BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Un pueblo que predica: Evangelizadores que se ofrecen de buena gana
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 6

      Un pueblo que predica: Evangelizadores que se ofrecen de buena gana

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      El Rey cuenta con un ejército de evangelizadores

      1, 2. ¿Qué gran obra predijo Jesús, y qué importante pregunta surge?

      LOS gobernantes suelen hacer promesas, pero pocas veces las cumplen. Incluso cuando las hacen con las mejores intenciones, no siempre son capaces de cumplir sus compromisos. ¡Qué contraste con el Rey Mesiánico, Jesucristo! Él siempre es fiel a su palabra.

      2 Después de ser coronado rey en 1914, Jesús estaba listo para hacer realidad una profecía que había pronunciado unos mil novecientos años atrás. Poco antes de morir predijo que se realizaría una gran obra: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada” (Mat. 24:14). El cumplimiento de estas palabras sería parte de la señal de su presencia, cuando él gobernara como rey en el cielo. No obstante, dado que los últimos días estarían caracterizados por una actitud egoísta, fría y alejada de Dios, surge una pregunta importante: ¿cómo podría el Rey organizar un ejército de evangelizadores entusiastas en un tiempo así? (Mat. 24:12; 2 Tim. 3:1-5.) Necesitamos saber la respuesta, pues nos afecta a todos los cristianos verdaderos.

      3. ¿Qué confianza manifestó Jesús, y por qué la tenía?

      3 Fijémonos de nuevo en las palabras proféticas de Jesús. ¿No es cierto que la expresión “se predicarán” manifiesta confianza? Por supuesto que sí. Jesús estaba seguro de que en los últimos días contaría con seguidores que lo apoyarían de buena gana. ¿Por qué tenía esa confianza? Porque la aprendió de su Padre (Juan 12:45; 14:9). Antes de venir a la Tierra, Jesús pudo ver de cerca que Jehová siempre ha confiado en que su pueblo le serviría con entrega y devoción. Veamos cómo manifestó Jehová dicha confianza.

      “Tu pueblo se ofrecerá de buena gana”

      4. ¿Qué invitación hizo Jehová a los israelitas, y cómo respondieron ellos?

      4 Recordemos lo que ocurrió cuando Jehová le ordenó a Moisés que construyera el tabernáculo, una estructura transportable que sería el centro de adoración de los israelitas. Jehová, mediante Moisés, invitó a todos a que apoyaran esa obra. Moisés les dijo: “Que todo el de corazón dispuesto [...] traiga [...] la contribución de Jehová”. ¿Qué hizo la gente? Siguió trayendo “una ofrenda voluntaria mañana tras mañana”. Sus donativos fueron tantos que llegó el momento en que “se restringió a la gente de traerlo[s]” (Éx. 35:5; 36:3, 6). Los israelitas estuvieron a la altura de la confianza que Jehová había puesto en ellos.

      5, 6. Según Salmo 110:1-3, ¿qué actitud esperaban encontrar Jehová y Jesús en sus siervos en el tiempo del fin?

      5 ¿Esperaba Jehová encontrar personas que le sirvieran con una actitud parecida en los últimos días? Claro que sí. Más de mil años antes de que Jesús naciera, Jehová inspiró a David a escribir sobre el tiempo en que el Mesías comenzaría a gobernar (lea Salmo 110:1-3). Se predijo que el Rey recién establecido, Jesús, tendría enemigos. Sin embargo, también tendría un ejército de partidarios que no le servirían por obligación, sino de buena gana. Incluso los jóvenes se ofrecerían voluntariamente, hasta el punto de convertirse en una multitud enorme. Serían tan numerosos que se los podría comparar a las incontables gotas de rocío que cubren el suelo al amanecer.a

      Gotas de rocío sobre la hierba

      Los partidarios leales del Reino son tan numerosos como gotas de rocío (Vea el párrafo 5)

      6 Jesús sabía que la profecía del Salmo 110 se refería a él (Mat. 22:42-45). Por eso, tenía motivos de sobra para confiar en que tendría partidarios leales que se ofrecerían a predicar las buenas nuevas por toda la Tierra. ¿Qué han demostrado los hechos? ¿Realmente ha contado el Rey con un ejército de evangelizadores entusiastas en estos últimos días?

      “Mi privilegio y deber es anunciar ese mensaje”

      7. Una vez coronado rey, ¿cómo comenzó a preparar Jesús a sus discípulos para la labor que tenían por delante?

      7 Poco después de ser coronado rey, Jesús comenzó a preparar a sus seguidores para la enorme labor que debía realizarse. Como vimos en el capítulo 2, entre 1914 y principios de 1919, Cristo efectuó una obra de inspección y limpieza (Mal. 3:1-4). Posteriormente, en ese mismo año de 1919, nombró al esclavo fiel para que guiara a sus discípulos (Mat. 24:45). A partir de entonces, el esclavo ha estado proporcionando alimento espiritual. Para ello se ha valido de discursos en las asambleas y diversas publicaciones, que han destacado repetidamente la responsabilidad que tienen todos los cristianos de participar personalmente en la predicación.

      8-10. ¿Qué impulso dieron las asambleas a la predicación? Ponga un ejemplo. (Vea también el recuadro “Asambleas que dieron impulso a la predicación”.)

      8 Discursos en las asambleas. Ansiosos de recibir guía, los Estudiantes de la Biblia celebraron del 1 al 8 de septiembre de 1919, en Cedar Point (Ohio, Estados Unidos), su primera asamblea grande después de la Primera Guerra Mundial. El segundo día de la asamblea, el hermano Rutherford pronunció un discurso en el que dijo clara y directamente: “La misión del cristiano en la Tierra [...] es la de proclamar el mensaje del Reino del Señor”.

      9 El momento culminante de la asamblea llegó tres días después, cuando el hermano Rutherford presentó una conferencia titulada “Discurso a los colaboradores”, que más tarde se publicó en la revista Watch Tower con el título “Anunciando el Reino”. El hermano Rutherford dijo que, en sus momentos de reflexión, es natural que el cristiano se pregunte: “¿Para qué estoy en la Tierra?”. Y añadió que la respuesta tenía que ser: “Por su bondad, el Señor me ha hecho su embajador para que lleve al mundo el mensaje divino de la reconciliación, y mi privilegio y deber es anunciar ese mensaje”.

      10 El hermano Rutherford también anunció en esa ocasión que se publicaría una nueva revista, The Golden Age, conocida hoy como ¡Despertad! Su propósito era dar a conocer que el Reino es la única esperanza de la humanidad. Entonces, el hermano preguntó cuántos de los presentes deseaban participar en la distribución de esa revista. Un informe sobre la asamblea relató: “La respuesta del auditorio fue realmente conmovedora: 6.000 personas poniéndose de pie como si fueran una sola”.b Obviamente, el Rey tenía partidarios muy deseosos de proclamar su Reino.

      Asamblea de Cedar Point (Ohio, EE.UU.) en 1922

      Asamblea de Cedar Point (Ohio, Estados Unidos) en 1922. Encima de la plataforma se desenrolló un cartel que decía “Anuncien al Rey y el Reino”

      ASAMBLEAS QUE DIERON IMPULSO A LA PREDICACIÓN

      • 1919, Cedar Point (Ohio, Estados Unidos). El programa destacó que la misión del cristiano era “anunciar el glorioso reino venidero del Mesías”. Se dio la noticia de que se publicaría una nueva revista, The Golden Age, para dirigir la atención de las personas al Reino. A fin de organizar la obra y darle impulso, se nombraría un director de servicio para cada “clase”, o congregación, de los Estudiantes de la Biblia.

      • 1922, Cedar Point (Ohio). Durante el discurso titulado “El Reino”, el orador hizo esta exhortación: “Anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su reino”. Anna Zimmerman, que estuvo presente en aquella asamblea, recordó tiempo después: “Vimos claramente cuál era nuestra misión: anunciar al Rey y el Reino. Así que salimos de aquella asamblea decididos a hacerlo”.

      • 1931, Columbus (Ohio). Los Estudiantes de la Biblia adoptaron un nuevo nombre: testigos de Jehová. Ese nombre indicaba sin lugar a dudas que la responsabilidad de quienes adoran a Jehová es proclamar su nombre y su Reino.

      • 1935, Washington, D. C. Se identificó a la “grande muchedumbre” como un grupo formado por personas que tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra (Rev. 7:9-17, Versión Moderna). Al comprender mejor este punto, el pueblo de Jehová se dio cuenta del gran alcance que tendría la predicación.

      11, 12. Con relación al tiempo en que se llevaría a cabo la obra predicha por Jesús, ¿qué se publicó en 1920?

      11 Publicaciones. En las páginas de la revista Watch Tower se enfatizó con cada vez más claridad la importancia de la obra que Jesús predijo: la predicación de las buenas nuevas. Analicemos algunos ejemplos de principios de la década de 1920.

      12 ¿Qué mensaje se proclamaría en cumplimiento de Mateo 24:14? ¿Cuándo se llevaría a cabo esa obra? En el número del 1 de julio de 1920, en el artículo titulado “Evangelio del Reino”, se explicó que las buenas nuevas se centraban en “el fin del viejo orden de cosas y el establecimiento del reino del Mesías”. También se indicó claramente cuándo se predicaría este mensaje: “Tiene que darse entre el tiempo de la [primera] guerra mundial y el tiempo de la ‘grande tribulación’”. En consecuencia, el artículo destacaba: “Ahora es el tiempo para que [se proclamen] estas buenas nuevas por todas partes de la cristiandad”.

      13. En un artículo publicado en 1921, ¿cómo se animó a los cristianos ungidos a demostrar lo que los impulsaba a predicar?

      13 ¿Habría que presionar al pueblo de Dios para que predicara? Claro que no. El artículo “Sed fuertes”, de la revista Watch Tower del 15 de marzo de 1921, animó a los cristianos ungidos a que demostraran qué los impulsaba a predicar. Se les exhortaba a preguntarse: “¿No es mi mayor privilegio, así como mi deber, participar en esta obra?”. El artículo continuaba: “Estamos convencidos de que cuando vean [que la predicación es un privilegio], serán como Jeremías, en cuyo corazón la palabra del Señor era ‘como un fuego ardiente’ encerrado en sus huesos, al que no podía resistirse y que lo impulsaba a seguir hablando” (Jer. 20:9). Ese cálido estímulo reflejaba la confianza que Jehová y Jesús tenían en los leales partidarios del Reino.

      14, 15. Según se publicó en la revista Watch Tower en 1922, ¿cómo deberían los cristianos ungidos llevar el mensaje del Reino?

      14 Ahora bien, ¿cómo deberían los cristianos verdaderos llevar el mensaje del Reino a otras personas? En la revista Watch Tower del 15 de agosto de 1922 se publicó un artículo corto, pero impactante, titulado “El servicio es esencial”. En él se exhortaba a los cristianos ungidos a “llevar con entusiasmo el mensaje impreso a las personas y a hablar con ellas en las puertas de sus hogares, para dar testimonio de que el Reino de los cielos se ha acercado”.

      15 Está claro que, desde 1919, Cristo ha utilizado a su esclavo fiel y discreto para destacar repetidamente que el cristiano tiene el privilegio y el deber de proclamar el mensaje del Reino. Pero ¿cómo respondieron los primeros Estudiantes de la Biblia a dicha exhortación?

      “Los siervos fieles se ofrecerán voluntariamente”

      16. ¿Cómo reaccionaron algunos ancianos a la idea de que todos debían participar en el ministerio?

      16 En las décadas de 1920 y 1930, algunos se resistieron a la idea de que todos los cristianos ungidos debían participar en el ministerio. En 1928, la revista La Torre del Vigía explicó lo que estaba ocurriendo: “En la iglesia [o congregación] se encuentran hoy en día algunos que ocupan el puesto de ancianos [...]; éstos se niegan a animar a los hermanos a tomar parte en el servicio y ellos mismos tampoco participan [...]. Se ríen de la idea de ir de puerta en puerta llevando el mensaje del Rey y del reino” (número de marzo-abril). El artículo decía claramente que era el momento de señalar este error y mostrarles a tales personas que ya no se les podía confiar “por más tiempo el puesto de ancianos”.c

      17, 18. ¿Cómo reaccionaron la mayoría de los hermanos a las instrucciones del esclavo fiel, y qué han hecho millones de voluntarios por más de cien años?

      17 Felizmente, la mayoría de los miembros de las congregaciones siguieron con entusiasmo las instrucciones del esclavo fiel y consideraron un privilegio participar en la predicación. La revista Watch Tower del 15 de marzo de 1926 expresó con confianza: “Los siervos fieles se ofrecerán voluntariamente [...] para llevar este mensaje a la gente”. Y así fue: estuvieron a la altura de la profecía de Salmo 110:3 y demostraron que apoyaban de buena gana al Rey Mesiánico.

      18 Por más de cien años, millones de voluntarios se han ofrecido para proclamar el Reino. En los siguientes capítulos analizaremos cómo han predicado —es decir, los métodos y herramientas que han usado— y cuáles han sido los resultados. Pero antes veamos por qué millones de personas han participado con entrega en el ministerio, a pesar de vivir en un mundo caracterizado por el egoísmo. A medida que lo analicemos, haremos bien en preguntarnos: “¿Qué me motiva a predicar las buenas nuevas?”.

      “Sigan [...] buscando primero el reino”

      19. ¿Por qué obedecemos el consejo de Jesús de seguir “buscando primero el reino”?

      19 Jesús animó a sus discípulos a que siguieran “buscando primero el reino” (Mat. 6:33). ¿Por qué obedecemos su consejo? Básicamente, porque reconocemos la importancia del Reino, que es fundamental para que se cumpla el propósito de Dios. Como vimos en el capítulo anterior, el espíritu santo ha revelado gradualmente verdades emocionantes sobre este gobierno celestial. Cuando las valiosas verdades bíblicas nos tocan el corazón, nos sentimos motivados a buscar primero el Reino.

      Un hombre descubre un tesoro escondido en un campo

      Igual que un hombre se alegra mucho al hallar un tesoro escondido, los cristianos se sienten felices de haber encontrado la verdad del Reino (Vea el párrafo 20)

      20. Tal como lo demuestra la parábola del tesoro escondido, ¿cómo responderían los discípulos de Jesús a la exhortación de seguir buscando primero el Reino?

      20 Jesús sabía cómo responderían sus discípulos a la exhortación de seguir buscando primero el Reino, como lo demuestra la parábola del tesoro escondido (lea Mateo 13:44). Un día, mientras trabaja, el agricultor de la parábola encuentra un tesoro escondido e inmediatamente reconoce su valor. ¿Qué hace entonces? “Por el gozo que tiene, va y vende cuantas cosas tiene, y compra aquel campo.” ¿Qué lección encierra esto para nosotros? Que cuando encontramos la verdad del Reino y reconocemos su valor, hacemos con gusto cualquier sacrificio que sea necesario para que el Reino siga ocupando el lugar que le corresponde: el primero en nuestra vida.d

      21, 22. ¿Cómo demuestran los siervos leales de Dios que ponen el Reino en primer lugar? Dé un ejemplo.

      21 Quienes apoyan lealmente el gobierno de Dios demuestran con hechos, y no solo con palabras, que lo ponen en primer lugar. Dedican sus vidas, habilidades y recursos a la predicación. Muchos han hecho grandes sacrificios para participar en el ministerio de tiempo completo. Todos esos evangelizadores entusiastas han comprobado que Jehová bendice a quienes buscan primero el Reino, como lo ilustra el siguiente ejemplo.

      22 Avery y Lovenia Bristow empezaron a servir de precursores a finales de la década de 1920 en el sur de Estados Unidos. Años después, Lovenia relató: “Desde que empezamos el precursorado, Avery y yo hemos pasado juntos muchos años felices. Muchas veces no sabíamos de dónde saldría el dinero para la gasolina o la comida. Pero de una u otra manera, Jehová siempre nos ayudó. Nunca nos dimos por vencidos y siempre tuvimos lo que de verdad necesitábamos”. Lovenia recordó lo que pasó cierto día cuando estaban sirviendo en Pensacola (Florida) y casi no tenían dinero ni comida. Al volver a su casa rodante, encontraron dos bolsas grandes de comida y la siguiente nota: “Con amor de la compañía de Pensacola”.e Al reflexionar sobre las décadas que pasó en el ministerio de tiempo completo, Lovenia dijo: “Jehová nunca nos abandona. Nunca traiciona la confianza que depositamos en él”.

      23. ¿Qué siente por la verdad del Reino que ha encontrado, y qué está decidido a hacer?

      23 No todos podemos predicar la misma cantidad de tiempo, pues nuestras circunstancias varían. No obstante, todos tenemos el privilegio de declarar las buenas nuevas con fervor (Col. 3:23). Como apreciamos tanto la valiosa verdad del Reino que hemos encontrado, ¿verdad que estamos decididos a hacer todos los sacrificios necesarios para predicar lo máximo posible?

      24. ¿Cuál es uno de los mayores logros del Reino en estos últimos días?

      24 En los pasados cien años, el Rey se ha estado encargando de que se cumpla la profecía de Mateo 24:14. Y lo ha hecho sin obligar a nadie. Sus seguidores han dejado atrás este mundo egoísta y se han ofrecido de buena gana para predicar las buenas nuevas. Su predicación mundial es parte de la señal de la presencia de Cristo como rey y uno de los mayores logros del Reino en estos últimos días.

      a En la Biblia se relaciona el rocío con la abundancia (Gén. 27:28; Miq. 5:7).

      b El folleto To Whom the Work Is Entrusted (A quiénes se les confía la obra) explicó que la campaña de distribución de la revista The Golden Age tenía como objetivo llevar el mensaje del Reino de casa en casa. Se recomendó a los hermanos que dejaran un ejemplar en cada hogar, “sin importar si se toma[ba] una suscripción o no”. Durante los siguientes años se les animó a ofrecer suscripciones tanto de esta revista como de la Watch Tower. A partir del 1 de febrero de 1940 se les exhortó a distribuir ejemplares sueltos de las revistas e informar la cantidad repartida.

      c En aquel entonces, cada congregación elegía democráticamente a sus ancianos. Por lo tanto, la congregación podía negarse a votar por los hombres que se resistían a participar en el ministerio. En el capítulo 12 se analizará el cambio al sistema de nombramiento teocrático de los ancianos.

      d Jesús destacó una idea similar en su parábola del comerciante viajero que busca una perla de gran valor. Cuando la halla, vende todo lo que tiene y la compra (Mat. 13:45, 46). Ambas parábolas también nos enseñan que podemos encontrar la verdad del Reino de diferentes maneras. Algunos se topan con ella por casualidad y otros la buscan. Pero sin importar cómo la hallemos, estamos dispuestos a hacer sacrificios para poner el Reino en primer lugar en nuestra vida.

      e A las congregaciones se las llamaba en aquel entonces compañías.

  • Un pueblo que predica: Evangelizadores que se ofrecen de buena gana
    El Reino de Dios ya está gobernando
  • Un pueblo que predica: Evangelizadores que se ofrecen de buena gana
    El Reino de Dios ya está gobernando
  • Métodos de predicación: Se usan todos los medios disponibles
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 7

      Métodos de predicación: Se usan todos los medios disponibles

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      El pueblo de Dios se vale de diversos métodos para llegar al mayor número de personas

      1, 2. a) ¿Qué método usó Jesús para que una multitud pudiera escucharlo? b) ¿Cómo han seguido los fieles discípulos de Cristo su ejemplo, y por qué?

      ESTANDO Jesús a la orilla de un lago, una gran multitud se le acerca para escucharlo. Pero él se sube a una barca y se aleja un poco de la orilla. ¿Por qué lo hace? Porque sabe que la superficie del agua amplificará el sonido de su voz y permitirá que la gente escuche su mensaje con mayor claridad (lea Marcos 4:1, 2).

      2 En las décadas previas y posteriores a 1914, los discípulos fieles de Cristo siguieron su buen ejemplo y también usaron métodos innovadores para llevar el mensaje del Reino a las multitudes. Siguiendo la dirección de su Rey, el pueblo de Dios no se ha estancado en el tiempo. A medida que las circunstancias cambian y surgen nuevas tecnologías, hemos ajustado los métodos de predicación. Nuestro deseo es llegar a la mayor cantidad de personas antes de que venga el fin (Mat. 24:14). Veamos algunos de los métodos que hemos usado para llevar el mensaje a las personas, dondequiera que vivan. Al leer este capítulo, reflexionemos en cómo podemos imitar el fiel ejemplo de aquellos primeros Estudiantes de la Biblia.

      Llevamos el mensaje a multitudes de personas

      3. ¿Por qué quedaron decepcionados los enemigos de la verdad al publicarse los informes sobre los debates del hermano Russell en un periódico?

      3 Periódicos. El hermano Russell y sus colaboradores habían estado publicando la revista Watch Tower desde 1879, medio del que se valían para llevar el mensaje del Reino a muchas personas. Sin embargo, en la década previa a 1914, parece que Cristo dirigió los asuntos para que las buenas nuevas llegaran a un público aún mayor. Todo comenzó en 1903, cuando E. L. Eaton invitó al hermano Russell a enfrentarse con él en una serie de debates sobre temas doctrinales. El señor Eaton era portavoz de un grupo de ministros protestantes de Pensilvania (Estados Unidos). Eaton le escribió una carta a Russell, la cual decía en parte: “He pensado que un debate público sobre algunas de las cuestiones en las que usted y yo no estamos de acuerdo [...] sería de gran interés para el público”. El hermano Russell y sus colaboradores también pensaban lo mismo, así que le pidieron a un periódico de gran circulación (The Pittsburgh Gazette) que publicara informes sobre los debates. Como estos artículos fueron tan populares y las explicaciones del hermano Russell tan convincentes, el periódico se ofreció a publicar sus discursos cada semana. ¡Qué decepcionados debieron quedar los enemigos de la verdad!

      Para 1914, más de 2.000 periódicos publicaban los sermones de Russell

      4, 5. ¿Qué cualidad demostró el hermano Russell, y cómo pueden imitar su ejemplo quienes tienen cierta autoridad dentro de la organización?

      4 Poco tiempo después, otros periódicos se ofrecieron a publicar los discursos de Russell. En 1908, la revista Watch Tower informó que se publicaban “regularmente en 11 periódicos”. Sin embargo, hermanos familiarizados con el mundo editorial le recomendaron al hermano Russell que trasladara la sede de la Sociedad —que estaba en Pittsburgh (Pensilvania)— a una ciudad más importante, lo que permitiría que más periódicos imprimieran sus artículos. Después de evaluar dicha recomendación y tomar en cuenta otros factores, en 1909 Russell trasladó las oficinas a Brooklyn (Nueva York). ¿Con qué resultado? Apenas unos meses después de la mudanza ya había unos 400 periódicos que imprimían los discursos, y ese número crecía sin parar. Para cuando se estableció el Reino en 1914, ¡los artículos y sermones de Russell aparecían en más de 2.000 periódicos en cuatro idiomas!

      5 Estos sucesos nos enseñan una valiosa lección: quienes tengan cierta autoridad dentro de la organización de Jehová deben imitar el ejemplo de humildad del hermano Russell. ¿Cómo pueden hacerlo? Escuchando la opinión de los demás a la hora de tomar una decisión importante (lea Proverbios 15:22).

      6. Relate un ejemplo de cómo las verdades bíblicas publicadas en los periódicos ayudaron a las personas.

      6 Las verdades sobre el Reino publicadas en aquellos periódicos les cambiaron la vida a muchas personas (Heb. 4:12). Una de ellas fue Ora Hetzel, que se bautizó en 1917. Ella contó: “Estando ya casada, fui a ver a mi madre, que vivía en Rochester (Minnesota). La encontré recortando artículos de un periódico: eran unos sermones del hermano Russell. Entonces ella me explicó las cosas que había aprendido”. La hermana Hetzel hizo suyas esas verdades y fue una fiel proclamadora del Reino por unos sesenta años.

      7. ¿Por qué fue necesario reconsiderar el uso de los periódicos?

      7 Ahora bien, en el año 1916, los hermanos encargados de la obra se vieron obligados a reconsiderar el uso de periódicos por dos razones. Una de ellas fue que era muy difícil conseguir el material que necesitaban las imprentas durante la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año, en Gran Bretaña, el departamento que enviaba los sermones a los periódicos informó lo siguiente: “Apenas hay unos treinta y pico periódicos que imprimen los sermones. Es muy probable que este número se reduzca todavía más por culpa del creciente precio del papel”. La segunda razón fue la muerte del hermano Russell, ocurrida el 31 de octubre de 1916. Por lo tanto, la revista Watch Tower del 15 de diciembre de 1916 hizo este anuncio: “Debido al fallecimiento del hermano Russell se pondrá fin a la publicación de sermones [en los periódicos]”. Aunque se dejó de usar este método de predicación, había otros medios que seguían gozando de mucho éxito. Uno de ellos fue el “Foto-Drama de la Creación”.

      Cartel que anuncia el “Foto-Drama de la Creación”

      8. ¿Qué se tuvo que hacer para producir el “Foto-Drama de la Creación”?

      8 Presentaciones audiovisuales. Russell y sus colaboradores dedicaron unos tres años a producir el “Foto-Drama de la Creación”, el cual se estrenó en 1914 (Prov. 21:5). El “Drama” —como también se lo llamaba— era una innovadora combinación de secuencias fílmicas, diapositivas de vidrio en color y grabaciones de audio. Cientos de personas participaron en la representación de escenas bíblicas, e incluso se usaron animales. Un informe de 1913 relata: “Para filmar las escenas de la vida de Noé, se usó a la mayoría de los animales de un zoológico importante”. Además, artistas de Filadelfia, Londres, Nueva York y París se encargaron de pintar a mano los centenares de diapositivas.

      9. ¿Por qué se invirtió tanto tiempo y dinero en producir el “Foto-Drama”?

      9 ¿Por qué se invirtió tanto tiempo y dinero en producir el “Foto-Drama”? Una resolución que se adoptó en la serie de asambleas de 1913 lo explica: “Los periódicos de Estados Unidos han influido mucho en la opinión pública gracias a las caricaturas e ilustraciones que aparecen en sus páginas. Las películas también han demostrado su valía como medio de comunicación muy flexible y de gran aceptación. Teniendo esto en cuenta, y puesto que queremos seguir avanzando como predicadores y maestros de la Biblia, creemos que vale la pena usar al máximo las películas y las diapositivas, un método eficaz de enseñanza a disposición de evangelizadores y maestros”.

      1. Un operador en la cabina de proyección del “Foto-Drama”; 2. Tres diapositivas de vidrio del “Foto-Drama” pintadas a mano

      Arriba: cabina de proyección del “Foto-Drama”; abajo: diapositivas de vidrio del “Foto-Drama”

      10. ¿En qué lugares e idiomas se presentó el “Foto-Drama”?

      10 En 1914 se organizaron las presentaciones del “Foto-Drama” para que este se pudiera exhibir en 80 ciudades cada día, y tan solo en Estados Unidos y Canadá lo vieron casi ocho millones de personas. Ese mismo año también se presentó en Alemania, Australia, Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza. También se produjo una versión más breve y menos costosa, llamada “Drama Eureka”. Esta no incluía las secuencias fílmicas y era más fácil de transportar, lo que permitía presentarla en poblaciones más pequeñas. Para 1916 ya había versiones (del “Foto-Drama” o del “Drama Eureka”) traducidas a otros idiomas: alemán, armenio, danonoruego, español, francés, griego, italiano, polaco y sueco.

      En 1914, las presentaciones del “Foto-Drama” llenaban los auditorios

      11, 12. ¿Qué efecto tuvo en un joven el “Foto-Drama”, y qué podemos aprender de su ejemplo?

      11 La versión en francés del “Foto-Drama” tuvo un profundo impacto en Charles Rohner, un joven de 18 años que vivía en Colmar (Alsacia, Francia). “Lo presentaron en mi ciudad, y desde el primer momento me impresionó la clara exposición de las verdades bíblicas”, cuenta él.

      12 Charles se bautizó y en 1922 comenzó el servicio de tiempo completo. Una de sus primeras asignaciones fue colaborar en la presentación del “Foto-Drama” en su país. Él relata: “Tenía varias tareas: era violinista, siervo de cuentas y siervo de publicaciones. También me encargaba de pedirle a la gente que guardara silencio antes de que comenzara el programa. Aprovechábamos el intermedio para ofrecer publicaciones. Para ello se asignaba a cada hermano o hermana una sección del auditorio. Llevábamos las publicaciones en los brazos y abordábamos a cada uno de los asistentes. También teníamos mesas llenas de libros y folletos en la entrada del local”. En 1925, Charles fue invitado a servir en el Betel de Brooklyn y se le nombró director de orquesta en la estación de radio WBBR, que se acababa de inaugurar. Es obvio que él estaba dispuesto a aceptar cualquier tarea que se le asignara para colaborar en la difusión del mensaje del Reino. ¿Tenemos nosotros esa misma actitud? (Lea Isaías 6:8.)

      Cartel que anuncia la radioemisora WBBR

      13, 14. ¿Cómo se usó la radio para difundir las buenas nuevas? (Vea también los recuadros “Programas de la WBBR” y “Una asamblea histórica”.)

      13 La radio. El “Foto-Drama” se fue presentando cada vez menos en los años veinte. Sin embargo, fue cobrando auge un nuevo medio capaz de transmitir las buenas nuevas con gran eficacia: la radio. El 16 de abril de 1922, el hermano Rutherford dio el discurso “Millones que ahora viven no morirán jamás”, en la Metropolitan Opera House de Filadelfia (Pensilvania), y unas 50.000 personas lo escucharon por radio. El año siguiente se transmitió por primera vez una sesión de una asamblea. Quienes dirigían la obra vieron que, además de usar emisoras comerciales, era conveniente contar con una estación de radio propia, la cual se construyó en Staten Island (Nueva York). La emisión inaugural de dicha estación —conocida como la WBBR— tuvo lugar el 24 de febrero de 1924.

      En 1922, unas 50.000 personas escucharon por radio el discurso “Millones que ahora viven no morirán jamás”

      14 Al explicar el propósito de la WBBR, la revista Watch Tower del 1 de diciembre de 1924 comentó: “Creemos que la radio es la forma más económica y efectiva que se ha usado hasta ahora de difundir el mensaje de la verdad”. También decía: “Si el Señor considera que para predicar la verdad es necesario construir más estaciones, se encargará de suministrarnos el dinero” (Sal. 127:1). Para 1926, el pueblo de Jehová ya tenía seis estaciones de radio: dos en Estados Unidos (la WBBR en Nueva York y la WORD cerca de Chicago) y cuatro en Canadá (en las provincias de Alberta, Columbia Británica, Ontario y Saskatchewan).

      Un grupo de cristianos durante un programa de radio de la WBBR

      PROGRAMAS DE LA WBBR

      LA ESTACIÓN de radio WBBR transmitía discursos bíblicos y música. También contaba con una sala de prensa que seleccionaba información tomada de los servicios de noticias internacionales y la presentaba en el espacio “Observando el mundo”. Otros programas eran “Discursos de ministros jóvenes” y “La hora del estudio bíblico de familia”. En este último se representaba un estudio de familia modelo. También se transmitían representaciones dramáticas de relatos bíblicos y se escenificaban juicios recientes que se habían celebrado contra el pueblo de Jehová. Esas escenificaciones desenmascaraban al clero como el instigador de la persecución y denunciaban los prejuicios de los jueces.

      15, 16. a) ¿Cómo reaccionó el clero de Canadá a nuestros programas de radio? b) ¿Cómo se complementaban los discursos en la radio y la predicación de casa en casa?

      15 Al clero de la cristiandad no le pasó inadvertida esta amplia difusión de la verdad bíblica. Albert Hoffman, quien conocía bien la labor que se hacía en la estación de Saskatchewan, dijo: “Cada vez más personas oyeron de los Estudiantes de la Biblia [como se llamaba entonces a los testigos de Jehová]. Se dio un gran testimonio hasta 1928, cuando las autoridades, a causa de la presión del clero, retiraron la licencia a todas las estaciones que teníamos en Canadá”.

      16 Aunque se cerraron las cuatro estaciones de Canadá, los discursos continuaron transmitiéndose en emisoras comerciales (Mat. 10:23). Para aumentar la eficacia de aquellos programas, las revistas The Watch Tower y The Golden Age (ahora conocidas en español como La Atalaya y ¡Despertad!) incluían una lista de las estaciones que utilizábamos. Así, cuando los publicadores iban de casa en casa, podían animar a la gente a escuchar los discursos en una emisora local. ¿Surtió efecto aquella medida? En su número de enero de 1931, el Bulletin informó: “La radio le ha dado un gran impulso a la predicación de casa en casa. De acuerdo con los informes que hemos recibido, hay muchas personas que han escuchado los discursos del hermano Rutherford en nuestros programas y por eso están más dispuestas a aceptar los libros que les ofrecemos”. El Bulletin calificó las transmisiones de radio y la predicación de casa en casa como “los dos métodos de divulgación más importantes de la organización del Señor”.

      UNA ASAMBLEA HISTÓRICA

      Del 24 al 30 de julio de 1931 se celebró una asamblea histórica en Columbus (Ohio, Estados Unidos). Parte del programa fue retransmitido por más de 450 emisoras de Australia, Canadá, Estados Unidos y Europa. Fue la primera vez que un número tan grande de emisoras transmitió el mismo programa. En dicha asamblea adoptamos el nombre de testigos de Jehová.

      17, 18. Aunque las circunstancias cambiaron, ¿cómo se siguió usando la radio?

      17 En la década de 1930 aumentó la oposición a nuestro uso de estaciones de radio comerciales. El pueblo de Jehová se adaptó a las nuevas circunstancias, y a finales de 1937 dejó de usar dichas estaciones y se centró aún más en la predicación de casa en casa.a Sin embargo, la radio siguió cumpliendo un papel importante en la difusión del mensaje del Reino en lugares a los que era difícil llegar debido a las distancias o a su situación política. Por ejemplo, desde 1951 hasta 1991, una estación de Berlín occidental (Alemania occidental) transmitió discursos bíblicos regularmente para que quienes vivían en Alemania oriental pudieran escuchar el mensaje del Reino. En Surinam (Sudamérica), una emisora de radio de difusión nacional empezó a transmitir las verdades bíblicas en un programa semanal de quince minutos. El programa comenzó en 1961 y duró más de tres décadas. En Estados Unidos, 291 estaciones de radio en 48 estados emitieron una serie de programas pregrabados titulada “Toda escritura es provechosa”. La organización produjo más de 350 de esos programas entre 1969 y 1977. En Apia, capital de Samoa —una nación del Pacífico sur—, una estación emitía cada semana el programa “Respuestas a sus preguntas bíblicas”.

      18 En el ocaso del siglo XX, la radio dejó de tener un papel primordial en la difusión de las buenas nuevas. Pero surgió un nuevo avance tecnológico que permitiría llegar a una cantidad de público sin precedentes.

      19, 20. ¿Por qué creó el pueblo de Jehová el sitio jw.org, y cuánto éxito ha tenido? (Vea también el recuadro “JW.ORG”.)

      19 Internet. Para el año 2013, más de 2.700 millones de personas estaban conectadas a Internet, es decir, casi el 40% de la población mundial. Según cálculos, unos 2.000 millones de personas se conectan a Internet mediante dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas. Esta cifra sigue creciendo en todo el mundo, especialmente en África, donde ya hay más de 90 millones de suscripciones a Internet móvil. Todo esto ha cambiado radicalmente la forma en que mucha gente recibe la información.

      20 El pueblo de Jehová comenzó a usar este medio de comunicación en 1997. En el 2013, el sitio de Internet jw.org estaba disponible en unos 300 idiomas, y de él se podía descargar información bíblica en más de 520 idiomas. Este sitio recibe cada día más de 750.000 visitas realizadas desde distintos dispositivos. Cada mes, además de ver videos, los usuarios descargan más de tres millones de libros completos, cuatro millones de revistas completas y 22 millones de grabaciones de audio.

      21. ¿Qué nos enseña la experiencia de Sina?

      21 Nuestro sitio de Internet se ha convertido en un medio muy eficaz para difundir las buenas nuevas del Reino de Dios, incluso en lugares donde no se puede predicar libremente. Por ejemplo, un hombre llamado Sina encontró el sitio jw.org a principios de 2013 y llamó a la central mundial, en Estados Unidos, para pedir más información sobre la Biblia. ¿Qué tenía de especial aquella llamada? Sina es de origen musulmán y vive en una aldea remota de un país que restringe fuertemente la obra de los testigos de Jehová. Con la ayuda de un servicio de videoconferencias por Internet, Sina comenzó a estudiar la Biblia dos veces por semana con un Testigo que vive en Estados Unidos.

      Una mujer utilizando el sitio de Internet jw.org en su dispositivo móvil

      JW.ORG

      • DESCARGAS MENSUALES:

        Unos tres millones de videos cortos, tres millones de libros completos, cuatro millones de revistas completas y 22 millones de grabaciones de audio

      • VISITAS:

        El sitio jw.org recibe cada día más de 750.000 visitas realizadas desde distintos dispositivos

      • IDIOMAS:

        Está disponible en más de 300 idiomas

      • PUBLICACIONES:

        Se pueden descargar en más de 520 idiomas

      (Todas las cifras corresponden al 2013)

      1. Una cristiana le habla de las verdades bíblicas a una mujer en la predicación metropolitana; 2. La misma mujer utiliza luego su dispositivo móvil para leer una publicación bíblica

      Llevamos el mensaje a las personas individualmente

      22, 23. a) ¿Por qué los métodos para alcanzar a las multitudes no sustituyen a la predicación de casa en casa? b) ¿Cómo sabemos que el Rey ha bendecido los métodos que hemos usado?

      22 Se han usado diversos métodos para llevar el mensaje a las multitudes, como periódicos, el “Foto-Drama”, la radio y el sitio de Internet, pero ninguno con el objetivo de sustituir a la predicación de casa en casa. ¿Por qué no? Porque el pueblo de Jehová sigue el modelo que dejó Jesús. Él no solo predicó a las multitudes, sino que se concentró en dar ayuda individual a las personas (Luc. 19:1-5). Jesús adiestró a sus discípulos para que hicieran lo mismo y también les dijo cuál era el mensaje que debían proclamar (lea Lucas 10:1, 8-11). Como vimos en el capítulo 6, los hermanos encargados de la obra siempre han animado a todos los siervos de Jehová a hablar cara a cara con las personas (Hech. 5:42; 20:20).

      23 Cien años después del nacimiento del Reino, casi ocho millones de publicadores participan activamente en enseñar a la gente los propósitos de Jehová. No cabe duda de que nuestro Rey ha bendecido los métodos que hemos usado para anunciar el Reino. En el próximo capítulo veremos cómo él también nos ha dado las herramientas necesarias para proclamar las buenas nuevas a toda nación, tribu y lengua (Rev. 14:6).

      a En 1957, los hermanos que dirigían la obra decidieron cerrar la WBBR de Nueva York, la última de nuestras estaciones de radio.

  • Métodos de predicación: Se usan todos los medios disponibles
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • MÉTODOS QUE SE HAN USADO PARA LLEVAR EL MENSAJE A MULTITUDES DE PERSONAS

      1. Un jovencito repartiendo periódicos y un hombre leyendo el periódico

        1903

        Sermones en periódicos

      2. Cartel que anuncia el “Foto-Drama de la Creación” y carretes de película

        1914

        “Foto-Drama de la Creación”b

      3. Un micrófono de la estación de radio WBBR

        1922

        Radio

      4. Un automóvil con equipo de sonido, empleado por los testigos de Jehová en su predicación

        1933

        Vehículos con equipo de sonido

      5. Una hilera de testigos de Jehová vistiendo carteles para predicar el mensaje de la Biblia

        1936

        Marchas con pancartas

      6. Un grupo de personas viendo la proyección de una película

        1954

        Películas

      7. Distintos formatos de video

        1990

        Videos

      8. El logotipo del sitio de Internet jw.org

        1997

        Internet

      9. Un testigo de Jehová le predica a un hombre que se acerca a unos carritos de predicación pública

        2011

        Predicación en áreas metropolitanas

      (El año indica cuándo se comenzó a usar un método en particular)

      b El “Foto-Drama” incluía secuencias fílmicas.

  • Herramientas para la predicación: Se editan publicaciones para el mundo entero
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 8

      Herramientas para la predicación: Se editan publicaciones para el mundo entero

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      Jehová sigue dándonos las herramientas para enseñar a personas de toda nación, tribu y lengua

      1, 2. a) ¿Qué don milagroso ayudó a difundir las buenas nuevas por todo el Imperio romano? b) ¿Qué prueba irrefutable tenemos en nuestro tiempo de que Jehová nos respalda? (Vea también el recuadro “Buenas nuevas en más de 670 idiomas”.)

      DURANTE la fiesta del Pentecostés del año 33, los extranjeros que visitaban Jerusalén no podían creer lo que escuchaban: unos galileos se comunicaban con ellos en sus propios idiomas sin ninguna dificultad y les transmitían un mensaje que los dejaba fascinados. Los discípulos acababan de recibir el don divino de hablar en diferentes lenguas, una prueba de que contaban con el apoyo de Jehová (lea Hechos 2:1-8, 12, 15-17). Las buenas nuevas que proclamaron ese día llegaron a personas de distintas naciones y en poco tiempo se difundieron por todo el Imperio romano (Col. 1:23).

      2 En nuestro tiempo, los siervos de Dios no hemos recibido ese don milagroso que nos permita hablar en diferentes lenguas. Sin embargo, predicamos en muchos más idiomas que los cristianos del siglo primero, pues el mensaje del Reino se traduce a más de 670 idiomas (Hech. 2:9-11). El pueblo de Dios ha editado publicaciones en tantas lenguas y en cantidades tan grandes que el mensaje ha llegado a todos los rincones del planeta.a Esto es también una prueba irrefutable de que Jehová está usando a Jesucristo, el Rey que él ha nombrado, para dirigir la predicación (Mat. 28:19, 20). A continuación veremos algunas herramientas que hemos utilizado en los últimos cien años. También analizaremos cómo el Rey nos ha ido capacitando para predicar a las personas individualmente y para ser maestros de la Palabra de Dios (2 Tim. 2:2).

      BUENAS NUEVAS EN MÁS DE 670 IDIOMAS

      EN EL año 2000, el Cuerpo Gobernante aprobó un programa de capacitación sin precedentes para todos los equipos de traducción del mundo. El primer paso fue crear un curso de tres meses para comprender mejor el inglés. Veinticinco instructores lo impartieron a 1.944 traductores que componían 182 equipos de traducción. Este curso ayudó a los traductores a comprender a fondo el texto original en inglés antes de traducirlo a su propio idioma. Pero dicho curso no se limitó a enseñar aspectos básicos del idioma inglés; también les enseñó cómo estudiar el texto original, analizando su estructura, tono, estilo, objetivo y el público al que estaba dirigido.

      En el 2001, un grupo de traductores con experiencia desarrolló un curso sobre técnicas de traducción, el cual ya han recibido todos los equipos de traducción.

      Además de organizar dichos cursos, el Cuerpo Gobernante formó la Sección de Ayuda al Traductor. Su propósito es atender las consultas que recibe por vía electrónica de los equipos de traducción. Estos envían sus preguntas cuando necesitan ayuda para comprender el texto original o tienen dudas sobre cómo aplicar una técnica de traducción en un caso particular. Cuando la Sección de Ayuda al Traductor recibe una pregunta de naturaleza más compleja, consulta con el compilador (o director de edición) de la publicación. Una vez que el equipo que hace la pregunta recibe la respuesta, esta se hace disponible a todos los equipos del mundo que están traduciendo la misma publicación. Además, la respuesta se guarda en un banco de datos al que todos los traductores pueden acceder, de modo que puedan consultarla y aplicarla al enfrentarse a un problema similar.

      ¿Cómo ha ayudado a los traductores la preparación que han recibido? Dejemos que una traductora nos conteste: “Gracias a esta capacitación, nos sentimos libres para usar las técnicas de traducción apropiadas, pero también sabemos que tenemos límites razonables para no asumir el papel de redactores. Nos sentimos bien equipados para enfrentarnos a los desafíos de cada día. Somos como viajeros que sabemos adónde vamos, qué rutas alternativas tomar y dónde detenernos”.

      Para el año 2013 había más de 2.700 traductores en más de 190 lugares, trabajando unidos para transmitir el mensaje de las buenas nuevas en más de 670 idiomas. Una labor de semejante magnitud solo es posible gracias a que cuenta con el respaldo del Rey, Jesucristo (Mat. 28:19, 20; Rev. 14:6).

      Un grupo de traducción en Timor Oriental

      Un grupo de traducción en Timor Oriental

      El Rey equipa a sus siervos para plantar las semillas de la verdad

      3. ¿Por qué usamos diversas herramientas en la predicación?

      3 Jesús comparó “la palabra del reino” con semillas, y el corazón de las personas con la tierra donde se siembran (Mat. 13:18, 19). Tal como un agricultor se vale de diversas herramientas para ablandar la tierra y prepararla para la siembra, el pueblo de Jehová ha usado diferentes herramientas a fin de preparar, por decirlo así, el corazón de millones de personas para que acepten el mensaje del Reino. Algunas de esas herramientas fueron útiles solo durante un tiempo; pero otras, como las revistas y los libros, lo siguen siendo hasta el día de hoy. A diferencia de los medios de comunicación masivos que vimos en el capítulo anterior, todas las herramientas que analizaremos en este capítulo han ayudado a los publicadores del Reino a tener contacto directo con la gente (Hech. 5:42; 17:2, 3).

      Dos trabajadores en su taller, durante la década de 1930

      Fabricando gramófonos y equipos de sonido en Toronto (Canadá)

      4, 5. ¿Cómo se usaba el gramófono en la predicación, pero qué no permitía hacer?

      4 Discursos grabados. En las décadas de 1930 y 1940, los publicadores contaban con discursos bíblicos grabados, de menos de cinco minutos de duración, que reproducían en gramófonos portátiles. Algunos discos tenían títulos cortos como “La Trinidad”, “El Purgatorio” o “El Reino”. ¿Cómo se usaban esas grabaciones? Clayton Woodworth, hijo, quien se bautizó en 1930 en Estados Unidos, contó: “Llevaba un gramófono portátil de cuerda del tamaño de un maletín. Me acercaba a una puerta, abría la tapa del gramófono y lo preparaba. Para eso tenía que colocar el brazo del gramófono en su lugar y poner la aguja justo al principio del disco para que se escuchara bien. Entonces tocaba el timbre de la casa. Cuando la persona abría la puerta, le decía: ‘Traigo un mensaje importante que me gustaría que oyera’”. El hermano Woodworth añadió: “Muchas veces la gente escuchaba, otras veces simplemente me cerraban la puerta, y de vez en cuando creían que era un vendedor de gramófonos”.

      Cubierta de un disco fonográfico de un discurso de J. F. Rutherford

      Para 1940 ya se habían grabado más de noventa discursos y fabricado más de un millón de discos

      5 Para 1940 ya se habían grabado más de noventa discursos y fabricado más de un millón de discos. John Barr, quien era entonces precursor en Gran Bretaña y tiempo después fue miembro del Cuerpo Gobernante, relató: “De 1936 a 1945, mi gramófono y yo fuimos inseparables. Es más, me sentía perdido sin él. Cuando me abrían la puerta, me animaba mucho escuchar la voz del hermano Rutherford: era como si estuviera allí, a mi lado. Claro, hay que reconocer que la predicación con gramófono no daba oportunidad para que uno enseñara a las personas, les llegara al corazón”.

      6, 7. a) ¿Qué ventajas y desventajas tenían las tarjetas de testimonio? b) ¿En qué sentido ha puesto Jehová palabras en nuestra boca?

      6 Tarjetas de testimonio. A partir de 1933 se animó a los publicadores a usar tarjetas de testimonio en su ministerio de casa en casa. Las tarjetas eran casi del tamaño del formulario que usamos para informar nuestro servicio del campo. Tenían un breve mensaje bíblico y mencionaban algunas de las publicaciones que se podían obtener. Los hermanos solo tenían que entregar la tarjeta a la persona que salía a la puerta y pedirle que la leyera. Lilian Kammerud, quien con los años llegó a ser misionera en Puerto Rico y la Argentina, dijo: “Me gustaba usar las tarjetas de testimonio. Lo que sucede es que a algunos se nos hacía difícil hablar en las casas. Pero gracias a esas tarjetas, me fui acostumbrando a abordar a la gente”.

      Tarjeta de testimonio en italiano

      Tarjeta de testimonio en italiano

      7 El hermano David Reusch, quien se bautizó en 1918, comentó lo siguiente: “Las tarjetas de testimonio eran una gran ayuda para los hermanos, pues muchos no se creían capaces de expresarse bien”. Sin embargo, estas tarjetas también tenían sus desventajas. El hermano Reusch explicó: “Algunas personas creían que en realidad no podíamos hablar, y en cierto sentido era verdad: muchos no nos sentíamos capaces de hablar con las personas”. Y añadió: “Pero Jehová nos estaba preparando para que nos presentáramos como ministros suyos. Pronto iba a poner palabras en nuestra boca; nos iba a enseñar cómo usar las Escrituras al predicar en las casas. Y eso lo logró con la Escuela del Ministerio Teocrático, que comenzó en los años cuarenta” (lea Jeremías 1:6-9).

      8. Si queremos que Cristo nos capacite para ser mejores maestros, ¿qué debemos hacer?

      8 Libros. Desde 1914, el pueblo de Jehová ha editado más de cien libros sobre temas bíblicos, algunos de ellos con el objetivo concreto de capacitar a los publicadores para ser más eficientes en su ministerio. Anna Larsen, que vive en Dinamarca y ha sido publicadora por unos setenta años, cuenta: “Jehová nos ha ayudado a mejorar en nuestra predicación por medio de la Escuela del Ministerio Teocrático y de los libros empleados en ella. Recuerdo que el primero fue el Curso en el Ministerio Teocrático, que salió en danés en 1944. En 1946 [en español en 1950] recibimos ‘Equipado para toda buena obra’. Y desde el 2001 tenemos el libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático”. Está claro que Jehová “nos ha capacitado adecuadamente para ser ministros”, y no cabe duda de que la Escuela del Ministerio Teocrático y sus libros de texto han contribuido mucho a ello (2 Cor. 3:5, 6). Hoy día, en la reunión de entre semana, se nos da capacitación para efectuar nuestro ministerio. Todos los meses recibimos un nuevo número de la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos. ¿Aprovechamos al máximo esta publicación? Así permitiremos que Cristo nos capacite para ser mejores maestros (2 Cor. 9:6; 2 Tim. 2:15).

      9, 10. ¿Cómo nos han ayudado los libros a plantar y regar las semillas de la verdad?

      9 Jehová también ha dirigido a su organización para que edite libros que ayuden a los publicadores a explicar las verdades bíblicas básicas. Uno muy eficaz fue La verdad que lleva a vida eterna, editado en 1968. Su éxito fue arrollador, como lo indicó Nuestro Ministerio del Reino de mayo de 1969: “Ha sido tan grande la demanda del libro La verdad que la fábrica de la Sociedad en Brooklyn añadió un turno nocturno especial”. Ese turno se estableció en septiembre de 1968 porque, en el mes anterior, se habían pedido un millón y medio más de libros de los que había en existencia. Para 1982 se habían impreso más de 100 millones de copias en 116 idiomas. En los catorce años que siguieron a su publicación (1968 a 1982), el número de publicadores del Reino aumentó en más de un millón.b

      10 En el 2005 se presentó otro manual de estudio bíblico, el libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?, del que ya se han impreso unos 200 millones de ejemplares en 256 idiomas. ¡Y qué gran impacto ha tenido! En tan solo siete años (2005 a 2012), 1.200.000 personas se hicieron publicadoras, y la cantidad de estudios bíblicos pasó de unos 6.000.000 a más de 8.700.000. No hay duda de que Jehová está bendiciendo nuestra labor de plantar y regar las semillas de la verdad del Reino (lea 1 Corintios 3:6, 7).

      11, 12. De acuerdo con los textos bíblicos citados, ¿a qué diferentes grupos están dirigidas nuestras revistas?

      11 Revistas. En sus primeros años, la revista Watch Tower estaba dirigida principalmente al “rebaño pequeño”, los cristianos que habían recibido el “llamamiento celestial” (Luc. 12:32; Heb. 3:1). El 1 de octubre de 1919, la organización de Jehová presentó una nueva revista, destinada al público en general. Fue tanta su aceptación entre los Estudiantes de la Biblia y el público que por muchos años tuvo una tirada muy superior a la de la revista Watch Tower. Se llamaba The Golden Age, y comenzó a editarse en español en 1932 con el nombre Luz y Verdad. En 1938 cambió su nombre a Consolación, y desde 1947 se la ha conocido como ¡Despertad!

      12 El estilo y formato de ambas revistas ha ido cambiando con el paso de los años, pero el propósito sigue siendo el mismo: anunciar el Reino de Dios y fortalecer la fe en la Biblia. En la actualidad, La Atalaya tiene una edición de estudio y otra para el público. La edición de estudio está destinada a los “domésticos”, es decir, tanto al “rebaño pequeño” como a las “otras ovejas” (Mat. 24:45; Juan 10:16).c La edición para el público se dirige principalmente a quienes sienten respeto por la Biblia y por Dios, pero aún no conocen la verdad (Hech. 13:16). La revista ¡Despertad! va dirigida a las personas que saben poco de la Biblia y de Jehová, el Dios verdadero (Hech. 17:22, 23).

      13. ¿Qué datos le han llamado la atención sobre nuestras revistas? (Comente el recuadro “Publicaciones que baten récords”.)

      13 A principios del año 2014 se imprimían mensualmente más de 44 millones de revistas ¡Despertad! en unos 100 idiomas, y unos 46 millones de La Atalaya en más de 200 idiomas. Estas son las dos revistas de mayor circulación del mundo, y no existe ninguna otra que se traduzca a tantos idiomas. Aunque estos son logros impresionantes, no deberían sorprendernos. ¿Por qué? Porque estas revistas llevan el mensaje que Jesús dijo que se predicaría por toda la Tierra (Mat. 24:14).

      14. ¿Qué hemos promovido incansablemente los siervos de Dios, y por qué?

      14 La Biblia. En 1896, el hermano Russell y sus colaboradores cambiaron el nombre de la corporación que usaban para editar publicaciones a Watch Tower Bible and Tract Society, pues querían que incluyera la palabra Biblia. Dicho cambio fue apropiado, pues la Biblia siempre ha sido nuestra herramienta principal para proclamar las buenas nuevas del Reino (Luc. 24:27). No es de extrañar, por tanto, que los siervos de Dios siempre hayan promovido incansablemente la lectura de la Biblia y su distribución. Por ejemplo, en 1926 empezamos a imprimir en nuestras prensas The Emphatic Diaglott, una traducción de las Escrituras Griegas Cristianas hecha por Benjamin Wilson. A partir de 1942, también imprimimos y distribuimos unas 700.000 copias de la Biblia King James Version completa. Apenas dos años después comenzamos a imprimir la American Standard Version, que se distingue por usar el nombre de Jehová en 6.823 lugares. Para 1950, ya habíamos distribuido más de 250.000 ejemplares de esta versión de la Biblia.

      15, 16. a) ¿Por qué valora usted la Traducción del Nuevo Mundo? (Comente el recuadro “La Traducción del Nuevo Mundo en cada vez más idiomas”.) b) ¿Cómo podemos hacer que la Palabra de Dios llegue a nuestro corazón?

      15 La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas se presentó en inglés en 1950 y en español en 1963. La versión completa de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras se publicó en un solo volumen en 1961 en inglés, y en español en 1967. Esta Biblia honra a Jehová al restituir su nombre a los lugares donde aparecía en el texto hebreo original. El nombre divino también aparece 237 veces en el texto de las Escrituras Griegas Cristianas. A fin de que sea cada vez más exacta y fácil de leer, se ha revisado en varias ocasiones. La última revisión en inglés se hizo en el 2013, y para ese año ya se habían impreso más de 201 millones de copias de la Traducción del Nuevo Mundo, completa o en parte, en 121 idiomas.

      16 ¿Cómo reaccionan algunas personas al leer la Traducción del Nuevo Mundo en su idioma? Un hombre de Nepal dijo: “A muchos nos costaba entender la Biblia porque usaba un lenguaje anticuado. Pero ahora la podemos comprender mucho mejor porque usa el idioma que hablamos todos los días”. En la República Centroafricana, cuando una mujer comenzó a leer la Biblia en sango, se puso a llorar y dijo: “Este es el idioma de mi corazón”. La Palabra de Dios también llegará a nuestro corazón si la leemos todos los días (Sal. 1:2; Mat. 22:36, 37).

      Agradezcamos las herramientas y la capacitación que recibimos

      17. ¿Cómo demostramos que valoramos las herramientas y la capacitación que recibimos, y cuál será el resultado si lo hacemos?

      17 ¿Valoramos las herramientas y la continua capacitación que recibimos del Rey, Jesucristo? ¿Sacamos tiempo para leer las publicaciones que edita la organización y las usamos para ayudar a otros? Si así lo hacemos, seguramente estaremos de acuerdo con lo que dijo Opal Betler, una hermana que se bautizó el 4 de octubre de 1914: “A través de los años, mi esposo [Edward] y yo usamos el gramófono y las tarjetas de testimonio. Predicamos de casa en casa usando libros, folletos y revistas. Participamos en campañas y marchas, y repartimos resoluciones impresas. Después nos enseñaron a hacer revisitas y conducir estudios bíblicos en los hogares de las personas que mostraban interés. Tuvimos una vida muy activa y siempre fuimos muy felices”. En su caso se cumplió la promesa de Jesús de que sus súbditos estarían muy ocupados sembrando y cosechando, y que eso les traería gran felicidad. Millones de personas pueden dar fe de que esas palabras también son una realidad en su vida (lea Juan 4:35, 36).

      18. ¿Qué gran privilegio tenemos?

      18 Mucha gente que todavía no sirve al Rey tal vez vea al pueblo de Dios como personas sin cultura ni preparación (Hech. 4:13). Pero piense en esto: el Rey ha hecho que ese grupo de personas comunes y corrientes, “sin preparación”, se convierta en un verdadero gigante editorial. De hecho, imprimimos algunas de las publicaciones más traducidas y de mayor distribución de toda la historia. Y lo que es aún más importante, se nos ha enseñado a usar esas herramientas para predicar las buenas nuevas a personas de todas las naciones. Estamos colaborando con Cristo en plantar las semillas de la verdad y hacer discípulos. ¿Verdad que es un gran privilegio?

      a Tan solo en la última década, el pueblo de Jehová ha impreso más de 20.000 millones de publicaciones bíblicas. Además, quienes tienen acceso a Internet —que superan los 2.700 millones en todo el mundo— pueden visitar nuestro sitio, jw.org.

      b Otros libros que se han usado para enseñar las verdades bíblicas son El Arpa de Dios (publicado en 1925), “Sea Dios veraz” (1949), Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra (1982) y El conocimiento que lleva a vida eterna (1995).

      c En La Atalaya del 15 de julio de 2013, página 23, párrafo 13, se expone nuestro nuevo modo de entender quiénes son los “domésticos”.

  • Herramientas para la predicación: Se editan publicaciones para el mundo entero
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • PUBLICACIONES QUE BATEN RÉCORDS

      CANTIDAD DE LIBROS IMPRESOS

      Biblia

      Suma de todas las traducciones de la Biblia (sea completa o en parte)d

      Más de 5.000 millones

      King James Versione

      1.000 millones

      Nueva Versión Internacionalf

      Más de 400 millones

      Traducción del Nuevo Mundog

      Más de 201 millones

      Otros libros

      Citas del presidente Mao Tse-tung (Libro rojo de Mao)h

      Más de 1.000 millones (aprox.)

      ¿Qué enseña realmente la Biblia?i

      Más de 201 millones

      CANTIDAD DE IDIOMAS A LOS QUE SE HA TRADUCIDO UN TEXTO

      Escuche a Dios y vivirá para siemprej

      477

      Declaración Universal de Derechos Humanosk

      413

      ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra!l

      359

      ¿Le gustaría saber la verdad? (tratado)a

      364

      REVISTAS DE MAYOR DIFUSIÓN Y TRADUCIDAS A MÁS IDIOMAS

      La Atalayab

      45,9 millones mensuales en 212 idiomas

      ¡Despertad!c

      44,7 millones mensuales en 99 idiomas

      AARP The Magazined

      22 millones; edición bimestral en inglés solamente

      Liahonae

      Cerca de 500.000; a veces en casi 50 idiomas

      d Fuente consultada: Guinness World Records.

      e Fuente consultada: King James Bible Trust.

      f Fuente consultada: Biblica Fact Sheet.

      g Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      h Fuente consultada: Guinness World Records.

      i Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      j Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      k Fuente consultada: sitio de Internet de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (octubre de 2013).

      l Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      a Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      b Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      c Editados por los testigos de Jehová (cifras de enero de 2014).

      d Fuente consultada: AARP (asociación estadounidense de jubilados).

      e Editada por los mormones.

      LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO EN CADA VEZ MÁS IDIOMAS

      PARA 1989 se había publicado la Traducción del Nuevo Mundo, completa o en parte, en 11 idiomas. Ante la creciente necesidad de contar con esta traducción en más idiomas, el Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante organizó cursos de capacitación para ayudar a los traductores a efectuar su labor de forma sistemática y eficiente. El Departamento de Programación de MEPS desarrolló el Bible Translation System, un programa que no traduce el texto, sino que ayuda a los traductores a organizar su trabajo y a encontrar con facilidad la documentación de referencia.f Muchos hermanos han trabajado duro traduciendo, dando capacitación o prestando otro tipo de apoyo a fin de que la Biblia esté disponible en cada vez más idiomas.

      Gracias a todo ese trabajo, para el 2004 la Traducción del Nuevo Mundo se publicaba en más de 50 idiomas. En el 2013, apenas nueve años después, ya había ediciones en 121 idiomas, y la cantidad sigue aumentando.

      LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA

      IDIOMAS

      Año

      Traducción del Nuevo Mundo completa

      Escrituras Griegas Cristianas

      1950

      0

      1

      1952

      0

      1

      1954

      0

      1

      1956

      0

      1

      1958

      0

      1

      1960

      1

      1

      1962

      1

      1

      1964

      1

      7

      1966

      1

      7

      1968

      4

      7

      1970

      5

      7

      1972

      6

      7

      1974

      7

      9

      1976

      7

      11

      1978

      7

      11

      1980

      7

      11

      1982

      8

      11

      1984

      8

      11

      1986

      9

      11

      1988

      9

      11

      1990

      9

      11

      1992

      10

      14

      1994

      10

      24

      1996

      12

      30

      1998

      16

      32

      2000

      23

      39

      2002

      29

      44

      2004

      32

      52

      2006

      40

      59

      2008

      47

      71

      2010

      61

      98

      2012

      63

      117

      f El Bible Translation System es parte de un programa llamado Watchtower Translation System, que usan miles de traductores en todo el mundo.

  • Resultados de la predicación: “Los campos [...] están blancos para la siega”
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 9

      Resultados de la predicación: “Los campos [...] están blancos para la siega”

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      Jehová ha hecho crecer las semillas de la verdad del Reino

      1, 2. a) ¿Por qué les cuesta entender a los discípulos lo que Jesús les dice? b) ¿De qué tipo de cosecha les está hablando Jesús?

      JESÚS les dice a sus discípulos: “Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega”. Ellos miran hacia donde él les señala y lo único que ven son campos verdes de cebada empezando a brotar, no blancos y maduros para la siega. Dado que todavía faltan meses para que llegue la siega, o cosecha, a los discípulos probablemente les cueste entender las palabras de su Maestro (Juan 4:35).

      2 Pero Jesús no les está hablando de la cosecha de la cebada. Él quiere enseñarles dos lecciones importantes relacionadas con una cosecha espiritual, una recolección de personas. Analicemos con más detalle el relato para captar esas dos lecciones.

      Un llamado a la acción y una promesa de felicidad

      3. a) ¿A qué se refería posiblemente Jesús cuando dijo: “Los campos [...] están blancos para la siega”? (Vea la nota.) b) ¿Cómo aclaró Jesús el significado de sus palabras?

      3 Aquella conversación tuvo lugar a finales del año 30, cerca de la ciudad samaritana de Sicar. Mientras los discípulos iban a la ciudad, Jesús se quedó junto a un pozo y le estuvo enseñando verdades espirituales a una mujer, quien captó enseguida el valor de sus enseñanzas. Cuando los discípulos regresaron, ella corrió a Sicar para contarles a sus vecinos las sorprendentes cosas que Jesús le había dicho. Muchos de ellos se interesaron y fueron enseguida al pozo para conocer a Jesús. Posiblemente fue entonces cuando Jesús miró a lo lejos, más allá de los campos, y al ver a la multitud de samaritanos que se acercaba, dijo: “Miren los campos, que están blancos para la siega”.a A continuación, para aclarar que no se refería a una cosecha literal, sino a una espiritual, añadió: “El segador está [...] recogiendo fruto para vida eterna” (Juan 4:5-30, 36).

      4. a) ¿Qué dos lecciones sobre la cosecha enseñó Jesús? b) ¿Qué preguntas analizaremos?

      4 ¿Qué dos lecciones importantes sobre la cosecha espiritual enseñó Jesús? La primera, que la obra es urgente. Al decir que “los campos [...] están blancos para la siega”, estaba haciendo un llamado a la acción, animando a sus seguidores a poner manos a la obra. Y para que vieran lo urgente que era, agregó: “Ya el segador está recibiendo salario”. En efecto, la cosecha ya había empezado; no había tiempo que perder. La segunda lección era que los obreros se sienten felices. Jesús dijo que los sembradores y los segadores se regocijarían juntos (Juan 4:35b, 36). Tal como Jesús se sintió feliz al ver que “muchos de los samaritanos [...] pusieron fe en él”, sus discípulos también se sentirían felices al realizar con empeño su labor (Juan 4:39-42). Este relato del siglo primero es muy importante para nosotros porque ilustra lo que está sucediendo en nuestros días durante la mayor cosecha espiritual de todos los tiempos. Ahora bien, ¿cuándo empezó esta cosecha? ¿Quiénes participan en ella? ¿Y cuáles han sido los resultados de la cosecha?

      Nuestro Rey dirige la mayor cosecha de todos los tiempos

      5. ¿Quién dirige la cosecha mundial, y cómo indica la visión de Juan que la labor es urgente?

      5 En una visión, Jehová le revela al apóstol Juan que ha asignado a Jesús para dirigir una cosecha mundial: la recolección de una multitud de personas (lea Revelación 14:14-16). Juan ve a Jesús con una corona y una hoz. La “corona de oro sobre su cabeza” confirma que Jesús ocupa el puesto de Rey. La “hoz aguda en su mano” confirma su función de cosechador. Al decir mediante un ángel que “la mies [o cosecha] de la tierra está cabalmente madura”, Jehová pone de relieve que la labor es urgente. Así es, “ha llegado la hora de segar”: hay que actuar sin demora. Jesús recibe este mandato de parte de Dios: “Pon dentro tu hoz”. Él obedece, mete su hoz en la tierra y la tierra queda segada, es decir, recoge como discípulos de él a personas de todo el mundo. Esta emocionante visión nos recuerda que, de nuevo, “los campos [...] están blancos para la siega”. ¿Nos ayuda esta visión a determinar cuándo empezó esta recolección mundial? Sí, veámoslo.

      6. a) ¿Cuándo empezó “la época de la siega”? b) ¿Cuándo comenzó a recolectarse “la mies de la tierra”? Explique su respuesta.

      6 La visión de Juan registrada en el capítulo 14 de Revelación muestra a Jesús, el cosechador, llevando una corona (versículo 14), por lo que su nombramiento como rey en 1914 ya había tenido lugar (Dan. 7:13, 14). Algún tiempo después de su coronación se le dice a Jesús que empiece a cosechar (versículo 15). Este orden de sucesos es el mismo que se ve en la parábola de Jesús sobre la cosecha del trigo, donde él dice: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas”. De modo que la época de la siega y la conclusión de este sistema de cosas empezaron al mismo tiempo: en 1914. Después, una vez ya “en la época de la siega”, empezó la cosecha en sí (Mat. 13:30, 39). Al mirar atrás desde nuestra posición ventajosa en el tiempo, nos damos cuenta de que la cosecha empezó unos años después de que Jesús comenzara a gobernar como rey. Primero, desde 1914 hasta principios de 1919, Jesús efectuó una labor de limpieza entre sus seguidores ungidos (Mal. 3:1-3; 1 Ped. 4:17). Después, en ese mismo año de 1919, comenzó a recolectarse “la mies de la tierra”. Enseguida, y a fin de ayudar a nuestros hermanos a ver la urgencia de la predicación, Jesús utilizó al esclavo fiel recién nombrado. Veamos lo que sucedió.

      7. a) ¿Qué ayudó a los hermanos a darse cuenta de la urgencia de la predicación? b) ¿Qué se les animó a hacer?

      7 En julio de 1920, la revista Watch Tower comentó: “Al analizar las Escrituras, vemos que a la iglesia [es decir, a la congregación cristiana] se le ha concedido el privilegio de proclamar un mensaje sobre el reino”. Por ejemplo, las palabras proféticas de Isaías ayudaron a los hermanos a ver que se tenían que anunciar las buenas nuevas por todo el mundo (Is. 49:6; 52:7; 61:1-3). Ellos no sabían cómo iban a llevar a cabo aquella obra, pero estaban convencidos de que Jehová les abriría el camino (lea Isaías 59:1). Al entender con más claridad la urgencia de la predicación, se animó a los hermanos a intensificar sus actividades. ¿Cómo respondieron?

      8. En 1921, ¿qué dos puntos sobre la predicación captaron nuestros hermanos?

      8 En diciembre de 1921, la revista Watch Tower anunció: “Ha sido el mejor año de todos; y muchas más personas han oído el mensaje de la verdad en 1921 que en cualquier otro año”. Y añadió: “Todavía queda mucho por hacer, [...] hagámoslo con un corazón gozoso”. Es obvio que los hermanos habían captado los dos mismos puntos que Jesús enseñó a sus apóstoles sobre la predicación: la obra es urgente y los obreros se sienten felices.

      9. a) ¿Qué dijo La Atalaya en 1955 sobre la cosecha, y por qué? b) ¿Qué aumento ha habido en la cantidad de publicadores en los últimos cincuenta años? (Vea la tabla “Aumento mundial”.)

      9 Después de que se entendió —durante la década de 1930— que una gran muchedumbre de otras ovejas respondería al mensaje del Reino, la predicación se intensificó aún más (Is. 55:5; Juan 10:16; Rev. 7:9). ¿Con qué resultados? La cantidad de proclamadores del Reino aumentó de 41.000 en 1934 a nada menos que 500.000 en 1953. La Atalaya del 15 de mayo de 1955 reconoció lo siguiente: “Es el espíritu de Jehová y el poder de su Palabra lo que ha logrado esta grande cosecha” (Zac. 4:6).b

      AUMENTO MUNDIAL

      País

      1962

      1987

      2013

      Australia

      15.927

      46.170

      66.023

      Brasil

      26.390

      216.216

      756.455

      Francia

      18.452

      96.954

      124.029

      Italia

      6.929

      149.870

      247.251

      Japón

      2.491

      120.722

      217.154

      México

      27.054

      222.168

      772.628

      Nigeria

      33.956

      133.899

      344.342

      Filipinas

      36.829

      101.735

      181.236

      Estados Unidos

      289.135

      780.676

      1.203.642

      Zambia

      30.129

      67.144

      162.370

      NÚMERO CRECIENTE DE ESTUDIOS BÍBLICOS

      1950

      234.952

      1960

      646.108

      1970

      1.146.378

      1980

      1.371.584

      1990

      3.624.091

      2000

      4.766.631

      2010

      8.058.359

      Parábolas que predijeron los resultados de la cosecha

      10, 11. En la parábola del grano de mostaza, ¿qué aspectos del crecimiento de la semilla se destacan?

      10 En sus parábolas del Reino, Jesús predijo de manera muy gráfica los resultados de la cosecha. Examinemos la del grano de mostaza y la de la levadura. Nos centraremos específicamente en el cumplimiento que han tenido durante el tiempo del fin.

      11 La parábola del grano de mostaza. Cierto hombre siembra un grano de mostaza. Este crece y llega a ser un árbol en el que se cobijan las aves (lea Mateo 13:31, 32). ¿Qué aspectos del crecimiento de la semilla se destacan en esta parábola? 1) La magnitud del crecimiento es asombrosa. “La más pequeña de todas las semillas” se convierte en un árbol con “grandes ramas” (Mar. 4:31, 32). 2) El crecimiento está garantizado. “Cuando [la semilla] se ha sembrado, sale.” Jesús no dice que tal vez salga; él dice que “sale”. Nadie puede impedir que crezca. 3) El árbol que brota de la semilla ofrece albergue. “Vienen las aves del cielo” y hallan “albergue bajo su sombra”. ¿Cómo se cumplen estos tres aspectos en la cosecha espiritual de hoy día?

      12. ¿Qué cumplimiento tiene la parábola del grano de mostaza en la cosecha espiritual de nuestros tiempos? (Vea también la tabla “Número creciente de estudios bíblicos”.)

      12 1) La magnitud del crecimiento: La parábola destaca la difusión del mensaje del Reino y el crecimiento de la congregación cristiana. A partir de 1919 fueron entrando cosechadores entusiastas en la congregación cristiana purificada. Al principio eran pocos, pero la cantidad aumentó rápidamente. De hecho, su crecimiento desde principios de la década de 1900 hasta el día de hoy ha sido espectacular (Is. 60:22). 2) El crecimiento está garantizado: Nadie ha podido impedir que la congregación cristiana crezca. A pesar de la gran oposición que los enemigos de Dios han ejercido contra la minúscula semilla, esta ha ido superando los obstáculos y ha seguido creciendo (Is. 54:17). 3) El árbol ofrece albergue: “Las aves del cielo” que hallan albergue en el árbol representan a los millones de personas sinceras de unos 240 países y territorios que han respondido al mensaje del Reino y han llegado a ser miembros de la congregación cristiana (Ezeq. 17:23). En ella encuentran alimento, descanso y protección espirituales (Is. 32:1, 2; 54:13).

      Diversidad de aves guarecidas en un árbol de mostaza

      La parábola del grano de mostaza muestra que los miembros de la congregación cristiana encuentran en ella albergue y protección (Vea los párrafos 11 y 12)

      13. ¿Qué aspectos del crecimiento se destacan en la parábola de la levadura?

      13 La parábola de la levadura. Una mujer agrega un poco de levadura a un montón de harina, y toda la masa fermenta (lea Mateo 13:33). ¿Qué aspectos del crecimiento se destacan en esta parábola? Analicemos dos. 1) El crecimiento ocasiona una transformación. La levadura creció “hasta que toda la masa quedó fermentada”. 2) El crecimiento se extiende por toda la masa. La levadura fermenta las “tres grandes medidas de harina”, es decir, toda la masa. ¿Qué cumplimiento tienen estos dos aspectos en la cosecha espiritual de nuestros tiempos?

      14. ¿Qué cumplimiento tiene la parábola de la levadura en la cosecha espiritual de nuestros tiempos?

      14 1) Transformación: La levadura representa el mensaje del Reino, y la masa de harina representa a la humanidad. Tal como la harina se transforma cuando se le añade levadura, el mensaje del Reino hace que el corazón de quienes lo aceptan se transforme (Rom. 12:2). 2) Propagación: El proceso de fermentación simboliza la difusión del mensaje del Reino. Tal como la levadura tiene un efecto sobre toda la masa, el mensaje del Reino se ha difundido “hasta la parte más distante de la tierra” (Hech. 1:8). Este aspecto de la parábola nos ayuda a ver que el mensaje del Reino se difundirá incluso en países en los que nuestra obra está prohibida y tiene que efectuarse con mucha discreción.

      15. ¿Cómo se han cumplido las palabras registradas en Isaías 60:5, 22? (Vea también los recuadros “Jehová lo hizo posible”, y “Cómo se ha convertido ‘el chico’ en ‘una nación poderosa’”.)

      15 Unos ochocientos años antes de que Jesús narrara esas parábolas, Jehová utilizó a su profeta Isaías para predecir de manera memorable el alcance de la cosecha espiritual de nuestros días y la alegría que esta produciría.c Jehová indica que muchas personas acuden “desde lejos” a su organización. Y dirigiéndose a una “mujer”, que hoy día está representada por los cristianos ungidos que aún viven en la Tierra, añade: “Verás, y ciertamente te pondrás radiante, y realmente se estremecerá tu corazón y se ensanchará, porque a ti se dirigirá la riqueza del mar; los recursos mismos de las naciones vendrán a ti” (Is. 60:1, 4, 5, 9). ¡Qué ciertas son esas palabras! Hoy día, cristianos con muchos años de servicio a sus espaldas están radiantes de alegría al ver que el número de publicadores del Reino en sus respectivos países ha aumentado de un simple puñado a muchos miles.

      Por qué pueden sentirse felices todos los siervos de Jehová

      16, 17. ¿Cuál es una de las razones que hacen que “el sembrador y el segador se regocijen juntos”? (Vea también el recuadro “Dos tratados tocan dos corazones en la Amazonia”.)

      16 Seguramente recordará que Jesús les dijo a sus apóstoles: “El segador está [...] recogiendo fruto para vida eterna, a fin de que el sembrador y el segador se regocijen juntos” (Juan 4:36). ¿Cómo nos regocijamos juntos en la cosecha mundial, tanto los sembradores como los cosechadores? De varias maneras. Centrémonos en tres de ellas.

      17 En primer lugar, nos regocija ver el papel que desempeña Jehová en la predicación. Cuando proclamamos el mensaje del Reino, estamos sembrando semillas (Mat. 13:18, 19). Cuando ayudamos a alguien a hacerse cristiano, cosechamos el fruto. Y todos nos admiramos y alegramos de ver cómo la semilla del Reino “brota y crece alta” con la ayuda de Jehová (Mar. 4:27, 28). Algunas de las semillas que esparcimos brotan más tarde, y otros hermanos cosechan el fruto. Puede que a usted le haya sucedido algo parecido a lo que contó Joan, una cristiana de Gran Bretaña que se bautizó hace sesenta años: “He encontrado a personas que me han dicho que les prediqué hace años y planté una semilla en su corazón. Sin yo saberlo, otros Testigos les dieron clases de la Biblia y les ayudaron a hacerse siervos de Jehová. Me hace muy feliz saber que la semilla que planté en su día ha crecido y que se ha cosechado su fruto” (lea 1 Corintios 3:6, 7).

      JEHOVÁ LO HIZO POSIBLE

      JESÚS dijo: “Las cosas que son imposibles para los hombres son posibles para Dios” (Luc. 18:27). Muchos de nosotros hemos experimentado la veracidad de esas palabras. Hemos visto que a pesar de todo el empeño de nuestros adversarios por detener la predicación, Jehová nos ha ayudado a llevarla a cabo.

      Zacharie

      Zacharie Elegbe (de 66 años y bautizado en 1963) nos cuenta que una prohibición contra las actividades de los testigos de Jehová en Benín resultó a la larga en una ayuda para los hermanos: “En 1976, cuando teníamos 2.300 publicadores, el gobierno prohibió nuestra obra y ordenó algo insólito: que la noticia se retransmitiera en todos los idiomas del país. Aunque en Benín se hablan más de 60 idiomas, en aquel entonces los programas de radio solo se emitían en cinco idiomas. Así que cuando la prohibición se emitió en todos los idiomas del país, miles de personas que vivían en zonas aisladas oyeron de nosotros por primera vez y se preguntaban: ‘¿Quiénes son los testigos de Jehová, y por qué está prohibida su obra?’. Cuando tiempo después llegamos a aquellas zonas, muchos aceptaron la verdad enseguida”. Actualmente hay más de 11.500 Testigos en Benín.

      Mariya

      Mariya Zinich (de 74 años y bautizada en 1957): “Cuando tenía 12 años, toda mi familia fue deportada de Ucrania a Siberia (Rusia). Pese a todos los esfuerzos del gobierno de la ex Unión Soviética por acallarnos, los Testigos seguimos aumentando. Ver aquel asombroso aumento a pesar de la cruel oposición me convenció de que la obra es de Jehová. ¡Nadie puede detenerla!”. Otra hermana llamada también Mariya (de 73 años y bautizada en 1960) comentó: “Al deportar a nuestros hermanos a Siberia, el gobierno hizo posible que muchas personas de aquella región aislada tuvieran la oportunidad de escuchar la verdad”.

      Jesús

      Jesús Martín (de 77 años y bautizado en 1955) recuerda: “Cuando aprendí la verdad, había 300 Testigos en España. En 1960, la represión contra nosotros era brutal. El gobierno ordenó a la policía que acabara con los testigos de Jehová. En aquel tiempo no veíamos cómo íbamos a poder predicar las buenas nuevas por todo el país. Todo parecía estar en contra nuestra. Pero ahora ya hay casi 111.000 Testigos en España. El hecho de haber presenciado ese gran crecimiento a pesar de la oposición refuerza mi convicción de que, teniendo a Jehová de nuestro lado, nada es imposible”.

      18. ¿Qué motivo para regocijarnos se menciona en 1 Corintios 3:8?

      18 En segundo lugar, nos mantendremos felices si no olvidamos lo que dijo Pablo: “Cada persona recibirá su propio galardón según su propia labor” (1 Cor. 3:8). El galardón, o premio, se concede según la labor que efectuamos. No depende de los resultados de esa labor, es decir, la cantidad de personas que ayudamos a aceptar la verdad. ¡Qué animadoras son estas palabras para quienes predican en territorios donde pocos responden al mensaje! A los ojos de Dios, cada Testigo que siembra la semilla con entusiasmo está “llevando mucho fruto” y, por consiguiente, tiene motivo para regocijarse (Juan 15:8; Mat. 13:23).

      19. a) ¿Cómo contribuye a que nos regocijemos la profecía de Jesús registrada en Mateo 24:14? b) ¿Qué debemos recordar aunque no consigamos hacer ningún discípulo?

      19 En tercer lugar, nos regocija ver que nuestra labor cumple una profecía. Veamos lo que Jesús respondió a sus apóstoles cuando estos le preguntaron: “[¿]Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. Él les dijo que un rasgo de aquella señal sería una labor de predicación mundial. ¿Se refería a la obra de hacer discípulos? No. Jesús dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio” (Mat. 24:3, 14). De modo que un rasgo de la señal es la predicación del Reino: la acción de sembrar semillas. Así que cuando predicamos las buenas nuevas, debemos recordar que, aunque no consigamos hacer ningún discípulo, sí conseguimos dar testimonio.d En efecto, sin importar cómo responda la gente, estamos participando en el cumplimiento de la profecía de Jesús y tenemos el honor de ser “colaboradores de Dios” (1 Cor. 3:9). ¡Qué buena razón para regocijarse!

      “Desde el nacimiento del sol aun hasta su puesta”

      20, 21. a) ¿Cómo se están cumpliendo las palabras de Malaquías 1:11? b) ¿Qué ha decidido usted hacer con relación a la cosecha, y por qué?

      20 En el siglo primero, Jesús ayudó a sus apóstoles a ver que la labor de cosechar era urgente. Desde 1919 ha estado ayudando a sus discípulos a captar esa misma verdad, y en respuesta, el pueblo de Dios ha intensificado sus actividades. De hecho, nadie ha podido detener la cosecha. Como predijo el profeta Malaquías, hoy día se está llevando a cabo la predicación “desde el nacimiento del sol aun hasta su puesta” (Mal. 1:11). En sentido geográfico, esta expresión significa de este a oeste. Sin importar en qué lugar del planeta se encuentren, los sembradores y los cosechadores trabajan y se regocijan juntos. Las palabras de Malaquías también significan que efectuamos nuestra labor con un sentido de urgencia desde la mañana hasta la noche, es decir, durante todo el día.

      21 Cuando vemos que el puñado de siervos de Dios que había hace más de cien años se ha convertido en “una nación poderosa”, nuestro corazón se estremece y se ensancha de alegría (Is. 60:5, 22). Que esa alegría y el amor que sentimos por Jehová, el “Amo de la mies”, nos impulse a seguir poniendo de nuestra parte para terminar la mayor cosecha de todos los tiempos (Luc. 10:2).

      a Al decir que los campos estaban blancos, Jesús posiblemente se refería a las vestiduras blancas de los samaritanos que venían hacia él.

      b Para saber más acerca de aquellos años y las décadas posteriores, lo animamos a leer las páginas 425 a 520 del libro Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios, donde se relata lo que se consiguió en la obra de la recolección desde 1919 a 1992.

      c Para más detalles sobre esta hermosa profecía, consulte el libro Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II, páginas 303 a 320.

      d Los primeros Estudiantes de la Biblia ya comprendían esta verdad fundamental. La revista Watch Tower del 15 de noviembre de 1895 reconoció: “Aunque solo se pueda recoger un poco de trigo, por lo menos se puede dar un gran testimonio de la verdad. [...] Todos podemos predicar el evangelio”.

  • Resultados de la predicación: “Los campos [...] están blancos para la siega”
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • DOS TRATADOS TOCAN DOS CORAZONES EN LA AMAZONIA

      Antônio Simões

      Antônio Simões

      ANTÔNIO SIMÕES, un anciano cristiano de 91 años, recuerda con cariño cómo su padre y su tío hallaron la verdad gracias a dos tratados publicados por los testigos de Jehová. “¿Quieren que se lo cuente?”, pregunta al matrimonio que lo está visitando. “Nos encantaría”, responden ellos. Los ojos de Antônio se iluminan, y con una amable sonrisa en los labios se sienta a narrar la historia.

      “Mi padre se llamaba Zeno, y era un predicador bautista. En 1931 viajó a una región aislada de la selva amazónica para visitar a una mujer que era miembro de su iglesia. En su casa vio dos tratados bíblicos que ella había encontrado en la iglesia, pero no sabía quién los había dejado allí. Uno trataba del infierno, y el otro, de la resurrección. Mi padre los leyó, y le gustaron mucho. Inmediatamente pensó en su cuñado Guilherme, quien varias veces le había dicho: ‘No creo en el infierno. Un Dios de amor no puede haber creado semejante lugar’. Deseoso de enseñarle los tratados a Guilherme, mi padre subió a su piragua y remó ocho horas hasta Manaquiri, un municipio cerca de Manaos, donde vivía Guilherme.

      Antônio Simões sostiene en su mano dos fotos de la primera congregación en Manaquiri, (estado de Amazonas, Brasil)

      La primera congregación del estado brasileño de Amazonas

      ”Después de examinar los tratados, mi padre y mi tío Guilherme exclamaron: ‘¡Esta es la verdad!’. Enseguida escribieron a la sucursal de Brasil y pidieron publicaciones. Mi padre renunció a su cargo de pastor y junto con mi tío empezó a predicar el mensaje de la Biblia en aquella región aislada. La gente respondió tan bien que en el plazo de un año se formó una congregación en Manaquiri. En poco tiempo ya asistían a las reuniones 70 personas, con lo que aquella llegó a ser por un tiempo la mayor congregación de Brasil.” Antônio hace una pausa y pregunta: “¿No es maravilloso ver cómo llegó el mensaje del Reino a la Amazonia?”. Desde luego que sí. Dos semillitas dispersas —dos tratados bíblicos— arraigaron en la vasta selva amazónica y brotaron hasta producir una floreciente congregación. Actualmente, ochenta y tres años después de formarse la congregación de Manaquiri, ya hay nada menos que 143 congregaciones en el estado brasileño de Amazonas.

      CÓMO SE HA CONVERTIDO “EL CHICO” EN “UNA NACIÓN PODEROSA”

      “EL PEQUEÑO mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.” (Is. 60:22.) ¿Cómo se ha cumplido esta profecía? ¿Qué efecto ha tenido su cumplimiento en Testigos de todo el mundo con mucha experiencia?

      Börje Nilsson

      Börje Nilsson (de 84 años y bautizado en 1943): “Recuerdo a un hermano ungido que en la década de 1920 era colportor [como se llamaba entonces a los precursores]. Cuando se le asignó casi la mitad de Suecia como su territorio para predicar, obedientemente lo aceptó. ¡Cuánto ha bendecido Jehová su labor y la de otros hermanos fieles! Hoy día tenemos más de 22.000 publicadores. Aunque ya estoy entrado en años, quiero seguir sirviendo obedientemente a Jehová. ¿Quién sabe qué sorpresas nos tiene reservadas él todavía?”.

      Etienne Esterhuyse

      Etienne Esterhuyse (de 83 años y bautizado en 1942): “Cuando miro atrás, me maravilla ver cómo el pueblo de Jehová en Sudáfrica ha aumentado de unos 1.500 en 1942 a más de 94.000 en la actualidad. ¡Cuánto fortalece la fe ser parte de una organización tan grande!”.

      Keith Gaydon

      Keith Gaydon (de 82 años y bautizado en 1948): “He visto aumentar la cantidad de publicadores en Gran Bretaña desde unos 13.700 en 1948 a casi 137.000, y eso me demuestra que esta es la obra de Jehová. Humanamente habría sido imposible, pero Jehová ‘hace maravillas’” (Éx. 15:11).

      Ulrike Krolop

      Ulrike Krolop (de 77 años y bautizada en 1952): “Después de la Segunda Guerra Mundial, algo que fortaleció a las congregaciones de Alemania fue el magnífico espíritu de los Testigos que habían aguantado la persecución nazi. La gente necesitaba consuelo, y nosotros podíamos dárselo con la conciencia tranquila porque no habíamos participado en aquella horrible guerra. En los últimos sesenta años he visto cómo el espíritu de Jehová ha guiado a su pueblo. Hoy tenemos más de 164.000 Testigos. ¡Qué resultados tan extraordinarios!”.

      Mariya Brinetskaya

      Mariya Brinetskaya (de 77 años y bautizada en 1955): “Para que no me arrestaran, me bauticé por la noche. Posteriormente, a mi esposo lo enviaron por ser Testigo a un campo de trabajos forzados que estaba muy lejos de casa. Yo seguí predicando con mucho cuidado en mi pueblo, aquí en Rusia, y varios vecinos aceptaron la verdad. En ese entonces éramos muy pocos, pero ¡qué feliz me hace ver que ahora hay más de 168.000 Testigos en Rusia!”.

      Kimiko Yamano

      Kimiko Yamano (de 79 años y bautizada en 1954): “Cuando en 1970 se nos dijo que teníamos 10.000 publicadores en Japón, lloré de alegría y le prometí de nuevo a Jehová: ‘Quiero serte fiel toda la vida’. ¡Imagínese lo feliz que me siento hoy de que seamos más de 216.000 publicadores!”.

      Daniel Odogun

      Daniel Odogun (de 83 años): “En 1950, cuando me bauticé, había 8.000 publicadores en Nigeria. Actualmente hay unos 351.000. Cuando voy a las asambleas, me conmueve ver tantos asistentes y pienso en lo que dice Ageo 2:7. No hay duda de que Jehová está meciendo las naciones y las cosas deseables están entrando. Todavía trato de hacer lo máximo posible en la predicación porque esa es mi manera de decir: ‘¡Gracias, Jehová!’”.

      Carlos Silva

      Carlos Silva (de 79 años): “Cuando me bauticé, en 1952, había 5.000 Testigos en Brasil. Aquel año tuvimos una asamblea en un gimnasio de São Paulo. Había dos autos en el estacionamiento. Un hermano me señaló el cercano Estadio Pacaembú y me preguntó: ‘¿Crees que algún día lo llenaremos?’. Parecía imposible, pero en 1973 lo conseguimos. Nos reunimos allí 94.586: el estadio estaba a rebosar. Hoy somos más de 767.000 Testigos. ¡Qué maravilla ver tanto aumento!”.

      Carlos Cázares

      Carlos Cázares (de 73 años): “En 1954, el año en que me bauticé, había 10.500 publicadores en México. Había tanta necesidad de predicadores que me nombraron superintendente de circuito a la edad de 21 años. Me siento bendecido por haber podido ver con mis propios ojos el cumplimiento de Isaías 60:22. Ahora tenemos más de 806.000 publicadores y más de un millón de estudios bíblicos. ¡Realmente asombroso!”.

  • La predicación del Reino: Se difunden las buenas nuevas por todo el mundo
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • Una colportora, predicando a un hombre en Corea en 1931; dos cristianas predicando en lenguaje de señas en Corea en nuestros días

      Izquierda: una colportora predicando en Corea (1931); derecha: predicando en lenguaje de señas en Corea del Sur

      SECCIÓN 2

      La predicación del Reino: Se difunden las buenas nuevas por todo el mundo

      ES SU día libre del trabajo, y usted se prepara temprano para ir a predicar. Sin embargo, duda por un momento, pues siente que el cansancio de la semana lo está venciendo. ¡Le gustaría tanto quedarse a descansar! Pero hace una oración y se decide a salir. Esa mañana predica con una fiel hermana ya mayor, un verdadero ejemplo de bondad y perseverancia. Cuando lleva un rato en el ministerio de casa en casa, una idea le viene a la mente: “Ahora mismo, hermanos de todo el mundo están llevando este mismo mensaje, usando las mismas publicaciones y recibiendo la misma preparación”. Al volver a casa, ya no siente ningún cansancio y se alegra mucho de no haberse quedado.

      El ministerio cristiano es la principal obra que está realizando el Reino de Dios hoy día. Jesús predijo que en los últimos días la predicación tendría un alcance extraordinario (Mat. 24:14). ¿Cómo se ha cumplido esta profecía? En esta sección examinaremos varios aspectos que han sido imprescindibles para poder realizar esta obra. Veremos quiénes están predicando, sus métodos y las herramientas que emplean. Todo esto ha permitido que millones de personas vean que el Reino es una realidad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir