-
¿Qué carrera debería escoger?¡Despertad! 1989 | 8 de mayo
-
-
No obstante, ¿merece siempre la pena dedicar la enorme cantidad de tiempo y dinero que exige el obtener un título universitario?a Aunque los datos estadísticos indican que los graduados de universidad ganan sueldos más elevados que los que solo han cursado estudios de segunda enseñanza y no se enfrentan tanto al problema del desempleo, el libro Planning Your College Education (Cómo planear tu educación universitaria) nos recuerda que estos datos no son más que promedios. Tan solo una minoría de los graduados de universidad recibe salarios sumamente elevados; el resto cobra sueldos mucho más bajos. Además, los elevados ingresos que se dice que perciben los graduados de universidad también pueden ser el resultado de otros factores, como “aptitudes poco comunes, motivación, oportunidades de empleo en la zona, [...] talentos especiales”, y no simplemente la consecuencia de la cantidad de estudios que han cursado.
“Un título [universitario] ya no garantiza el éxito en el mercado laboral —dice el Ministerio de Trabajo de Estados Unidos—. La proporción de [graduados de universidad] empleados en ocupaciones profesionales, técnicas y administrativas [...] menguó debido a que estas ocupaciones no se desarrollaron con la suficiente rapidez como para absorber el creciente número de graduados. Como resultado, aproximadamente uno de cada cinco graduados [de universidad] que entraron en el mercado laboral entre 1970 y 1984 ocupó un puesto de trabajo para el que normalmente no se requiere un título universitario. Este excedente de graduados probablemente continuará hasta mediados de la década de los noventa.”
Otros hechos que sopesar
Puede que un título universitario mejore tus perspectivas de empleo o puede que no, pero hay un hecho que es indiscutible: ¡“El tiempo que queda está reducido”! (1 Corintios 7:29.) A pesar de todos los supuestos beneficios, ¿sería la mejor manera de usar el tiempo que queda pasar varios años en una universidad? (Efesios 5:16.)
¿Te ayudará una educación universitaria a cumplir con tus metas espirituales, o te desviará de ellas? Recuerda que un salario elevado no es una prioridad para el cristiano. (1 Timoteo 6:7, 8.) Sin embargo, una encuesta llevada a cabo por administradores de universidades estadounidenses describió a los estudiantes de hoy como personas ‘orientadas hacia una carrera, interesadas en éxitos materiales, interesadas en sí mismas’. Un grupo de estudiantes dijo: “Parece que de lo único que hablamos es de dinero”. ¿Cómo podría afectarte el verte inmerso en un ambiente de intensa competencia y materialismo egoísta?
Es posible que en las universidades ya no se vean las escenas de motines de los años sesenta, pero el que hayan disminuido los alborotos universitarios no significa que el ambiente en los campus (recintos universitarios) sea saludable. Un estudio sobre la vida en dichos recintos concluyó con las siguientes palabras: “Los estudiantes todavía tienen libertad casi ilimitada en cuestiones personales y sociales”. Las drogas y el alcohol se consumen libremente, y la promiscuidad es la regla, no la excepción. Si esto es cierto de las universidades de tu país, ¿podría obstaculizar tus esfuerzos por mantenerte moralmente limpio el que fueras a vivir a un recinto universitario? (1 Corintios 6:18.)
Otro motivo de preocupación, el cual está bien documentado, es la relación que guarda el cursar estudios superiores con una menor “adherencia a los principios religiosos básicos”. (The Sacred in a Secular Age [Lo sagrado en una época de secularización].) La presión por conseguir unas buenas calificaciones ha hecho que algunos cristianos jóvenes descuiden las actividades espirituales, y de ese modo se han hecho vulnerables al pensamiento mundano promovido por las universidades. Algunos han visto naufragar su fe. (Colosenses 2:8.)
Otras opciones aparte de la educación universitaria
En vista de estos hechos, un elevado número de cristianos jóvenes han decidido no cursar estudios universitarios.
-
-
¿Qué carrera debería escoger?¡Despertad! 1989 | 8 de mayo
-
-
a En Estados Unidos, los estudios universitarios cuestan, como promedio, bastante más de 10.000 dólares al año. Los estudiantes muchas veces tardan años en terminar de pagárselos.
-