BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor
    La Atalaya 2009 | 15 de abril
    • Jehová contesta la oración de Salomón

      12. ¿Qué le pidió Salomón a Jehová?

      12 Salomón, el hijo de David, también prefiguró a Jesús.c Cuando subió al trono, Jehová se le apareció en un sueño y le prometió que le concedería cualquier cosa que le pidiera. El rey pudo haberle pedido más riquezas y poder, o una vida más larga. Pero pensando en el bien de sus súbditos, le dijo: “Dame ahora sabiduría y conocimiento para que pueda salir delante de este pueblo y para que pueda entrar, porque ¿quién podría juzgar a este gran pueblo tuyo?” (2 Cró. 1:7-10). Y Jehová le concedió lo que le había pedido (léase 2 Crónicas 1:11, 12).

      13. a) ¿Cuánta sabiduría tenía Salomón? b) ¿De dónde consiguió Salomón su incomparable sabiduría?

      13 Durante el tiempo en que Salomón se mantuvo fiel a Jehová, nadie pudo superarlo en sabiduría. De hecho, Salomón pronunció “tres mil proverbios” (1 Rey. 4:30, 32, 34). Muchos de ellos se pusieron por escrito, y hasta el día de hoy suministran guía y dirección a quienes aman la sabiduría. La reina de Seba viajó 2.400 kilómetros (1.500 millas) para poner a prueba la sabiduría de Salomón con “preguntas de las que causan perplejidad” y quedó muy impresionada por las respuestas del rey y por la prosperidad de su reino (1 Rey. 10:1-9). La Biblia revela el verdadero origen de la sabiduría de Salomón: “Toda la gente de la tierra venía buscando el rostro de Salomón para oír su sabiduría que Dios había puesto en su corazón” (1 Rey. 10:24).

      Sigamos al Rey más sabio

      14. ¿En qué sentido fue Jesús “algo más que Salomón”?

      14 Solo ha habido un hombre más sabio que Salomón, y ese fue Jesucristo. Él mismo dijo que era “algo más que Salomón” (Mat. 12:42). Jesús pronunció “dichos de vida eterna” (Juan 6:68). Por ejemplo, en el Sermón del Monte amplió algunos principios que aparecen en el libro de los Proverbios. Salomón habló de varias cosas que producen felicidad a los siervos de Jehová (Pro. 3:13; 8:32, 33; 14:21; 16:20). Y Jesús, por su parte, recalcó que lo que produce verdadera felicidad son los asuntos espirituales, todo aquello que está relacionado con la adoración a Jehová y el cumplimiento de sus promesas. Dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos” (Mat. 5:3). Quienes ponen en práctica los principios contenidos en las enseñanzas de Jesús se acercan a Jehová, “la fuente de la vida” (Sal. 36:9; Pro. 22:11; Mat. 5:8). Cristo representa “la sabiduría de Dios” (1 Cor. 1:24, 30). Y como Rey Mesiánico, tiene “el espíritu de sabiduría” (Isa. 11:2).

      15. ¿Cómo podemos encontrar la sabiduría divina?

      15 ¿Cómo podemos nosotros, los seguidores del Salomón Mayor, encontrar la sabiduría divina? Puesto que la sabiduría divina se encuentra en la Palabra de Dios, debemos esforzarnos por estudiarla detenidamente y meditar en ella, sobre todo en las enseñanzas de Jesús (Pro. 2:1-5). Además, debemos seguir pidiéndole a Jehová que nos dé sabiduría. La Biblia nos asegura que él contestará nuestras súplicas sinceras y nos dará el espíritu santo que necesitamos para hallar las perlas de sabiduría que en ella se encuentran (Sant. 1:5). Estas nos ayudarán a sobrellevar nuestros problemas y a tomar buenas decisiones (Luc. 11:13). A Salomón también se le conoce como “el congregador” porque reunió al pueblo para adorar a Dios y porque “enseñó de continuo conocimiento a la gente” (Ecl. 12:9, 10). Jesús, que es Cabeza de la congregación cristiana, también es el congregador de su pueblo, pues invita a sus seguidores a adorar a Jehová (Juan 10:16; Col. 1:18). Por eso debemos asistir a todas las reuniones, ya que allí se nos instruye de continuo.

      16. ¿Qué parecidos hay entre Salomón y Jesús?

      16 Salomón fue un rey muy emprendedor. Organizó un programa de construcción a escala nacional. Construyó palacios, caminos, redes de agua y ciudades para almacenamiento, para los carros y para la caballería, todo esto para beneficio del pueblo (1 Rey. 9:17-19). Pues bien, también Jesús es en cierto sentido un constructor. Él edificó su congregación en una “masa rocosa” (Mat. 16:18). Y, además, supervisará los trabajos de construcción que se llevarán a cabo en el nuevo mundo (Isa. 65:21, 22).

      Sigamos al Rey de la paz

      17. a) ¿Por qué es famoso el reinado de Salomón? b) ¿Qué no pudo conseguir Salomón?

      17 El nombre Salomón proviene de una raíz hebrea que significa “paz”. El rey Salomón gobernaba el país desde Jerusalén, nombre que en hebreo significa “Posesión de Paz Doble”, y su reinado de cuarenta años fue un período de paz sin precedentes en la historia de Israel. La Biblia dice sobre aquellos años: “Judá e Israel continuaron morando en seguridad, cada uno debajo de su propia vid y debajo de su propia higuera, desde Dan hasta Beer-seba, todos los días de Salomón” (1 Rey. 4:25). Sin embargo, pese a toda su sabiduría, este rey no pudo librar a sus súbditos de la enfermedad, el pecado y la muerte. En cambio, el Salomón Mayor sí librará a sus súbditos de todos los sufrimientos (léase Romanos 8:19-21).

      18. ¿De qué disfrutamos ya en la congregación cristiana?

      18 En la congregación cristiana ya disfrutamos de un ambiente de paz. Así es, vivimos en un paraíso espiritual. Estamos en paz con Dios y con el prójimo. Isaías habló proféticamente de las condiciones que tendríamos hoy: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra” (Isa. 2:3, 4). Cuando actuamos en conformidad con el espíritu de Dios, contribuimos a la belleza de nuestro paraíso espiritual.

      19, 20. ¿Qué motivos tenemos para estar alegres?

      19 Pero el futuro que nos espera es aún mejor. Bajo el reinado de Jesús, los seres humanos obedientes disfrutarán de paz absoluta. Poco a poco irán librándose de “la esclavitud a la corrupción” hasta alcanzar la perfección (Rom. 8:21). Después de pasar la última prueba al final del Reinado Milenario, “los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz” (Sal. 37:11; Rev. 20:7-10). No hay duda alguna: el reinado de Jesucristo superará al de Salomón de una manera que no podemos siquiera imaginar.

  • Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor
    La Atalaya 2009 | 15 de abril
    • c Es interesante notar que el segundo nombre de Salomón era Jedidías, que significa “Amado de Jah” (2 Sam. 12:24, 25).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir