-
Parte 14: 622 E.C. en adelante — Cómo someterse a la voluntad de Dios¡Despertad! 1989 | 22 de julio
-
-
Las dos mayores divisiones son la de los chiitas y la de los sunnitas, las cuales cuentan, a su vez, con muchas subdivisiones. De cada cien musulmanes, unos ochenta y tres son sunnitas mientras que alrededor de quince son chiitas. El resto pertenece a diversos grupos sectarios, como los drusos, los musulmanes negros y los abangans de Indonesia, que mezclan el islam con el budismo, el hinduismo y las religiones locales.
Un aspecto de la minoría chiita es su creencia en que la religión y el Qur’ān tienen significados esotéricos u ocultos, aunque esta secta surgió realmente por la cuestión de la sucesión. Los chiitas (palabra que significa “partidarios” y que hace referencia a “los partidarios de Alí”) se adherían a una doctrina llamada legitimismo, y afirmaban que el derecho a gobernar estaba restringido al primo y yerno de Mahoma, Alí, y a sus descendientes.
Alí y sus descendientes eran imames, jefes que gozaban de autoridad espiritual absoluta. No hay acuerdo en cuanto al número de imames que ha habido, pero el grupo chiita más grande, los duodecimanos, cree que fueron doce. En el año 878 E.C., el duodécimo imam se retiró en una “ocultación”, es decir, desapareció después de prometer que reaparecería en el fin del mundo para establecer un gobierno islámico de justicia.
Todos los años los musulmanes chiitas conmemoran el martirio de Ḥusayn, nieto de Mahoma. Rahman comenta: “Alimentado desde la infancia con las representaciones de este suceso, es muy probable que un musulmán chiita desarrolle un profundo sentimiento de tragedia e injusticia que hace del martirio un ideal”.
-
-
Parte 14: 622 E.C. en adelante — Cómo someterse a la voluntad de Dios¡Despertad! 1989 | 22 de julio
-
-
Una destacada secta de tiempos más recientes es la religión baha’i, que surgió del islam chiita a mediados del siglo XIX en Irán.
-