BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Servicio leal con la organización de Jehová
    La Atalaya 1997 | 1 de agosto
    • Centrarse en las imperfecciones puede erosionar la lealtad

      4. a) ¿Por qué es fácil que veamos con ojos críticos a los que tienen autoridad? b) ¿Cómo fue Coré desleal a la organización de Jehová?

      4 Cuando un hermano ocupa una posición de responsabilidad, sus faltas pueden parecer más evidentes. Es muy fácil criticar ‘la paja que hay en el ojo de nuestro hermano y no tomar en cuenta la viga que hay en el nuestro’. (Mateo 7:1-5.) Ahora bien, concentrarse en las faltas puede engendrar deslealtad. Para ilustrarlo: analice el contraste entre Coré y David. Coré tenía mucha responsabilidad, y posiblemente fue leal por muchos años, pero se hizo ambicioso. Se resintió por la autoridad de sus primos, Moisés y Aarón. Aunque Moisés era el hombre más manso, es probable que Coré empezara a verlo con ojos críticos. Posiblemente halló faltas en él. Sin embargo, esas faltas no justificaban la deslealtad de Coré a la organización de Jehová. Fue muerto y desapareció de en medio de la congregación. (Números 12:3; 16:11, 31-33.)

      5. ¿Por qué es posible que David se sintiera tentado a rebelarse contra Saúl?

      5 David, por otra parte, sirvió bajo el rey Saúl. Este había sido un buen rey, pero se hizo inicuo. David necesitó fe, aguante e incluso cierto ingenio para sobrevivir a los ataques celosos de Saúl. No obstante, cuando David tuvo la oportunidad de vengarse, dijo que sería ‘inconcebible, desde el punto de vista de Jehová’, cometer un acto desleal contra alguien al que Jehová había ungido. (1 Samuel 26:11.)

      6. Aunque veamos debilidades y faltas en los ancianos, ¿qué es lo que nunca deberíamos hacer?

      6 Cuando algunos de los que llevan la delantera entre nosotros parece que yerran en su juicio, hablan con palabras ásperas o muestran favoritismo, ¿nos quejamos de ellos, contribuyendo posiblemente a un espíritu crítico en la congregación? ¿Dejaremos de asistir a las reuniones cristianas como forma de protesta? Por supuesto que no. Al igual que David, nunca debemos permitir que las faltas ajenas nos hagan ser desleales a Jehová y su organización. (Salmo 119:165.)

      7. ¿Qué prácticas corruptas se instauraron en el templo de Jerusalén, y cómo las vio Jesús?

      7 El mayor ejemplo humano de lealtad fue Jesucristo, a quien se llama proféticamente el “leal” de Jehová. (Salmo 16:10.) La corrupción que se había instaurado en el templo de Jerusalén debió poner a prueba su lealtad. Jesús sabía que la función del sumo sacerdote y los sacrificios prefiguraban su propio ministerio y sacrificio, y sabía lo importante que era que la gente aprendiera acerca de estos. De modo que se indignó con justicia cuando vio que habían convertido el templo en una “cueva de salteadores”. Con la autoridad que Dios le había otorgado, tomó medidas para limpiarlo en dos ocasiones.a (Mateo 21:12, 13; Juan 2:15-17.)

      8. a) ¿Cómo mostró Jesús su lealtad al templo? b) ¿Cómo podemos demostrar que apreciamos el privilegio de adorar a Jehová con su organización limpia?

      8 No obstante, Jesús apoyó lealmente el templo. Desde su niñez, asistió a las fiestas que se celebraban en él y a menudo enseñó en su recinto. Incluso pagó el impuesto del templo, aunque en realidad no estaba obligado a hacerlo. (Mateo 17:24-27.) Jesús encomió a la viuda pobre porque echó “todo lo que tenía para vivir” en las arcas de la tesorería. Poco tiempo después Jehová rechazó permanentemente aquel templo. Pero hasta entonces, Jesús fue leal a él. (Marcos 12:41-44; Mateo 23:38.) La actual organización terrestre de Dios es muy superior al sistema judío con su templo. Es cierto que no es perfecta; por eso a veces se hacen modificaciones. Pero ni está plagada de corrupción ni Jehová Dios está a punto de reemplazarla. Nunca debemos permitir que las imperfecciones que percibimos en ella nos amarguen o nos lleven a adoptar un espíritu crítico y negativo; antes bien, imitemos la lealtad de Jesucristo. (1 Pedro 2:21.)

  • Servicio leal con la organización de Jehová
    La Atalaya 1997 | 1 de agosto
    • 15. ¿Cómo demostraron algunos cristianos del siglo primero que sus lealtades estaban equivocadas?

      15 Otra forma sutil de deslealtad es la lealtad equivocada. La verdadera lealtad en sentido bíblico no permite que antepongamos ninguna otra lealtad a la que debemos a Jehová Dios. Muchos judíos del siglo primero se atuvieron obstinadamente a la Ley mosaica y al sistema de cosas judío. Sin embargo, había llegado el momento de que Jehová retirara su bendición de aquella nación rebelde y la diera a la nación del Israel espiritual. Solo un número relativamente pequeño fue leal a Jehová y se adaptó a este cambio trascendental. Aun entre los cristianos verdaderos, algunos judaizantes insistieron en volver a aquellas “débiles y miserables cosas elementales” de la Ley mosaica, que se habían cumplido en Cristo. (Gálatas 4:9; 5:6-12; Filipenses 3:2, 3.)

      16. ¿Cómo reaccionan los siervos leales de Jehová ante las modificaciones?

      16 A diferencia de aquellos, los siervos de Jehová de la actualidad han probado su lealtad en tiempos de cambio. El progresivo esclarecimiento de la luz de la verdad revelada trae consigo ciertas modificaciones. (Proverbios 4:18.) Recientemente, “el esclavo fiel y discreto” nos ayudó a entender mejor el término “generación”, que se usa en Mateo 24:34, y el tiempo del juicio de “las ovejas” y “las cabras” mencionadas en Mateo 25:31-46, así como lo que pensamos de ciertos tipos de servicio civil. (Mateo 24:45.) Sin duda, a algunos apóstatas les hubiera complacido que muchos testigos de Jehová se hubiesen adherido rígidamente al modo anterior de entender tales asuntos y no hubieran querido progresar. Pero no ha sucedido así. ¿Por qué? El pueblo de Jehová es leal.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir