BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Aprendamos a disfrutar del temor de Jehová
    La Atalaya 1995 | 15 de marzo
    • Aprendamos a disfrutar del temor de Jehová

      “Vengan, hijos, escúchenme; el temor de Jehová es lo que les enseñaré.” (SALMO 34:11.)

      1. ¿Cómo acabará con el temor el Reino de Dios, pero significa esto que desaparecerá todo tipo de temor?

      EN TODAS partes la gente anhela la libertad del temor: el temor al delito y la violencia, al desempleo y a las enfermedades graves. ¡Qué grandioso será el día en que esa libertad sea una realidad bajo el Reino de Dios! (Isaías 33:24; 65:21-23; Miqueas 4:4.) Ahora bien, en ese tiempo no desaparecerá todo tipo de temor ni debemos intentar erradicarlo por completo en nuestra vida hoy día. Hay un temor propio y otro impropio.

      2. a) ¿Qué clase de temor es impropio, y qué clase es deseable? b) ¿Qué es temor piadoso, y cómo lo indican los textos citados?

      2 El temor puede ser un veneno mental que paralice nuestras facultades de raciocinio. Puede socavar el valor y acabar con la esperanza. Así pudiera sentirse la persona que ve amenazada su integridad física por un enemigo. (Jeremías 51:30.) También sería víctima de este tipo de temor la persona que concede demasiada importancia a la aprobación de aquellos a quienes se considera influyentes. (Proverbios 29:25.) Por otro lado, también existe el temor saludable, que impide que obremos imprudentemente y nos perjudiquemos. El temor piadoso va aún más allá. Es un sentimiento de profunda reverencia a Jehová, unido a un miedo saludable de desagradarle. (Salmo 89:7.) Este temor a desagradar a Dios nace de nuestro agradecimiento por su amor leal y bondad. (Salmo 5:7; Oseas 3:5.) También incluye reconocer que Jehová es el Juez Supremo y el Todopoderoso, que puede castigar e incluso dar muerte a los que se niegan a obedecerle. (Romanos 14:10-12.)

      3. ¿Qué contraste hay entre el temor de Jehová y el de algunos dioses paganos?

      3 El temor piadoso es saludable, no malsano. Impulsa a la persona a adoptar una posición firme con respecto a lo que es propio y a no transigir haciendo lo que es impropio. No es como el temor que inspiraba el antiguo dios griego Fobo, representado como una deidad siniestra que aterrorizaba. Tampoco es como el temor de la diosa hindú Kali, representada a veces como una divinidad sanguinaria y adornada con cadáveres, serpientes y cráneos. El temor piadoso atrae, no repugna. Está entretejido con el amor y el aprecio. Por eso, el temor piadoso nos acerca a Jehová. (Deuteronomio 10:12, 13; Salmo 2:11.)

      Por qué algunas personas lo tienen y otras no

      4. Según indica el apóstol Pablo, ¿en qué condiciones se halla la humanidad, y por qué?

      4 La cualidad de temor piadoso no impulsa a la humanidad en general. En Romanos 3:9-18, el apóstol Pablo explica lo alejada que está la humanidad de la perfección original. Después de decir que todos estamos sujetos al pecado, incluye una cita de los Salmos: “No hay justo, ni siquiera uno”. (Véase Salmo 14:1.) Luego especifica que la humanidad no ha buscado a Dios, no ha sido bondadosa, ha hablado con engaño, ha maldecido y ha derramado sangre. Esto es exactamente lo que vemos en el mundo actual. La mayoría de la gente no se interesa en Dios ni en sus propósitos. Con mucha frecuencia las personas fingen bondad cuando les conviene por razones egoístas. La mentira y el habla obscena son comunes. El derramamiento de sangre no solo se destaca en los noticieros, sino que se presenta en el entretenimiento. ¿A qué se debe esta situación? Es cierto que todos descendemos del pecador Adán, pero cuando la gente adopta como modo de vivir las prácticas que el apóstol Pablo menciona, hay algo más implicado. El Ro 3 versículo 18 explica qué es al decir: “No hay temor de Dios delante de sus ojos”. (Véase Salmo 36:1.)

      5. ¿A qué se debe que algunas personas tengan temor piadoso y otras no?

      5 Ahora bien, ¿a qué se debe que algunas personas tengan temor piadoso y otras no? Sencillamente, a que algunas lo cultivan y otras no. Nadie nace con esta cualidad, pero todos tenemos la capacidad de adquirirla. El temor piadoso tiene que aprenderse. Luego, hay que cultivarlo para que se convierta en una fuerte motivación en nuestra vida.

      Una atrayente invitación

      6. ¿Quién nos hace la invitación recogida en Salmo 34:11, y cómo muestra este texto que el temor piadoso se tiene que aprender?

      6 En el Salmo 34 se nos hace una atrayente invitación: aprender a temer a Jehová. Es un salmo de David. ¿Y a quién prefiguró él? Nada menos que al Señor Jesucristo. En el Sl 34 versículo 20 de este salmo se halla una profecía que el apóstol Juan aplicó específicamente a Jesús. (Juan 19:36.) En nuestro día Jesús es quien hace una invitación como la que encontramos en el Sl 34 versículo 11: “Vengan, hijos, escúchenme; el temor de Jehová es lo que les enseñaré”. Estas palabras muestran con claridad que el temor piadoso puede aprenderse y Jesucristo está sumamente capacitado para enseñarnos. ¿Por qué?

      7. ¿Por qué es Jesús el más indicado para enseñarnos lo que implica el temor piadoso?

      7 Jesucristo sabe lo importante que es el temor piadoso. Hebreos 5:7 dice de él: “En los días de su carne Cristo ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo de la muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su temor piadoso”. Jesucristo manifestó este temor piadoso aun antes de afrontar la muerte en un madero de tormento. Recuerde que en el capítulo 8 de Proverbios se representa al Hijo de Dios como la personificación de la sabiduría. Y en Proverbios 9:10 se nos dice: “El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría”. Por tanto, este temor piadoso era un aspecto fundamental de la personalidad del Hijo de Dios mucho antes de que viniera a la Tierra.

      8. ¿Qué aprendemos acerca del temor de Jehová en Isaías 11:2, 3?

      8 Además, Isaías 11:2, 3 dice respecto a Jesús en calidad de Rey Mesiánico: “Sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová, el espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová”. ¡Qué hermosas palabras! El temor de Jehová no tiene nada de desagradable. Es provechoso y constructivo. Es una cualidad que impregnará todo el dominio de Cristo el Rey. Ahora mismo él está gobernando y enseñando el temor de Jehová a todos aquellos a quienes se está recogiendo como sus súbditos. ¿De qué manera?

      9. ¿Cómo nos enseña Jesucristo el temor de Jehová, y qué quiere que aprendamos sobre esta cualidad?

      9 Mediante las reuniones de congregación y las asambleas de circuito y distrito, Jesús, en calidad de Cabeza nombrado de la congregación y Rey Mesiánico, nos ayuda a comprender con claridad lo que es el temor piadoso y por qué es tan provechoso. De este modo nos ayuda a profundizar nuestro aprecio por esta cualidad para que aprendamos a disfrutar del temor a Jehová como él.

      ¿Se esforzará usted?

      10. ¿Qué tenemos que hacer cuando asistimos a las reuniones cristianas a fin de entender el temor de Jehová?

      10 Por supuesto, la simple lectura de la Biblia o la asistencia a las reuniones en el Salón del Reino no nos garantizan la obtención de temor piadoso. Fíjese en lo que tenemos que hacer para entender con claridad el temor de Jehová. Proverbios 2:1-5 dice: “Hijo mío, si recibes mis dichos y atesoras contigo mis propios mandamientos, de modo que con tu oído prestes atención a la sabiduría, para que inclines tu corazón al discernimiento; si, además, clamas por el entendimiento mismo y das tu voz por el discernimiento mismo, si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios”. De modo que, cuando asistimos a las reuniones, debemos prestar atención a lo que se dice, esforzarnos concienzudamente por mantener la concentración y recordar los puntos clave, reflexionar sobre cómo nuestro modo de ver a Jehová debe influir en la actitud con la que tomamos el consejo que se dé, en suma, debemos abrir el corazón. En ese caso, entenderemos el temor de Jehová.

      11. ¿Qué debemos hacer con fervor y con frecuencia para cultivar temor piadoso?

      11 Salmo 86:11 enfoca la atención en otro factor importante: la oración. “Instrúyeme, oh Jehová, acerca de tu camino. Andaré en tu verdad —oró el salmista—. Unifica mi corazón para que tema tu nombre.” Jehová aceptó aquella oración, pues hizo que se incluyera en la Biblia. Para cultivar el temor piadoso, nosotros también tenemos que pedir ayuda a Jehová en oración, y nos beneficiará hacerlo con fervor y con frecuencia. (Lucas 18:1-8.)

      El corazón está implicado

      12. ¿Por qué requiere atención especial el corazón, y qué incluye esto?

      12 Hay otro punto en Salmo 86:11 en el que debemos fijarnos. El salmista no pedía simplemente una comprensión intelectual del temor de Dios. Alude al corazón. Cultivar temor piadoso implica al corazón figurativo, el cual requiere una atención especial porque es el yo interno que se manifiesta en todas las actividades de la vida e incluye nuestros pensamientos, actitudes, deseos, motivos y metas.

      13. a) ¿Cuál pudiera ser una indicación de que el corazón está dividido? b) ¿Cuál debe ser nuestra meta al cultivar el temor piadoso?

      13 La Biblia nos advierte de la posibilidad de que el corazón esté dividido, y también dice que puede traicionarnos. (Salmo 12:2; Jeremías 17:9.) Puede impulsarnos a participar en actividades sanas, como asistir a las reuniones de congregación y salir al ministerio del campo; por otro lado, también puede amar ciertos aspectos del modo de vivir del mundo, de modo que nos impida promover de toda alma los intereses del Reino. Luego, el corazón traicionero tal vez trate de convencernos de que, al fin y al cabo, estamos haciendo tanto como muchas otras personas. O quizás el corazón se deje influir por el temor al hombre en la escuela o en el empleo. En esas circunstancias tal vez vacilemos en decir que somos testigos de Jehová y actuemos de modo impropio para un cristiano. Sin embargo, después nos molesta la conciencia. Esa no es la clase de persona que queremos ser. Por eso oramos a Jehová como el salmista: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”. Queremos que todo nuestro yo interno, que se manifiesta en todas las actividades de la vida, demuestre que “teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos”. (Eclesiastés 12:13.)

      14, 15. a) ¿Qué prometió Jehová que daría a su pueblo cuando predijo su restauración del cautiverio en Babilonia? b) ¿Qué hizo Jehová a fin de inculcar el temor a Dios en el corazón de su pueblo? c) ¿Por qué se desvió Israel de los caminos de Jehová?

      14 Jehová prometió a su pueblo que le daría un corazón que le temiera. Cuando predijo la restauración de Israel manifestó, según Jeremías 32:37-39: “Los traeré de vuelta a este lugar y los haré morar en seguridad. Y ellos de veras llegarán a ser mi pueblo, y yo mismo llegaré a ser su Dios. Y ciertamente les daré un solo corazón y un solo camino para que me teman siempre, para bien de ellos y de sus hijos después de ellos”. En el Jer 32 versículo 40 Dios refuerza su promesa: “Pondré en su corazón el temor de mí para que no se desvíen de mí”. En el año 537 a.E.C. Jehová efectivamente los llevó de regreso a Jerusalén, tal como había prometido. Pero ¿qué se puede decir del resto de la promesa, a saber, que les daría ‘un solo corazón para que le temieran siempre’? ¿Por qué se desvió de Jehová la antigua nación de Israel después de que la había hecho volver de Babilonia, de modo que su templo fue destruido en 70 E.C. y no ha sido reedificado desde entonces?

      15 No se debió a que Jehová no cumpliera su promesa. Él ciertamente hizo lo necesario para poner el temor de Dios en el corazón de su pueblo. La misericordia que les tuvo al liberarlos de Babilonia y devolverlos a su propia tierra eran suficientes razones para que el pueblo le viera con profunda reverencia. Dios reforzó esas razones dándoles recordatorios, consejo y censura por medio de los profetas Ageo, Zacarías y Malaquías; de Esdras, que les fue enviado como maestro; del gobernador Nehemías, y del propio Hijo de Dios. Hubo ocasiones en que el pueblo escuchó. Por ejemplo, cuando reedificó el templo de Jehová a instancias de Ageo y Zacarías, y cuando despidió a las esposas extranjeras en los días de Esdras. (Esdras 5:1, 2; 10:1-4.) Sin embargo, en la mayoría de los casos fue desobediente. No prestó atención ni aceptó el consejo con constancia, no mantuvo el corazón abierto. Los israelitas no cultivaron el temor piadoso, y por ello este no se convirtió en una fuerte motivación en su vida. (Malaquías 1:6; Mateo 15:7, 8.)

      16. ¿En el corazón de quiénes ha inculcado Jehová el temor piadoso?

      16 A pesar de todo, Jehová cumplió su promesa de poner el temor piadoso en el corazón de su pueblo. Hizo un nuevo pacto con el Israel espiritual, los cristianos a quienes ofreció la esperanza celestial. (Jeremías 31:33; Gálatas 6:16.) En 1919 los libertó del cautiverio a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Ha inculcado firmemente en su corazón el temor a él, lo que ha redundado en abundantes bendiciones para ellos y para la “gran muchedumbre” de personas que abrigan la esperanza de vivir en la Tierra como súbditos del Reino. (Jeremías 32:39; Revelación 7:9.) El temor de Jehová también está en el corazón de estos últimos.

      Cómo se inculca el temor piadoso en el corazón

      17. ¿Cómo ha inculcado Jehová el temor piadoso en nuestro corazón?

      17 ¿Cómo ha inculcado Jehová este temor piadoso en nuestro corazón? Mediante la acción de su espíritu. ¿Y qué tenemos como producto del espíritu santo? La Biblia, la Palabra inspirada de Dios. (2 Timoteo 3:16, 17.) Jehová suministra una base sólida para que todos nosotros cultivemos el temor piadoso mediante sus hechos del pasado, sus tratos con sus siervos hoy día en cumplimiento de su Palabra profética y las profecías sobre sucesos futuros. (Josué 24:2-15; Hebreos 10:30, 31.)

      18, 19. ¿Cómo nos ayudan a adquirir temor piadoso las asambleas de distrito y circuito así como las reuniones de congregación?

      18 Es digno de mención que Jehová dijera a Moisés, según Deuteronomio 4:10: “Congrégame al pueblo para que le deje oír mis palabras, para que aprendan a temerme todos los días que estén vivos sobre el suelo y para que enseñen a sus hijos”. Del mismo modo, Jehová ha hecho en la actualidad abundantes provisiones para ayudar a su pueblo a aprender a temerle. En las asambleas de circuito y distrito, así como en las reuniones de congregación, abundamos en cómo Jehová demuestra su amor leal y bondad. Eso fue lo que hicimos cuando estudiamos el libro El hombre más grande de todos los tiempos. ¿Cómo influyó ese estudio en usted y en su actitud hacia Jehová? ¿No es cierto que su deseo de nunca desagradar a Dios se intensificó cuando vio las diversas facetas de la magnífica personalidad de nuestro Padre celestial reflejadas en su Hijo? (Colosenses 1:15.)

      19 En las reuniones también estudiamos relatos de cómo Jehová libertó a su pueblo en el pasado. (2 Samuel 7:23.) Al estudiar el libro bíblico de Revelación con la ayuda del libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, nos enteramos de visiones proféticas que ya se han cumplido en el siglo XX y de sucesos imponentes que están por venir. Respecto a estos actos de Dios, Salmo 66:5 dice: “Vengan y vean las actividades de Dios. Su trato con los hijos de los hombres es inspirador de temor”. Sí, estos actos de Dios, vistos en su debida perspectiva, inculcan en nuestro corazón un temor o profunda reverencia a Jehová. Así podemos comprender cómo Jehová cumple su promesa: “Pondré en su corazón el temor de mí para que no se desvíen de mí”. (Jeremías 32:40.)

      20. ¿Qué tenemos que hacer para que el temor piadoso se inculque profundamente en nuestro corazón?

      20 No obstante, el temor piadoso no se afinca en nuestro corazón sin esfuerzo de nuestra parte. Los resultados no vienen automáticamente. Jehová hace su parte. Nosotros tenemos que hacer la nuestra cultivando esta cualidad. (Deuteronomio 5:29.) El Israel natural no lo hizo. En cambio, el Israel espiritual y sus compañeros confían en Jehová y gozan ya de muchos de los beneficios que reciben los que temen a Dios. Examinaremos algunos de estos beneficios en el siguiente artículo.

  • Los beneficios de temer al Dios verdadero
    La Atalaya 1995 | 15 de marzo
    • Los beneficios de temer al Dios verdadero

      “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar.” (ISAÍAS 48:17.)

      1. ¿Qué calamidades podría haber evitado el temor piadoso?

      SI ADÁN hubiera cultivado el temor piadoso, este le podría haber impedido cometer el pecado que resultó en su propia muerte eterna y en miles de años de dolor para su prole. Si la antigua nación de Israel hubiera seguido el consejo de Jehová de temerle y amarlo, no se la habría llevado cautiva a Babilonia ni habría rechazado al Hijo de Dios ni habría sido culpable de derramar su sangre. Si el mundo de la actualidad temiera a Dios, no habría corrupción en el gobierno y en los negocios ni habría delitos ni guerras. (Proverbios 3:7.)

      2. ¿Por qué debemos cultivar el temor de Jehová a pesar de las condiciones mundiales que nos rodean?

      2 Ahora bien, sin importar lo que hace el mundo que nos rodea, nosotros individualmente, como familias y como congregaciones de siervos de Jehová podemos beneficiarnos de cultivar el temor del Dios verdadero. Tal proceder está en conformidad con el recordatorio que Moisés dio a la nación de Israel: “¿Qué está pidiendo de ti Jehová tu Dios sino que temas a Jehová tu Dios, de modo que andes en todos sus caminos, y lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová  [...] para bien tuyo?”. (Deuteronomio 10:12, 13.) ¿Cuáles son algunos de los beneficios que recibimos de temer a Jehová, el Dios verdadero?

      La sabiduría: más preciosa que el oro

      3. a) ¿Cuál es el beneficio principal que podemos recibir? b) ¿Qué significan las palabras de Salmo 111:10?

      3 El beneficio principal es la sabiduría verdadera. Salmo 111:10 dice: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. ¿Qué significa esto? Sabiduría es la capacidad de usar el conocimiento debidamente para resolver problemas, prevenir el peligro y alcanzar ciertas metas. Implica tener buen juicio. El principio de la sabiduría, es decir, su fundamento, es el temor de Jehová. ¿Por qué? Debido a que toda la creación es la obra de sus manos y depende de él. Dios dotó a la humanidad de libre albedrío, pero no con la capacidad de dirigir apropiadamente sus propios pasos sin la guía divina. (Josué 24:15; Jeremías 10:23.) Solo si comprendemos estos hechos fundamentales acerca de la vida y vivimos en conformidad con ellos podemos asegurarnos el éxito. Si nuestro conocimiento de Jehová nos da la convicción inquebrantable de que su voluntad triunfará con certeza y de que su promesa y capacidad de galardonar a los fieles son seguras, entonces el temor piadoso nos impulsará a obrar con sabiduría. (Proverbios 3:21-26; Hebreos 11:6.)

      4, 5. a) ¿Por qué no le aportó sabiduría verdadera la educación universitaria a cierto joven? b) ¿Cómo adquirieron posteriormente sabiduría verdadera este joven y su esposa, y cómo cambió su vida?

      4 Veamos un ejemplo. Hace algunas décadas, cierto joven estudiaba en la Universidad de Saskatchewan (Canadá). En la clase de Biología se le enseñó la evolución. Después de graduarse se especializó en Física Atómica, y se le concedió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Toronto. En las estructuras atómicas que estudiaba veía prueba maravillosa de orden y diseño. Pero no se le contestaban las preguntas: ¿quién diseñó todo esto?, ¿cuándo? y ¿por qué? Sin esas respuestas, ¿podría utilizar adecuadamente su conocimiento en un mundo que se encontraba en plena guerra? ¿Qué lo guiaría?: ¿el nacionalismo?, ¿el deseo de recompensas materiales? En realidad, ¿había adquirido sabiduría verdadera?

      5 Poco después de graduarse, este joven y su esposa empezaron a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. La propia Palabra de Dios les dio las respuestas que antes no habían encontrado. Llegaron a conocer al Creador, Jehová Dios. Cuando estudiaron el relato de Moisés y el mar Rojo, así como el de Daniel y sus compañeros en Babilonia, aprendieron la importancia de temer a Dios, no a los hombres. (Éxodo 14:10-31; Daniel 3:8-30.) Ese temor piadoso, unido al amor verdadero a Jehová, empezó a darles una motivación. Al poco tiempo cambiaron completamente su modo de vivir. Este joven conoció por fin a Aquel cuya obra había estudiado en las clases de Biología. Empezó a comprender el propósito de Aquel cuya sabiduría había visto reflejada en sus clases de Física. En vez de emplear su conocimiento para la producción de armas destructivas, tanto él como su esposa decidieron ayudar a la gente a amar a Dios y al prójimo. Emprendieron el servicio de tiempo completo como proclamadores del Reino de Dios. Más tarde, asistieron a la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower y se les envió de misioneros al extranjero.

      6. Si poseemos la sabiduría que se basa en el temor de Jehová, ¿qué objetivos miopes evitaremos, y qué haremos en lugar de eso?

      6 Claro está que no todos podemos ser misioneros. No obstante, todos podemos adquirir la sabiduría que se basa en el temor de Jehová. Si cultivamos esa sabiduría, no nos embeberemos de las filosofías de hombres que en realidad solo hacen conjeturas sobre el propósito de la vida. Estudiaremos con empeño la Biblia, que fue inspirada por la Fuente de la vida, Jehová Dios, Aquel que puede darnos la vida eterna. (Salmo 36:9; Colosenses 2:8.) En lugar de convertirnos en esclavos del sistema comercial, que está tambaleando y al borde de la ruina, prestaremos atención al consejo de Jehová de estar contentos con tener alimento y cobijo, y haremos de nuestra relación con Dios lo más importante de nuestra vida. (1 Timoteo 6:8-12.) En lugar de obrar como si nuestro futuro dependiera de conseguir una buena posición en este mundo, confiaremos en la Palabra de Dios, que dice que el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. (1 Juan 2:17.)

      7. a) ¿Cómo nos ayuda Proverbios 16:16 a tener un sentido equilibrado de los valores? b) ¿Cuáles serán las recompensas si hacemos de la voluntad de Dios el punto focal de nuestra vida?

      7 Proverbios 16:16 nos anima al decirnos sinceramente: “El conseguir sabiduría [la que empieza con el temor de Jehová] es ¡oh, cuánto mejor que el oro! Y el conseguir entendimiento ha de escogerse más que la plata”. Esa sabiduría y entendimiento nos impulsan a hacer de la voluntad de Dios el punto focal de nuestra vida. Y ¿qué trabajo ha encomendado Dios a sus Testigos en este período de la historia humana? Predicar su Reino y ayudar a quienes tienen un corazón sincero a hacerse verdaderos discípulos de Jesucristo. (Mateo 24:14; 28:19, 20.) Esta obra es gratificante, pues produce verdadera satisfacción y mucha felicidad. Con razón dice la Biblia: “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría”. (Proverbios 3:13.)

      Impide que obremos lo que es malo

      8. a) Mencione el segundo beneficio de temer a Dios. b) ¿A qué se refiere lo malo? c) ¿Cómo se convierte el temor piadoso en una fuerte motivación personal?

      8 El segundo beneficio de temer a Dios es que impide que obremos lo que es malo. Los que respetan profundamente a Dios no deciden por sí mismos lo que es bueno y lo que es malo. No consideran malo lo que Dios dice que es bueno ni aceptan como buenas las cosas que Dios dice que son malas. (Salmo 37:1, 27; Isaías 5:20, 21.) Es más, la persona motivada por el temor piadoso no está satisfecha con simplemente saber lo que Jehová dice que es bueno y malo. Ama lo que Jehová ama y odia lo que él odia. Como consecuencia, obra en armonía con las normas divinas. Por ello, Proverbios 16:6 dice: “En el temor de Jehová uno se aparta de lo malo”. Ese temor piadoso se convierte en una fuerte motivación para lograr lo que la persona tal vez no podría hacer por sus propias fuerzas.

      9. ¿Cómo influyó en una mexicana su intenso deseo de no desagradar a Dios, y cuál fue el resultado?

      9 Aunque la persona apenas esté empezando a cultivar el temor piadoso, este puede fortalecerla para no hacer algo que pudiera pesarle el resto de la vida. Por ejemplo, una mexicana que estaba embarazada preguntó a una Testigo acerca del aborto. La Testigo le leyó varios textos bíblicos y luego razonó: “La vida es muy importante para el Creador, incluso la de los que aún no han nacido”. (Éxodo 21:22, 23; Salmo 139:13-16.) Un examen médico había indicado la posibilidad de que la criatura fuera anormal. No obstante, conmovida por lo que había aprendido en la Palabra de Dios, decidió dar a luz. Su médico no quiso verla de nuevo y su esposo la amenazó con abandonarla, pero ella permaneció firme. Con el tiempo dio a luz a una niña normal, saludable y hermosa. Llena de gratitud, buscó a los Testigos, quienes empezaron a estudiar la Palabra de Dios con ella. En menos de un año, tanto ella como su esposo se bautizaron. Unos años después, ambos tuvieron el placer de ver en una asamblea de distrito a la Testigo que había hablado a la esposa inicialmente, y le presentaron a su encantadora hija de 4 años. El debido respeto a Dios y un intenso deseo de no desagradarle pueden sin duda ejercer una enorme influencia en nuestra vida.

      10. ¿De qué males puede liberarnos el temor piadoso?

      10 El temor piadoso nos fortalece contra una amplia variedad de males. (2 Corintios 7:1.) Cuando lo cultivamos debidamente, puede ayudarnos a dejar de cometer pecados secretos, de los que solo nosotros y Jehová tenemos conocimiento. Puede ayudarnos a vencer hábitos que nos exclavizan, como el abuso del alcohol y el consumo de drogas. Un ex drogadicto de Sudáfrica comentó: “A la vez que adquirí conocimiento de Dios, cultivé un temor de ofenderlo o desagradarle. Sabía que me veía, y ansiaba su aprobación. Este deseo hizo que me deshiciera de las drogas que tenía, echándolas por el inodoro”. El temor piadoso ha ayudado a otros miles de personas de maneras parecidas. (Proverbios 5:21; 15:3.)

      Nos protege de temblar ante los hombres

      11. ¿De qué lazo común puede protegernos el temor saludable de Jehová?

      11 El temor saludable de Dios también nos protege del temor al hombre. La mayoría de las personas se ven influidas por el temor al hombre en mayor o menor grado. Incluso los apóstoles de Jesucristo lo abandonaron y huyeron cuando los soldados lo prendieron en el jardín de Getsemaní. Luego, en el patio del sumo sacerdote, Pedro, desconcertado y presa del miedo, negó que era discípulo de Jesús y dijo que ni siquiera lo conocía. (Marcos 14:48-50, 66-72; Juan 18:15-27.) No obstante, los apóstoles recibieron ayuda y recobraron el equilibrio espiritual. Por otro lado, en los días del rey Jehoiaquim, Uriya, hijo de Semaya, tuvo tanto temor que dejó de servir de profeta de Jehová y huyó del país, aunque no pudo evitar que se le capturara y diera muerte. (Jeremías 26:20-23.)

      12. a) ¿Qué protección contra el temor al hombre se menciona en Proverbios 29:25? b) ¿Cómo cultivamos confianza en Dios?

      12 ¿Qué nos ayudará a vencer el temor al hombre? Después de advertir que “el temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo”, Proverbios 29:25 agrega: “El que confía en Jehová será protegido”. Confiar en Jehová es la clave. Esa confianza se basa en conocimiento y experiencia. Cuando estudiamos su Palabra, vemos prueba de la rectitud de sus caminos. Nos familiarizamos con sucesos que demuestran su confiabilidad, la seguridad de sus promesas (como la de la resurrección), su amor y su omnipotencia. Luego, cuando obramos en conformidad con ese conocimiento, haciendo lo que Jehová manda y rechazando firmemente lo que condena, empezamos a sentir en nuestra vida su cuidado amoroso y confiabilidad. Vemos personalmente cómo utiliza su poder para cumplir su voluntad. Aumenta nuestra confianza en él, nuestro amor a él y nuestro deseo sincero de no desagradarle. Esa confianza tiene un fundamento sólido. Es un baluarte contra el temor al hombre.

      13. ¿Cómo puede ayudarnos el temor piadoso en nuestro empleo, en el hogar y en la escuela?

      13 La confianza en Jehová y el temor piadoso nos ayudarán a adoptar una postura firme con respecto a lo que es propio, en caso de que nuestro patrón nos amenace con despedirnos si no participamos en prácticas comerciales fraudulentas. (Compárese con Miqueas 6:11, 12.) Gracias a ese temor piadoso, muchos miles de cristianos perseveran en la adoración verdadera pese a la oposición de familiares incrédulos. También da a los jóvenes en edad escolar el valor de decir que son testigos de Jehová y les da la fortaleza para hacer frente a los condiscípulos que se mofan de las normas bíblicas. Por ejemplo, una adolescente Testigo dijo: “No importa lo que ellos piensen. Lo que cuenta es lo que piensa Jehová”.

      14. ¿Por qué pueden salir victoriosos los siervos de Jehová incluso cuando su vida está en peligro?

      14 Esa misma convicción fortalece a los cristianos verdaderos para mantenerse firmes en los caminos de Jehová incluso cuando su vida está en peligro. Saben que deben esperar que el mundo los persiga. Son conscientes de que hombres malvados azotaron a los apóstoles y golpearon y mataron a Jesucristo mismo. (Marcos 14:65; 15:15-39; Hechos 5:40; compárese con Daniel 3:16-18.) Ahora bien, los siervos de Jehová confían plenamente en que él puede fortalecerlos para aguantar; que con la ayuda divina pueden salir victoriosos; que Jehová sin duda recompensará a los fieles, y si es necesario, hasta los resucitará para que vivan en su nuevo mundo. Su amor a Dios y su temor piadoso les dan una fuerte motivación para no hacer nada que le desagrade.

      15. ¿Qué hizo posible que los testigos de Jehová fueran íntegros en los campos de concentración nazis?

      15 Esta motivación hizo posible que los testigos de Jehová hicieran frente a los horrores de los campos de concentración nazis durante los años treinta y cuarenta. Tomaron a pecho el consejo de Jesús anotado en Lucas 12:4, 5: “Les digo, amigos míos: No teman a los que matan el cuerpo y después de esto no pueden hacer nada más. Pero yo les indicaré a quién temer: Teman a aquel que después de matar tiene autoridad para echar en el Gehena. Sí, les digo, teman a Este”. Por ello, Gustav Auschner, un Testigo recluido en el campo de concentración de Sachsenhausen, escribió más tarde: ‘Las SS fusilaron a August Dickmann y nos amenazaron con fusilarnos a nosotros también si no firmábamos un documento de renuncia a nuestra fe. Nadie lo firmó. Temíamos más desagradar a Jehová que sus balas’. El temor al hombre nos hace transigir, pero el temor a Dios hace que adoptemos una postura firme en favor de lo que es propio.

      Salvación de la vida

      16. ¿Qué ayudó a Noé a perseverar década tras década hasta que llegó el Diluvio, y cuál fue el resultado para él y su familia?

      16 Noé vivió durante los últimos días del mundo antediluviano. Jehová había decidido destruir aquel mundo inicuo a causa de la maldad del hombre. Mientras tanto, Noé se hallaba en ese mundo lleno de violencia, inmoralidad crasa e indiferencia ante la voluntad divina. A pesar de que Noé predicó la justicia, “no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos”. (Mateo 24:39.) Sin embargo, Noé no desistió de efectuar la obra que Dios le asignó. Hizo “conforme a todo lo que le había mandado Dios. Hizo precisamente así”. (Génesis 6:22.) ¿Qué ayudó a Noé a perseverar año tras año hasta que llegó el Diluvio? Hebreos 11:7 contesta: “Por fe Noé, habiéndosele dado advertencia divina de cosas todavía no contempladas, mostró temor piadoso”. Como consecuencia, él, su esposa, sus hijos y las esposas de estos sobrevivieron al Diluvio.

      17. a) Sin importar lo que hagan otras personas, ¿qué debemos hacer nosotros? b) ¿Por qué son verdaderamente felices los que temen a Jehová?

      17 Vivimos en un período que se parece en muchos sentidos a los días de Noé. (Lucas 17:26, 27.) Se está dando de nuevo una advertencia. Revelación 14:6, 7 habla de un ángel que vuela en medio del cielo y que exhorta a las personas de toda nación y tribu y lengua a que “teman a Dios y [le den] gloria”. Sin importar lo que haga el mundo que nos rodea, prestemos atención a esas palabras, y luego invitemos a otras personas a hacer lo mismo. Como Noé, obremos con fe y tengamos temor piadoso. Tal proceder puede resultar en nuestra salvación y en la de muchas otras personas. Al contemplar los beneficios que reciben los que temen al Dios verdadero, no podemos por menos que concordar con el salmista inspirado que cantó: “Feliz es el hombre que teme a Jehová, en cuyos mandamientos se ha deleitado muchísimo”. (Salmo 112:1.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir