-
¿Deben los cristianos celebrar el día de Año Nuevo?¡Despertad! 1986 | 22 de diciembre
-
-
En el Japón, los gongos de los templos budistas retumban 108 veces.
-
-
¿Deben los cristianos celebrar el día de Año Nuevo?¡Despertad! 1986 | 22 de diciembre
-
-
Beber y comer en exceso
Mircea Eliade, profesor de historia religiosa conocido internacionalmente, describe el rito asociado con la víspera del Año Nuevo como “un interludio de Carnaval, las saturnales, una inversión del orden normal y ‘orgía’”. Así que en muchos países generalmente se participa en juergas de borrachera.
Por ejemplo, en el Japón los hombres de negocios usan bonenkai (fiestas para olvidar el viejo año) como excusa para beber en exceso. Estas son seguidas por el shinnenkai (fiestas del Año Nuevo), en las que se sirve más comida y bebida. Como resultado, los “tigres” viajan furiosos en los trenes tarde en la noche durante este período del año. En japonés, la expresión “tigres” se refiere a los borrachos a quienes se tolera durante esta época.
-
-
¿Deben los cristianos celebrar el día de Año Nuevo?¡Despertad! 1986 | 22 de diciembre
-
-
¿Se celebra debido a la avaricia?
En el Oriente, las personas observan la costumbre de dar regalos especiales en forma de dinero a los niños durante la celebración del Año Nuevo. Los chinos usan paquetes rojos de dinero. Ellos creen que el color rojo no solo traerá buena suerte y prosperidad, sino que también exorcizará lo malo. Sin embargo, los japoneses usan pequeños sobres blancos con signos adecuados en ellos. ¿Qué promueven tales prácticas?
“Antes yo esperaba con anhelo la celebración del Año Nuevo —recuerda un japonés—, y mi interés principal era cuánto otoshidama (regalo monetario del Año Nuevo) recibiría ese año.” ¿Podría afectar a los niños esta costumbre? Sí, contesta la columna Vox Populi, Vox Dei en el periódico japonés Asahi Shimbun, el cual declara: “Los niños clasifican en secreto a los adultos de acuerdo con la cantidad de ‘otoshidama’ que reciben de ellos”. La cantidad de dinero dada ha seguido aumentando hasta alcanzar unos 20.000 yens ($130, E.U.A.) por cada niño en 1985.
¿No promueve la avaricia esta costumbre? Los adultos desean mayor prestigio y los niños más dinero.
-