-
1A El nombre divino en las Escrituras HebreasTraducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
-
-
La práctica de sustituir el nombre divino por títulos, una práctica desarrollada entre los judíos, se adoptó en copias posteriores de la Septuaginta griega, la Vulgata latina y en muchas otras traducciones, antiguas y modernas. Por eso, A Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott (LSJ), p. 1013, declara: “ὁ Κύριος,=Heb. Yahweh, LXX Gé. 11.5 Gé 11:5, al.” Además, el Greek Lexicon of the Roman and Byzantine Periods, por E. A. Sophocles, Cambridge, E.U.A., y Leipzig, 1914, p. 699, dice bajo κύριος (Ký·ri·os): “Señor, la representación de יהוה. Sept. pássim [aquí y allá]”. Además, el Dictionnaire de la Bible, por F. Vigouroux, París, 1926, col. 223, dice que “la Septuaginta y la Vulgata tienen Κύριος y Dominus, ‘Señor’, en los lugares donde el original tiene Jehová”. Respecto al nombre divino, A Compendious Syriac Dictionary, léxico publicado por J. Payne Smith, Oxford, reimpresión de 1979, p. 298, dice que Mar·ya’ “en la Versión Peshita [siríaca] del A. T. representa el Tetragrámaton”.
-
-
1A El nombre divino en las Escrituras HebreasTraducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
-
-
Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios. (Véase Ap. 1C.)
-
-
1B Cambios, hechos por escribas, que implican el nombre divinoTraducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
-
-
1B Cambios, hechos por escribas, que implican el nombre divino
Los 134 cambios
En 134 lugares los soferim (escribas) judíos alteraron el texto hebreo original de YHWH a ’Adho·nái. Gins.Mas, tomo IV, p. 28, sec. 115, dice: “Hemos visto que en muchos de estos ciento treinta y cuatro casos en que el texto recibido de la actualidad dice Adonaī en conformidad con esta masora, algunos de los mejores MSS. y ediciones antiguas emplean el Tetragrámaton, y surge la pregunta: ¿Cómo predominó esta variación? No hay que ir muy lejos para hallar la explicación. Desde tiempo inmemorial los cánones judíos decretaron que el nombre incomunicable ha de pronunciarse Adonaī como si estuviera escrito אדני [’Adho·nái] en vez de יהוה [YHWH]. Por lo tanto, nada fue más natural para los copistas que poner como sustitución la expresión que presentaba lo que se había de pronunciar en lugar del Tetragrámaton que les estaba prohibido pronunciar”.
A continuación se da una lista de estos 134 lugares, según Gins.Mas, tomo I, pp. 25, 26, sec. 115:
Gé 18:3, 27, 30, 31, 32; 19:18; 20:4; Éx 4:10, 13; 5:22; 15:17; 34:9, 9; Nú 14:17; Jos 7:8; Jue 6:15; 13:8; 1Re 3:10, 15; 22:6; 2Re 7:6; 19:23; Esd 10:3; Ne 1:11; 4:14; Job 28:28; Sl 2:4; 16:2; 22:30; 30:8; 35:17, 22, 23; 37:13; 38:9, 15, 22; 39:7; 40:17; 44:23;Sl 51:15; 54:4; 55:9; 57:9; 59:11; 62:12; 66:18; 68:11, 17, 19, 22, 26, 32; 73:20; 77:2, 7;Sl 78:65; 79:12; 86:3, 4, 5, 8, 9, 12, 15; 89:49, 50; 90:1, 17; 110:5; 130:2, 3, 6; Isa 3:17, 18; 4:4; 6:1, 8, 11; 7:14, 20; 8:7; 9:8, 17; 10:12; 11:11; 21:6, 8, 16; 28:2; 29:13; 30:20; 37:24; 38:14, 16; 49:14; Lam 1:14, 15, 15; 2:1, 2, 5, 7, 18, 19, 20; 3:31, 36, 37, 58; Eze 18:25, 29; 21:9; 33:17, 20; Da 1:2; 9:3, 4, 7, 9, 15, 16, 17, 19, 19, 19; Am 5:16; 7:7, 8; 9:1; Miq 1:2; Zac 9:4; Mal 1:12, 14.
Hemos restituido la lectura original en 133 lugares y la hemos vertido “Jehová”. La única excepción es Sl 68:26, donde BHK y BHS ya tienen el Tetragrámaton. (Véase Sl 68:26, n: “Jehová”.)
Otros ocho cambios
Según Gins.Int, pp. 368, 369, en algunos casos los soferim judíos pusieron ’Elo·hím en lugar del Tetragrámaton. Hemos restituido la lectura original en ocho lugares y la hemos vertido “Jehová”, a saber, en Sl 14:1, 2, 5; 53:1, 2, 4, 5, 6.
Así, hemos restituido el Tetragrámaton a los 141 lugares mencionados arriba y lo hemos vertido “Jehová”.
-