-
Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
B. Las llanuras al oeste del Jordán
1. Llanura de Aser. (Jue. 5:17.)
2. La franja costera de Dor. (Jos. 12:23.)
3. Llanura costera de Sarón. (1 Cró. 27:29: Cant. de Cant. 2:1)
4. Llanura de Filistea. (Gén. 21:32; Éxo. 13:17.)
5. Valle central de este a oeste
a. Llanura de Meguidó (Esdrelón). (2 Cró. 35:22.)
b. Llanura baja de Jezreel. (Jue. 6:33.)
-
-
Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
B-1 LLANURA DE ASER
5, 6. Describa brevemente: a) la llanura de Aser, b) la franja costera de Dor.
5 Esta llanura costera se extiende hacia el norte desde el monte Carmelo por unos 40 kilómetros (25 millas). Su mayor anchura es de unos 13 kilómetros (8 millas), y es parte de la tierra que se asignó a la tribu de Aser. (Jos. 19:24-30.) Era una fértil franja llana muy productiva y suministraba alimento para las mesas reales de Salomón. (Gén. 49:20; 1 Rey. 4:7, 16.)
B-2 LA FRANJA COSTERA DE DOR
6 Esta franja de tierra linda con la cordillera del Carmelo por unos 32 kilómetros (20 millas). Solo mide unos 4 kilómetros (2,5 millas) de ancho. En realidad es una franja costera de tierra que está entre el Carmelo y el Mediterráneo. En la parte sur está la ciudad portuaria de Dor, y al sur de esta empiezan las dunas. Las colinas detrás de Dor producían alimento selecto para los banquetes de Salomón. Una de las hijas de Salomón se casó con el comisario de esta región. (1 Rey. 4:7, 11.)
B-3 LLANURA COSTERA DE SARÓN
7. a) ¿Cómo se alude a Sarón en la profecía, y por qué? b) En tiempos de los hebreos, ¿para qué se usaba esta región?
7 En vista de la belleza proverbial de sus flores, es apropiado que se mencione a Sarón en la visión profética que tuvo Isaías sobre la restauración de la tierra de Israel. (Isa. 35:2.) Esta es una zona fértil y bien regada. Es una llanura que varía de 16 a 19 kilómetros (10 a 12 millas) de ancho y se extiende por unos 64 kilómetros (40 millas) hacia el sur desde la franja costera de Dor. En tiempos de los hebreos crecían bosques de robles en la parte norte de Sarón. Muchos rebaños pacían allí después de haberse cortado el grano. En el tiempo del rey David, el rey mantenía en Sarón sus vacadas. (1 Cró. 27:29.) Hoy hay extensas arboledas de cítricos en esta zona.
B-4 LLANURA DE FILISTEA
8. ¿Dónde está la llanura de Filistea, y qué rasgos tiene?
8 Esta sección de tierra está al sur de Sarón y se extiende unos 80 kilómetros (50 millas) a lo largo de la costa y cerca de 24 kilómetros (15 millas) tierra adentro. (1 Rey. 4:21.) A veces las dunas a lo largo de la costa se adentran hasta seis kilómetros (tres millas y media). Es una llanura ondulada que se eleva como una estepa desde 30 metros (100 pies) hasta unos 200 metros (650 pies) detrás de Gaza en el sur. El suelo es fértil, pero la lluvia no es muy abundante, y siempre hay peligro de sequía.
B-5 VALLE CENTRAL DE ESTE A OESTE
9. a) ¿Qué dos partes componen el valle central de este a oeste, y de qué valor práctico era? b) Mediante los diagramas de “Secciones transversales típicas de la Tierra Prometida”, describa la topografía general de esta zona.
9 En realidad el valle central de este a oeste se compone de dos partes, la llanura-valle de Meguidó, o Esdrelón, al oeste, y la llanura baja de Jezreel al este. (2 Cró. 35:22; Jue. 6:33.) Todo este valle central facilitaba el viaje a través del país desde el valle de la grieta del Jordán hasta la costa del Mediterráneo, y llegó a ser una importante ruta comercial. El valle torrencial de Cisón desagua en la llanura de Meguidó, y luego las aguas fluyen por un desfiladero angosto entre el monte Carmelo y las colinas de Galilea y entran en la llanura de Aser, y de allí pasan al Mediterráneo. Esta moderada corriente de agua casi se seca durante los meses del verano, pero en otras estaciones se convierte en un torrente. (Jue. 5:21.)
10. a) Describa la llanura baja de Jezreel. b) ¿Con qué sucesos bíblicos está relacionada esta zona?
10 Aguas de la llanura baja de Jezreel descienden por el sudeste hacia el Jordán. Este valle angosto, la llanura de Jezreel, mide unos 3,2 kilómetros (2 millas) de ancho y abarca una distancia de casi 19 kilómetros (12 millas). La elevación empieza a más de 90 metros (300 pies), y luego desciende constantemente hasta unos 120 metros (390 pies) bajo el nivel del mar cerca de Bet-seán. Todo el valle central es muy fértil, y la sección de Jezreel es una de las partes más ricas de todo el país. Jezreel mismo significa “Dios Sembrará Semilla”. (Ose. 2:22.) Las Escrituras hablan de la agradabilidad y belleza de este distrito. (Gén. 49:15.) Tanto Meguidó como Jezreel fueron estratégicas en las batallas que pelearon Israel y las naciones circunvecinas, y fue aquí donde pelearon Barac, Gedeón, el rey Saúl y Jehú. (Jue. 5:19-21; 7:12; 1 Sam. 29:1; 31:1, 7; 2 Rey. 9:27.)
-