-
“Pondré sobre ellas a un solo pastor”La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
-
-
“El que tiene el derecho legal”
12. ¿Por qué sabemos que Jehová no se había olvidado del pacto que había hecho con David?
12 Con la explicación que Jehová dio del enigma profético de las dos águilas, Ezequiel entendió que quitarían del trono al infiel Sedequías —un rey del linaje de David— y lo llevarían cautivo a Babilonia. Así que el profeta tal vez se preguntara: “¿Y aquel pacto que Dios hizo con David? ¿Acaso no tenía que ser un descendiente del rey David el que iba a gobernar para siempre?” (2 Sam. 7:12, 16). Si se preguntó eso, no tuvo que esperar mucho para recibir una respuesta. Alrededor del año 611 antes de nuestra era (el séptimo año de exilio), mientras Sedequías todavía reinaba en Judá, Ezequiel recibió “las palabras de Jehová” (Ezeq. 20:2). Jehová le encargó que declarara otra profecía mesiánica. En ella dejó claro que no se había olvidado del pacto que había hecho con David. Todo lo contrario, la profecía indicaba que el futuro Rey Mesiánico tendría el derecho legal de gobernar por ser heredero de David.
13, 14. ¿Cómo podemos resumir la profecía de Ezequiel 21:25-27? ¿Y cómo se cumplió?
13 Qué dice la profecía (lea Ezequiel 21:25-27). Mediante Ezequiel, Jehová se dirige sin tapujos al “malvado jefe de Israel”, a quien le ha llegado la hora de recibir su merecido. Jehová le dice a este malvado gobernante que le quitarán “el turbante” y “la corona” (símbolos de la autoridad de un rey). Luego se pondrá en alto a las autoridades que están “abajo” y se echará abajo a las que están “arriba”. Las autoridades que serán puestas en alto mantendrán su posición, pero solo “hasta que venga el que tiene el derecho legal”. Y entonces Jehová le dará el Reino a él.
14 Cómo se cumplió la profecía. En el año 607 antes de nuestra era, los babilonios destruyeron Jerusalén, quitaron del trono al rey Sedequías y se lo llevaron cautivo. De este modo se echó “abajo” al que estaba “arriba”, o sea, al reino de Judá, que tenía su sede en Jerusalén. En ese momento, como en Jerusalén ya no había un rey del linaje de David, los que estaban “abajo” —es decir, los gobiernos de otras naciones— fueron puestos “en alto”. Así quedó la Tierra bajo su control, pero solo por un periodo establecido. “Los tiempos señalados de las naciones” terminaron en 1914, cuando Jehová coronó a Jesucristo (Luc. 21:24; nota). Al ser descendiente de David, Jesús tenía “el derecho legal” a ser el Rey del Reino mesiánico (Gén. 49:10).b Por medio de Jesús, Jehová cumplió la promesa solemne que le había hecho a David: que un heredero suyo sería rey para siempre (Luc. 1:32, 33).
Jesús tiene el derecho legal a ser el Rey del Reino de Dios. (Vea el párrafo 15).
15. ¿Por qué podemos poner toda nuestra confianza en el Rey, Jesucristo?
15 Qué nos enseña esta profecía. Podemos poner toda nuestra confianza en el Rey, Jesucristo. ¿Por qué? Porque él no es como los gobernantes del mundo, que han sido elegidos por seres humanos o que han ocupado el poder a la fuerza. Jesucristo fue escogido por Jehová y recibió “un reino” que le corresponde por derecho legal (Dan. 7:13, 14). Definitivamente, el Rey que Jehová mismo ha nombrado sí se merece nuestra total confianza.
-
-
Tres profecías sobre el MesíasLa adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
-
-
1. “El que tiene el derecho legal” (Ezequiel 21:25-27)
LOS TIEMPOS SEÑALADOS DE LAS NACIONES (607 a.e.c.-1914 e.c.)
607 a.e.c.: Quitan del trono a Sedequías
1914 e.c.: Jesús, “el que tiene el derecho legal” a ser el Rey del Reino mesiánico, se convierte en Rey y Pastor
-