-
La vida a la sombra de un gigante dormido¡Despertad! 2007 | febrero
-
-
El peligroso gigante
Desde hace tres milenios, los habitantes de Nápoles conviven con el Vesubio. Ubicado a solo 11 kilómetros [7 millas] de la ciudad, este volcán cónico recibe por una de sus caras el abrazo del monte Somma. Aunque no parezca muy grande, ya que su base está sumergida bajo el mar, es uno de los volcanes más destructivos del planeta.
El Vesubio tiene un largo historial “delictivo”. Desde su famosa erupción del año 79 de nuestra era, que arrasó las localidades de Pompeya y Herculano, ha actuado en más de cincuenta ocasiones. En 1631, año en que arrebató la vida a casi cuatro mil personas, se acuñó la palabra lava, que según los especialistas proviene en último término del verbo latino labi (“deslizarse”), lo cual haría pensar en el movimiento de materia líquida por sus pronunciadas pendientes.
Su actividad no ha cesado a lo largo de los siglos. En 1944, en plena segunda guerra mundial, recibió a las tropas aliadas lanzando al aire nubes de cenizas. En esta erupción sepultó los pueblos cercanos de Massa y San Sebastiano, así como el funicular de la célebre canción italiana Funiculì, funiculà.
Hoy, a pesar del peligro latente, Nápoles parece vivir ajena a la amenaza. Está llena de turistas que disfrutan de las joyas históricas y arquitectónicas, los bulliciosos cafés y tiendas, y las azules aguas de su bahía, salpicadas de velas blancas. El Vesubio es ahora otra de sus atracciones, más un amigo que un peligroso gigante dormido.
-
-
La vida a la sombra de un gigante dormido¡Despertad! 2007 | febrero
-
-
El Vesubio se encuentra bajo vigilancia constante. Las autoridades italianas prefieren pecar de cautelosas y han ideado un plan de contingencia para hacer frente a un cataclismo como el de 1631. Los científicos aseguran que se puede avisar y evacuar a la población antes de la erupción.
-
-
La vida a la sombra de un gigante dormido¡Despertad! 2007 | febrero
-
-
[Ilustración de la página 15]
Caminando cerca del cráter principal del Vesubio
[Reconocimiento]
©Danilo Donadoni/Marka/age fotostock
[Ilustración de la página 15]
Nápoles (Italia), frente al Vesubio
[Reconocimiento]
© Tom Pfeiffer
[Ilustración de la página 15]
Representación artística de la gran erupción del año 79, que arrasó las ciudades de Pompeya y Herculano
[Reconocimiento]
© North Wind Picture Archives
-