-
¿Es creíble el “Antiguo Testamento”?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
La caída de Jericó
24. ¿Qué información nos da la Biblia sobre la caída de Jericó?
24 ¿Significa esto que la arqueología concuerda con la Biblia en todo caso? No; hay desacuerdos. Uno de ellos es el de la dramática conquista de Jericó que describimos al principio de este capítulo. Según la Biblia, Jericó fue la primera ciudad que Josué conquistó cuando introdujo a los israelitas en la tierra de Canaán. La cronología bíblica indica que la ciudad cayó en la primera mitad del siglo XV a.E.C. Después de la conquista, Jericó fue quemada completamente y luego quedó deshabitada por centenares de años. (Josué 6:1-26; 1 Reyes 16:34.)
25, 26. ¿A qué dos conclusiones diferentes han llegado los arqueólogos como resultado de excavaciones en Jericó?
25 Antes de la II Guerra Mundial, el profesor John Garstang excavó donde se creía que había estado Jericó. Descubrió que la ciudad de aquel lugar era muy antigua y que había sido destruida y reedificada muchas veces. Garstang halló que durante una de aquellas destrucciones los muros habían caído como por un terremoto, y la ciudad había sido quemada completamente. Garstang supuso que esto había ocurrido alrededor de 1400 a.E.C., una fecha que no dista mucho de la fecha bíblica para la destrucción de Jericó por Josué15.
26 Después de la guerra, la arqueóloga Kathleen Kenyon hizo otras excavaciones en Jericó. Llegó a la conclusión de que los muros desplomados que Garstang había identificado eran centenares de años más antiguos de lo que él creía. Sí identificó una destrucción grande de Jericó en el siglo XVI a.E.C., pero dijo que no había ninguna ciudad en la ubicación de Jericó durante el siglo XV... cuando la Biblia dice que Josué había invadido el país. Pasó a informar posibles indicaciones de otra destrucción que pudiera haber sucedido en aquel lugar en 1325 a.E.C. y propuso: “Si la destrucción de Jericó se ha de relacionar con una invasión bajo Josué, la fecha que la arqueología propone es esta [última]”16.
27. ¿Por qué no deberían perturbarnos indebidamente las discrepancias entre la arqueología y la Biblia?
27 ¿Significa esto que la Biblia esté equivocada? De ninguna manera. Tenemos que recordar que aunque la arqueología abre ante nosotros una ventana al pasado, el cristal de esa ventana no siempre permite ver con claridad. A veces es indudablemente opaco. Como señaló un comentador: “Desafortunadamente, la prueba arqueológica es fragmentaria, y por lo tanto limitada”17. Esto es especialmente cierto de los primeros períodos de la historia israelita, pues la prueba arqueológica de esos tiempos no es clara. De hecho, la prueba es hasta menos clara en Jericó, ya que ese lugar ha sido muy afectado por la erosión.
-
-
¿Es creíble el “Antiguo Testamento”?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Es interesante que en 1981 el profesor John J. Bimson reexaminó la destrucción de Jericó. Estudió cuidadosamente la destrucción por fuego de Jericó que, según Kathleen Kenyon, ocurrió a mediados del siglo XVI a.E.C. Según él, aquella destrucción no solo armonizaba con el relato bíblico de Josué sobre la destrucción de la ciudad; el cuadro arqueológico de Canaán en conjunto también encajaba perfectamente con la descripción bíblica de Canaán cuando los israelitas la invadieron. Por consiguiente, sugiere que la fecha arqueológica que se ha dado está equivocada, y propone que dicha destrucción realmente tuvo lugar a mediados del siglo XV a.E.C., durante la vida de Josué21.
-