BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ahora más que nunca, quedémonos despiertos
    La Atalaya 2003 | 1 de enero
    • El fin del sistema de cosas judío

      3. ¿Qué similitud hallamos entre la destrucción de Jerusalén y la de Pompeya y Herculano?

      3 El terrible final de Pompeya y Herculano fue superado con creces por la catastrófica destrucción de Jerusalén, ejecutada nueve años antes por la mano del hombre. Se dice que el asedio de la ciudad, calificado de “uno de los más espantosos sitios de la historia”, causó la muerte a más de un millón de judíos. Sin embargo, tal como el desastre de Pompeya y Herculano, la devastación de Jerusalén no ocurrió sin previo aviso.

      4. ¿Qué señal profética dio Jesús para advertir a sus seguidores de que se acercaba el fin de un sistema de cosas, y qué cumplimiento inicial tuvo en el siglo primero?

      4 Cuando Jesucristo predijo la destrucción de la ciudad, mencionó acontecimientos que la precederían, situaciones inquietantes como guerras, escasez de alimentos, terremotos y desórdenes. A pesar de los falsos profetas, las buenas nuevas del Reino de Dios se predicarían por toda la Tierra (Mateo 24:4-7, 11-14). Aunque las palabras de Jesús tienen un cumplimiento mayor en la actualidad, también se cumplieron en menor escala en aquel entonces. Por ejemplo, la historia hace referencia a una gran hambre en Judea (Hechos 11:28). Y Josefo, historiador judío, informa de que un terremoto sacudió Jerusalén poco antes de su destrucción. Conforme se aproximaba el fin de Jerusalén, se sucedieron las revueltas, las luchas entre las facciones políticas judías y las masacres en ciudades con una población mixta de judíos y gentiles. No obstante, se estaban predicando las buenas nuevas del Reino ‘en toda la creación que estaba bajo el cielo’ (Colosenses 1:23).

      5, 6. a) ¿Qué palabras proféticas de Jesús se cumplieron en el año 66 E.C.? b) ¿Por qué hubo tantos muertos cuando cayó Jerusalén en el año 70 E.C.?

      5 Finalmente, los judíos se alzaron contra Roma en el año 66 E.C. Cuando Cestio Galo sitió Jerusalén con su ejército, los seguidores de Jesús recordaron las palabras de su Maestro: “Cuando vean a Jerusalén cercada de ejércitos acampados, entonces sepan que la desolación de ella se ha acercado. Entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas, y los que estén en medio de Jerusalén retírense, y los que estén en los lugares rurales no entren en ella” (Lucas 21:20, 21). Había llegado la hora de abandonar Jerusalén, pero ¿cómo? De forma inesperada, Cestio Galo retiró sus tropas, lo que permitió que los cristianos de Jerusalén y Judea obedecieran las palabras de Jesús y huyeran a las montañas (Mateo 24:15, 16).

      6 Cuatro años después, para el tiempo de la Pascua, las legiones romanas volvieron, esta vez capitaneadas por el general Tito, quien estaba decidido a aplastar la rebelión judía. Su ejército rodeó Jerusalén y construyó “una fortificación de estacas puntiagudas”, imposibilitando así que alguien escapara (Lucas 19:43, 44). Pese a la amenaza de guerra, judíos de todas partes del Imperio romano habían acudido en gran número para celebrar la Pascua. Los desventurados visitantes quedaron atrapados. Constituyeron, según Josefo, la mayoría de los muertos del sitio romano.a Cuando, por fin, cayó Jerusalén, había perecido alrededor de una séptima parte de los judíos del imperio. La destrucción de la ciudad y su templo puso punto final al estado judío y su sistema religioso basado en la Ley mosaica (Marcos 13:1, 2).b

      7. ¿Por qué sobrevivieron a la destrucción de Jerusalén los cristianos fieles?

      7 En el año 70 E.C., los cristianos de origen judío habrían terminado muertos o esclavizados, como todos los demás que estaban en Jerusalén. Pero, según las pruebas históricas, hicieron caso de la advertencia que había dado Jesús treinta y siete años antes. Abandonaron la ciudad y no regresaron.

  • Ahora más que nunca, quedémonos despiertos
    La Atalaya 2003 | 1 de enero
    • a No es probable que la Jerusalén del siglo primero contara con más de 120.000 habitantes. Eusebio calcula que 300.000 residentes de la provincia de Judea viajaron a la capital para celebrar la Pascua del año 70 E.C. De modo que el resto de las víctimas mortales debían proceder de otras partes del imperio.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir