-
Puntos sobresalientes del libro de JeremíasLa Atalaya 2007 | 15 de marzo
-
-
“PONGAN SUS CUELLOS BAJO EL YUGO DEL REY DE BABILONIA”
Jeremías denuncia a los cuatro últimos reyes de Judá, así como a los falsos profetas, malos pastores y sacerdotes corruptos. Por otra parte, Jehová llama “higos buenos” al resto de israelitas fieles y dice: “Fijaré mi ojo sobre ellos de buena manera” (Jeremías 24:5, 6). Las tres profecías del capítulo 25 resumen las declaraciones judiciales que se exponen con más detalle en capítulos posteriores.
Los sacerdotes y los profetas traman matar a Jeremías, pues les anuncia que tienen que servir al rey de Babilonia. Dirigiéndose a Sedequías, proclama: “Pongan sus cuellos bajo el yugo del rey de Babilonia” (Jeremías 27:12). No obstante, “Aquel que esparció a Israel lo juntará él mismo” (Jeremías 31:10). A los recabitas, que han sido fieles, se les hace una promesa. “Entonces custodia[n] a Jeremías en el Patio de la Guardia.” (Jeremías 37:21.) Jerusalén queda destruida, y la mayoría de sus habitantes son llevados cautivos. Jeremías y su secretario Baruc figuran entre los que se quedan. Pese a que Jeremías lo desaconseja, la gente huye a Egipto presa del miedo. Los capítulos 46 a 51 recogen las palabras que el profeta habla a las naciones.
-
-
Puntos sobresalientes del libro de JeremíasLa Atalaya 2007 | 15 de marzo
-
-
JERUSALÉN EN LLAMAS
Corre el año 607, el undécimo año del reinado de Sedequías, y Jerusalén lleva dieciocho meses sitiada por Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El séptimo día del quinto mes del año decimonoveno del reinado de Nabucodonosor, Nebuzaradán —el jefe de la guardia de corps— llega a Jerusalén (2 Reyes 25:8). Quizás, desde su campamento, situado fuera de las murallas de la ciudad, reconoce las posiciones enemigas y concibe una estrategia. Tres días después, el décimo día del mes, entra en Jerusalén y quema la ciudad (Jeremías 52:12, 13).
Jeremías relata con detalle la caída de Jerusalén. Su descripción de los acontecimientos sirve de base para escribir endechas, o lamentos, composiciones que aparecen en el libro bíblico de Lamentaciones.
-