BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w94 15/7 pág. 25
  • Las celebraciones de cumpleaños han dejado una estela de muerte

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las celebraciones de cumpleaños han dejado una estela de muerte
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
w94 15/7 pág. 25

Las celebraciones de cumpleaños han dejado una estela de muerte

HOY la mayoría de las personas ven la celebración del cumpleaños como una costumbre inocente. Pero la Biblia no presenta un cuadro positivo de esta tradición. Por una parte, las Escrituras no contienen ninguna indicación de que algún siervo fiel de Dios celebrara el cumpleaños.

Los únicos dos cumpleaños que la Biblia menciona fueron de gobernantes enemigos de Dios. En cada una de las celebraciones hubo una ejecución, de modo que los invitados pudieran refocilarse con la muerte de alguien que había desagradado al rey. En el primer caso, Faraón, el rey de Egipto, ejecutó al jefe de sus panaderos. (Génesis 40:2, 3, 20, 22.) El gobernante egipcio lo ejecutó durante el festejo porque estaba indignado con su siervo. En el segundo caso, Herodes, el inmoral gobernante de Galilea, decapitó a Juan el Bautista como favor a una muchacha que le embelesó con su baile en la fiesta. ¡Qué repulsivo! (Mateo 14:6-11.)

Pero ¿no son excepcionales esos dos casos que menciona la Biblia? No, no lo son. El historiador judío Josefo indica que estos incidentes no eran raros. En sus escritos hace mención de otros casos de ejecuciones como entretenimiento en las celebraciones de cumpleaños.

Por ejemplo, algunas tuvieron lugar después de la destrucción de Jerusalén, en el año 70 E.C., cuando 1.000.000 de judíos murieron y 97.000 fueron llevados cautivos. Camino de Roma, el general romano Tito condujo a los cautivos judíos a la cercana ciudad portuaria de Cesarea.

Josefo escribe: “Mientras Tito permanecía en Cesarea, celebró el cumpleaños de su hermano Domiciano con gran esplendor, dando muerte a más de 2.500 prisioneros en juegos con fieras y llamas. Después de esto pasó a Berito [Beirut], una colonia romana en Fenicia, donde celebró el cumpleaños de su padre dando muerte a muchos más cautivos en elaborados espectáculos”. (Las guerras de los judíos, VII, 37 [III, 1], traducción al inglés de Paul L. Maier y versión al español de Santiago Escuain, en Josefo: Los Escritos Esenciales.)

No extraña que la obra The Imperial Bible-Dictionary comente: “Los hebreos de tiempos posteriores vieron la celebración del cumpleaños como parte de la adoración idólatra, un punto de vista confirmado abundantemente por lo que observaron en las celebraciones que acompañaban a esos días”.

A los cristianos fieles del siglo primero no les hubiera gustado participar en una costumbre presentada de modo tan desfavorable en la Biblia y celebrada tan horriblemente por los romanos. En la actualidad, los cristianos sinceros reconocen que los relatos bíblicos sobre los cumpleaños se cuentan entre las cosas que fueron escritas para su instrucción. (Romanos 15:4.) Evitan las celebraciones de cumpleaños porque estos conceden indebida importancia a la persona. Y lo que es más importante, los siervos de Jehová toman en serio la presentación negativa que hace la Biblia de la celebración de los cumpleaños.

[Fotografía en la página 25]

Circo de Cesarea

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir