BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwbq artículo 103
  • ¿Quién es Jehová?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Quién es Jehová?
  • Preguntas sobre la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La respuesta que da la Biblia
  • A4 El nombre de Dios en las Escrituras Hebreas
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • A4 El nombre de Dios en las Escrituras Hebreas
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
  • ¿Cuál es el Nombre?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • Jehová
    Razonamiento a partir de las Escrituras
Ver más
Preguntas sobre la Biblia
ijwbq artículo 103
El Tetragrámaton visto a través de una lupa en un manuscrito antiguo

¿Quién es Jehová?

La respuesta que da la Biblia

La Biblia explica que Jehová es el Dios verdadero, el Creador de todas las cosas (Apocalipsis 4:11). Lo adoraron los profetas Abrahán y Moisés, y también Jesús (Génesis 24:27; Éxodo 15:1, 2; Juan 20:17). Es el Dios de “toda la tierra”, no de un solo pueblo (Salmo 47:2).

La Biblia dice que Dios tiene un nombre que solo le pertenece a él: Jehová (Éxodo 3:15; Salmo 83:18). Proviene de un verbo hebreo que significa “llegar a ser”. Algunos expertos opinan que este nombre significa “él hace que llegue a ser”. Esta definición encaja con el hecho de que Jehová creó todas las cosas y de que cumple todo lo que se propone (Isaías 55:10, 11). La Biblia también nos ayuda a conocer su personalidad, en especial su cualidad más sobresaliente, el amor (Éxodo 34:5-7; Lucas 6:35; 1 Juan 4:8).

El nombre Jehová es una traducción al español del nombre hebreo de Dios. Este se escribía con las cuatro letras hebreas יהוה, conocidas como el Tetragrámaton y que se corresponden con las consonantes YHWH. Aunque se desconoce la pronunciación exacta de este nombre en hebreo antiguo, la forma Jehová se usa desde hace mucho tiempo en español. Todo parece indicar que la primera traducción bíblica en este idioma que contiene el nombre de Dios es la de los Salmos de Juan de Valdés, de alrededor de 1537.a

¿Por qué no se sabe cómo se pronunciaba el nombre de Dios en hebreo antiguo?

El hebreo antiguo se escribía sin vocales, las cuales el lector añadía fácilmente durante la lectura. Sin embargo, una vez que se completaron las Escrituras Hebreas (también conocidas como Antiguo Testamento), algunos judíos se dejaron llevar por la creencia supersticiosa de que estaba mal decir en voz alta el nombre de Dios. Cuando leían en voz alta un texto que contenía el nombre divino, lo sustituían por expresiones como Señor o Dios. Con el paso de los siglos, esta superstición se extendió, y se acabó olvidando la pronunciación antigua.b

Hay quienes opinan que el nombre de Dios se pronunciaba Yahwéh (Yahvé), mientras que otros sugieren otras posibilidades. En los Rollos del mar Muerto hay un fragmento de Levítico en griego donde aparece el nombre de Dios transliterado Iaṓ. Otros escritores griegos de tiempos antiguos también proponen las pronunciaciones Iaḗ, Iabé o Iaoué, pero no se puede demostrar que alguna de estas fuera la pronunciación que utilizaban en hebreo antiguo.c

Conceptos erróneos sobre el nombre de Dios en la Biblia

Lo que algunos creen: Las traducciones que utilizan el nombre Jehová lo tienen porque lo han añadido.

La verdad: El nombre de Dios en hebreo, representado con las cuatro letras del Tetragrámaton, aparece unas 7.000 veces en la Biblia.d La mayoría de las traducciones lo han eliminado sin ningún motivo y lo han sustituido por títulos como Señor.

Lo que algunos creen: El Dios todopoderoso no necesita un nombre exclusivo.

La verdad: Dios mismo hizo que los escritores de la Biblia pusieran su nombre miles de veces y les manda a sus siervos que lo utilicen (Isaías 42:8; Joel 2:32; Malaquías 3:16; Romanos 10:13). Es más, condenó a los falsos profetas que intentaron que se olvidara su nombre (Jeremías 23:27).

Lo que algunos creen: Hay que seguir la tradición judía y quitar de la Biblia el nombre de Dios.

La verdad: Es cierto que algunos escribas judíos no pronunciaban el nombre divino. Pero no lo quitaron de las copias que hicieron de la Biblia. De todas maneras, Dios no quiere que sigamos las tradiciones que nos hacen ir en contra de lo que él manda (Mateo 15:1-3).

Lo que algunos creen: El nombre de Dios no debe usarse en la Biblia porque no se conoce con exactitud cómo se pronunciaba en hebreo.

La verdad: Si eso fuera cierto, Dios esperaría que todo el mundo pronunciara igual su nombre, sin importar el idioma que hable. Sin embargo, la Biblia indica que los siervos de Dios del pasado pronunciaban los nombres propios como era habitual en el idioma de cada uno.

Veamos el caso del nombre del juez israelita Josué. Este nombre aparece en la Biblia tanto en hebreo como en griego. Así que es lógico pensar que los cristianos del siglo primero que hablaban hebreo lo pronunciaban Yeshúa, y los que hablaban griego, Iēsóus. Es decir, lo pronunciaban como era común en el idioma de cada uno. Y lo mismo harían con otros nombres propios (Hechos 7:45; Hebreos 4:8).

Lo mismo puede aplicarse a la traducción del nombre de Dios. Lo que realmente importa no es su pronunciación exacta, sino que este nombre ocupe el lugar que le corresponde en la Biblia.

a Juan de Valdés usa la forma Iehova. A medida que el idioma fue cambiando, también fue cambiando la forma de escribir el nombre de Dios. Por ejemplo, la traducción de los Salmos de Bernardino de Rebolledo, de 1661, usa la forma Jehova. La Biblia de Scío de San Miguel, de 1791, usa la forma Iehováh en las notas. La versión Torres Amat de 1824 usa la forma Jehovah, y la Reina-Valera de 1862, la forma Jehová.

b La segunda edición de la New Catholic Encyclopedia, volumen 14, dice en las páginas 883 y 884: “Algún tiempo después del destierro, el nombre Yahweh comenzó a ser objeto de especial reverencia, de modo que surgió la costumbre de sustituirlo por las palabras ADONAI o ELOHIM”.

c Encontrará más información en el apéndice A4 de la Traducción del Nuevo Mundo, titulado “El nombre de Dios en las Escrituras Hebreas”.

d Vea el Diccionario Teológico Manual del Antiguo Testamento, tomo I, columnas 970 y 971 (traducción de Rufino Godoy).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir