-
¡“Hemos hallado al Mesías”!La Atalaya 1992 | 1 de octubre
-
-
Respecto a las 69 semanas, ¿pudieran ser semanas literales de siete días cada una? No; pues el Mesías no se presentó poco más de un año después de 455 a.E.C. Por eso la mayoría de los escriturarios y numerosas traducciones —incluso la Tanakh, una Biblia judía en inglés, en una nota de este versículo Da 9:25— concuerdan en que estas son semanas “de años”. Este concepto de una ‘semana de años’, o un ciclo de siete años, era común para los judíos de la antigüedad. Tal como observaban un día sabático cada séptimo día, también observaban un año sabático cada séptimo año. (Éxodo 20:8-11; 23:10, 11.) De modo que 69 semanas de años equivaldría a 69 veces 7 años, o sea, 483 años. Lo único que tenemos que hacer ahora es contar. Si contamos 483 años a partir de 455 a.E.C., llegamos a 29 E.C.: el año en que se bautizó Jesús y se convirtió en ma·schí·aj, ¡el Mesías! (Véase “Setenta semanas”, Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2, páginas 1014, 1015.)
11. ¿Qué podemos decirles a los que alegan que esta es solo una forma moderna de interpretar la profecía de Daniel?
11 Puede que algunos objeten diciendo que esta es meramente una forma moderna de interpretar la profecía para que encaje con la historia. Si así es, ¿por qué estaba la gente de los días de Jesús esperando que el Mesías apareciera en aquel tiempo? El historiador cristiano Lucas, los historiadores romanos Tácito y Suetonio, el historiador judío Josefo y el filósofo judío Filón vivieron cerca de aquella época e informaron sobre la expectación que había en aquel tiempo. (Lucas 3:15.) Algunos eruditos de la actualidad insisten en que la opresión romana hizo que los judíos anhelaran y esperaran al Mesías en aquellos días. Si así fuera, entonces ¿por qué esperaron los judíos al Mesías en aquel tiempo y no durante la persecución brutal griega siglos antes? ¿Por qué dijo Tácito que fueron las “palabras ambiguas”, o profecías misteriosas, las que hicieron que los judíos esperaran que de Judea salieran gobernantes poderosos que “habían de dominar al mundo”? En su libro A History of Messianic Speculation in Israel (Historia de la especulación mesiánica en Israel), Abba Hillel Silver admite que “se esperaba al Mesías alrededor del segundo cuarto del siglo I E.C.”, no debido a la persecución romana, sino a “la cronología popular de aquellos días”, que se basaba en parte en el libro de Daniel.
-
-
¡“Hemos hallado al Mesías”!La Atalaya 1992 | 1 de octubre
-
-
De modo que Jesús ciertamente es identificado con claridad en la Biblia. Sin embargo, ¿por qué hubo tantos del propio pueblo de Jesús que rechazaron todas las pruebas de que él era el Mesías? Porque las pruebas, aunque son importantes para tener fe verdadera, no garantizan esa fe. Lamentablemente, mucha gente cree lo que quiere creer, a pesar del abundante testimonio que se le presente. Con respecto al Mesías, la mayor parte de los judíos tenían ideas muy definidas en cuanto a lo que querían. Querían un mesías político que pusiera fin a la opresión romana y restaurara a Israel a una gloria similar a la que tuvo en los días de Salomón en sentido material. De modo que ¿cómo podrían aceptar a este humilde hijo de un carpintero, a este nazareno que no se interesaba en la política ni en las riquezas? ¿Y cómo era posible que fuera el Mesías si sufrió una muerte ignominiosa en un madero de tormento?
-