-
Aspectos sobresalientes del año pasadoAnuario de los testigos de Jehová 2003
-
-
ESTADOS UNIDOS. El 17 de junio de 2002, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictó una histórica sentencia sobre el caso Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. contra Stratton. La causa surgió porque el municipio de Stratton insistía en exigir a los testigos de Jehová que obtuvieran un permiso del alcalde antes de realizar su ministerio de casa en casa. El Tribunal declaró: “[Los testigos de Jehová] explicaron que no solicitaron licencias porque la autorización de predicar se la otorgan las Escrituras. ‘Para nosotros, solicitar permiso al municipio para predicar sería casi un insulto a Dios’[, señalaron los Testigos]”. Al revocar la ordenanza referente a los permisos, el Tribunal expresó la convicción de que “resulta ofensivo (no solo para los valores que defiende la Primera Enmienda, sino para el mismísimo concepto de una sociedad libre) que a un ciudadano se le obligue a informar a las autoridades que desea mantener una conversación cotidiana con sus vecinos y a obtener un permiso con tal fin”. Y agregó: “Aun en el caso de que tales permisos constituyan una tarea rutinaria que la alcaldía realice con prontitud y sin costo para el solicitante, una ley que exija una licencia para mantener este tipo de conversaciones constituye una grave desviación de nuestro patrimonio nacional y tradición constitucional”.
El Tribunal también se expresó favorablemente en cuanto a la enorme influencia que los testigos de Jehová han ejercido en el establecimiento del derecho constitucional de Estados Unidos: “Este Tribunal lleva más de cincuenta años anulando restricciones sobre las visitas a domicilio o el reparto de folletos informativos. No es casualidad que la mayoría de estos casos tuvieran que ver con cuestiones relativas a la Primera Enmienda planteadas por los testigos de Jehová, pues las visitas de puerta en puerta son un requisito que su religión les exige”. Como señaló el Tribunal, “estos casos demuestran que la resistencia de los testigos de Jehová a la regulación de la libertad de expresión no ha sido una batalla únicamente en pro de sus derechos”.
-
-
Aspectos sobresalientes del año pasadoAnuario de los testigos de Jehová 2003
-
-
Además de lo anterior, el Tribunal Supremo de Carolina del Sur sostuvo el 1 de julio de 2002 el derecho de un testigo de Jehová de rechazar transfusiones de sangre (Hech. 15:28, 29). Charles Harvey demandó a su médico por daños y perjuicios por pasar por alto deliberadamente su negativa a aceptar sangre. Antes de someterse a la intervención quirúrgica, el hermano Harvey había informado con claridad al facultativo de su postura bíblica. No obstante, surgieron complicaciones tras la operación y, mientras el hermano Harvey estaba inconsciente, el doctor obtuvo de la madre, que no era Testigo, el permiso para transfundirle sangre. El Tribunal Supremo de Carolina del Sur rechazó el consentimiento de la madre y expresó que “si antes de la operación un paciente comunica a un doctor su negativa a aceptar tratamientos o procedimientos médicos, el médico que lo atiende debe respetar sus deseos”. En consecuencia, el tribunal dictaminó que el hermano Harvey tenía derecho a que un jurado decidiera si el médico había quebrantado su acuerdo de tratarlo sin sangre y si era culpable de negligencia al efectuar la transfusión sin su consentimiento.
-