-
Estudio número 3: Sucesos fechados en la corriente del tiempo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Años regulares de gobierno y años de ascensión. La Biblia se refiere a registros estatales de los gobiernos de Judá e Israel, así como a asuntos estatales de Babilonia y Persia. En estos cuatro reinos, la cronología estatal se calculaba con exactitud según las gobernaciones de los reyes, y el mismo sistema de cálculo se ha incorporado en la Biblia. Muy a menudo la Biblia da el nombre del documento de que se cita, como, por ejemplo, “el libro de los asuntos de Salomón”. (1 Rey. 11:41.) El reinado de un rey abarcaba parte del año de su ascensión al trono más la cantidad total de años regulares de gobierno. Los años regulares eran los años oficiales en la gobernación real, y por lo general se contaban de Nisán a Nisán, o de primavera a primavera. Cuando un rey sucedía a otro en el trono, el período de meses desde ese momento hasta el siguiente mes primaveral de Nisán se conocía como su año de ascensión, durante el cual el rey completaba el período de gobierno de su antecesor. Sin embargo, su propio período oficial regular se contaba desde el siguiente 1 de Nisán.
4. Muestre cómo puede calculcarse la cronología bíblica según los años regulares de gobierno.
4 He aquí un ejemplo de esto: Parece que Salomón empezó a reinar algún tiempo antes de Nisán de 1037 a.E.C., mientras David todavía vivía. Poco después murió David. (1 Rey. 1:39, 40; 2:10.) No obstante, el último año de David como rey continuó hasta la primavera de 1037 a.E.C., y todavía se contó como parte de su administración de 40 años. Al año parcial desde el comienzo del reinado de Salomón hasta la primavera de 1037 a.E.C. se le llama el año de ascensión de Salomón, y no podría contarse como año regular, pues Salomón todavía estaba completando el período de administración de su padre. Por lo tanto, el primer año regular completo de Salomón no empezó sino hasta Nisán de 1037 a.E.C. (1 Rey. 2:12.) Con el tiempo se le atribuyeron 40 años regulares completos a la administración de Salomón como rey. (1 Rey. 11:42.) Si se mantienen separados así los años regulares y los años de ascensión, es posible calcular con exactitud la cronología bíblicaa.
-
-
Estudio número 3: Sucesos fechados en la corriente del tiempo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
De 607 a.E.C. a 997 a.E.C. El calcular este período hacia atrás desde la caída de Jerusalén hasta el tiempo en que el reino se dividió después de la muerte de Salomón presenta muchas dificultades. Sin embargo, una comparación de los reinados de los reyes de Israel y de Judá como se registran en Primero y Segundo de los Reyes indica que este período abarca 390 años. Encontramos prueba convincente de que esa es la cifra correcta en la profecía de Ezequiel 4:1-13. Un examen de la profecía muestra que señala al tiempo en que Jerusalén sería sitiada y sus habitantes serían llevados cautivos por las naciones, lo cual ocurrió en 607 a.E.C. De modo que los 40 años mencionados en el caso de Judá concluyeron con la desolación de Jerusalén. Los 390 años mencionados en el caso de Israel no terminaron cuando Samaria fue destruida, puesto que eso había sucedido mucho antes de la profecía de Ezequiel, y esta profecía dice claramente que señala al sitio y la destrucción de Jerusalén. Así, también “el error de la casa de Israel” terminó en 607 a.E.C. Si contamos hacia atrás desde esa fecha, vemos que el período de 390 años empezó en 997 a.E.C. En ese año Jeroboán, después de la muerte de Salomón, rompió con la casa de David y “procedió a separar a Israel de seguir a Jehová, y los hizo pecar con un gran pecado”. (2 Rey. 17:21.)
8. a) ¿Cómo se calculan los años hacia atrás hasta el éxodo? b) Alrededor de ese tiempo, ¿qué cambio afecta a la cronología bíblica?
8 De 997 a.E.C. a 1513 a.E.C. Puesto que el último de los 40 años regulares completos de Salomón como rey terminó en la primavera de 997 a.E.C., entonces su primer año regular de rey tiene que haber empezado en la primavera de 1037 a.E.C. (1 Rey. 11:42.) En 1 Reyes 6:1 el registro bíblico dice que Salomón empezó a construir la casa de Jehová en Jerusalén el segundo mes del cuarto año de su reinado. Esto significa que habían transcurrido tres años completos y todo un mes de su reinado, lo que nos lleva a abril-mayo de 1034 a.E.C. para el comienzo de la construcción del templo. No obstante, el mismo texto bíblico dice que ese año era también “el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel hubieron salido de la tierra de Egipto”. De nuevo, aquí 480 tiene el sentido de cuadringentésimo octogésimo, que es un número ordinal y representa 479 años completos. Por consiguiente, 479 más 1034 nos da la fecha de 1513 a.E.C. como el año en que Israel salió de Egipto. El párrafo 19 del Estudio 2 explica que desde el año 1513 a.E.C. el mes de Abib (Nisán) había de contarse como “el primero de los meses del año” para Israel (Éxo. 12:2) y que antes se observaba un año que comenzaba en el otoño, con el mes de Tisri. The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, 1957, tomo 12, página 474, comenta: “El cálculo de los años regulares de los reyes se basa en el año que empezaba en la primavera, y es paralelo al método babilónico en que la cuenta se efectuaba del mismo modo”. Prescindiendo de cuándo empezara a aplicarse a períodos bíblicos el cambio de empezar el año en el otoño a empezarlo en la primavera, esto implicaría una pérdida o una ganancia de seis meses en alguna parte de la cuenta del tiempo.
-