-
SimeónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
2. La tribu de Israel que provino de las familias de los seis hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, Ohad, Jakín, Zóhar y Shaúl. (Gé 46:10; Éx 6:15.) Durante el período en que Israel vagó por el desierto, Simeón acampaba con Rubén y Gad al S. del tabernáculo, y Rubén encabezaba esta división de tres tribus. Cuando estaban en marcha, se mantenía este mismo orden tribal, y Selumiel servía de principal de Simeón, tanto en el campamento como en el ejército. (Nú 1:4, 6; 2:10-15; 10:18-20.)
Reducción de la población tribal. Al tiempo del primer censo, realizado un año después del éxodo de Egipto, la tribu de Simeón ascendía a 59.300 hombres físicamente capacitados mayores de veinte años que eran aptos para servicio militar. (Nú 1:1-3, 22, 23.) Sin embargo, unos treinta y nueve años después, el segundo censo reveló que la tribu había sufrido grandes pérdidas, pues solo había 22.200 en la misma categoría. Esto equivalía a una disminución de más del 62%, mucho mayor que la que experimentó cualquier otra tribu. (Nú 26:1, 2, 12-14.)
Moisés no mencionó por nombre a Simeón en su bendición de despedida a Israel. Esto no significa que la tribu no fuese bendecida, pues se la incluyó al final en la bendición general. (Dt 33:6-24, 29.) Se nombró en primer lugar a Simeón entre las tribus asignadas para estar de pie en el monte Guerizim a fin de bendecir al pueblo. (Dt 27:11, 12.)
El tamaño reducido de la tribu de Simeón sin duda fue algo que se tuvo en cuenta cuando llegó el momento de asignar territorios individuales en la Tierra Prometida; a la tribu no se le dio una porción entera e independiente, sino ciudades incluidas dentro del territorio de Judá. De esta manera se cumplió la profecía que Jacob había pronunciado en su lecho de muerte más de doscientos años antes. (Nú 34:16-20; Jos 19:1-9; compárese con Gé 49:5-7.) Simeón participó con Judá en arrebatar este territorio de las manos de los cananeos. (Jue 1:1-3, 17.) También se apartaron enclaves en la herencia de Simeón para la tribu de Leví. (Jos 21:4, 9, 10; 1Cr 6:64, 65.)
Su mención en la historia bíblica posterior. Se mencionó a los simeonitas de vez en cuando en la historia posterior de Israel: en el tiempo de David (1Cr 4:24-31; 12:23, 25; 27:16), en los días de Asá (2Cr 15:8, 9) y en el tiempo de Josías. (2Cr 34:1-3, 6, 7.) Esta última referencia a las reformas de Josías muestra que si bien Simeón estaba geográficamente en el territorio de Judá, se puso de parte del reino septentrional tanto política como religiosamente. Parece que en los días de Ezequías 500 simeonitas derribaron a un resto de amalequitas y empezaron a morar en su lugar. (1Cr 4:41-43.)
-
-
SimeonitasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
SIMEONITAS
(De [Pertenecientes a] Simeón).
Descendientes de Simeón, el segundo hijo de Jacob. Después de haber vagado cuarenta años por el desierto, solo había 22.200 simeonitas mayores de veinte años aptos para el ejército, lo que la convertía en la tribu más pequeña de las doce. Se dividían en cinco familias principales: nemuelitas, jaminitas, jakinitas, zerahítas y shaulitas. (Nú 25:14; 26:1, 2, 12-14; Jos 21:4; 1Cr 27:16.) Si había descendientes de un sexto hijo, Ohad, cuando se hizo este censo, probablemente eran muy pocos para que se les contara como una familia separada. (Gé 46:10; Éx 6:15.)
-