-
“Sigan haciendo esto en memoria de mí”La Atalaya 2013 | 15 de diciembre
-
-
LOS EMBLEMAS
5. ¿Qué preparativos mandó hacer Jesús para celebrar con los apóstoles su última Pascua?
5 Cuando Jesús mandó a los apóstoles a preparar una sala donde celebrar la Pascua, no les dijo que la llenaran de complicados adornos; lo más seguro es que tan solo quisiera un lugar limpio y apropiado con suficiente espacio para los invitados (lea Marcos 14:12-16). Tendrían que conseguir algunas cosas para la comida, como pan sin levadura y vino tinto. Cuando acabaron de comer la Pascua, Jesús se concentró en estos dos artículos, pues los iba a usar como emblemas, o símbolos.
6. a) ¿Qué dijo Jesús sobre el pan después de celebrar la Pascua? b) ¿Qué pan se utiliza en la Conmemoración?
6 El apóstol Mateo, que estaba presente, escribió más tarde: “Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándolo a los discípulos, dijo: ‘Tomen, coman’” (Mat. 26:26). Aquel era pan sin fermentar, tal y como se usaba para la Pascua (Éx. 12:8; Deut. 16:3). Estaba hecho de harina de trigo y agua, sin levadura ni condimentos añadidos, como la sal. Puesto que no tenía levadura, sería un pan plano, seco y quebradizo, fácil de partir. Hoy día, los ancianos de la congregación quizás le pidan con antelación a alguien que haga ese pan de harina de trigo (preferiblemente integral) y agua, cocinado en un recipiente ligeramente aceitado. (Si no se puede obtener harina de trigo, puede hacerse de harina de arroz, cebada, maíz o algún otro grano.) O puede utilizarse la matzá, un pan sin fermentar que preparan los judíos, siempre que no contenga malta, huevos ni cebolla.
7. ¿Qué tipo de vino empleó Jesús, y cuál puede usarse hoy en la Conmemoración?
7 Mateo prosiguió: “[Jesús] tomó una copa y, habiendo dado gracias, la dio a ellos, diciendo: ‘Beban de ella, todos ustedes’” (Mat. 26:27, 28). Lo que Jesús tomó en su mano fue una copa de vino tinto (no podía ser jugo de uva sin fermentar, pues la vendimia ya había pasado hacía meses). Aunque en la primera comida pascual, allá en Egipto, no hubo vino, Jesús no dijo que estuviera mal beberlo en la Pascua. De hecho, lo empleó en la Cena del Señor. Por ese motivo, los cristianos lo usamos en la Conmemoración. Pero ¿qué tipo de vino es apropiado? Puesto que la sangre de Jesús no necesitaba añadiduras para aumentar su valor, el vino que la representa no debe estar reforzado con brandy o mezclado con especias. Puede usarse cualquier vino tinto, sea casero o comercial del tipo beaujolais, borgoña o quianti.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS EMBLEMAS?
8. ¿Por qué nos interesa a los cristianos el significado del pan y el vino?
8 Pablo indicó que todos los cristianos debían celebrar la Cena del Señor, no solo los apóstoles. A los creyentes de Corinto les escribió: “Yo recibí del Señor lo que también les transmití, que el Señor Jesús [...] tomó un pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: ‘Esto significa mi cuerpo a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí’” (1 Cor. 11:23, 24). Por eso, hasta el día de hoy los cristianos celebramos anualmente la Conmemoración y nos interesamos en lo que significan el pan y el vino.
9. ¿Qué creencia equivocada tienen muchas personas sobre el pan que Jesús empleó?
9 Muchas personas religiosas indican que Jesús dijo literalmente “Esto es mi cuerpo” y, por tanto, creen que el pan se transforma milagrosamente en su carne. Sin embargo, esa creencia contradice los hechos.a El cuerpo de Jesús estaba allí, delante de los apóstoles fieles, lo mismo que el pan sin fermentar del que iban a comer. Está claro, pues, que Jesús hablaba en sentido simbólico, como hizo en muchas otras ocasiones (Juan 2:19-21; 4:13, 14; 10:7; 15:1).
10. ¿Qué representa el pan que se emplea en la Cena del Señor?
10 El pan que los apóstoles veían y que estaban a punto de comer significaba el cuerpo de Jesús. ¿Qué cuerpo? Hubo un tiempo en que los cristianos verdaderos creían que, como Jesús partió el pan pero ninguno de sus huesos fue quebrado, el pan debía representar la congregación de ungidos, llamada en la Biblia el “cuerpo del Cristo” (Efes. 4:12; Rom. 12:4, 5; 1 Cor. 10:16, 17; 12:27). Sin embargo, más tarde comprendieron que tanto la lógica como las Escrituras indican que el pan representa el cuerpo humano de Jesús, el cuerpo que se había preparado para él. Jesús “sufrió en la carne”, hasta el punto de ser colgado en un madero. Por lo tanto, en la Cena del Señor el pan representa aquel cuerpo físico en el que Jesús “cargó con nuestros pecados” (1 Ped. 2:21-24; 4:1; Juan 19:33-36; Heb. 10:5-7).
11, 12. a) ¿Qué dijo Jesús respecto al vino? b) ¿Qué representa el vino que se emplea en la Cena del Señor?
11 Saber el significado del pan nos ayuda a comprender lo que Jesús pasó a decir sobre el vino. Leemos: “Hizo lo mismo respecto a la copa también, después de haber cenado, al decir: ‘Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre’” (1 Cor. 11:25). Muchas Biblias traducen estas palabras de modo similar a la versión Reina-Valera: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre” (cursivas nuestras). Con la palabra copa, Jesús se refería a lo que había en ella: el vino. Entonces, ¿era el vino en realidad la sangre del pacto? No, más bien significaba, o representaba, esa sangre que Jesús iba a derramar.
12 En el Evangelio según Marcos hallamos estas palabras de Jesús: “Esto significa mi ‘sangre del pacto’, que ha de ser derramada a favor de muchos” (Mar. 14:24). Su sangre sería “derramada a favor de muchos para perdón de pecados” (Mat. 26:28). Así pues, el vino tinto representa la sangre literal de Jesús. Mediante ella podemos ser rescatados, pues obtenemos “el perdón de nuestras ofensas” (lea Efesios 1:7).
Los apóstoles bebieron del vino que representaba la sangre del pacto, que Jesús iba a derramar (Vea los párrafos 11 y 12)
-
-
“Sigan haciendo esto en memoria de mí”La Atalaya 2013 | 15 de diciembre
-
-
a El comentarista alemán Heinrich Meyer afirma: “Puesto que veían que el cuerpo de Jesús seguía entero (seguía vivo) y que su sangre aún no había sido derramada, es imposible que los invitados [los apóstoles] creyeran [...] que lo que estaban comiendo y bebiendo era en realidad el cuerpo y la sangre del Señor. [Por consiguiente,] Jesús no pudo darles a sus sencillas palabras un sentido que no podían tener”.
-