BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Dios es amor”
    La Atalaya 2003 | 1 de julio
    • Jehová nos garantiza su amor

      9. ¿Qué desea hacernos creer Satanás sobre lo que piensa Jehová de nosotros, pero qué nos garantiza el Creador?

      9 Sin embargo, surge una cuestión muy importante. ¿Nos ama Dios a cada uno de nosotros? Hay quienes aceptan que él quiere a la humanidad en general, como indica Juan 3:16, pero piensan: “Dios nunca podría amarme a mí”. Lo cierto es que a Satanás le encantaría hacernos creer que Jehová no nos ama ni valora. Por otro lado, por más inútiles e indignos de ser amados que nos creamos, Jehová nos garantiza que considera valioso a cada uno de sus siervos fieles.

      10, 11. ¿Cómo nos enseña la ilustración de Jesús sobre los gorriones que somos valiosos a los ojos de Jehová?

      10 Por ejemplo, veamos las palabras de Jesús referidas en Mateo 10:29-31. Para ilustrar cuánto valían sus discípulos, Cristo dijo: “¿No se venden dos gorriones por una moneda de poco valor? Sin embargo, ni uno de ellos cae a tierra sin el conocimiento de su Padre. Mas los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados. Por lo tanto, no tengan temor: ustedes valen más que muchos gorriones”. Pensemos en el significado de estas palabras para los oyentes del siglo primero.

      11 En tiempos de Jesús se consideraba el gorrión un ave comestible, la más barata del mercado: dos por una monedita. Además, como leemos en Lucas 12:6, 7, Cristo indicó posteriormente que el comprador que pagara dos moneditas no adquiriría cuatro aves, sino cinco, ya que se añadía una gratis, como si careciera de valor. Aunque la gente considerara que aquellos pájaros no valían nada, ¿cómo los veía el Creador? “Ni uno de ellos [ni siquiera el que se regalaba] está olvidado delante de Dios”, afirmó Jesús. Ahora tal vez comencemos a captar el punto que quería destacar: si Jehová tiene en tal estima a un solo gorrión, ¡cuánto más valor le concederá a un ser humano! Como indicó Cristo, el Altísimo nos conoce al detalle. Efectivamente, sabe hasta el número de cabellos que tenemos.

      12. ¿Por qué tenemos la certeza de que la afirmación de Jesús de que están contados nuestros cabellos es realista?

      12 Habrá a quien le parezca exagerada la afirmación de Jesús. No obstante, pensemos en la resurrección. ¡Qué conocimiento tan íntimo de cada ser humano tiene que poseer Jehová para recrearlo! Dios nos valora tanto que recuerda todos los detalles, incluido el complejo código genético y las experiencias y recuerdos acumulados en el transcurso de los años. En comparación con esta proeza, contar los cabellos —unos cien mil en la cabeza promedio— es una labor sencilla. ¡De qué manera tan hermosa nos garantizan las palabras de Jesús que Jehová se interesa personalmente por cada uno de nosotros!

      13. ¿Cómo demuestra el caso del rey Jehosafat que Jehová busca nuestros puntos buenos pese a que somos imperfectos?

      13 La Biblia revela otra garantía de que Jehová nos ama: él busca lo bueno en nosotros y lo valora. Veamos el ejemplo de Jehosafat. Cuando este buen rey cometió una locura, el profeta de Dios le recriminó: “Por esto hay indignación contra ti procedente de la persona de Jehová”. El mensaje era sin duda impactante, pero contenía la siguiente puntualización: “No obstante, hay cosas buenas que se han hallado contigo” (2 Crónicas 19:1-3). Vemos, pues, que la justa cólera que sentía el Todopoderoso no le impidió ver las “cosas buenas”, o aspectos positivos, del monarca. ¿No es tranquilizador saber que tenemos un Dios que busca nuestros puntos buenos pese a que somos imperfectos?

      Un Dios “listo para perdonar”

      14. ¿Qué sentimientos aplastantes quizá tengamos por haber pecado, pero cómo podemos obtener el perdón de Jehová?

      14 Cuando pecamos, puede que la decepción, la vergüenza y la culpa nos induzcan a creernos indignos de servir a Jehová. Recordemos, sin embargo, que Jehová está “listo para perdonar” (Salmo 86:5). En efecto, si nos arrepentimos y luchamos por no repetir los errores, obtendremos el perdón divino. Veamos cómo describe la Biblia esta maravillosa faceta del amor de Jehová.

      15. ¿Cuánto aleja de nosotros los pecados Jehová?

      15 El salmista David describió la disposición de Dios a perdonar con una imagen muy gráfica: “Como está de lejos el oriente del occidente, así alejó de nosotros nuestras transgresiones” (cursivas nuestras; Salmo 103:12, La Biblia de las Américas). ¿Cuánta separación hay entre ambos puntos cardinales? En cierto sentido, la mayor concebible, ya que nunca pueden encontrarse. Un comentarista indica que esta frase quiere decir “lo más lejos que sea posible o que alcancemos a figurarnos”. Las palabras inspiradas de David significan que cuando Jehová nos perdona, aparta de nosotros los pecados a la mayor distancia imaginable.

      16. Cuando Jehová nos perdona los pecados, ¿por qué podemos estar seguros de que a partir de ese momento nos ve limpios?

      16 ¿Ha intentado usted sacar una mancha de una prenda de color claro? Es posible que, a pesar del empeño que pusiera, siguiera notándose. Pues bien, observe cómo describe Jehová su capacidad de perdonar: “Aunque los pecados de ustedes resulten ser como escarlata, se les hará blancos justamente como la nieve; aunque sean rojos como tela de carmesí, llegarán a ser aun como la lana” (Isaías 1:18). El “escarlata” era un rojo vivo, y el “carmesí”, el color intenso de ciertas telas teñidas.a Nunca lograremos eliminar la mancha del pecado con nuestros propios esfuerzos, pero Dios consigue que, por así decirlo, transgresiones escarlatas y carmesíes se vuelvan blancas como la nieve o la lana sin teñir. No debemos creer que la mancha de los errores que él nos ha perdonado perdurará por el resto de nuestra vida.

      17. ¿En qué sentido arroja Jehová tras sus espaldas nuestros pecados?

      17 En una conmovedora canción a Jehová, compuesta para agradecerle que lo hubiera librado de una enfermedad mortal, Ezequías señaló: “Has arrojado tras tus espaldas todos mis pecados” (Isaías 38:17). En esta imagen, Dios aparece llevándose las faltas del arrepentido y arrojándolas tras de sí, donde ya no las verá ni reparará en ellas. De acuerdo con una obra especializada, esta es la idea que se quiere transmitir: “Has hecho que [mis pecados] sean como si no hubiesen ocurrido”. ¿Verdad que es reconfortante?

      18. ¿Cómo indica el profeta Miqueas que cuando Jehová perdona elimina nuestros pecados definitivamente?

      18 El profeta Miqueas expresó en una promesa de restauración su convencimiento de que el Altísimo perdonaría a Su pueblo arrepentido: “¿Quién es un Dios como tú, [...] [que] pasa por alto la transgresión del resto de su herencia? [...] [Tú] arrojarás a las profundidades del mar todos sus pecados” (Miqueas 7:18, 19). Imaginemos el sentido de estas palabras para quienes vivían en tiempos bíblicos. ¿Había alguna posibilidad de recuperar lo que se lanzara “a las profundidades del mar”? De modo que las palabras de Miqueas revelan que cuando Jehová perdona, elimina nuestros pecados definitivamente.

  • “Dios es amor”
    La Atalaya 2003 | 1 de julio
    • 23. a) ¿Cómo nos garantizan las palabras del salmista que Jehová se interesa profundamente por cada uno de nosotros? b) ¿De qué maneras nos ayuda Jehová?

      23 Jehová no se compadece de sus siervos tan solo a nivel colectivo. Nuestro amoroso Dios se interesa profundamente por cada uno de nosotros y es consciente de todos nuestros sufrimientos. El salmista escribió: “Los ojos de Jehová están hacia los justos, y sus oídos están hacia su clamor por ayuda. Jehová está cerca de los que están quebrantados de corazón; y salva a los que están aplastados en espíritu” (Salmo 34:15, 18). ¿Cómo nos da Jehová ayuda individual? No es que necesariamente vaya a eliminar la causa del sufrimiento. Sin embargo, ha dispuesto muchísimos medios para beneficio de quienes imploran su auxilio. En su Palabra, la Biblia, ofrece consejos prácticos que pueden mejorar nuestra situación. En la congregación proporciona superintendentes capacitados en sentido espiritual que procuran reflejar la compasión divina al dar asistencia a sus hermanos en la fe (Santiago 5:14, 15). Además, el “Oidor de la oración” concede “espíritu santo a los que le piden” (Salmo 65:2; Lucas 11:13). Todas estas dádivas son expresiones de “la tierna compasión de nuestro Dios” (Lucas 1:78).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir