BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Un profeta de Dios ilumina a la humanidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • ¿Cuántos “Isaías” hubo?

      7. ¿Qué han puesto en duda muchos eruditos respecto a la escritura de Isaías, y por qué?

      7 La cuestión de las profecías ha llevado a muchos eruditos a poner en duda que Isaías escribiera todo el libro que lleva su nombre. Tales críticos insisten en que la última parte tuvo que haberla compuesto un escritor del siglo VI a.E.C., durante el exilio babilónico o después de este. Según ellos, las profecías de la desolación de Judá se escribieron después de su cumplimiento y, por lo tanto, no fueron verdaderas predicciones. Estos críticos también señalan que a partir del capítulo 40 se presenta a Babilonia como la potencia dominante y a los israelitas como cautivos que vivían en ella. Así pues, deducen que esta última parte del libro tuvo que haberse redactado en aquella época, durante el siglo VI a.E.C. ¿Tiene base sólida dicho argumento? De ningún modo.

      8. ¿Cuándo empezó a cuestionarse que Isaías hubiera escrito el libro completo, y cómo se difundió la idea?

      8 Fue en el siglo XII de nuestra era, con el comentarista judío Abraham Ibn Ezra, cuando empezó a cuestionarse que Isaías hubiera escrito el libro completo. La Encyclopaedia Judaica dice: “En su comentario sobre Isaías, [Abraham Ibn Ezra] atribuye la segunda mitad, que se inicia en el capítulo 40, a un profeta que vivió durante el exilio babilónico y la fase inicial del regreso a Sión”. Durante los siglos XVIII y XIX adoptaron las ideas de Ibn Ezra varios autores, entre ellos el teólogo alemán Johann Christoph Döderlein, que publicó su obra exegética sobre Isaías en 1775, con una segunda edición en 1789. La obra New Century Bible Commentary (Comentario bíblico del nuevo siglo) indica: “Hoy en día, todos los eruditos, excepto los más conservadores, aceptan la hipótesis de Döderlein [...] de que las profecías de los capítulos 40 a 66 del libro de Isaías no son palabras del profeta Isaías del siglo VIII, sino que pertenecen a un período posterior”.

      9. a) ¿Qué fragmentación ha sufrido el libro de Isaías? b) Según un comentarista bíblico, ¿a qué ha llevado la polémica en torno a la escritura de Isaías?

      9 No obstante, las dudas sobre el escritor de este libro profético no acabaron ahí. La teoría del segundo Isaías —o Deutero-Isaías— dio paso a la idea de que pudo haber un tercer escritor.a Después el libro siguió fragmentándose aún más. Así, un biblista atribuye los Isa capítulos 15 y 16 a un profeta anónimo, y otro cuestiona la identidad del redactor de los Isa capítulos 23 a 27. Otro especialista afirma que Isaías no pudo haber escrito los Isa capítulos 34 y 35, y la razón que esgrime para ello es que se parecen mucho en su contenido a los Isa capítulos 40 a 66, que ya se han atribuido a un escritor distinto del Isaías del siglo VIII. El comentarista bíblico Charles C. Torrey resume así el resultado de estos razonamientos: “El que fue el gran ‘Profeta del Exilio’ ha quedado reducido a una figura insignificante, y está prácticamente sepultado bajo un revoltijo de fragmentos”. Pero no todos los entendidos aceptan tal fragmentación del libro de Isaías.

      Pruebas de que hubo un solo escritor

      10. Dé un ejemplo de que el uso constante de ciertas expresiones demuestra que el libro de Isaías tuvo un solo escritor.

      10 Existen razones de peso para mantener que el libro de Isaías es obra de un solo escritor. Una de ellas es el uso constante de ciertas expresiones. Por ejemplo, el apelativo divino “el Santo de Israel” aparece doce veces en los Isa capítulos 1 a 39 del libro, y trece veces en los Isa capítulos 40 a 66. Sin embargo, en el resto de las Escrituras Hebreas solo se emplea en seis ocasiones. El uso repetido de esta designación, infrecuente en los demás libros, es una prueba a favor de que hubo un único escritor.

      11. ¿Qué similitudes hay entre los capítulos 1 a 39 y 40 a 66 de Isaías?

      11 Hay otras similitudes entre los Isa capítulos 1 a 39 y 40 a 66. En ambas secciones se utilizan con frecuencia las mismas figuras retóricas, como la de una mujer con dolores de parto y un “camino” o una “calzada”.b También se hace referencia a “Sión” repetidamente: veintinueve veces en los Isa capítulos 1 a 39 y dieciocho en los Isa capítulos 40 a 66. De hecho, en Isaías se menciona a Sión en más ocasiones que en cualquier otro libro de la Biblia. Tales pruebas, según The International Standard Bible Encyclopedia, “imprimen al libro una individualidad que sería difícil de explicar” si hubiera tenido dos, tres o más escritores.

      12, 13. ¿Cómo prueban las Escrituras Griegas Cristianas que el libro de Isaías fue obra de un solo escritor?

      12 La principal prueba de que Isaías fue obra de un solo escritor se encuentra en otros libros inspirados: las Escrituras Griegas Cristianas. Estas indican claramente que los cristianos del siglo primero creían que el profeta había compuesto la totalidad del libro. Lucas, por ejemplo, habla de un funcionario etíope que estaba leyendo parte de lo que ahora constituye el capítulo 53 de Isaías, el cual, según los críticos modernos, se debe a la pluma del Deutero-Isaías. Sin embargo, Lucas dice que el etíope “leía en voz alta al profeta Isaías” (Hechos 8:26-28).

      13 Otro ejemplo lo hallamos en el evangelista Mateo, quien explica que el ministerio de Juan el Bautista cumplió las palabras proféticas que ahora leemos en Isaías 40:3. ¿A quién atribuye Mateo la profecía? ¿A un Deutero-Isaías desconocido? No. Él identificó al escritor sencillamente como “Isaías el profeta”c (Mateo 3:1-3). En otra ocasión, Jesús tomó un rollo y leyó las palabras que actualmente aparecen en Isaías 61:1, 2. Lucas indica en su relato que “se le dio el rollo del profeta Isaías” (Lucas 4:17). En su carta a los Romanos, Pablo cita tanto de las primeras secciones como de las últimas del libro profético, y en ningún momento da a entender siquiera que no las haya redactado una misma persona: Isaías (Romanos 10:16, 20; 15:12). Es obvio, pues, que los cristianos del siglo primero no creían que el libro de Isaías fuera obra de dos, tres o más escritores.

      14. ¿Cómo ayudan los Rollos del mar Muerto a esclarecer la cuestión de la escritura de Isaías?

      14 Veamos también el testimonio de los Rollos del mar Muerto. Muchos de estos documentos antiguos son anteriores a Jesucristo. El manuscrito conocido como el Rollo de Isaías, que data del siglo II a.E.C., refuta la afirmación de los críticos de que un Deutero-Isaías asumió la escritura del libro a partir del capítulo 40. ¿Cómo rebate esa alegación? En este documento antiguo, lo que ahora conocemos como el capítulo 40 empieza en la última línea de una columna, y la oración inicial concluye en la columna siguiente. Está claro que el copista no tenía conocimiento de que en ese punto del libro hubiese un supuesto cambio de escritor o división.

      15. ¿Qué dice el historiador judío del siglo I Flavio Josefo sobre las profecías de Isaías relativas a Ciro?

      15 Por último, examinemos el testimonio del historiador judío del siglo I Flavio Josefo. Este no solo señala que las profecías de Isaías acerca de Ciro se escribieron en el siglo VIII a.E.C., sino también que aquel monarca estaba al tanto de su contenido. “Ciro conoció esto al leer el libro en que Isaías emitió profecías relativas a él y que su autor había legado doscientos diez años antes”, escribe Josefo. Según él, es posible que el conocimiento de tales profecías incluso haya contribuido a la buena disposición de Ciro para enviar a los judíos de regreso a su patria, pues señala que a este rey “lo embargó una suerte de ímpetu y pasión por cumplir lo escrito” (Antigüedades Judías, libro XI, cap. I, sec. 2 [5, 6]).

      16. ¿Qué puede decirse sobre la conclusión que extraen los críticos del hecho de que en la última parte de Isaías se presenta a Babilonia como la potencia dominante?

      16 Como ya se ha mencionado, muchos críticos señalan que del capítulo 40 en adelante se habla de Babilonia como el imperio dominante y de los israelitas como si ya estuvieran en el exilio. ¿No indica esto que el escritor vivió en el siglo VI a.E.C.? No necesariamente. Hay que tener en cuenta que aun antes del capítulo 40 se presenta a veces a Babilonia como la potencia mundial dominante. Por ejemplo, en Isaías 13:19 se la llama “la decoración de reinos” o, como lo traduce la Versión Reina-Valera Actualizada, “el más hermoso de los reinos”. Estas palabras son claramente proféticas, ya que Babilonia no se convirtió en potencia mundial hasta más de un siglo después. Un crítico “resuelve” esta aparente dificultad afirmando que el capítulo 13 de Isaías pertenece a otro escritor. Pero lo cierto es que en las profecías bíblicas es bastante común que se hable de sucesos futuros como si ya hubieran tenido lugar. Este recurso literario recalca de forma eficaz la certeza del cumplimiento de la profecía en cuestión (Revelación [Apocalipsis] 21:5, 6). En realidad, el Dios de la profecía verdadera es el único que puede afirmar: “Nuevas cosas anuncio. Antes que empiecen a brotar, hago que ustedes las oigan” (Isaías 42:9).

      Un libro de profecías confiables

      17. ¿Cómo se explica el cambio de estilo a partir del capítulo 40?

      17 ¿A qué conclusión llevan las pruebas mencionadas? A que Isaías tuvo un solo escritor, que fue inspirado por Dios. El libro completo se ha conservado a lo largo de los siglos como una sola obra, no dos ni más. Algunos pudieran alegar que su estilo varía ligeramente a partir del capítulo 40. Pero recordemos que Isaías fue profeta de Dios durante un mínimo de cuarenta y seis años. Es de esperar que en ese intervalo cambiara el contenido de su mensaje, así como su manera de expresarlo. Jehová no comisionó a Isaías tan solo para pronunciar serias advertencias de juicio, sino también para transmitir Sus palabras: “Consuelen, consuelen a mi pueblo” (Isaías 40:1). El pueblo con el que Dios había establecido su pacto recibiría verdadero consuelo de su promesa de que, tras setenta años de destierro, los judíos serían repatriados.

  • Un profeta de Dios ilumina a la humanidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • b Una mujer con dolores de parto: Isaías 13:8; 21:3; 26:17, 18; 42:14; 45:10; 54:1; 66:7. Un “camino” o una “calzada”: Isaías 11:16; 19:23; 35:8; 40:3; 43:19; 49:11; 57:14; 62:10.

      c Marcos, Lucas y Juan se expresan de la misma forma en los relatos paralelos (Marcos 1:2; Lucas 3:4; Juan 1:23).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir