-
Libro bíblico número 32: Jonás“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
1. ¿Qué preguntas se contestan en el libro de Jonás, y qué muestra este en cuanto a la misericordia de Jehová?
JONÁS... ¡misionero en el extranjero en el siglo IX a.E.C.! ¿Cómo consideró él la asignación que le dio Jehová? ¿Qué nuevas experiencias tuvo? ¿Le oyó la gente de su asignación? ¿Tuvo éxito al predicar? El relato dramático del libro de Jonás contesta estas preguntas. Este registro profético, escrito en un tiempo en que la nación escogida de Jehová había violado su pacto con él y caído en idolatría pagana, muestra que la misericordia de Dios no se limita a una sola nación, ni siquiera a Israel. Además, ensalza la gran misericordia y la bondad amorosa de Jehová, que contrasta con la falta de misericordia, paciencia y fe que tan a menudo se observa en el hombre imperfecto.
2. ¿Qué se sabe de Jonás, y para qué año profetizó?
2 El nombre Jonás (hebreo: Yoh·náh) significa “Paloma”. Jonás fue hijo del profeta Amitai de Gat-héfer de Galilea, en el territorio de la tribu de Zabulón. En 2 Reyes 14:23-25 leemos que Jeroboán el rey de Israel extendió el límite de la nación según la palabra que Jehová habló por medio de Jonás. Esto indicaría que Jonás profetizó alrededor de 844 a.E.C., el año del ascenso de Jeroboán II de Israel y muchos años antes de que Asiria, con su capital en Nínive, empezara a dominar a Israel.
-
-
Libro bíblico número 32: Jonás“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
CONTENIDO DE JONÁS
5. ¿Cómo responde Jonás a su asignación, y con qué resultado?
5 Jonás es asignado a Nínive, pero huye (1:1-16). “Y la palabra de Jehová empezó a ocurrirle a Jonás hijo de Amitai, diciendo: ‘Levántate, ve a Nínive la gran ciudad, y proclama contra ella que la maldad de ellos ha subido delante de mí’” (1:1, 2). ¿Le agrada a Jonás esta asignación? ¡En absoluto! Huye en la dirección opuesta, en un barco con destino a Tarsis, posiblemente España. El barco en que va Jonás se encuentra con una gran tormenta. Atemorizados, los marineros claman por ayuda “cada uno a su dios”, mientras Jonás duerme en la bodega del barco (1:5). Después de despertar a Jonás, los tripulantes del barco echan suertes para tratar de descubrir quién es responsable del aprieto en que se encuentran. La suerte cae sobre Jonás. Ahora él les hace saber que es hebreo, adorador de Jehová, y que está huyendo de la tarea que Dios le ha dado. Jonás les pide que lo arrojen al mar. Los marineros, después de hacer nuevos esfuerzos por resistir la tormenta, finalmente arrojan a Jonás por la borda. La furia del mar se aplaca.
6. ¿Qué experiencia le sobreviene a Jonás con el “gran pez”?
6 Tragado por “un gran pez” (1:17–2:10). “Ahora bien, Jehová asignó un gran pez para que se tragara a Jonás, de modo que Jonás llegó a estar en las entrañas del pez tres días y tres noches” (1:17). Jonás ora fervientemente a Jehová desde el interior del pez. “Desde el vientre del Seol” clama por ayuda y declara que pagará lo que ha prometido en voto, porque “la salvación pertenece a Jehová” (2:2, 9). Por mandato de Jehová, el pez vomita a Jonás en tierra seca.
7. ¿Cuán eficaz es la predicación de Jonás en Nínive?
7 Predica en Nínive (3:1–4:11). Jehová vuelve a dar su mandato a Jonás. Jonás ya no evade su asignación, sino que va a Nínive. Allí camina por las calles de la ciudad y clama: “Solo cuarenta días más, y Nínive será derribada” (3:4). Su predicación es eficaz. Una ola de arrepentimiento se extiende por Nínive, y sus habitantes empiezan a ejercer fe en Dios. El rey proclama que hombre y bestia deben ayunar y cubrirse de saco. Misericordiosamente, Jehová perdona a la ciudad.
8. ¿Cómo responde Jonás cuando Jehová le expresa misericordia a la ciudad, y cómo señala Jehová la inconsecuencia del profeta?
8 Esto es más de lo que Jonás puede soportar. Le dice a Jehová que ya sabía que Jehová mostraría misericordia, y por eso había huido a Tarsis. Desea morir. Profundamente enfadado, Jonás acampa al este de la ciudad y espera para ver qué sucederá. Jehová hace que una calabaza vinatera crezca y le dé sombra a su profeta malhumorado. El regocijo que Jonás siente por esto dura poco. A la mañana siguiente Jehová hace que un gusano hiera la planta, y la protección reconfortante de la planta es reemplazada por la exposición a un viento abrasador del este y al sol ardiente. Jonás de nuevo expresa su deseo de morir. Se justifica a sí mismo por la cólera que siente. Jehová le señala la inconsecuencia de su proceder: Jonás sintió lástima por una calabaza vinatera, pero está enojado porque Jehová sintió lástima por la gran ciudad de Nínive.
POR QUÉ ES PROVECHOSO
9. ¿Qué actitud y proceder de Jonás debe servirnos de advertencia?
9 Debemos ver como advertencia para nosotros el proceder de Jonás y su resultado. Él huyó del trabajo que Dios le había dado; debió haber puesto manos a la obra y confiado en que Jehová le sostendría. (Jon. 1:3; Luc. 9:62; Pro. 14:26; Isa. 6:8.) Cuando se fue en la dirección incorrecta, manifestó falta de confianza en Jehová al no identificarse francamente a los marineros como adorador de “Jehová el Dios de los cielos”. Había perdido la intrepidez. (Jon. 1:7-9; Efe. 6:19, 20.) Por concentrarse en sí mismo, Jonás llegó a considerar la misericordia que Jehová le mostró a Nínive como una afrenta personal; trató de disculparse diciéndole a Jehová que ya sabía que aquello pasaría, y por eso, ¿para qué enviarlo como profeta? Jonás fue censurado por esta actitud de queja, irrespetuosa, y nosotros debemos beneficiarnos de su experiencia y no criticar el que Jehová muestre misericordia ni su manera de hacer las cosas. (Jon. 4:1-4, 7-9; Fili. 2:13, 14; 1 Cor. 10:10.)
-