-
¿Lo sabía?La Atalaya (estudio) 2022 | junio
-
-
Usaban el ciclo de la Luna, que dura 29 o 30 días, para calcular la duración de cada mes. Y se valían del Sol para establecer la duración de un año. Claro, un año de 12 meses lunares es más corto que un año solar. Por eso, había que hacer algo para compensar esa diferencia. Se añadían algunos días adicionales o se intercalaba periódicamente un mes, quizás antes de que comenzara el año siguiente. De esta manera, el calendario coincidía con la época de la siembra o de la cosecha.
-
-
¿Lo sabía?La Atalaya (estudio) 2022 | junio
-
-
El historiador Emil Schürer dice: “La norma conforme a la cual se decidía la intercalación era muy sencilla: la fiesta de la Pascua, que tenía que celebrarse coincidiendo con la luna llena del mes de Nisán (14 de Nisán) debía caer siempre después del equinoccio de primavera […]. Si se caía en la cuenta hacia finales del año de que la Pascua tendría lugar antes del equinoccio de primavera, se añadía un nuevo mes antes de Nisán” (Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús 175 a. C. - 135 d. C., traducción de J. Cosgaya y A. Piñero).
-