-
Grecia, griegosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Helenistas. En el libro de Hechos aparece otro término: hel·lē·ni·stái (singular, hel·lē·ni·stḗs). Esta palabra no se halla ni en la literatura griega ni judía helenística; por lo tanto, su significado es un tanto incierto. La mayoría de los lexicógrafos creen que en Hechos 6:1 y 9:29 se refiere a “judíos de habla griega”. En el primero de estos dos textos, estos hel·lē·ni·stái se contrastan con los “judíos de habla hebrea” (e·brái·oi [texto griego de Westcott y Hort]). Con motivo de la celebración del Pentecostés de 33 E.C., hubo en Jerusalén una gran cantidad de judíos y prosélitos procedentes de muchos lugares. Una inscripción encontrada en la colina de Ofel, en Jerusalén, la “Inscripción de Teodoto”, demuestra que solían ir a la ciudad muchas personas, prosélitos, de habla griega. El documento, escrito en griego, dice: “Teodoto, hijo de Vetteno, sacerdote y presidente de la sinagoga, hijo de presidente de sinagoga y nieto de presidente de sinagoga, ha edificado la sinagoga para la lectura de la Ley y para la enseñanza de los Mandamientos, y (ha edificado) la hospedería, las cámaras y la cisterna de agua para refugio de los forasteros que lo necesiten —(la sinagoga) que sus padres y los ancianos y Simónides han fundado”. (Arqueología bíblica, de G. Ernest Wright, 1975, pág. 345.)
-
-
GriegoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Un erudito comenta sobre el uso del griego en la tierra de Israel: “Aunque la mayoría de los judíos rechazaban el helenismo y sus costumbres, de ningún modo evitaban la relación con los pueblos griegos y el empleo de su idioma. [...] Los maestros palestinos veían con buenos ojos la traducción griega de las Escrituras, como un instrumento para llevar la verdad a los gentiles”. (Hellenism, de N. Bentwich, 1919, pág. 115.) Por supuesto, la Versión de los Setenta se hizo principalmente para el beneficio de los judíos, en especial para los de la Diáspora, que ya no hablaban bien el hebreo y entendían mejor el griego. Términos de origen griego reemplazaron palabras del hebreo antiguo relacionadas con la adoración judía. La palabra sy·na·gō·guḗ, que significa “juntamiento”, es un ejemplo de la adopción de palabras griegas por parte de los judíos.
-