-
“Tengo esperanza en cuanto a Dios”La Atalaya (estudio) 2017 | diciembre
-
-
El apóstol Pablo mostró por qué es tan importante esta enseñanza: “Realmente, si no hay resurrección de los muertos, tampoco ha sido levantado Cristo”. Si Jesús no hubiera resucitado, ahora mismo no estaría reinando y no tendría ningún sentido lo que enseñamos sobre su gobierno (lea 1 Corintios 15:12-19). Pero estamos seguros de que Jesús resucitó. No somos como los saduceos, unos líderes religiosos judíos de la antigüedad que negaban rotundamente que los muertos puedan volver a la vida. Nosotros defendemos esta enseñanza aunque la gente se burle (Mar. 12:18; Hech. 4:2, 3; 17:32; 23:6-8).
-
-
“Tengo esperanza en cuanto a Dios”La Atalaya (estudio) 2017 | diciembre
-
-
6. ¿Cómo se cumplió en Jesús el Salmo 118?
6 Encontramos una referencia a esa resurrección en el Salmo 118, que tal vez escribió David. Ese salmo dice en parte: “¡Ay, pues, Jehová, salva, sí, por favor! [...] Bendito sea Aquel que viene en el nombre de Jehová”. Es probable que recordemos que las personas que vieron entrar a Jesús en Jerusalén el 9 de nisán, poco antes de su muerte, citaron esta profecía sobre el Mesías (Sal. 118:25, 26; Mat. 21:7-9). Pero ¿por qué decimos que este salmo habla de una resurrección que ocurriría muchos años después? Fijémonos que también dice que “la piedra que los edificadores rechazaron ha llegado a ser cabeza del ángulo”, o sea, la principal piedra angular (Sal. 118:22).
“Los edificadores rechazaron” al Mesías. (Vea el párrafo 7).
7. ¿Qué le hicieron los judíos a Jesús?
7 “Los edificadores” que rechazaron a Jesús, el Mesías, fueron los gobernantes judíos. No solo le dieron la espalda o se negaron a aceptar que era el Cristo. Muchos judíos incluso exigieron su muerte (Luc. 23:18-23). Así que fueron responsables de su asesinato.
A Jesús se le resucitó para que fuera la “cabeza del ángulo”. (Vea los párrafos 8 y 9).
8. ¿Cómo podría llegar a ser Jesús la “cabeza del ángulo”?
8 Si a Jesús lo rechazaron y lo asesinaron, ¿cómo podía llegar a ser la “cabeza del ángulo”? Solo si era resucitado. Él mismo lo indicó cuando contó una historia sobre un hombre que les envió mensajeros a unos agricultores que trabajaban para él. Pero estos maltrataron a los mensajeros. Del mismo modo, los israelitas maltrataron a los profetas que Dios les envió. Por último, el hombre les envió a su querido hijo, su heredero, con la esperanza de que a él sí lo escucharían. Pero los agricultores lo mataron. Después de contar esta historia, Jesús citó las palabras proféticas del Salmo 118:22 (Luc. 20:9-17). El apóstol Pedro citó este mismo versículo mientras les dirigía la palabra a los gobernantes, ancianos y escribas judíos que estaban reunidos en Jerusalén. Habló de “Jesucristo el Nazareno”, a quien ellos “fijaron en un madero, pero a quien Dios levantó de entre los muertos”. A continuación, les dijo claramente: “Esta es ‘la piedra que fue tratada por ustedes los edificadores como de ningún valor, que ha llegado a ser cabeza del ángulo’” (Hech. 3:15; 4:5-11; 1 Ped. 2:5-7).
9. ¿Qué suceso extraordinario se predijo en el Salmo 118:22?
9 Como hemos visto, en el Salmo 118:22 se predijo que habría una resurrección siglos antes de suceder. El Mesías sería rechazado y asesinado, pero volvería a la vida y llegaría a ser la “cabeza del ángulo”. Después de resucitar, el Hijo de Dios se convirtió en el único medio para salvarnos, “porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos” (Hech. 4:12; Efes. 1:20).
10. a) ¿Qué predijo el Salmo 16:10? b) ¿Por qué estamos seguros que este salmo no se cumplió en David?
10 Analicemos otro versículo que predijo una resurrección. Se escribió con más de mil años de antelación. Este hecho fortalecerá nuestra confianza en que puede haber una resurrección mucho después de predecirse o prometerse. El Salmo 16, que se atribuye a David, dice: “No dejarás mi alma en el Seol. No permitirás que el que te es leal vea el hoyo” (Salmo 16:10). Estas palabras no quieren decir que David nunca moriría o que no iría al Seol, o sea, al lugar simbólico en el que descansan los muertos. La Palabra de Dios dice con claridad que David envejeció, murió y “fue enterrado en la Ciudad de David” con sus antepasados (1 Rey. 2:1, 10). Entonces, ¿de quién hablaba el Salmo 16:10?
11. ¿Cuándo explicó Pedro el Salmo 16:10?
11 Más de mil años después de que David escribiera estas palabras, el apóstol Pedro reveló a quién se referían. Habían pasado unas semanas de la muerte y la resurrección de Jesús, cuando el apóstol les dirigió un discurso sobre el Salmo 16:10 a miles de judíos y prosélitos (lea Hechos 2:29-32). Les dijo algo que quienes lo escuchaban sabían bien: que David había muerto y había sido enterrado. Y luego añadió que David “vio de antemano y habló respecto a la resurrección” del futuro Mesías. Según el relato, nadie contradijo esta afirmación.
12. a) ¿De qué modo se cumplió el Salmo 16:10? b) ¿Qué confirma este cumplimiento sobre la promesa de la resurrección?
12 Para subrayar lo que estaba diciendo, Pedro citó las palabras de David en el Salmo 110:1 (lea Hechos 2:33-36). Su razonamiento, basado en las Escrituras, convenció a la multitud de que Jesús era “Señor y también Cristo”. Todos reconocieron que el Salmo 16:10 se cumplió cuando Jesús fue resucitado. Tiempo después, el apóstol Pablo también usó este claro razonamiento al hablar a unos judíos de la ciudad de Antioquía de Pisidia. Estos se quedaron tan impresionados que le pidieron que les explicara más cosas (lea Hechos 13:32-37, 42). Este argumento también debe convencernos a nosotros de que esas profecías bíblicas sobre una resurrección futura eran confiables aunque habían pasado cientos de años desde que se dieron.
-
-
“Tengo esperanza en cuanto a Dios”La Atalaya (estudio) 2017 | diciembre
-
-
14. ¿Qué diferencia hay entre la resurrección de Jesús y las que hubo antes?
14 Recordar las resurrecciones que predice la Biblia nos ayudará a entender esto. Desde luego, la resurrección más importante es la de Jesús. Si no fuera por ella, ninguno de nosotros tendría esperanzas de volver a ver a sus seres queridos. Las personas que resucitaron antes que él, como por ejemplo en tiempos de Elías y Eliseo, no vivieron para siempre. Volvieron a morir, sus cuerpos fueron enterrados y se convirtieron en polvo. En cambio, Jesús “ha sido levantado de entre los muertos” y “ya no muere”, porque “la muerte ya no es amo sobre él”. Vive en el cielo “para siempre jamás” (Rom. 6:9; Rev. 1:5, 18; Col. 1:18; 1 Ped. 3:18).
15. ¿Por qué se le llama a Jesús “las primicias”?
15 Jesús resucitó para vivir como ser espiritual en el cielo. Su resurrección fue la primera de este tipo y la más importante, pero no la única (Hech. 26:23).
-