-
La mujer cristiana merece honra y respetoLa Atalaya 1995 | 15 de julio
-
-
La enseñanza rabínica de aquel tiempo permitía al hombre divorciarse de su esposa por razones de muy poco peso, como, por ejemplo, estropear una comida o hablar con un extraño. Es más, hasta se permitía que el hombre se divorciara de su esposa si hallaba a otra mujer que consideraba más hermosa. Un escriturario observó: “Cuando Jesús habló como lo hizo [...] [rompió una lanza en] favor de las mujeres al tratar de volver a ubicar el matrimonio en la posición que le correspondía”. En realidad, el matrimonio debe ser una unión permanente en la que la mujer pueda sentirse segura. (Marcos 10:6-9.)
12. ¿Qué concepto introdujo Jesús con las palabras “comete adulterio contra ella”?
12 En segundo lugar, con la expresión “comete adulterio contra ella”, Jesús introdujo algo desconocido en los tribunales rabínicos: el concepto de que el esposo comete adulterio contra su esposa. Un comentario bíblico explica: “Según el judaísmo rabínico, la mujer infiel podía cometer adulterio contra su esposo, y un hombre que mantenía relaciones sexuales con la esposa de otro hombre podía cometer adulterio contra este. Pero el hombre nunca podía cometer adulterio contra su esposa, sin importar lo que hiciera. Al poner al hombre bajo la misma obligación moral de la esposa, Jesús elevó la condición social y la dignidad de la mujer”. (The Expositor’s Bible Commentary.)
13. ¿Cómo mostró Jesús que en el sistema cristiano habría una sola norma tanto para los hombres como para las mujeres en lo que concierne al divorcio?
13 En tercer lugar, la frase “después de divorciarse de su esposo” muestra que Jesús reconocía que la mujer tenía el derecho de divorciarse de un marido infiel, un derecho al parecer conocido, pero no ejercido bajo la ley judía en aquellos tiempos.c Se decía que ‘a la mujer se la podía despedir con o sin su consentimiento, pero ella solo podía divorciarse de su marido con su consentimiento’.
-
-
La mujer cristiana merece honra y respetoLa Atalaya 1995 | 15 de julio
-
-
c Josefo, historiador judío del siglo primero, informa que Salomé, la hermana del rey Herodes, se comunicó con su esposo “por carta [y] le indicó la ruptura de su casamiento, en contra de lo que establecen las leyes de los judíos. Este derecho entre nosotros está reservado al marido”. (Antigüedades Judías, XV, VII, 10.)
-