-
Prueba visible del Holocausto¡Despertad! 1993 | 8 de noviembre
-
-
Un museo para educar
El Instituto de Investigación del Holocausto del museo posee además una amplia biblioteca y un archivo. También servirá de centro internacional para estudios académicos sobre el Holocausto. “Estamos dedicados a la instrucción y educación del público”, dice la Dra. Elizabeth Koenig, directora de la biblioteca. En esta habrá información sobre los grupos minoritarios que estuvieron en campos de concentración. “Ya disponemos de muchísima información sobre los testigos de Jehová”, afirma.
-
-
Prueba visible del Holocausto¡Despertad! 1993 | 8 de noviembre
-
-
El valor del museo
“Creo que este museo es de una importancia trascendental —dice la Dra. Christine Elizabeth King, historiadora y vicerrectora sustituta de la Universidad de Staffordshire (Inglaterra)—. Lo más importante es que se conserva el relato de lo sucedido. El museo está aquí para argüir en contra de los que dicen que esto no ocurrió. Hay muchas pruebas y testigos vivos que sobrevivieron al Holocausto. En segundo lugar, el museo es un excelente instrumento educativo.”
”Y para los testigos de Jehová —prosigue—, es muy importante poder ver a sus hermanos y hermanas que sufrieron, murieron y dieron su vida. Ver esos hechos reconstruidos es algo muy especial.”
[Recuadro en la página 18]
El texto de la columna dice:
“TESTIGOS DE JEHOVÁ”
“La persecución nazi de los testigos de Jehová comenzó en 1933. Como rehusaban hacer el servicio militar y no prometían fidelidad al régimen, eran acusados a menudo de espionaje y conspiración contra el Estado. Los nazis interpretaron las predicciones de los Testigos sobre una anarquía futura como amenazas revolucionarias, y sus profecías acerca de la vuelta de los judíos a Palestina, como declaraciones sionistas.
”Sin embargo, los Testigos siguieron reuniéndose, predicando y distribuyendo publicaciones. Perdieron sus trabajos, sus pensiones y todos los derechos civiles, y a partir de 1937 se les envió a campos de concentración. Allí los nazis los clasificaron como ‘prisioneros voluntarios’: los testigos de Jehová que renunciaran a sus creencias podrían ser liberados. Ninguno de ellos lo hizo.”
[Recuadro en la página 19]
“Una historia importante que contar”
“La historia de los testigos de Jehová es una de las más notables. A causa de sus creencias religiosas, fueron una de las primeras religiones proscritas [...] por el gobierno nazi alemán en 1933. Este hecho se debió simplemente a que entendieron que debían su obediencia y compromiso a una ley superior, la ley de Dios. Como resultado, fueron perseguidos tan despiadadamente como los judíos y los gitanos, y se les internó en campos de concentración, donde muchos de ellos perdieron la vida.
”Es una historia importante que contar. Su aspecto más trágico quizás lo constituya el caso de los hijos de los testigos de Jehová. Cuando el padre era llevado a un campo y se ponía a la madre bajo arresto, se les colocaba en los asientos de atrás de la escuela, junto con los niños gitanos y judíos. Si los niños seguían rehusando hacer el saludo ‘Heil Hitler!’ o rendir culto de otras formas al estado nazi, se les clasificaba como delincuentes juveniles, tan solo por sus creencias. Y estos niños, desde luego, no solo pagaban por los supuestos crímenes de sus padres —crímenes de conciencia—, sino también por ser sus hijos.”—Dra. Sybil Milton, historiadora jefe del museo.
-