¡Fíjense en lo que Jehová ha hecho por nosotros!
HEMOS orado mucho por este momento”, dijo un hombre. Otro se levantaba todos los días a las cuatro de la mañana para orar. ¿Con qué propósito? “Para pedir que un día pudiéramos adorar a Jehová con libertad.” En enero de 1992, cuando los testigos de Jehová de Etiopía se reunieron en Addis Abeba para celebrar su Asamblea de Distrito “Amadores de la Libertad”, se vio que esas oraciones humildes y sinceras habían recibido respuesta.
La asamblea que se celebró en Etiopía mostró cómo están cambiando las cosas en África. En los últimos años el pueblo de Jehová se ha alegrado de recibir libertad oficial en 13 países en los que anteriormente sus actividades estaban proscritas o restringidas. El 11 de noviembre de 1991, los funcionarios del gobierno etíope otorgaron reconocimiento a los Testigos y se les volvió a inscribir legalmente, lo que puso fin a 34 años de proscripción en este país. Los Testigos hicieron preparativos de inmediato para celebrar una asamblea internacional. Pero lo cierto es que ver a 7.573 personas reunidas en el estadio de Addis Abeba sobrepasó lo que todos habían imaginado. Para la mayoría de los concurrentes fue como un sueño. Se decían continuamente unos a otros: “Hermano, ¡fíjese en lo que Jehová nuestro Dios ha hecho por nosotros!”. (Compárese con Salmo 66:1-5; 126:1.)
El hecho de haber estado proscritos 34 años supuso algunos problemas inesperados. La mayoría no conocía los hermosos cánticos del Reino. ¿Cómo iban a aprender a cantarlos antes de la asamblea? Se tradujeron al amárico 40 cánticos, entre ellos los 17 que se iban a usar en la asamblea. Después se organizó un coro especial para grabar los cánticos en casete, y se envió una copia a todas las congregaciones de la capital. De esa forma las congregaciones ensayaban los cánticos durante media hora antes y después de las reuniones. ¿Cuál fue el resultado? Todo el estadio cantó con alegría y entusiasmo durante la asamblea.
Debido a los disturbios que hubo en la parte oriental del país, se cortó la carretera que va desde Diredawa y Harar hasta la capital. La única forma de viajar desde allí era en avión. Ocho hermanos de Harar, que estaban resueltos a ir a la asamblea pero no podían costear el pasaje de avión, se fueron a una base militar y solicitaron pasajes para viajar en un avión del ejército. Para su sorpresa se les concedió, ¡y viajaron gratis a la asamblea!
El ver la respuesta a sus oraciones produjo lágrimas de alegría en estos hermanos etíopes, que tuvieron que aguantar tres décadas de dificultades, persecución e incluso la ejecución de sus amigos por causa de su fe. Un hermano que asistió dijo: “He estado llorando desde que empezó la asamblea”. Otro dijo: “Si pudieran leer los corazones, verían lo contento que estoy”. No cabe duda de que Jehová ha efectuado un acto maravilloso a favor de sus Testigos fieles. (Salmo 66:16, 19.)
Más libertad en las regiones occidental y central de África
Otro país donde se ha legalizado hace poco la obra del pueblo de Jehová es Benín. ¿Cómo se sienten los Testigos ahora? Un orador reconoció lo siguiente en una reunión cristiana: “La libertad de culto en este país es sin duda un regalo de Jehová”. En efecto, los testigos de Jehová de ese país están muy agradecidos de tener ahora completa libertad para reunirse y adorar a Dios, y para hablar a sus vecinos del Reino de Jehová, libertades que tantos de nosotros damos por sentado.
¿Cómo manifiestan su alegría? El orador que hemos mencionado señaló una forma al decir: “Nuestra participación en la obra de predicar, en particular al ir de casa en casa con las buenas nuevas, refleja nuestro aprecio por esta libertad”. Desde luego ese ha sido el caso en Benín. Como prueba, observe tan solo las cifras de los precursores. En enero de 1990, que fue el mes en que terminaron los 14 años de proscripción, había 77 publicadores que servían de tiempo completo. Dos años más tarde, la cantidad había ascendido a 244, más del triple.
Esto no quiere decir que los Testigos de Benín no estaban activos antes de levantarse la proscripción. De hecho, su aguante causó un efecto profundo en un oficial militar que fue asignado al campamento donde se les llevaba después de su arresto. Puesto que se les arrestaba con frecuencia debido a su determinación de servir a Jehová, este hombre estuvo en contacto con ellos casi de continuo. De este modo pudo recordar las consideraciones bíblicas tan agradables que había tenido con ellos en el pasado, cuando tenían libertad.
Finalmente, la fe firme de ellos despertó en él la sensación de hambre espiritual. Visitó diversas iglesias y sectas, pero no logró satisfacer ese deseo. Fue únicamente después de que se levantó la proscripción en enero de 1990, cuando pudo considerar la Biblia libremente con los Testigos y hallar la respuesta a su necesidad espiritual. Ahora está bautizado y es precursor. En cierto sentido el cambio que efectuó les recuerda a los hermanos de Benín lo que le sucedió a Saulo de Tarso: “El hombre que en otro tiempo nos perseguía, ahora está declarando las buenas nuevas acerca de la fe”. (Gálatas 1:23.)
En diciembre de 1991 se registró como corporación legal a los testigos de Jehová en otro país de África occidental, Níger, y cesaron las restricciones a sus actividades. La reacción fue muy alegre aquí también. La sucursal de Nigeria, que atendía a Níger, informa la reacción que hubo en una asamblea: “Después del discurso temático del viernes en la asamblea de Maradi, se anunció a los hermanos que habíamos conseguido reconocimiento oficial en Níger. Emocionados, aplaudieron durante varios minutos. Después de terminar la sesión, se mostraron muy expresivos y se abrazaron unos a otros, contentos por las buenas noticias”. Podemos imaginarnos la situación, y nos regocijamos con ellos.
¿Cómo usarán los hermanos su nueva libertad? Una precursora de Níger no tiene dudas en cuanto a la respuesta a esa pregunta. Escribe lo siguiente: “Los hechos muestran que en el territorio que tenemos en Níger hay muchas personas que van a salir de Babilonia la Grande antes de que venga el fin. Prueba de ello es que he podido informar cada mes de 80 a 85 revisitas y conducir 13 ó 14 estudios bíblicos, y eso teniendo en cuenta que he pasado muchas de mis revisitas a otros publicadores”. Esta fiel hermana dice a continuación: “Debido a mi salud, no puedo hacer tanto como quisiera en el servicio del campo, pero cada uno hace lo que puede”.
En Ruanda (África central) la situación de los testigos de Jehová también ha cambiado drásticamente. En abril de 1992 se emitió un documento especificando que por fin constituían una organización legal. El documento se recibió la misma semana de la Conmemoración, y los 1.526 publicadores estuvieron más que contentos de tener una asistencia de 6.228 personas para esa ocasión. ¿Demostrarán estos queridos hermanos su gozo y agradecimiento aumentando su actividad de declarar las buenas nuevas? ¡Es obvio que sí! Durante ese mismo mes de abril, los publicadores de congregación dedicaron un promedio de 27,7 horas a la predicación y tuvieron como promedio 17 revisitas y 2,4 estudios bíblicos. El 40% aproximadamente participó en alguna forma del servicio de tiempo completo.
Reconocimiento legal en el sur de África
Soplaron nuevos aires de libertad en dos hermosos países del sur de África: Mozambique y Angola. En Mozambique la legalización se otorgó en febrero de 1991. Cuando la situación empezó a calmarse, la Sociedad Watch Tower Bible and Tract envió misioneros al país, trágicamente devastado por la guerra civil. Los misioneros hallaron terreno fértil. Hay gran demanda de literatura bíblica, en particular del libro Lo que los jóvenes preguntan.—Respuestas prácticas. Una misionera informa que dejó 50 libros en manos de las personas en menos de dos horas y media.
Las personas que muestran interés responden con rapidez. La Sociedad recibió la dirección de alguien interesado en el mensaje, así que un misionero fue a visitarlo. Resultó que esta persona era un militar, y se pudo tener una buena conversación con él y dos parientes suyos. En la revisita se tuvo otra consideración provechosa con el militar y otras cinco personas. Entonces aceptaron la invitación de asistir al discurso público y al Estudio de La Atalaya. Y todo esto sucedió en el espacio de cuatro días.
En Angola los Testigos han disfrutado de cada vez mayor libertad hasta que por fin la obra se legalizó en abril de 1992. ¿Cómo están usando esta mayor libertad? Participando en el servicio del campo. En Angola hay alrededor de 17.000 publicadores, que están conduciendo casi 60.000 estudios bíblicos. ¡Vaya perspectiva de aumento para el futuro!
Los jóvenes participan en la testificación
En estos países donde hace poco se ha legalizado la predicación, hasta los jóvenes y los que no se han bautizado muestran su aprecio ocupándose en el ministerio. En una asamblea que se celebró en la República de Cabo Verde, donde a los testigos de Jehová se les reconoció legalmente en noviembre de 1990, una joven de 17 años se puso de pie para hacer expresión pública de su fe. Después de su bautismo un visitante vio que había muchas personas a su alrededor. De modo que fue a felicitarla y a preguntarle quién era toda esa gente. “Ah, estos son mis estudios bíblicos”, respondió ella. Conducía siete estudios, y allí estaban dándole la enhorabuena por su bautismo. Ella ya había entregado su solicitud para servir de precursora auxiliar y esperaba con muchas ganas poder ser con el tiempo precursora regular.
A una niña de 10 años de Angola se le preguntó si ya era publicadora. “Sí”, respondió. ¿Conducía estudios bíblicos? “Claro.” ¿Cuántos? “Siete”, contestó la niña.
En el libro de Hechos leemos que en el primer siglo llegó un momento en que “la congregación por toda Judea y Galilea y Samaria entró en un período de paz, siendo edificada; y como andaba en el temor de Jehová y en el consuelo del espíritu santo, siguió multiplicándose”. (Hechos 9:31.) Pedimos en oración que este también resulte ser un período de paz para nuestros hermanos de África. Al igual que ellos, nos alegramos de que puedan ser edificados, y oramos que el espíritu de Jehová esté con ellos mientras aprovechan su libertad para esparcir las buenas nuevas y seguir multiplicándose.
[Fotografía en la página 23]
En Benín un publicador del Reino toca en su tambor las palabras de Mateo 24:14
[Fotografía en la página 25]
En muchos países africanos los cristianos verdaderos están usando apropiadamente su nueva libertad
[Fotografía en la página 26]
Nuevos Testigos simbolizan su dedicación a Jehová mediante bautismo en agua
[Mapa en la página 24]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Países donde se ha reconocido legalmente a los testigos de Jehová o se han eliminado las restricciones que se les habían impuesto
1. Gambia, diciembre de 1989
2. Benín, enero de 1990
3. República de Cabo Verde, noviembre de 1990
4. Mozambique, febrero de 1991
5. Ghana, noviembre de 1991
6. Etiopía, noviembre de 1991
7. Congo, noviembre de 1991
8. Níger, diciembre de 1991
9. Togo, diciembre de 1991
10. Chad, enero de 1992
11. Kenia, marzo de 1992
12. Angola, abril de 1992
13. Ruanda, abril de 1992