BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Recordada con lealtad la organización de Jehová
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
    • Capítulo 17

      Recordada con lealtad la organización de Jehová

      1. Debemos pensar en ser leales ¿a quién? ¿Y qué dijo, a este respecto, el rey David?

      MUCHO se dice hoy día acerca de mostrar lealtad al país de uno. Pero ¿cuánto dicen los gobernantes y los pueblos de este mundo acerca de lealtad a Dios, quien es el Creador del suelo sobre el cual se halla el país de uno? En la antigüedad el rey israelita David fue adorador leal del Creador, Jehová Dios. Dirigiéndose a este Dios leal, David le dijo estas palabras: “Con alguien leal tú actuarás en lealtad”. (2 Samuel 22:26; Salmo 18:25.) ¿Son esas palabras una expresión de la actitud de usted para con Dios?

      2. ¿Cómo sabemos que Jehová ha permanecido leal a la familia humana?

      2 Por lo general los hombres hoy día no manifiestan mucho interés en ser leales a Dios. A pesar de esto, Jehová es leal a la familia humana. No la ha rechazado. Su Hijo leal dijo: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. (Juan 3:16.) Dios no abandonó al mundo de la humanidad en manos de su mayor adversario, Satanás, quien había inducido a nuestros primeros padres a hacerse desleales a Dios. Dios también mostró su lealtad a la familia humana en 2370 a.E.C. al conservar vivos a Noé y su familia a través del diluvio mundial que acabó con todo el resto de la humanidad. (2 Pedro 2:5.) De este modo el Creador dio un nuevo comienzo a la familia humana.

      3. a) ¿Qué se puede decir acerca de la violencia de hoy día, y qué se ha propuesto hacer Dios en cuanto a esa situación? b) ¿Qué recompensa se da por la lealtad a Jehová?

      3 Hoy día la violencia que reina por toda la Tierra sobrepasa a la que existía en los tiempos de Noé, más de 4.000 años atrás. (Génesis 6:11.) Por eso hay razón justa para que el mismo Dios borre de la existencia al sistema de cosas mundano actual. Él se ha propuesto hacer esto, pero no destruirá a los que son leales a él en la Tierra cuando lo haga. Entonces cumplirá con lo que dice Salmo 37:28: “Jehová es amador de la justicia, y no dejará a los que le son leales”. Como en el día de Noé, él dará un comienzo caracterizado por la justicia al nuevo sistema de cosas compuesto de “nuevos cielos y una nueva tierra”. (2 Pedro 3:13.) La recompensa de la lealtad es grande. ¡Resulta en vida!

      4. ¿Cómo sabemos que la nación de Israel era la organización visible de Jehová en aquel tiempo?

      4 Durante el reinado del rey David la nación de Israel resultó leal a Jehová. David fue el dechado para toda la nación. Aquella nación era la organización visible de Jehová. Eran un pueblo organizado que era particularmente Suyo. Indudablemente eso es lo que significa este recordatorio procedente de Dios que se da en Amós 3:1, 2: “Oigan esta palabra que Jehová ha hablado en cuanto a ustedes, oh hijos de Israel, en cuanto a la entera familia que hice subir de la tierra de Egipto, diciendo: ‘Solo a ustedes he conocido de todas las familias del suelo’”. (Compárese con 1 Reyes 8:41-43.)

      5. a) Durante los días de los apóstoles de Jesucristo, ¿se hicieron esfuerzos por introducir errores en la congregación cristiana? b) ¿Qué se predijo que sucedería después de la muerte de los apóstoles?

      5 En paralelo con este hecho de la historia bíblica, hoy este mismo Dios, Jehová, tiene en la Tierra un pueblo organizado, una organización visible. Esa organización es exclusivamente Suya. Sin embargo, algunas personas intentaron introducir errores en la organización de Dios hasta en sus principios durante los días de los apóstoles de Jesucristo, quienes eran firmes defensores de la integridad de la congregación cristiana. (1 Corintios 15:12; 2 Timoteo 2:16-18.) Después de la muerte del apóstol Juan, evidentemente poco después del año 98 E.C., la apostasía predicha comenzó. (Hechos 20:30; 2 Pedro 2:1, 3; 1 Timoteo 4:1.)

      6. a) ¿Por cuánto tiempo dominó la apostasía, y con qué resultado? b) ¿En qué clase de cautiverio llegaron a estar las organizaciones religiosas de la cristiandad, y qué preguntas surgen?

      6 Esta apostasía dominó por más de 17 siglos, hasta la mitad posterior del siglo XIX. Para entonces la cristiandad se había fragmentado en centenares de sectas religiosas. Era difícil identificar a los que realmente eran el pueblo de Dios. La cristiandad era una babel de organizaciones religiosas, grandes y pequeñas, que hablaban una confusión de lenguas religiosas que no tenían fundamento sólido en el lenguaje religioso de las Escrituras inspiradas. Aquellas organizaciones religiosas en realidad habían caído en cautiverio a un imperio que era mucho más extenso que el imperio babilonio que destruyó a Jerusalén. Pero ¿cómo era la antigua Babilonia, y qué actitud tienen que haber mostrado los judíos fieles que estuvieron cautivos allí?

      Los cautivos en Babilonia recordaron lealmente a Sión

      7. a) En sentido religioso, ¿cómo se puede describir la tierra de la antigua Babilonia? b) ¿Qué efecto tiene que haber tenido esto en los cautivos judíos?

      7 La Babilonia antigua era una tierra de dioses falsos en la cual abundaban los ídolos. (Daniel 5:4.) Podemos imaginarnos el efecto que tenía esta adoración de muchos dioses falsos en el corazón de los judíos fieles que habían adorado solamente al único Dios verdadero sin imagen de clase alguna. En vez de contemplar el templo de Jehová en toda su belleza en Jerusalén, por toda la tierra de Babilonia contemplaban los templos de estos dioses falsos y sus ídolosa. ¡Cómo debe haber repugnado todo esto a los adoradores del único Dios verdadero!

      8. a) ¿Por cuánto tiempo tendrían que aguantar su cautiverio los judíos, y qué anhelarían los judíos leales? b) ¿Qué descripción da Salmo 137:1-4 de lo descorazonados que estaban los judíos leales en cautiverio?

      8 Según la profecía de Jeremías, tendrían que aguantar esto por 70 años antes que les viniera la restauración. (2 Crónicas 36:18-21; Jeremías 25:11, 12.) En Salmo 137:1-4 se nos describe lo descorazonados que estaban los cautivos judíos que amaban a Jehová y que deseaban adorarlo en un templo dedicado a él en Su ciudad escogida: “Junto a los ríos de Babilonia... allí nos sentamos. También lloramos al acordarnos de Sión. Sobre los álamos en medio de ella colgamos nuestras arpas. Porque allí los que nos tenían cautivos nos pidieron las palabras de una canción, y los que se mofaban de nosotros... regocijo: ‘Cántennos una de las canciones de Sión’. ¿Cómo podemos cantar la canción de Jehová sobre suelo extranjero?”.

      9. ¿Qué pensarían los babilonios al oír a los judíos cantar “la canción de Jehová”, pero qué habría de suceder al fin de los 70 años?

      9 “La canción de Jehová” debería ser la canción de un pueblo libre que le rindiera adoración en su santo templo. Para aquellos babilonios el que estos judíos que se hallaban en la tierra de su cautiverio cantaran “la canción de Jehová” sería una ocasión para que sus captores se burlaran del nombre de Jehová, pues lo consideraban el nombre de un dios inferior a los dioses de Babilonia. Su santo nombre ya había recibido tremendo vituperio cuando él dejó que su pueblo fuera arrancado de la tierra que Dios les había dado y obligado a marchar a un país donde había una multiplicidad de dioses. Pero el tiempo que tendrían aquellos babilonios para expresar burla contra él y despreciar al pueblo que llevaba Su nombre sería solo un tiempo limitado... 70 años. Entonces, ¡abajo irían los dioses falsos de Babilonia, y arriba iría el Dios verdadero, Jehová!

      Apego de corazón a la organización de Jehová

      10. ¿Qué pregunta surge respecto al pueblo de Jehová de este siglo XX, que llegó a estar en cautiverio a Babilonia la Grande?

      10 Hoy hay una organización religiosa llamada Babilonia la Grande que no está limitada a la tierra donde se hallaba la Babilonia original, sino que se extiende por todo el mundo. ¿Fija la actitud de corazón de los judíos que se hallaban en la antigua Babilonia un patrón o modelo correcto para el pueblo de Jehová de este siglo XX que por fuerza fue puesto en cautiverio a Babilonia la Grande como disciplina procedente del Dios del Israel antiguo?

      11. a) ¿Dejaron los judíos leales que la tierra de donde habían venido se les borrara de la memoria? b) ¿Cómo expresó el salmista cautivo los sentimientos de sus compañeros de cautiverio?

      11 Aunque aquellos judíos pudieron haberse establecido en la antigua Babilonia y haber hecho de aquella tierra su país, puesto que el destierro duraría aproximadamente el tiempo de una generación, ¿dejaron que la tierra de donde habían venido se les borrara de la memoria? El salmista cautivo expresa hermosamente los sentimientos de sus compañeros de cautiverio de este modo: “Si te olvidara, oh Jerusalén, sea olvidadiza mi diestra. Que mi lengua se pegue a mi paladar, si no me acordara de ti, si no hiciera a Jerusalén ascender por encima de mi causa principal de regocijo”. (Salmo 137:5, 6.)

      12. ¿De qué fue expresión la actitud de corazón del salmista cautivo?

      12 ¿Qué expresaba aquella actitud de corazón del israelita cautivo? Esto: lealtad a la organización visible de Jehová de aquel tiempo mientras veía que la tierra que Dios había dado a Su pueblo escogido yacía desolada por 70 años. Sí; la organización visible de Jehová siguió viviendo en el corazón de aquellos israelitas.

      13. ¿Qué recompensa se dio por la lealtad a la organización visible de Jehová?

      13 Tal lealtad a la que fue la organización visible de Dios en la antigüedad fue debidamente recompensada. Esto sucedió con el derribo de Babilonia, la tercera potencia mundial de la historia bíblica, cuando Medopersia, la cuarta potencia mundial, ejecutó la voluntad del Dios de Israel. ¿Cómo hizo esto? Mediante hacer que los cautivos judíos volvieran a la tierra de la organización visible de Jehová, con instrucciones de reedificar el templo de su Dios como el centro de la ciudad capital, Jerusalén. (2 Crónicas 36:22, 23.) No solo fue reedificado el templo de la adoración verdadera; también fue reconstruida la ciudad amurallada de Jerusalén, que llegaría a ser la ciudad desde la cual Jehová reinaría como Rey sobre su pueblo.

      14. a) Siglos después, ¿qué dijo el Mesías acerca de la organización visible de Jehová? b) ¿En qué sentido reinaba Jehová desde Jerusalén?

      14 Más de seis siglos después de la destrucción de Jerusalén, Jesús dijo: “No juren de ninguna manera, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey”. (Mateo 5:34, 35.) Cuando el Mesías estuvo en la Tierra, en Jerusalén había un templo reconstruido como templo de Jehová, y, en sentido simbólico, Jehová Dios reinaba en el Santísimo de aquel templo. Por eso Jehová reinaba sobre su organización visible desde Jerusalén como la ciudad capital de su pueblo.

      Jehová permanece leal a su organización

      15. ¿Estaba Jesús rechazando a la parte visible de la organización de Jehová cuando desenmascaró a los líderes religiosos infieles de Israel? Explique.

      15 Pues bien, ¿rechazó Jesús a la organización visible de Dios cuando desenmascaró como falsos y denunció a los líderes religiosos infieles de Israel? Sí; porque dijo: “Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella..., ¡cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne sus pollitos debajo de sus alas! Pero ustedes no lo quisieron. ¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes”. (Mateo 23:37, 38.) Cuando Jesús rechazó a Jerusalén y a sus “hijos”, ¿estaba así dejando sin organización terrestre a su Padre celestial? ¡No! Porque Jesús mismo era el fundamento de la nueva organización visible que el Creador del universo iba a edificar.

      16. Cuando Jesús murió sobre el madero de tormento, ¿cómo se indicó el rechazo del Israel natural?

      16 Ciertamente se indicó el rechazo del Israel natural cuando, al morir Jesús en el madero de tormento, la gruesa cortina que marcaba una separación entre el Santísimo y el Santo del templo de Jerusalén se rasgó en dos “de arriba abajo”. Al mismo tiempo, “la tierra tembló, y las masas rocosas se hendieron”. Estos fueron actos milagrosos por Dios, quien solía reinar allí en sentido típico, e indicaron que él rechazaba a la nación de Israel y la religión de ella. (Mateo 27:51.)

      17. ¿Cómo mostraron lealtad a los miembros en perspectiva de la nueva organización visible de Dios tanto Jesús como Jehová?

      17 Los miembros en perspectiva de la nueva organización visible que Jehová Dios edificaría poco tiempo después quedaron allí donde dominaba Jerusalén. Jesús los encomendó al cuidado de Dios, quien estaba abandonando a aquella ciudad terrestre a favor de algo superior. (Juan 17:9-15.) Así Jehová permaneció leal a su organización al mostrar consideración especial a los antepasados fieles de esta, Abrahán, Isaac y Jacob y los 12 hijos de Jacob. (Daniel 12:1.) En el capítulo siguiente seguiremos nuestra consideración de la lealtad, fundándonos en el Salmo 137.

      [Nota a pie de página]

      a Una inscripción cuneiforme de la antigua Babilonia da este informe: “En total en Babilonia hay 53 templos de los dioses principales, 55 capillas de Marduk, 300 capillas para las deidades terrestres, 600 para las deidades celestiales, 180 altares para la diosa Istar, 180 para los dioses Nergal y Adad y otros 12 altares para diferentes dioses”.

  • Lealtad a la organización visible de Dios hoy
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
    • Capítulo 18

      Lealtad a la organización visible de Dios hoy

      1, 2. ¿Cómo debe entenderse el texto bíblico de Salmo 50:5?

      EN SALMO 16:10 está escrito: “No dejarás mi alma en el Seol. No permitirás que el que te es leal vea el hoyo”. Y en Salmo 50:5 está escrito: “Reúnanme a los que me son leales, los que celebraron mi pacto sobre sacrificio”. ¿Son los que celebran el pacto de Jehová quienes proveen el “sacrificio”? No; estas personas leales no hacen de sí mismas un “sacrificio” individual, de modo que den sus cuerpos carnales para entrar en un pacto con Dios.

      2 Entonces, ¿cómo se celebra el pacto? Sobre el “sacrificio” del “leal” cuya alma no fue dejada en el Seol, porque fue resucitado de entre los muertos. El apóstol Pedro aplicó a Jesucristo las palabras de Salmo 16:10 y pasó a decir: “[David] vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. A este Jesús lo resucitó Dios”. (Hechos 2:25, 27, 31, 32.)

      3. ¿Quiénes son reunidos o recogidos según el mandato que se da en Salmo 50:5, y qué los debe mover a demostrar lealtad a Dios?

      3 Ese Jesús ya resucitado es el Mediador del nuevo pacto, y es sobre la base de su sacrificio como se valida el nuevo pacto. (Hebreos 9:15, 17.) Entonces, según el mandato que se encuentra en Salmo 50:5, ¿quiénes son las personas a quienes se ha de reunir o recoger? Son los discípulos de Jesús que han sido admitidos en el nuevo pacto debido al sacrificio de él. Como resultado de su gratitud a Jehová por este incomparable sacrificio, deben sentirse movidos a demostrarle lealtad.

      4, 5. a) ¿Qué logró Satanás el Diablo durante la primera guerra de alcance mundial en sus esfuerzos por destruir a la organización visible de Jehová? b) ¿A dónde fue mudada la oficina central de la Sociedad, y por qué? c) En un paralelo moderno con Salmo 137:1, ¿en qué situación emocional o disposición de ánimo se encontró el resto leal al contemplar lisiada a la organización de Dios?

      4 Cuando el Reino de Jehová fue establecido en los cielos en 1914 las naciones rabiaron en oposición a ese Reino al participar en la primera guerra de alcance mundial, y Dios permitió esto. (Salmo 2:1, 2.) Satanás el Diablo se esforzó por usar aquel conflicto mundial como medio para destruir a la parte visible de la organización de Jehová. Logró hacer que el presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract fuera encerrado en la penitenciaría federal de Atlanta, Georgia, en los Estados Unidos. Otros siete representantes de la Sociedad fueron aprisionados con él.

      5 Debido a la persecución, la oficina central de la Sociedad, que se hallaba en Brooklyn, Nueva York, fue mudada a un edificio alquilado en Pittsburgo, Pensilvania. Esto se hizo para seguir publicando la revista Watch Tower (hoy conocida en español como La Atalaya). Se esperaba que dentro de poco tiempo los fieles serían glorificados a la vida celestial. Pero los del resto se sentían movidos a llorar cuando contemplaban a la organización de Jehová oprimida y lisiada. (Salmo 137:1.)

      Lealtad en la prisión

      6-8. Mientras estuvo en prisión, ¿cómo desplegó lealtad a la organización de Jehová el presidente de la Sociedad, J. F. Rutherford?

      6 En despliegue de su lealtad a la organización de Jehová mientras estuvo en prisión, el 25 de diciembre de 1918 el presidente de la Sociedad Watch Tower, J. F. Rutherford, escribió una carta especial a J. A. Bohnet, un compañero de confianza en el servicio a Jehová. Envió la carta a Bohnet, con la dirección de la oficina de la Sociedad en Pittsburgo. Rutherford escribió:

      7 “Porque rehusé transigir con Babilonia, y traté de servir fielmente a mi Señor, me encuentro en prisión, por lo cual estoy agradecido. [...] Preferiría mucho más Su aprobación y sonrisa, y estar en prisión, a transigir con la Bestia o ceder a ella y hallarme libre y tener el aplauso del mundo entero. Es una experiencia bendita y dulce la de sufrir por rendir servicio fiel al Señor. En el Reino estimaremos la sonrisa del Padre por encima de todas las cosas. Esto debe estar en primer lugar en la mente de todo hijo de Dios. Anhelamos la unión que hará de nosotros Uno allí. Me siento feliz, pero anhelo verlos a todos de nuevo. La asamblea y la reunión anual se acercan. Que el espíritu de Cristo llene el corazón de todo el que asista [...]

      8 ”Todavía hay mucho que hacer. Será un gran favor el participar en ello. Solo los que lo aman a Él por encima de todo son fieles y tendrán ese honor. [...] Antes de ese día de alegría tiene que darse un testimonio vigoroso. [...] Los métodos y medios del pasado no satisfarán los requisitos, pero a Su propio buen modo el Señor proveerá. [...] Me alegro de que haya sido a nosotros a quienes nos haya tocado esta experiencia en la prisión, y no al hermano Russell. Nunca antes he odiado tanto la iniquidad y amado tanto la justicia, ni anhelado tanto ayudar a otros. [...] Se acerca el triunfo de Sión”.

      La organización de Dios, su “causa principal de regocijo”

      9. ¿Qué actitud del salmista reflejaron los representantes de la Sociedad que se hallaban en prisión?

      9 Aunque el mundo tildó de desleales, traidores y antipatrióticos a los siervos de Jehová, ellos no renunciaron a la organización de Jehová. Rehusaron transigir bajo aquella presión. Preferían perder el uso de la mano derecha, o quedar mudos, a olvidar a la organización de Dios y no dejar que ella siguiera siendo su “causa principal de regocijo”. (Salmo 137:5, 6.)

      10, 11. a) ¿Qué pidió en oración el resto leal, y qué palabras del salmista respecto a Edom hicieron suyas? b) ¿Qué habían podido hacer los enemigos de la organización visible de Jehová, y qué acontecimiento jamás esperaron?

      10 Los enemigos de Jehová se regocijaron malévolamente por la acción que se tomó contra los representantes terrestres de la organización universal de Jehová. Pero los siervos de Jehová pedían en oración que viniera Su día de venganza por toda esta afrenta que se amontonaba sobre Su organización. Hicieron suyas las palabras del salmista respecto al Edom de la antigüedad: “Acuérdate, oh Jehová, respecto a los hijos de Edom del día de Jerusalén, que estuvieron diciendo: ‘¡Arrásenla! ¡Arrásenla hasta el fundamento dentro de ella!’”. (Salmo 137:7; Gálatas 4:26.) Ah, no; Jehová ama demasiado a su organización semejante a esposa para olvidar lo que dicen y hacen contra los que son leales a esa organización terrestre los que son parte de la organización del Diablo.

      11 A juzgar por lo que las apariencias indicaron en aquel tiempo, aquellos simpatizadores políticos junto con Babilonia la Grande en verdad ‘arrasaron hasta el fundamento dentro de ella’ a la organización visible de Jehová. Jamás esperaban que la verían levantarse del polvo y llegar a ser la organización de alcance mundial que es hoy.

      La felicidad de su Vengador

      12. a) ¿Quién resultó ser el libertador del pueblo de Jehová cautivo en la Babilonia antigua? ¿Se refiere Salmo 137:8, 9 a esta persona en el sentido más completo? b) ¿Qué predijeron estos versículos acerca del vengador de la organización terrestre de Dios?

      12 Jehová empleó a Ciro, el gobernante persa, para liberar de la antigua potencia mundial de Babilonia a su pueblo. Pero en el sentido más completo no fue a Ciro a quien se hizo referencia en las palabras de cierre del Salmo 137, respecto a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa: “Oh hija de Babilonia, que has de ser despojada violentamente, feliz será el que te recompense con tu propio tratamiento con que tú nos trataste. Feliz será el que agarre y de veras estrelle a tus hijos contra el peñasco”. (Salmo 137:8, 9.)

      13, 14. ¿Por qué no pudiera ser que la persona “feliz” de Salmo 137:8, 9 fuera una referencia a las potencias políticas que destruyen a Babilonia la Grande?

      13 ¿Quién será ese a quien se pronuncia “feliz”? ¿Representa esa persona “feliz” a los “diez cuernos” simbólicos que están sobre la cabeza de la “bestia salvaje”, sobre el lomo de la cual ha cabalgado con tanta pompa y por tanto tiempo el viejo sistema de religión asemejado a una ramera? No, porque los sistemas políticos que destruyen al imperio mundial de la religión falsa no lo destruyen para abrir el camino a la adoración pura del Dios verdadero. No hacen eso para la gloria del Dios de la Biblia. Entonces, ¿cómo pudieran ser en realidad la persona “feliz” a quien designa el salmista?

      14 Las potencias políticas de este mundo no efectúan este trabajo antirreligioso por amor a los adoradores de Jehová. ¿Por qué no? Porque los testigos de Jehová serán un estorbo al propósito de ellos de producir un mundo exclusivamente ateo. Por eso, las potencias políticas son simplemente los instrumentos que usa el Dios de los Testigos para cumplir Su propio propósito. (Revelación 17:17.)

      15. ¿Quién, en realidad, pone motivo en las potencias políticas, y mediante quién?

      15 Así, aunque se utilice directamente a estas potencias políticas para aniquilar al imperio mundial de la religión falsa, en realidad es Jehová Dios quien pone motivo en ellas. ¿Cómo? Utiliza a su Hijo ya facultado con poder real, el Ciro Mayor, Jesucristo. Por eso, ¡Jesucristo en el poder del Reino es la persona “feliz” a quien predijo el salmista!

      16. ¿Cómo destruye Jehová a los “hijos” de Babilonia?

      16 Aunque Jehová protegerá a los que le son leales, en sentido figurado agarrará a cada uno de los “hijos” religiosos del sistema semejante a ramera de enseñanzas falsas y los estrellará contra lo que se eleva como un “peñasco”... el Reino de Jehová Dios mediante Jesucristo, un Reino que es firme como una roca.

      17. a) Según Isaías 61:1, 2, ¿qué proclamaría Jesús después de ser ungido con el espíritu de Dios? b) ¿Cómo se efectúa la proclamación hoy día?

      17 Jesús, cuando estuvo en la Tierra, fue ungido con el espíritu de su Apoyador divino, no solo “para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová”, sino también para proclamar “el día de la venganza de parte de nuestro Dios”. (Isaías 61:1, 2; Lucas 4:16-21.) En nuestro tiempo, durante “los últimos días” de este sistema de cosas, Jehová está haciendo que sus siervos fieles proclamen “el día de la venganza de parte de nuestro Dios” en toda la tierra habitada para advertencia a todas las naciones. En esta proclamación una “gran muchedumbre” aumentante de discípulos semejantes a ovejas de Jesucristo se ha unido al resto, como se previó en Revelación 7:9-17.

      18. ¿De qué felicidad participan los que son leales a Dios?

      18 Todos estos, el resto y la “gran muchedumbre”, han obedecido el mandato angelical de Revelación 18:4. Han salido de Babilonia la Grande. ¿Por qué es urgente hacer eso? Porque tienen que huir de Babilonia la Grande antes que los “hijos” religiosos de esta sean estrellados y devastados mediante la “bestia salvaje” y sus “diez cuernos” precisamente antes del Armagedón. Estas personas leales participarán de la felicidad del Ciro Mayor, Jesucristo. Junto con los cielos dirán: “¡Alaben a Jah! La salvación y la gloria y el poder pertenecen a nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios. Porque ha ejecutado juicio sobre la gran ramera que corrompió la tierra con su fornicación”. (Revelación 19:1, 2; compárese con Jeremías 51:8-11.)

      19. ¿De qué felicidad disfruta hoy el resto leal, y qué felicidad mayor les espera?

      19 Desde 1919 Jehová ha hecho “una cosa grande” para su pueblo. (Salmo 126:1-3.) Porque él ha magnificado así su poder libertador, y ha demostrado que es “el Dios fiel”, el resto liberado todavía tiene alegría de corazón. (Deuteronomio 7:9.) Se sienten profundamente felices, pero todavía les espera la felicidad mayor. Esta felicidad les vendrá cuando puedan compartir la felicidad del Ciro Mayor, el Monarca reinante, Jesucristo, cuando él haga pedazos a todos los “hijos” de esa organización diabólica.

      20. ¿Quiénes, además, participan de la felicidad que tiene el resto ungido, y por qué?

      20 Millones de personas que anteriormente eran “cautivos” de Babilonia la Grande han recibido ya ayuda que les ha permitido huir de esa organización religiosa condenada a la destrucción antes de su violento fin. El resultado ha sido la “gran muchedumbre” de “otras ovejas”. De ellos hay ahora, por toda la Tierra, más de 3.000.000, y no se conoce la cantidad de los que todavía han de ser rescatados de la destrucción del imperio mundial de la religión falsa. Por su lealtad a la organización de Jehová participan de la felicidad del resto mediante proclamar en unión con ellos el día de la venganza de Jehová sobre la religiosa Babilonia la Grande.

      21. ¿Cuál debe ser nuestra actitud para con Babilonia la Grande y sus cautivos?

      21 En vista de eso, que nadie transija con ese imperio mundial de la religión falsa. Que nadie vuelva a ella en estos días de su decadencia. Sigamos ayudando a cuantos cautivos de Babilonia la Grande podamos ayudar para que salgan de ese sistema condenado a la destrucción, antes que el Ciro Mayor obtenga su alegradora victoria.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir