BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Alabemos al Rey de la eternidad!
    La Atalaya 1996 | 1 de abril
    • ¡Alabemos al Rey de la eternidad!

      “Jehová es Rey hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” (SALMO 10:16.)

      1. ¿Qué interrogantes surgen con relación a la eternidad?

      LA ETERNIDAD, ¿cómo la definiría usted? ¿Cree que el tiempo puede en realidad transcurrir para siempre? No hay duda de que el tiempo se prolonga indefinidamente en el pasado; entonces, ¿por qué no puede extenderse indefinidamente hacia el futuro? De hecho, la Traducción del Nuevo Mundo de la Biblia dice que Dios es bendito “desde tiempo indefinido aun hasta tiempo indefinido”. (Salmo 41:13.) ¿Qué significa esa expresión? La entenderemos mejor si hacemos referencia a un concepto afín: el espacio.

      2, 3. a) ¿Qué preguntas concernientes al espacio nos ayudan a comprender mejor el concepto de eternidad? b) ¿Por qué debemos adorar al Rey de la eternidad?

      2 ¿Qué extensión tiene el espacio? ¿Cuáles son sus límites? Hasta hace cuatrocientos años se creía que la Tierra era el centro del universo. Luego, Galileo construyó el telescopio y obtuvo una imagen ampliada del firmamento. Con la ayuda de este aparato, Galileo pudo observar muchas más estrellas, y demostró que la Tierra y los demás planetas giran en torno al Sol. La Vía Láctea dejó de parecer láctea para convertirse en una galaxia de unos cien mil millones de estrellas. ¡No alcanzaríamos a contar tantas estrellas ni en toda una vida! Posteriormente, los astrónomos descubrieron miles de millones de galaxias que, interminables, se extienden en el espacio hasta donde permiten sondear los telescopios más potentes. Parece ser que el espacio no tiene límites. Lo mismo es cierto de la eternidad: es ilimitada.

      3 Aunque el concepto de eternidad escapa a la comprensión del cerebro humano limitado, hay Alguien que lo entiende a la perfección. Él cuenta e incluso pone nombre a los infinitos millares de billones de estrellas que hay en los millares de millones de galaxias. “Levanten los ojos a lo alto y vean —dice—. ¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que saca el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, porque él también es vigoroso en poder, ninguna de ellas falta. ¿No has llegado a saber, o no has oído? Jehová, el Creador de las extremidades de la tierra, es un Dios hasta tiempo indefinido. Él no se cansa ni se fatiga. No se puede escudriñar su entendimiento.” (Isaías 40:26, 28.) ¡Qué Dios más maravilloso! Es, sin duda, el Dios a quien debemos adorar.

      “Rey hasta tiempo indefinido”

      4. a) ¿Cómo expresó David aprecio por el Rey de la eternidad? b) En cuanto al origen del universo, ¿a qué conclusión llegó uno de los científicos más grandes de la historia?

      4 En Salmo 10:16 David dice del Creador, Dios: “Jehová es Rey hasta tiempo indefinido, aun para siempre”. Y en Salmo 29:10 repite: “Jehová se sienta como rey hasta tiempo indefinido”. En efecto, Jehová es el Rey de la eternidad. David también testifica que este exaltado Rey es el Artífice y Hacedor de todo cuanto contemplamos en el espacio, al decir en Salmo 19:1: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando”. Unos dos mil setecientos años más tarde, el famoso científico Sir Isaac Newton concordó con David cuando escribió: “Este elegantísimo sistema de soles, planetas y cometas solo pudo surgir del propósito y soberanía de un ser inteligente y poderoso”.

      5. ¿Qué escribieron Isaías y Pablo sobre la Fuente de la sabiduría?

      5 ¡Qué gran lección de humildad debe ser para nosotros saber que el Señor Soberano Jehová, a quien ni siquiera los espaciosos ‘cielos, no, ni el cielo de los cielos, pueden contener’, vive para siempre! (1 Reyes 8:27.) Jehová, llamado en Isaías 45:18 “el Creador de los cielos, [...] el Formador de la tierra y el Hacedor de ella”, es la Fuente de una sabiduría cuya vastedad no puede concebir el cerebro de los mortales. Jehová dijo, según se pone de relieve en 1 Corintios 1:19: “Haré perecer la sabiduría de los sabios, y echaré a un lado la inteligencia de los intelectuales”. A lo que el apóstol Pablo añadió en el 1Co 1:20 versículo 20: “¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el disputador de este sistema de cosas? ¿No hizo Dios necedad la sabiduría del mundo?”. Efectivamente, como agregó Pablo en el 1Co 3:19 versículo 19 del capítulo 3, “la sabiduría de este mundo es necedad para con Dios”.

      6. ¿Qué indica Eclesiastés 3:11 en cuanto al “tiempo indefinido”?

      6 Los cuerpos celestes forman parte de la creación a la que aludió el rey Salomón cuando dijo: “Todo lo ha hecho [Dios] bello a su tiempo. Aun el tiempo indefinido ha puesto en el corazón de ellos, para que la humanidad nunca descubra la obra que el Dios verdadero ha hecho desde el comienzo hasta el fin”. (Eclesiastés 3:11.) Verdaderamente el hombre tiene implantado en el corazón el deseo de entender el significado del “tiempo indefinido”, esto es, la eternidad. ¿Estará alguna vez a su alcance ese conocimiento?

      Una maravillosa perspectiva de vida

      7, 8. a) ¿Qué maravillosa perspectiva de vida aguarda al género humano, y cómo puede alcanzarse? b) ¿Por qué debemos alegrarnos de que la educación divina continúe por toda la eternidad?

      7 Jesucristo oró a Jehová: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo”. (Juan 17:3.) ¿Cómo se obtiene ese conocimiento? Hay que estudiar la Palabra de Dios, la Santa Biblia. Solo así adquirimos conocimiento exacto de los grandiosos propósitos de Dios, entre los que se cuenta su provisión de otorgar, mediante su Hijo, vida eterna en una Tierra paradisíaca. Esta constituirá “la vida que realmente lo es”, referida en 1 Timoteo 6:19, y estará en conformidad con lo que Efesios 3:11 denomina “el propósito eterno que [Dios] formó con relación al Cristo, Jesús nuestro Señor”.

      8 Sí, nosotros, seres humanos pecadores, podemos alcanzar vida eterna gracias a la educación divina y la fe en el sacrificio redentor de Jesús. ¿Por cuánto tiempo continuará esta educación? Por toda la eternidad, pues la humanidad será instruida progresivamente en la sabiduría de nuestro Creador, y la sabiduría de Jehová no tiene límites. En reconocimiento de este hecho, el apóstol Pablo exclamó: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos!”. (Romanos 11:33.) Por consiguiente, es muy adecuado que 1 Timoteo 1:17 llame a Jehová “el Rey de la eternidad”.

      La sabiduría creadora de Jehová

      9, 10. a) ¿Qué grandiosas obras realizó Jehová al preparar la Tierra para darla como regalo a la humanidad? b) ¿Cómo manifiestan las creaciones de Jehová su sabiduría sin par? (Véase el recuadro.)

      9 Piense en el maravilloso patrimonio que el Rey de la eternidad ha legado a los seres humanos. Salmo 115:16 dice: “En cuanto a los cielos, a Jehová pertenecen los cielos, pero la tierra la ha dado a los hijos de los hombres”. ¿No le parece una herencia espléndida? ¡Por supuesto que sí! ¡Y cuánto agradecemos la sobresaliente previsión de nuestro Creador al preparar la Tierra para que fuese nuestro hogar! (Salmo 107:8.)

      10 Durante los seis “días” de la creación descritos en el capítulo 1 de Génesis, cada uno de los cuales abarcó millares de años, ocurrieron sucesos extraordinarios en la Tierra. Al final de la creación de Dios, la Tierra estaría totalmente cubierta de un manto de verde hierba, majestuosos bosques y vistosas flores; en ella bullirían multitudes de exóticas criaturas marinas, bandadas de hermosas aves y grandes manadas de animales domésticos y salvajes, todos ellos reproduciéndose “según su género”. Después de relatar la creación del hombre y la mujer, Génesis 1:31 dice: “Vio Dios todo lo que había hecho y, ¡mire!, era muy bueno”. Un ambiente sumamente placentero rodeaba a los primeros seres humanos. ¿No percibimos en todas estas creaciones la sabiduría, previsión y cuidado de un Creador amoroso? (Isaías 45:11, 12, 18.)

      11. ¿Cómo magnificó Salomón la sabiduría creadora de Jehová?

      11 Alguien a quien maravilló la sabiduría del Rey de la eternidad fue Salomón. En repetidas ocasiones llamó la atención a la sabiduría del Creador. (Proverbios 1:1, 2; 2:1, 6; 3:13-18.) Salomón nos asegura que ‘la tierra subsistirá aun hasta tiempo indefinido’. Él entendía muchas de las maravillas de la creación, como, por ejemplo, la función que cumplen las nubes de refrescar la Tierra; por ello escribió: “Todos los torrentes invernales salen al mar; no obstante, el mar mismo no está lleno. Al lugar para donde salen los torrentes invernales, allí regresan para poder salir”. (Eclesiastés 1:4, 7.) Así, después de que la lluvia y los ríos refrescan la Tierra, sus aguas se reciclan al ascender de los océanos y formar las nubes. ¿Qué sería de la Tierra y de nosotros si no existiera este proceso de purificación y reciclaje del agua?

      12, 13. ¿Cómo podemos mostrar agradecimiento por la creación de Dios?

      12 Nuestra gratitud por el equilibrio que observamos en la creación debe ir respaldada por obras, como indicó el rey Salomón en las palabras finales de Eclesiastés: “La conclusión del asunto, habiéndose oído todo, es: Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el deber del hombre. Porque el Dios verdadero mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala”. (Eclesiastés 12:13, 14.) Debemos temer hacer algo que desagrade a Dios; es más, hemos de procurar obedecerle con un respeto reverencial.

      13 Ciertamente deberíamos alabar al Rey de la eternidad por su maravillosa creación. Salmo 104:24 declara: “¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones”. Suscribamos con alegría el último Sal 104:35 versículo de este salmo diciendo para nosotros mismos y a oídos de otras personas: “Bendice a Jehová, oh alma mía. ¡Alaben a Jah!”.

      La corona de la creación terrenal

      14. ¿De qué maneras es el hombre muy superior a la creación animal?

      14 Si bien toda creación de Jehová es magistral, nosotros, los seres humanos, somos la creación terrenal más notable. El sexto día creativo de Jehová alcanzó su clímax con la aparición de Adán y, luego, de Eva, una creación muy superior a los peces, las aves y los animales terrestres. Mientras que muchos de estos son instintivamente sabios, al hombre se le dotó de la facultad de raciocinio, de una conciencia que puede discernir el bien del mal, de la capacidad de planificar el porvenir y del deseo innato de adorar a Dios. ¿Cómo sucedió todo esto? No por haber evolucionado de animales inferiores, sino porque fue creado a la imagen de Dios. Por tal razón, solo el hombre puede reflejar las cualidades de su Creador, quien dijo de sí mismo: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad”. (Éxodo 34:6.)

      15. ¿Por qué debemos elogiar humildemente a Jehová?

      15 Alabemos y demos gracias a Jehová por la forma extraordinaria como están hechos nuestros cuerpos. La sangre, imprescindible para la vida, recorre el sistema circulatorio cada sesenta segundos. Como asegura Deuteronomio 12:23, “la sangre es el alma” —nuestra vida—, y posee inmenso valor a los ojos de Dios. Los resistentes huesos, los elásticos músculos y el sensible sistema nervioso están gobernados por un cerebro muy superior al de cualquier animal, con capacidades que no podría igualar una computadora del tamaño de un rascacielos. ¿No nos hace eso sentirnos humildes? Debería. (Proverbios 22:4.) Piense, además, en lo siguiente: los pulmones, la laringe, la lengua, los dientes y la boca interactúan para producir el habla humana en cualquiera de los millares de idiomas existentes. David cantó apropiadamente a Jehová: “Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho. Tus obras son maravillosas, como muy bien percibe mi alma”. (Salmo 139:14.) Junto con David, loemos y demos gracias a Jehová, nuestro maravilloso Artífice y Dios.

      16. ¿Qué melodía compuso un célebre músico en alabanza a Jehová, y a qué apremiante invitación debemos responder?

      16 El libreto de un oratorio musical del siglo XVIII escrito por Joseph Haydn dice en alabanza a Jehová: “¡Denle gracias, todas Sus maravillosas obras! ¡Canten Su honra, canten Su gloria, bendigan y engrandezcan Su Nombre! ¡La alabanza de Jehová perdura para siempre jamás! ¡Amén, Amén!”. Más bellas aún son las repetidas expresiones inspiradas de los salmos, como la invitación que aparece cuatro veces en el Salmo 107: “Oh, dense gracias a Jehová por su bondad amorosa, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres”. ¿Participamos en dicha alabanza? Deberíamos hacerlo, pues todo lo que es verdaderamente bello dimana de Jehová, el Rey de la eternidad.

      Obras aún mayores

      17. ¿Cómo ensalza a Jehová ‘la canción de Moisés y del Cordero’?

      17 Durante los pasados seis mil años, el Rey de la eternidad ha emprendido obras aún mayores. En los Rev 15:3, 4 versículos 3 y 4 del capítulo 15 del último libro de la Biblia, Revelación o Apocalipsis, leemos lo siguiente de aquellos que están en el cielo y que han triunfado sobre sus enemigos demoníacos: “Están cantando la canción de Moisés el esclavo de Dios y la canción del Cordero, y dicen: ‘Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal? Porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus justos decretos han sido manifestados’”. ¿Por qué se llama a este himno ‘la canción de Moisés y del Cordero’? Veamos.

      18. ¿Qué poderosa hazaña se conmemora en forma de canción en el capítulo 15 de Éxodo?

      18 Hace aproximadamente tres mil quinientos años, cuando el poderoso ejército de Faraón pereció en el mar Rojo, los israelitas alabaron agradecidos a Jehová con canción. Leemos en Éxodo 15:1, 18: “En aquella ocasión Moisés y los hijos de Israel procedieron a cantar esta canción a Jehová, y a decir lo siguiente: ‘Cante yo a Jehová, porque se ha ensalzado soberanamente. Al caballo y a su jinete ha lanzado en el mar. Jehová reinará hasta tiempo indefinido, aun para siempre’”. Los justos decretos del Rey de la eternidad se manifestaron en el juicio y la ejecución de los enemigos que desafiaron su soberanía.

      19, 20. a) ¿Por qué formó Jehová a la nación de Israel? b) ¿Cómo han respondido el Cordero y otros más al desafío lanzado por Satanás?

      19 ¿Por qué fue necesaria tal acción? La astuta Serpiente incitó a nuestros primeros padres a pecar en el jardín de Edén, y como consecuencia, la imperfección pecaminosa se propagó a toda la humanidad. Pero el Rey de la eternidad adoptó de inmediato las medidas pertinentes, con arreglo a su propósito original, para eliminar de la Tierra a todos sus enemigos y restablecer las condiciones paradisíacas. El Rey de la eternidad formó a la nación de Israel y le suministró su Ley con el fin de prefigurar cómo cumpliría su propósito. (Gálatas 3:24.)

      20 Sin embargo, en el decurso del tiempo, la nación de Israel se hizo infiel a Dios, situación lamentable que alcanzó su punto álgido cuando sus líderes entregaron al Hijo unigénito de Dios a los romanos para que lo torturaran cruelmente y lo mataran. (Hechos 10:39; Filipenses 2:8.) Mas la integridad de Jesús hasta la muerte, como el expiatorio “Cordero de Dios”, refutó de un modo sobresaliente el desafío lanzado por el antiguo Adversario de Dios, Satanás, a saber, que ningún hombre podría mantenerse fiel a Dios si era sometido a pruebas severas. (Juan 1:29, 36; Job 1:9-12; 27:5.) A pesar de haber heredado la imperfección de Adán, otros millones de humanos temerosos de Dios han seguido los pasos de Jesús afrontando con integridad los ataques satánicos. (1 Pedro 1:18, 19; 2:19, 21.)

      21. En armonía con Hechos 17:29-31, ¿de qué asunto tratará el siguiente artículo?

      21 Ahora ha llegado el día para que Jehová premie a estos fieles y juzgue a todos los enemigos de la verdad y la justicia. (Hechos 17:29-31.) ¿Cómo lo hará? El siguiente artículo da la respuesta.

  • ¡Alabemos al Rey de la eternidad!
    La Atalaya 1996 | 1 de abril
    • LA SABIDURÍA SIN PAR DE JEHOVÁ

      La sabiduría del Rey de la eternidad se refleja de múltiples maneras en sus creaciones terrenales. Escuche las palabras de Agur: “Todo dicho de Dios es refinado. Es un escudo a los que se refugian en él”. (Proverbios 30:5.) Luego, Agur menciona muchas de las creaciones animadas de Dios, tanto grandes como pequeñas. Por ejemplo, en los Proverbios capítulo 30 versículos 24 a 28 habla de “cuatro cosas que son las más pequeñas de la tierra, pero [que] son instintivamente sabias”, a saber, la hormiga, el damán, la langosta y el geco.

      “Instintivamente sabias”: así están hechas las criaturas animales. No razonan, como el hombre, sino que se rigen por sabiduría innata. ¿No le maravilla su comportamiento? Son sumamente organizadas. Por ejemplo, las hormigas viven en colonias constituidas por la reina, los machos y las obreras. Las obreras de algunas especies llevan áfidos, o pulgones, a establos que ellas mismas construyen y allí los ordeñan, en tanto que las hormigas soldados ahuyentan a los posibles invasores. Proverbios 6:6 da la siguiente admonición: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio”. ¿No deberían esos ejemplos animarnos a nosotros, los seres humanos, a tener “mucho que hacer en la obra del Señor”? (1 Corintios 15:58.)

      El hombre ha fabricado enormes aviones. Pero cuánto más versátiles son las aves, entre ellas el colibrí, de tan solo unos gramos de peso. Un Boeing 747 requiere 180.000 litros de carburante, una tripulación bien preparada y un complejo sistema de navegación para realizar vuelos transoceánicos. En cambio, el diminuto colibrí emplea tan solo un gramo de grasa como combustible para volar desde Norteamérica hasta Sudamérica a través del golfo de México, sin una gran carga de combustible, sin ninguna formación en aeronáutica, sin complicadas cartas de navegación y sin la ayuda de computadoras ultramodernas. ¿Es su capacidad fruto de la casualidad evolutiva? ¡De ninguna manera! Esta diminuta ave es instintivamente sabia y fue biológicamente programada por su Creador, Jehová Dios.

  • “¡Alaben a Jah!”
    La Atalaya 1996 | 1 de abril
    • “¡Alaben a Jah!”

      “Toda cosa que respira... alabe a Jah.” (SALMO 150:6.)

      1, 2. a) ¿Hasta qué punto floreció el cristianismo verdadero en el siglo I? b) ¿Qué advertencia habían dado los apóstoles? c) ¿Cómo se originó la apostasía?

      JESÚS organizó a sus discípulos para que formaran la congregación cristiana, la cual floreció durante el siglo I. A pesar de la enconada oposición religiosa de la que esta fue objeto, las ‘buenas nuevas se predicaron en toda la creación que está bajo el cielo’. (Colosenses 1:23.) No obstante, tras la muerte de los apóstoles de Jesucristo, Satanás fomentó insidiosamente la apostasía.

      2 Ya los apóstoles habían advertido de esta amenaza. Pablo, por ejemplo, dijo a los ancianos de Éfeso: “Presten atención a sí mismos y a todo el rebaño, entre el cual el espíritu santo los ha nombrado superintendentes, para pastorear la congregación de Dios, que él compró con la sangre del Hijo suyo. Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí”. (Hechos 20:28-30; véase también 2 Pedro 2:1-3; 1 Juan 2:18, 19.) En el siglo IV, el cristianismo apóstata aunó fuerzas con el Imperio romano. Varios siglos después, el Sacro Imperio Romano, ligado al pontífice de Roma, gobernó sobre un vasto sector de la humanidad. Posteriormente, la Reforma protestante se rebeló contra los escandalosos excesos de la Iglesia Católica, si bien no restauró el auténtico cristianismo.

      3. a) ¿Cuándo y cómo se predicaron las buenas nuevas en toda la creación? b) ¿Qué esperanzas fundadas en la Biblia se realizaron en 1914?

      3 No obstante, en las postrimerías del siglo XIX, un grupo de estudiantes sinceros de la Biblia estaba ocupado en predicar y difundir de nuevo ‘en toda la creación bajo el cielo la esperanza de las buenas nuevas’. Fundándose en su análisis de la profecía bíblica, este grupo señaló con más de treinta años de antelación que en 1914 caducarían “los tiempos señalados de las naciones”, un período de “siete tiempos”, equivalentes a 2.520 años, que comenzó con la desolación de Jerusalén en 607 a.E.C. (Lucas 21:24; Daniel 4:16.) Según lo esperado, 1914 resultó ser un año crucial en el devenir de la historia humana. También en los cielos ocurrieron sucesos históricos. Ese año, el Rey de la eternidad colocó en un trono celestial a su Rey asociado, Jesucristo, con miras a eliminar toda iniquidad de sobre la faz de la Tierra y restaurar el Paraíso. (Salmo 2:6, 8, 9; 110:1, 2, 5.)

      ¡Contemplen al Rey mesiánico!

      4. ¿Cómo hizo Jesús honor al significado de su nombre Miguel?

      4 El Rey mesiánico, Jesús, entró en funciones en 1914. En la Biblia también se le llama Miguel, que significa “¿Quién Es Como Dios?”, pues está resuelto a vindicar la soberanía de Jehová. En Revelación (Apocalipsis) 12:7-12, el apóstol Juan relató la visión que tuvo sobre lo que acontecería: “Estalló guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón, y el dragón y sus ángeles combatieron, pero este no prevaleció, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada; fue arrojado abajo a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados abajo con él”. ¡Qué estrepitosa caída!

      5, 6. a) ¿Qué emocionante proclamación se dio desde el cielo a partir de 1914? b) ¿Cómo concuerda con ella Mateo 24:3-13?

      5 Acto seguido, una voz estentórea clamó en el cielo diciendo: “¡Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque ha sido arrojado hacia abajo el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios! Y ellos [los cristianos fieles] lo vencieron debido a la sangre del Cordero [Cristo Jesús] y debido a la palabra del testimonio que dieron, y no amaron sus almas ni siquiera al arrostrar la muerte”. Estas palabras significan liberación para los cristianos íntegros que han ejercido fe en el precioso sacrificio redentor de Jesús. (Proverbios 10:2; 2 Pedro 2:9.)

      6 La fuerte voz en el cielo siguió diciendo: “A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. El “ay” que aquí se profetiza para la Tierra se ha manifestado en las guerras mundiales, hambres, pestes, terremotos y desafuero que han plagado el globo terráqueo durante este siglo. Como se narra en Mateo 24:3-13, Jesús predijo que estos acontecimientos formarían parte de ‘la señal de la conclusión del sistema de cosas’. Conforme a la profecía, la humanidad ha experimentado desde 1914 un ay sin precedentes en los anales de la historia.

      7. ¿Por qué predican con urgencia los testigos de Jehová?

      7 ¿Puede la humanidad hallar esperanza para el futuro en este tiempo de ayes satánicos? ¡Por supuesto!, pues Mateo 12:21 dice concerniente a Jesús: “Realmente, en su nombre esperarán naciones”. Las condiciones traumáticas en que se encuentran las naciones no solo conforman ‘la señal de la conclusión del sistema de cosas’, sino también ‘la señal de la presencia de Jesús’ como Rey celestial del Reino mesiánico. Con respecto a este Reino, Jesús dice más adelante: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.) ¿Cuál es el único pueblo en la Tierra que predica hoy la grandiosa esperanza de la gobernación del Reino de Dios? Los testigos de Jehová. Estos proclaman con urgencia públicamente y de casa en casa que el justo y pacífico Reino de Dios pronto asumirá el control de la Tierra. ¿Participa usted en dicho ministerio? ¡No puede haber mayor privilegio! (2 Timoteo 4:2, 5.)

      ¿Cómo viene “el fin”?

      8, 9. a) ¿De qué manera comenzó el juicio “con la casa de Dios”? b) ¿Cómo ha violado la cristiandad las normas de la Palabra de Dios?

      8 La humanidad ha entrado en un período de juicio. Primera de Pedro 4:17 nos informa que este comenzó “con la casa de Dios”. El juicio de las organizaciones que afirman ser cristianas ha tenido lugar desde que principiaron “los últimos días” con la matanza de la I Guerra Mundial, de 1914 a 1918. ¿Cómo le ha ido a la cristiandad? Pues bien, piense en el apoyo que las iglesias han dado a las guerras desde 1914. ¿Acaso no está manchado el clero con “las marcas de sangre de las almas de los inocentes pobres” a quienes han exhortado a ir a los frentes de combate? (Jeremías 2:34.)

      9 Según Mateo 26:52, Jesús declaró: “Todos los que toman la espada perecerán por la espada”. Esas palabras se han confirmado en las guerras libradas en el presente siglo. El clero ha instado a los jóvenes a matar a otros jóvenes, incluso de su misma religión: católicos han matado a católicos, y protestantes a protestantes. Se ha ensalzado al nacionalismo por encima de Dios y Cristo. En tiempos recientes, varias naciones africanas han antepuesto los orígenes étnicos a los principios bíblicos. En Ruanda, país de población mayoritariamente católica, la violencia étnica provocó la masacre de por lo menos medio millón de personas. El Papa admitió lo siguiente en el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano: “Se trata de un verdadero genocidio en el que, por desgracia, también están implicados algunos católicos”. (Compárese con Isaías 59:2, 3; Miqueas 4:3, 5.)

      10. ¿Qué sentencia ejecutará Jehová sobre la religión falsa?

      10 ¿Cómo ve el Rey de la eternidad a las religiones que incitan a los hombres a matarse unos a otros o que adoptan una postura pasiva en tanto sus fieles se matan entre sí? Con respecto a Babilonia la Grande, el sistema mundial de la religión falsa, Revelación 18:21, 24 informa: “Un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada. Sí, en ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra’”.

      11. ¿Qué actos horrendos se han cometido en la cristiandad?

      11 En cumplimiento de la profecía bíblica, en la cristiandad se han cometido actos horrendos. (Compárese con Jeremías 5:30, 31; 23:14.) En sus rebaños abunda la inmoralidad, en buena medida como consecuencia de la permisividad del clero. En Estados Unidos, una nación supuestamente cristiana, casi la mitad de los matrimonios terminan en divorcio. Las preñeces de adolescentes y la homosexualidad cunden entre sus feligreses. Los sacerdotes abusan sexualmente de los niños, y no se trata de casos aislados. Se dice que las demandas judiciales por este tipo de delitos pudieran costar a la Iglesia Católica de Estados Unidos 1.000 millones de dólares en el transcurso de una década. La cristiandad ha pasado por alto la advertencia que dio el apóstol Pablo en 1 Corintios 6:9, 10: “¡Qué! ¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni personas dominadas por la avidez, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios”.

      12. a) ¿Cómo obrará el Rey de la eternidad contra Babilonia la Grande? b) A diferencia de la cristiandad, ¿qué motivos tendrá el pueblo de Dios para cantar el “Aleluya”?

      12 El Rey de la eternidad, Jehová, por intermedio de su Mariscal de Campo celestial, Jesucristo, desatará en breve la gran tribulación. Su sentencia se ejecutará primero sobre la cristiandad y todas las demás ramificaciones de Babilonia la Grande. (Revelación 17:16, 17.) Estas han demostrado que no merecen la salvación que Jehová proporciona mediante el sacrificio redentor de Jesús. Han despreciado el santo nombre de Dios. (Compárese con Ezequiel 39:7.) El canto litúrgico del “Aleluya” en sus opulentos edificios religiosos es una farsa. Al quitar el precioso nombre de Jehová de sus traducciones de la Biblia, parecen olvidar que “Aleluya” significa “Alaben a Jah”, donde Jah es la contracción del nombre “Jehová”. Apropiadamente, en Revelación 19:1-6 se recoge el canto del “Aleluya” que pronto se oirá para celebrar el castigo divino sobre Babilonia la Grande.

      13, 14. a) ¿Qué sucesos trascendentales ocurren a continuación? b) ¿Cuál es el feliz resultado para los que temen a Dios?

      13 A esto seguirá la ‘llegada’ de Jesús para dictar y ejecutar sentencia contra las naciones y los pueblos. Él mismo profetizó: “Cuando el Hijo del hombre [Cristo Jesús] llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono [de juicio]. Y todas las naciones [de la Tierra] serán reunidas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo’”. (Mateo 25:31-34.) El Mt 25:46 versículo 46 pasa a decir que la clase de las cabras “partirán al cortamiento eterno, pero los justos a la vida eterna”.

      14 El libro bíblico de Revelación explica que el “Rey de reyes y Señor de señores”, nuestro Señor celestial, Jesucristo, cabalgará entonces hacia la guerra de Armagedón y destruirá a los elementos políticos y comerciales del sistema satánico. De este modo, Cristo habrá derramado “la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso” sobre el entero dominio terrestre de Satanás. Mientras ‘estas cosas anteriores pasan’, las personas que teman a Dios serán introducidas en el glorioso nuevo mundo, donde él ‘limpiará toda lágrima de los ojos de ellos’. (Revelación 19:11-16; 21:3-5.)

      Este es el momento para alabar a Jah

      15, 16. a) ¿Por qué es vital que prestemos atención a la palabra profética de Jehová? b) ¿Qué indican los profetas y los apóstoles que debemos hacer para obtener la salvación, y qué significa esto para una gran multitud de personas hoy en día?

      15 El día de ejecución de la sentencia está próximo. Por lo tanto, hacemos bien en observar la palabra profética del Rey de la eternidad. A los que aún están enredados en las enseñanzas y costumbres de la religión falsa, una voz celestial aconseja: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”. Pero ¿adónde deben ir los que escapan? Solo puede haber una verdad, y, por consiguiente, una sola religión verdadera. (Revelación 18:4; Juan 8:31, 32; 14:6; 17:3.) Nuestra adquisición de vida eterna depende de que encontremos dicha religión y adoremos a su Dios. La Biblia nos dirige a él en Salmo 83:18, que lee: “Y conozcan que tu nombre es Jehová; tú solo Altísimo sobre toda la tierra”. (Reina-Valera, 1960.)

      16 Sin embargo, se requiere más que conocer el nombre del Rey de la eternidad. Debemos estudiar la Biblia y aprender de Sus grandiosos propósitos y cualidades; también tenemos que hacer Su voluntad para este tiempo, como se indica en Romanos 10:9-13, donde el apóstol Pablo cita de los profetas inspirados y llega a la siguiente conclusión: “Todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”. (Joel 2:32; Sofonías 3:9.) ¿Salvo? Sí, porque una gran multitud de personas que hoy ejercen fe en el rescate provisto por Jehová mediante Cristo serán salvadas de la venidera gran tribulación, cuando se ejecute la sentencia sobre el mundo corrupto de Satanás. (Revelación 7:9, 10, 14.)

      17. ¿Qué grandiosa esperanza debe movernos a cantar la canción de Moisés y del Cordero?

      17 ¿Cuál es la voluntad de Dios para los que esperan sobrevivir? Que desde ahora participen en cantar la canción de Moisés y del Cordero, alabando al Rey de la eternidad como anticipo de su victoria. Lo hacemos cuando hablamos a otros de los gloriosos propósitos de Dios. Al aumentar nuestra comprensión de la Biblia, dedicaremos nuestra vida al Rey de la eternidad. Dicho proceder nos conducirá a tener vida eterna bajo la administración a la que alude este poderoso Rey en Isaías 65:17, 18: “¡Miren!, voy a crear nuevos cielos [el Reino mesiánico de Jesús] y una nueva tierra [una nueva y justa sociedad humana]; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón. Pero alborócense y estén gozosos para siempre en lo que voy a crear”.

      18, 19. a) ¿Qué deben motivarnos a hacer las palabras de David en el Salmo 145? b) ¿Qué podemos esperar con confianza de la mano de Jehová?

      18 El salmista David describe al Rey de la eternidad en los siguientes términos: “Jehová es grande y ha de ser alabado en gran manera, y su grandeza es inescrutable”. (Salmo 145:3.) ¡Su grandeza es tan inescrutable como los límites del espacio y la eternidad! (Romanos 11:33.) Cuanto más aprendamos del Creador y de su provisión del rescate mediante su Hijo, Cristo Jesús, mayor será nuestro deseo de alabar al Rey eterno y hacer lo que expresa Salmo 145:11-13: “Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real. Tu gobernación real es gobernación real para todos los tiempos indefinidos, y tu dominio dura por todas las generaciones sucesivas”.

      19 Podemos esperar con confianza que nuestro Dios resulte fiel a la declaración: “Estás abriendo tu mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente”. El Rey de la eternidad nos conducirá tiernamente hasta el fin de estos últimos días, pues David asegura: “Jehová está guardando a todos los que lo aman, pero a todos los inicuos los aniquilará”. (Salmo 145:16, 20.)

      20. ¿Cómo responde usted a la invitación del Rey de la eternidad expuesta en los últimos cinco salmos?

      20 Cada uno de los últimos cinco salmos de la Biblia empieza y termina con una invitación a cantar el “Aleluya”. Así el Salmo 146 nos invita: “¡Alaben a Jah! Alaba a Jehová, oh alma mía. Ciertamente alabaré a Jehová mientras dure mi vida. Ciertamente produciré melodía a mi Dios mientras yo sea”. ¿Responderá usted a tal exhortación? ¡Seguro que querrá alabarlo! Que usted se halle entre los mencionados en Salmo 148:12, 13: “Ustedes los jóvenes y también ustedes las vírgenes, viejos junto con muchachos. Alaben ellos el nombre de Jehová, porque solo su nombre es inalcanzablemente alto. Su dignidad está por encima de tierra y cielo”. Respondamos de todo corazón a la invitación: “¡Alaben a Jah!”. ¡Alabemos al unísono al Rey de la eternidad!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir