Jehová? ¿No somos nosotros el pueblo favorecido de Dios? ¿No hablan en el nombre de Jehová nuestros sacerdotes y profetas?’ (Compárese con Jeremías 7:4, 8-11.) Aquellos líderes religiosos confiaban en que estaban a salvo. ¡Pero se equivocaban! En ellos había tanta falta de fe como en sus parientes del norte. Por eso, lo que le había sucedido a Samaria también le ocurriría a Jerusalén.

      3. ¿Por qué se siente confiada la cristiandad respecto al futuro?, pero ¿tiene buena razón para confiar así?

      3 De manera similar, la cristiandad afirma que está en una relación especial con Dios. ‘Pues —se jacta—, tenemos decenas de miles de iglesias y un clero profesional, además de centenares de millones de adherentes. También tenemos la Biblia, y usamos el nombre de Jesús en nuestra adoración. ¡De seguro Dios nos favorece!’ Con todo, lo que le sucedió a la antigua Jerusalén proporciona una firme advertencia. A pesar de los extraordinarios sucesos políticos que se han visto últimamente, sabemos que dentro de poco Jehová obrará decididamente contra la cristiandad y las demás religiones falsas.

      “Un pacto con la Muerte”

      4. ¿Qué pacto creía Judá que había hecho?

      4 Allá en la antigüedad la infiel Jerusalén recibió muchas advertencias mediante los verdaderos profetas de Dios, pero no les creyó. En vez de eso, Jerusalén se jactaba de que la muerte nunca se la llevaría al Seol, la sepultura, como se había llevado al reino norteño de Israel. El profeta Isaías dijo a Judá por inspiración: “Por lo tanto, oigan la palabra de Jehová, fanfarrones, gobernantes de este pueblo que está en Jerusalén: Porque ustedes han dicho: ‘Hemos celebrado un pacto con la Muerte; y con el Seol hemos efectuado una visión; la avenida repentina, inundante, en caso de que pase, no vendrá a nosotros, porque hemos hecho de una mentira nuestro refugio, y en la falsedad nos hemos ocultado’”. (Isaías 28:14, 15.)

      5. a) ¿En qué consistía el supuesto pacto que Judá había hecho con la muerte? b) ¿Qué advertencia dada al rey Asá había olvidado Judá?

      5 Sí, los líderes de Jerusalén creían que tenían un acuerdo, por decirlo así, con la muerte y el Seol, y que su ciudad sería conservada. Pero ¿significaba el supuesto pacto de Jerusalén con la muerte que ella se había arrepentido de sus pecados y ahora confiaba en que de Jehová vendría su salvación? (Jeremías 8:6, 7.) ¡De ninguna manera! Más bien, pidió ayuda a los gobernantes políticos humanos. Pero su confianza en los aliados mundanos era un engaño, una mentira. Los mundanos a los cuales acudió no podían salvarla. Y puesto que Jerusalén abandonó a Jehová, Jehová la abandonó a ella. Sucedió tal como el profeta Azarías le había advertido al rey Asá: “Jehová está con ustedes mientras ustedes resulten estar con él; y si lo buscan, se dejará hallar de ustedes; pero si lo dejan, él los dejará a ustedes”. (2 Crónicas 15:2.)

      6, 7. ¿Qué medidas tomó Judá para garantizar su seguridad, pero cuál fue el resultado final?

      6 Porque confiaban en sus alianzas políticas, los líderes de Jerusalén estaban seguros de que ninguna “avenida repentina, inundante”, de ejércitos invasores se les acercaría para perturbar su paz y seguridad. Cuando Judá se vio amenazado por una alianza entre Israel y Siria, pidió ayuda a Asiria. (2 Reyes 16:5-9.) Después, ante la amenaza de las fuerzas militares de Babilonia, buscó el apoyo de Egipto, y Faraón respondió enviando un ejército en su ayuda. (Jeremías 37:5-8; Ezequiel 17:11-15.)

      7 Pero los ejércitos de Babilonia fueron demasiado poderosos, y los soldados egipcios tuvieron que retirarse. El que Jerusalén pusiera su confianza en Egipto resultó ser un error, y en 607 a.E.C. Jehová la abandonó a la destrucción que había predicho. ¡De modo que los gobernantes y los sacerdotes de Jerusalén se habían equivocado! El confiar en alianzas mundanas para alcanzar paz y seguridad había sido “una mentira” que fue barrida por las inundaciones de los ejércitos de Babilonia.

      Rechazan la “piedra probada”

      8. ¿Cómo ha adoptado la cristiandad una postura muy parecida a la de Judá de la antigüedad?

      8 ¿Tiene esto un paralelo hoy día? Sí; lo tiene. El clero de la cristiandad también cree que no le vendrá ninguna calamidad. En realidad dice lo que Isaías predijo: “Hemos celebrado un pacto con la Muerte; y con el Seol hemos efectuado una visión; la avenida repentina, inundante, en caso de que pase, no vendrá a nosotros, porque hemos hecho de una mentira nuestro refugio, y en la falsedad nos hemos ocultado”. (Isaías 28:15.) Como la antigua Jerusalén, la cristiandad acude a alianzas mundanas en busca de seguridad, y su clero rehúsa refugiarse en Jehová. Ni siquiera usa Su nombre, y se burla de los que sí honran ese nombre, y los persigue. El clero de la cristiandad ha hecho precisamente lo que hicieron los sacerdotes principales judíos del primer siglo cuando rechazaron a Cristo. En realidad han dicho: “No tenemos más rey que César”. (Juan 19:15.)

      9. a) ¿Quiénes dan advertencia hoy a la cristiandad tal como Isaías dio advertencia a Judá? b) ¿A quién debería volverse la cristiandad?

      9 Hoy los testigos de Jehová dan advertencia de que pronto vendrá sobre la cristiandad una inundación de ejércitos que la ejecutará. Además, señalan al verdadero lugar de refugio contra esa inundación. Citan Isaías 28:16, que dice: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Aquí voy a colocar como fundamento en Sión una piedra, una piedra probada, el precioso ángulo de un fundamento seguro. Nadie que ejerza fe será sobrecogido de pánico’”. ¿Quién es esta ‘piedra angular preciosa’? El apóstol Pedro citó estas palabras y las aplicó a Jesucristo. (1 Pedro 2:6.) Si la cristiandad hubiera buscado la paz con el Rey de Jehová, Jesucristo, entonces habría evitado la venidera avenida inundante. (Compárese con Lucas 19:42-44.)

      10. ¿Qué relaciones ha cultivado la cristiandad?

      10 Sin embargo, no ha hecho tal cosa. En vez de eso, en su búsqueda de paz y seguridad trata de conseguir furtivamente el favor de los líderes políticos de las naciones... y hace esto a pesar de la advertencia bíblica de que la amistad con el mundo significa enemistad con Dios. (Santiago 4:4.) Además, en 1919 abogó vigorosamente por la Sociedad de Naciones como la mejor esperanza del hombre para la paz. Desde 1945 ha cifrado su esperanza en la Organización de las Naciones Unidas. (Compárese con Revelación 17:3, 11.) ¿Cuán estrechamente relacionada está la cristiandad con ese organismo?

      11. ¿Cómo está representada la religión en la ONU?

      11 Un libro reciente dice: “Hay por lo menos veinticuatro organizaciones católicas representadas en la ONU. Varios líderes religiosos del mundo han visitado la organización internacional. Son muy memorables la visita de Su Santidad el papa Paulo VI durante la Asamblea General de 1965 y la del papa Juan Pablo II en 1979. Muchas religiones hacen invocaciones especiales, oraciones, cantan himnos y celebran servicios a favor de las Naciones Unidas. Los ejemplos más importantes son los de las religiones católica, unitaria-universalista, bautista y el bahaísmo”.

      Vanas esperanzas para la paz

      12, 13. A pesar de extensa esperanza de que la paz asome en el horizonte, ¿por qué confían los testigos de Jehová en que sus advertencias son verdaderas?

      12 Uno de los líderes políticos más poderosos del mundo repitió la esperanza que tienen muchos cuando dijo: “Esta generación de personas en la Tierra quizás sea testigo de la introducción de un período de paz irreversible en la historia de la civilización”. ¿Tenía razón? ¿Significan los sucesos recientes que las advertencias que los testigos de Jehová han dado en cuanto al juicio que Jehová ejecutará sobre las naciones no se realizarán? ¿Están equivocados los testigos de Jehová?

      13 No; no están equivocados. Saben que dicen la verdad porque cifran su confianza en Jehová y en la Biblia, que es la propia Palabra de verdad de Dios. Tito 1:2 dice: “Dios [...] no puede mentir”. Por eso confían de lleno en que cuando una profecía bíblica dice que algo sucederá, se cumplirá infaliblemente. Jehová mismo declara: “Así resultará ser mi palabra que sale de mi boca. No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado”. (Isaías 55:11.)

      14, 15. a) ¿Qué estaban clamando los líderes de Judá poco antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C.? b) ¿Qué predijo Pablo que se proclamaría antes de que le sobreviniera destrucción repentina a este mundo? c) ¿Qué podemos esperar al culminar la proclamación profetizada en 1 Tesalonicenses 5:3?

      14 En los años que precedieron a la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C., Jeremías informó que los líderes clamaban: “¡Hay paz! ¡Hay paz!”. (Jeremías 8:11.) Pero aquello era una mentira. Jerusalén fue destruida en cumplimiento de las advertencias inspiradas de los verdaderos profetas de Jehová. El apóstol Pablo advirtió que algo similar ocurriría en nuestros tiempos. Dijo que los hombres estarían clamando: “¡Paz y seguridad!”. Pero entonces dijo que “destrucción repentina” habría de “sobrevenirles instantáneamente”. (1 Tesalonicenses 5:3.)

      15 Al entrar en los años noventa, periódicos y revistas de todas partes decían que la Guerra Fría ha terminado y que por fin está a la vista la paz mundial. Pero entonces se desató una guerra abierta en el Oriente Medio. No obstante, tarde o temprano la situación mundial llegará al punto en que el grito de “¡Paz y seguridad!” profetizado en 1 Tesalonicenses 5:2, 3 aumentará hasta alcanzar una culminación. Puesto que nuestras esperanzas están firmemente arraigadas en la Palabra de Dios sabemos que, cuando se llegue a esa culminación, los juicios de Dios se ejecutarán rápida e infaliblemente. Ninguna declaración remendada de paz y seguridad debe llevarnos a creer que la destrucción que Dios ha predicho no vendrá. Los juicios de Jehová están inalterablemente registrados en su Palabra, la Biblia. La cristiandad, junto con las demás religiones falsas, será destruida. Y entonces los juicios de destrucción que Jehová ha pronunciado vendrán contra lo restante del mundo de Satanás. (2 Tesalonicenses 1:6-8; 2:8; Revelación 18:21; 19:19-21.) Puesto que los testigos de Jehová confían en que Jehová cumplirá su palabra, siguen alerta bajo la guía de la clase del esclavo fiel y discreto y observan cuidadosamente el desenvolvimiento de los sucesos mundiales. (Mateo 24:45-47.) Está claro que ningún esfuerzo que el hombre haga por alcanzar la paz debe llevarnos a pensar que Jehová ha abandonado su propósito de traer una avenida inundante de destrucción sobre la pecaminosa cristiandad.

      ‘Dios es nuestro refugio’

      16, 17. ¿Cómo responden los testigos de Jehová si algunas personas se ofenden por la franqueza de su mensaje?

      16 Puede que algunos se ofendan por la franqueza con que los testigos de Jehová proclaman esto. Sin embargo, cuando los Testigos dicen que los gobernantes religiosos de la cristiandad se han refugiado en un arreglo mentiroso, simplemente señalan lo que dice la Biblia. Cuando dicen que la cristiandad merece castigo porque se ha hecho parte del mundo, sencillamente informan lo que Dios mismo dice en la Biblia. (Filipenses 3:18, 19.) Además, porque la cristiandad pone su confianza en proyectos humanos engañosos propuestos por este mundo, en realidad apoya al dios de este mundo, Satanás el Diablo, de quien Jesús dijo que es el padre de la mentira. (Juan 8:44; 2 Corintios 4:4.)

      17 Por lo tanto, los testigos de Jehová dicen: En cuanto a nosotros, no estimulamos a la gente a tener esperanzas falsas de paz mundial debido a los cambios en el escenario político. En vez de eso, decimos como el salmista: “Dios es refugio para nosotros. [...] Los hijos del hombre terrestre son una exhalación, los hijos de la humanidad son una mentira. Puestos en la balanza son, todos juntos, más leves que una exhalación”. (Salmo 62:8, 9.) ¡Los proyectos humanos por promover y conservar a la cristiandad y al resto de este sistema de cosas son una falsedad, una mentira! ¡Todos, puestos juntos, no tienen más poder para detener los propósitos de Jehová que una simple exhalación!

      18. ¿Qué advertencia del salmista es apropiada hoy?

      18 Los testigos de Jehová también citan de Salmo 33, versículos 17 a 19, que declara: “El caballo [de Egipto, que simboliza guerra] es un engaño para la salvación, y por la abundancia de su energía vital no depara escape. ¡Miren! El ojo de Jehová está hacia los que le temen, hacia los que esperan su bondad amorosa, para librar el alma de ellos de la muerte misma, y para conservarlos vivos en tiempos de hambre”. Hoy los cristianos verdaderos confían en Jehová y en su Reino celestial, lo único que puede traer paz permanente.

      La cristiandad... “un lugar de holladura”

      19. ¿Por qué es una ilusión el confiar en que organizaciones políticas traigan la paz?

      19 El confiar en cualquier cosa que el hombre haya hecho para sustituir al Reino de Dios hace de ese sustitutivo una imagen, un objeto de adoración. (Revelación 13:14, 15.) Por eso, el estimular la confianza en que instituciones políticas —como la Organización de las Naciones Unidas— traerán paz y seguridad es una ilusión, una mentira. Respecto a tales objetos de esperanza falsa, Jeremías dice: “Su imagen fundida es una falsedad, y no hay espíritu en ellas. Son una vanidad, obra de mofa. Al tiempo que se les dé atención, perecerán”. (Jeremías 10:14, 15.) Por eso, los caballos de guerra del Egipto antitípico —es decir, el poderío militar y político de las naciones de hoy— no protegerán al dominio religioso de la cristiandad en su día de crisis. La alianza de las religiones de la cristiandad con este mundo de ninguna manera las protegerá.

      20, 21. a) ¿Qué le pasó a la Sociedad de Naciones, y por qué no le irá mejor a la Organización de las Naciones Unidas? b) ¿Cómo mostró Isaías que las alianzas de la cristiandad con el mundo no la salvarán?

      20 La cristiandad puso su esperanza en la Sociedad de Naciones, pero esta fue derribada sin que siquiera viniera el Armagedón. Ahora ha transferido su lealtad a la Organización de las Naciones Unidas. No obstante, pronto tendrá que encararse con “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, y no sobrevivirá. (Revelación 16:14.) Ni siquiera la ONU revivificada podrá traer jamás paz y seguridad. La Palabra profética de Dios muestra que la Organización de las Naciones Unidas y sus naciones miembros “combatirán contra el Cordero [Cristo con el poder del Reino], pero, porque es Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá”. (Revelación 17:14.)

      21 Los testigos de Jehová dicen con toda confianza que no hay salvación para la cristiandad en sus alianzas con el mundo de Satanás. Y cuando dicen esto, simplemente señalan lo que la Biblia misma dice. En Isaías 28:17, 18 se cita lo que Jehová dijo: “Y ciertamente haré del derecho el cordel de medir, y de la justicia el instrumento de nivelar; y el granizo tiene que barrer el refugio de una mentira, y las aguas mismas inundarán el mismísimo escondrijo. Y el pacto de ustedes con la Muerte ciertamente será disuelto, y aquella visión de ustedes con el Seol no subsistirá. La avenida repentina, inundante, cuando pase... ustedes también tienen que llegar a ser para ella un lugar de holladura”.

      22. ¿Qué resultado tendrá el que se aplique justicia perfecta a la cristiandad?

      22 Cuando se ejecute la decisión judicial de Jehová, será en conformidad con el derecho y la justicia perfectos. Y la base que la cristiandad tiene para su confianza —su “pacto con la Muerte”— será barrida por completo como por una inundación repentina. Isaías pasa a decir: “Mañana a mañana pasará, durante el día y durante la noche; y tiene que llegar a ser solo razón para trepidación, para hacer que otros entiendan lo que se ha oído”. (Isaías 28:19.) ¡Cómo se aterrorizarán los observadores al ser testigos de toda la potencia del juicio de Jehová! ¡Qué terrible será para el clero de la cristiandad y sus seguidores el darse cuenta, demasiado tarde, de que han confiado en una mentira!

      El nombre de Jehová “una torre fuerte”

      23, 24. En vez de refugiarse en este mundo, ¿qué hacen los testigos de Jehová?

      23 Pero ¿qué hay de los testigos de Jehová? Aunque afronten odio y persecución internacionales, persisten en mantenerse separados del mundo. Nunca olvidan que Jesús dijo lo siguiente acerca de sus seguidores: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”. (Juan 17:16.) Durante todos estos últimos días han puesto su confianza en el Reino de Jehová, no en proyectos humanos. Por lo tanto, la calamidad que azotará a la cristiandad no aterrará a los testigos de Jehová. Como predijo Isaías: “Nadie que ejerza fe será sobrecogido de pánico”. (Isaías 28:16.)

      24 Proverbios 18:10 dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo, y se le da protección”. Por eso invitamos a todas las personas mansas como ovejas a refugiarse en Jehová y en su Reino mediante Cristo. Como escondrijo, ¡Jehová no es ninguna falsedad! ¡Su Reino mediante Cristo no es ninguna mentira! El refugio de la cristiandad es una mentira, pero el refugio de los cristianos verdaderos es la verdad.

  • Siga dando la advertencia sobre la obra extraordinaria de Jehová
    La Atalaya 1991 | 1 de junio
    • Siga dando la advertencia sobre la obra extraordinaria de Jehová

      “Jehová se levantará tal como en el monte Perazim, se agitará tal como en la llanura baja cerca de Gabaón.” (ISAÍAS 28:21.)

      1, 2. ¿Qué obra extraordinaria efectuó Jehová a favor de Su pueblo en los días de David?

      ¡UN HECHO extraño! ¡Una obra muy extraordinaria! Eso fue lo que Jehová efectuó a favor de su pueblo de la antigüedad allá en el siglo XI a.E.C. Y aquel hecho extraño fue un patrón o modelo para una obra aún más extraordinaria que realizará en el futuro cercano. ¿En qué consistió aquel hecho de la antigüedad? Poco después de la instalación de David como rey en Jerusalén, los filisteos de la cercanía lanzaron un ataque, y aquello dio lugar al hecho extraño de Jehová. Primero, los filisteos empezaron incursiones en la llanura baja de Refaím. David le preguntó a Jehová qué hacer y recibió instrucciones de atacar. En obediencia a la palabra de Jehová, David infligió una severa derrota al poderoso ejército filisteo en Baal-perazim. Pero los filisteos no se dieron por vencidos. Pronto regresaron para volver a causar estragos y saquear en la llanura baja de Refaím, y David de nuevo buscó dirección de Jehová.

      2 Esta vez se le dijo que pasara con sus tropas a la retaguardia de los filisteos. Jehová dijo: “Cuando oigas el sonido de un marchar en las copas de los arbustos bekja, actúa en ese tiempo con decisión, porque en ese tiempo Jehová habrá salido delante de ti para derribar el campamento de los filisteos”. Y eso fue lo que sucedió. David esperó hasta que Jehová produjo el sonido de un marchar en las copas de los arbustos bekja... quizás mediante un viento fuerte. Inmediatamente David y sus soldados salieron con ímpetu de su escondrijo y atacaron a los filisteos, que estaban distraídos, y los derrotaron con un gran degüello. Los ídolos religiosos que los filisteos dejaron sobre el campo de batalla fueron recogidos y destruidos. (2 Samuel 5:17-25; 1 Crónicas 14:8-17.)

      3. ¿Por qué era de interés para los judíos del tiempo de Isaías el hecho extraño de Jehová, y por qué debe ser de interés para la cristiandad hoy?

      3 Aquello fue una obra extraordinaria, un hecho extraño, realizado por Jehová contra los filisteos y a favor de Su rey ungido. Aquel hecho notable es de interés particular porque el profeta Isaías advirtió que Jehová haría algo igualmente extraño y poderoso contra los borrachos espirituales de Judá. Por consiguiente, los líderes religiosos infieles del tiempo de Isaías debían prestar atención. Hoy la cristiandad también debe prestar atención, porque lo que le sucedió a Judá fijó un modelo de lo que al fin le ocurrirá a la cristiandad.

      “El lecho ha resultado demasiado corto”

      4, 5. a) ¿Cómo ilustra gráficamente Isaías la situación incómoda de los líderes religiosos de su día? b) ¿Cuál es la causa de la incomodidad de la cristiandad hoy?

      4 Primero, Isaías denunció como engaño o mentira los tratados en que confiaban aquellos borrachos espirituales de la antigüedad. Entonces ilustró gráficamente la situación incómoda de los que ponían su esperanza en aquella mentira. Dijo: “El lecho ha resultado demasiado corto para estirarse uno en él, y la sábana tejida misma es demasiado angosta cuando se envuelve uno”. (Isaías 28:20.) Cualquiera que se extiende sobre una cama demasiado corta termina con los pies fuera, descubiertos. Por otra parte, si encoge las piernas para acomodarse a lo corto de la cama, la cubierta resulta ser demasiado angosta y gran parte del cuerpo todavía queda descubierto. Sin importar lo que haga, parte del cuerpo queda fuera.

      5 Esa era la situación, hablando simbólicamente, de los judíos del tiempo de Isaías que cifraban su confianza en el refugio de una mentira. También es la situación incómoda de los que hoy ponen su confianza en el refugio mentiroso de la cristiandad. Están sin cubierta protectora; por decirlo así, a la intemperie. Este no es el tiempo para buscar comodidad dentro de los arreglos mundanos para la paz y seguridad. Ante la inminencia de los actos venideros del juicio de Dios, las alianzas con gobernantes políticos no le suministrarán ninguna comodidad agradable a la cristiandad.

      El hecho extraño de Jehová

      6. ¿Cómo iba a obrar Jehová contra Judá, y cómo obrará contra la cristiandad?

      6 Después de describir gráficamente la situación incómoda de la Jerusalén infiel de su día —y de la cristiandad infiel de la actualidad— Isaías pasó a decir: “Jehová se levantará tal como en el monte Perazim, se agitará tal como en la llanura baja cerca de Gabaón, para hacer su hecho —su hecho es extraño— y para obrar su obra —su obra es extraordinaria—”. (Isaías 28:21.) Sí, Isaías advirtió que pronto Jehová se levantaría como lo había hecho en Baal-perazim. Pero esta vez obraría contra su pueblo infiel, y lo haría como una irresistible y violenta inundación por una brecha en una represa que se derrumba. Se mostraría que el pacto de Jerusalén con la muerte era totalmente inválido. Jehová obrará de igual manera contra la cristiandad en el futuro cercano, y ella descubrirá que todos sus acuerdos embriagantes con este mundo carecen de significado. Su enorme organización será desbaratada y sus adherentes serán esparcidos. Sus dioses falsos serán quemados por completo.

      7. ¿Por qué se usaron los términos “extraño” y ‘extraordinario’ para describir los propósitos de Jehová respecto a Judá?

      7 ¿Por qué llama Isaías al acto de Jehová contra Jerusalén una obra extraña y extraordinaria? Pues bien, Jerusalén era la sede de la adoración de Jehová y la ciudad del rey ungido de Jehová. (Salmo 132:11-18.) Como tal, nunca antes había sido destruida. Su templo nunca había sido quemado. La casa real de David, una vez establecida en Jerusalén, nunca había sido derribada. Aquellos sucesos eran inconcebibles. Era muy insólito y extraordinario el que Jehová pensara en permitir que ocurrieran aquellas cosas.

      8. ¿Qué advertencia dio Jehová en cuanto a su venidero acto extraordinario?

      8 Pero mediante sus profetas Jehová dio justa advertencia de que ocurrirían acontecimientos asombrosos. (Miqueas 3:9-12.) Por ejemplo, el profeta Habacuc, quien vivió en el siglo VII a.E.C., dijo: “Vean entre las naciones, y miren, y fijen la mirada con asombro el uno en el otro. Asómbrense; porque hay una actividad que uno efectúa en los días de ustedes, la cual ustedes no creerán aunque se les cuente. Porque, miren, voy a levantar a los caldeos, la nación amarga e impetuosa, que va a los lugares amplios y abiertos de la tierra para tomar posesión de residencias que no le pertenecen. Espantosa e inspiradora de temor es”. (Habacuc 1:5-7.)

      9. ¿Cómo cumplió Jehová con lo que había advertido contra Jerusalén?

      9 En 607 a.E.C. Jehová cumplió con lo que había advertido. Al permitir que los ejércitos babilonios guerrearan contra Jerusalén, dejó que estos destruyeran tanto la ciudad como el templo. (Lamentaciones 2:7-9.) Además, permitió que Jerusalén fuera destruida por segunda vez. ¿Por qué? Pues bien, al cabo de 70 años de destierro los judíos arrepentidos regresaron a su país, y con el tiempo se construyó otro templo en Jerusalén. Pero de nuevo los judíos se apartaron de Jehová. En el siglo I E.C., Pablo citó las palabras de Habacuc a los judíos de su día y advirtió que esta profecía tendría una aplicación en el futuro. (Hechos 13:40, 41.) Jesús mismo había advertido específicamente que Jerusalén y su templo serían destruidos debido a falta de fe de parte de los judíos. (Mateo 23:37–24:2.) ¿Prestaron atención aquellos judíos del primer siglo? No. Como sus antepasados, rechazaron por completo la advertencia de Jehová. Por eso, Jehová repitió su obra extraña. Las legiones romanas destruyeron a Jerusalén y su templo en 70 E.C.

      10. ¿Cómo obrará Jehová contra la cristiandad en el futuro cercano?

      10 Entonces, ¿por qué debería alguien pensar que Jehová no hará algo similar en nuestros tiempos? La realidad es que él cumplirá su propósito aunque les parezca extraño y extraordinario a los que dudan. Esta vez el objeto de su acción será la cristiandad, la cual, como el Judá de la antigüedad, afirma que adora a Dios, pero ha llegado a ser irremediablemente corrupta. Por su David Mayor, Cristo Jesús, Jehová vendrá contra los “filisteos” de la cristiandad a una hora que ellos no esperan. Ejecutará su obra extraordinaria hasta el punto de borrar todo vestigio de los sistemas religiosos de la cristiandad. (Mateo 13:36-43; 2 Tesalonicenses 1:6-10.)

      Advertencia del acto de Jehová

      11, 12. ¿Cómo han dado advertencia los testigos de Jehová sobre los juicios venideros de Jehová?

      11 Por muchos años los testigos de Jehová han dado advertencia sobre este acto de juicio venidero por Jehová. Han señalado que la destrucción de Jerusalén y su templo en 607 a.E.C. y de nuevo en 70 E.C. fueron advertencias proféticas de lo que le ha de suceder a la cristiandad. Además, han demostrado que la cristiandad, por su apostasía, se ha hecho parte del imperio mundial de la religión falsa: Babilonia la Grande. Debido a esto los juicios de Dios contra Babilonia la Grande azotarán especialmente a la cristiandad, puesto que ella es la parte más culpable de ese conglomerado satánico. (Revelación 19:1-3.)

      12 Los testigos de Jehová han señalado que la profecía bíblica advierte que, al debido tiempo de Jehová, los amantes políticos de Babilonia la Grande se volverán contra ella. Revelación usa como símbolos de estos los 10 cuernos de una bestia salvaje de color escarlata, y advierte: “Los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, estos odiarán a la ramera [Babilonia la Grande] y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego”. (Revelación 17:16.) La cristiandad religiosa será quemada y destruida junto con todas las demás religiones falsas. Esto será el hecho extraño de Jehová, su obra extraordinaria para nuestros días.

      13. ¿Qué similitud hay entre la reacción de la gente hoy y la reacción que afrontó Isaías al dar las advertencias de Jehová?

      13 Cuando los testigos de Jehová dan la advertencia de esta catástrofe venidera, se les suele hacer objeto de risa burlona. La gente se pregunta quiénes se creen ellos que son para decir estas cosas. La cristiandad parece tan estable, tan firme. Sí, algunas personas hasta creen que la situación de ella está mejorando. Recientemente, gobiernos que la oprimían le han permitido mayor libertad de acción. Pero en realidad la cristiandad debe escuchar el consejo de Isaías: “No se muestren escarnecedores, para que no se pongan fuertes sus ataduras, porque hay un exterminio, aun algo ya decidido, que he oído de parte del Señor Soberano, Jehová de los ejércitos, para toda la tierra”. (Isaías 28:22; 2 Pedro 3:3, 4.)

      14. ¿Cómo se harán más fuertes y apretadas las ataduras de la cristiandad?

      14 Por lo general la cristiandad seguirá oponiéndose al Rey y el Reino. (2 Tesalonicenses 2:3, 4, 8.) Sin embargo, a la misma vez sus ataduras se harán más fuertes y apretadas. En otras palabras, la destrucción de ella se hará cada vez más segura. Jehová no se apartará de su decisión de que la cristiandad sea destruida, tal como no se apartó de su decisión de permitir la destrucción de Jerusalén y su templo en 607 a.E.C.

      “Sálganse de ella”

      15. ¿Qué vía de escape hay para los de corazón recto?

      15 ¿Cómo puede alguien escapar de lo que le va a suceder a la cristiandad? Allá en los días de Israel, Jehová envió profetas fieles para llamar de nuevo a la adoración pura a los de corazón recto. Hoy ha levantado a sus Testigos, que ahora son millones, con un propósito similar. Ellos anuncian con denuedo la condición de muerte espiritual en que se halla la cristiandad. Mediante esa obra, fielmente hacen eco a las declaraciones asemejadas a plagas que proceden de los toques de trompeta angélicos de los capítulos 8 y 9 de Revelación. Además, han dado publicidad diligentemente a la exhortación que hallamos en Revelación 18:4: “Sálganse de ella, pueblo mío, [...] si no quieren recibir parte de sus plagas”. El “ella” de esta oración se refiere a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, cuyo miembro más prominente es la cristiandad.

      16. ¿En qué sentido han escapado millones de personas de la religión falsa?

      16 Desde 1919, y particularmente desde 1922, una muchedumbre creciente de gente mansa que ha respondido a esa exhortación ha abandonado a Babilonia la Grande. Primero miles, luego centenares de miles, y ahora millones de personas se han separado de la religión falsa, particularmente de la cristiandad, y han escapado a la adoración pura. (Isaías 2:2-4.) Saben que solo mediante abandonar así a Babilonia la Grande pueden evitar que les vengan las plagas de ella, que culminarán en su destrucción al tiempo en que se realiza la obra extraordinaria de Jehová.

      17, 18. ¿Cómo ha llegado a ser Jehová una corona de decoración y una guirnalda de hermosura para su pueblo?

      17 El profeta Isaías describe la feliz situación de los que se declaran de parte de la adoración pura. Dice: “En aquel día Jehová de los ejércitos llegará a ser como corona de decoración y como guirnalda de hermosura para los restantes de su pueblo, y como espíritu de justicia al que se sienta en el juicio, y como poderío a los que apartan la batalla de la puerta”. (Isaías 28:5, 6.)

      18 Por la lealtad de ellos a la verdad, Jehová es la imperecedera corona de gloria para los miembros de la clase del esclavo fiel y discreto. Esto ha sido así especialmente desde 1926. En aquel año, el número del 1 de enero de la edición de La Atalaya en inglés presentó un emocionante artículo titulado “¿Quién quiere honrar a Jehová?”, en el que se recalcó el asunto vital de magnificar el nombre de Jehová. Desde entonces los cristianos ungidos han publicado ese nombre por todo el mundo como nunca antes lo habían hecho. En 1931 se identificaron más estrechamente aún con Jehová al aceptar el nombre de testigos de Jehová. Además, una gran muchedumbre de otras ovejas ha salido también de la cristiandad y de lo demás de Babilonia la Grande. Estos también han abrazado el nombre de Dios. ¿Qué resultado ha tenido esto? Jehová mismo —en vez de alguna independencia nacional temporánea— ha llegado a ser una corona de decoración y una guirnalda de hermosura para más de 4.000.000 de personas en unos 212 países e islas del mar. ¡Qué honor tienen al llevar el nombre del único Dios vivo y verdadero! (Revelación 7:3, 4, 9, 10; 15:4.)

      “Sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová”

      19. ¿Quién se sienta en el juicio, y cómo ha llegado a ser Jehová un espíritu de justicia para él?

      19 Para Jesús, “que se sienta en el juicio”, Jehová ha llegado a ser un “espíritu de justicia”. Cuando Jesús estuvo en la Tierra rehusó dejarse vencer por el espíritu embriagador de las alianzas mundanas. Hoy, como el Rey entronizado por Jehová, está lleno de espíritu santo, lo cual lo dirige a tomar decisiones equilibradas y perspicaces. En Jesús se ha cumplido la profecía: “Sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová, el espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová”. (Isaías 11:2.) Mediante Jesús, en verdad Jehová ‘hará del derecho el cordel de medir y de la justicia el instrumento de nivelar’. (Isaías 28:17.) Los enemigos espiritualmente borrachos serán arrollados por la destrucción, pero el santo nombre y la soberanía universal de Jehová serán ensalzados como con justicia lo merecen.

      20, 21. ¿Cómo le afectan a usted las palabras de Isaías 28:1-22?

      20 En vista de esto, ¡qué magnífico significado tiene para nosotros hoy esta profecía del capítulo 28 de Isaías! Si evitamos a los borrachos espirituales de la cristiandad y nos apegamos a la adoración pura, tendremos protección cuando Jehová efectúe su hecho extraño y su obra extraordinaria. ¡Cómo nos regocija saber esto! ¡Y cuánto nos alegra pensar en que cuando estas cosas sucedan todos se verán obligados a saber que Jehová de los ejércitos ha obrado a favor de su pueblo fiel y para su propia vindicación mediante Jesucristo! (Salmo 83:17, 18.)

      21 Por lo tanto, que todos los cristianos genuinos sigan advirtiendo denodadamente acerca del hecho extraño de Jehová. Que persistan en hablar de Su obra extraordinaria. A medida que lo hacen, que proclamen a todos que ciframos firmemente nuestra esperanza en el Reino de Dios bajo su Rey entronizado. Que su celo, resolución y lealtad contribuyan a la alabanza eterna de nuestro Dios Todopoderoso, Jehová. (Salmo 146:1, 2, 10.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir