-
Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerioLos testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
Expansión después de la II Guerra Mundial
En 1946, una vez concluida la guerra, los testigos de Jehová se reunieron en una asamblea internacional en Cleveland (Ohio). En aquella ocasión Nathan H. Knorr, entonces presidente de la Sociedad Watch Tower, habló sobre reconstrucción y ampliación. Desde el estallido de la II Guerra Mundial el número de Testigos había aumentado en un 157%, y los misioneros estaban abriendo nuevos campos. Para satisfacer la demanda de literatura bíblica por todo el mundo, el hermano Knorr trazó planes para agrandar las instalaciones de la sede mundial. Como resultado de la expansión propuesta, la fábrica contaría con más del doble del espacio que tenía el edificio original construido en 1927, lo que significaba que tendría que haber un Hogar Betel más grande para los trabajadores voluntarios. Aquellas ampliaciones se completaron y se inauguraron a principios de 1950.
A partir de ese año fue preciso agrandar la fábrica y las oficinas de la central de Brooklyn vez tras vez. En 1992 abarcaban unas ocho manzanas y tenían una superficie total de 230.071 metros cuadrados. Estos edificios son algo más que simples imprentas. Son edificios dedicados a Jehová que se utilizan para la producción de publicaciones encaminadas a educar a la gente en los requisitos divinos para la vida.
En algunos lugares fue difícil emprender de nuevo la impresión después de la segunda guerra mundial. La fábrica y las oficinas de la Sociedad en Magdeburgo (Alemania) estaban en la zona controlada por los comunistas. Los hermanos alemanes volvieron al lugar, pero apenas habían comenzado a trabajar en él, cuando las autoridades lo confiscaron de nuevo. Se necesitaba una imprenta en Alemania Occidental para cubrir la necesidad existente. Las ciudades habían quedado reducidas a escombros a causa de los bombardeos. Pero los Testigos consiguieron enseguida una pequeña imprenta que habían empleado los nazis, en Karlsruhe. Para 1948 tenían dos prensas planas funcionando día y noche en un edificio que habían obtenido en Wiesbaden. Al año siguiente ampliaron el lugar y cuadruplicaron la cantidad de prensas para responder a las necesidades de los proclamadores del Reino de esa parte del campo, que iban en aumento.
Cuando la Sociedad reanudó la impresión en Grecia en 1946 el suministro de energía eléctrica no era confiable. Algunas veces quedaba interrumpido por varias horas. En 1977 los hermanos de Nigeria tenían el mismo problema. Antes de que la sucursal adquiriera su propio generador los trabajadores de la fábrica tenían que regresar al trabajo a cualquier hora del día o de la noche, cuando se restablecía el suministro eléctrico. Como resultado de su buena disposición, nunca faltó un número de La Atalaya.
Tras la visita del hermano Knorr a Sudáfrica en 1948 se compró un terreno en Elandsfontein, y a comienzos de 1952 la sucursal se trasladó a la nueva fábrica construida en aquel lugar, la primera que la Sociedad edificaba en Sudáfrica. Enseguida empezaron a imprimir revistas en ocho idiomas africanos utilizando una prensa plana. En 1954 se equipó a la sucursal de Suecia para imprimir las revistas en una prensa plana, como se hizo con la sucursal de Dinamarca en 1957.
A medida que crecía la demanda de publicaciones se suministraban rotativas de mayor velocidad a una sucursal tras otra. Canadá recibió su primera rotativa en 1958 e Inglaterra en 1959. Para 1975 la Sociedad Watch Tower disponía de 70 grandes rotativas en sus imprentas de todo el mundo.
-
-
Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerioLos testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
[Fotografía en las páginas 590 y 591]
Elandsfontein (Sudáfrica), 1972
[Fotografía en la página 590]
Numazu (Japón), 1972
[Fotografía en la página 590]
Strathfield (Australia), 1972
[Fotografía en la página 590]
São Paulo (Brasil), 1973
[Fotografía en la página 591]
Lagos (Nigeria), 1974
[Fotografía en la página 591]
Wiesbaden (Alemania), 1975
[Fotografía en la página 591]
Toronto (Canadá), 1975
-