-
“Sé animoso y muy fuerte”La Atalaya 1986 | 15 de diciembre
-
-
“Sé animoso y muy fuerte”
“No deben tenerles miedo, porque Jehová su Dios es Aquel que pelea por ustedes.” (DEUTERONOMIO 3:22.)
1. a) ¿Qué situación existía en Israel al fin de su viaje por el desierto? b) ¿Qué exhortación dio Moisés entonces?
HABÍA llegado la hora para acontecimientos trascendentales en la historia de Israel. ¡La nación santa de Dios tenía que prepararse ahora para entrar en la Tierra Prometida! Por 40 años Moisés había conducido a los israelitas por un desierto grande e inspirador de temor. Pero ahora, en la región del río Jordán en la tierra de Moab, habló por última vez al pueblo de Dios. Tenía 120 años de edad, pero “su ojo no se había oscurecido, y su fuerza vital no había huido”; tampoco le fallaba su poder de expresión vocal. Debe haber sido emocionante para Josué —quien pronto sería el sucesor de Moisés— y para todo Israel oír sus claras explicaciones de la ley de Jehová y su enérgica exhortación para que fueran animosos al entrar en el país para tomarlo. (Deuteronomio 1:1-5, 19, 21, 29, 30; 3:22; 31:6, 7, 23; 34:7.)
2. ¿Cómo sabemos que estos acontecimientos se escribieron para nuestra instrucción hoy?
2 ¿Son aquellos acontecimientos de hace tanto tiempo simples sucesos históricos? ¡De ninguna manera! El apóstol Pablo nos dice: “Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza”. (Romanos 15:4.) Ese registro tiene paralelos en nuestro tiempo. Puede fortalecernos hoy para nuestro guerrear espiritual. También sirve para “amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado”, al ayudarnos a evitar los lazos de Satanás. (1 Corintios 10:11; 1 Pedro 4:7.)
¿De dónde obtuvo Josué su fuerza?
3, 4. a) ¿Por qué tenemos que cultivar la impavidez? b) ¿Cómo podemos cultivarla?
3 Dentro de muy poco el pueblo de Dios entrará en el nuevo sistema de cosas de Jehová. En vista de acontecimientos que van tomando forma en el mundo, tenemos que cultivar la impavidez. ¿Cómo podemos hacerlo? Mientras Josué se preparaba para entrar en la Tierra Prometida, Dios le dio las siguientes instrucciones: “Sólo sé animoso y muy fuerte para que cuides de hacer conforme a toda la ley que Moisés mi siervo te mandó. No te desvíes de ella a la derecha ni a la izquierda, para que actúes sabiamente adondequiera que vayas. Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca, y día y noche tienes que leer en él en voz baja, a fin de que cuides de hacer conforme a todo lo que está escrito en él; porque entonces tendrás éxito en tu camino y entonces actuarás sabiamente”. (Josué 1:7, 8.)
4 Ah, ¡ahí está el secreto! Lea la Biblia diariamente. Ella contiene la ley de Dios para nosotros. Medite sobre lo que dice. Preste atención a sus recordatorios. No se deje desviar hacia el mundo materialista e inmoral que lo rodea. Prescindiendo de la situación en que se halle, obre con sabiduría. Ponga en práctica el conocimiento exacto y entendimiento espiritual que haya adquirido mediante el estudio de la Palabra de Dios. Hable de ello a otras personas. Si hace eso, y confía en Jehová, ciertamente podrá ‘ser animoso y muy fuerte, y tener éxito en su camino’. (Compárese con Salmo 1:1-3; 93:5; 119:165-168.)
5. a) A semejanza de Josué, ¿cómo pueden fortalecerse hoy día los ministros jóvenes? b) ¿Qué excelente meta pueden tener hoy los jóvenes Testigos?
5 Josué había sido “el ministro de Moisés desde su mocedad en adelante”. (Números 11:28.) No cabe duda de que esta estrecha asociación con Moisés le había ayudado mucho a obtener fortaleza espiritual. De igual manera, hoy día los ministros jóvenes pueden fortalecerse al trabajar al lado de sus padres devotos, de Testigos experimentados, precursores y otros siervos leales de Jehová. El que nuestros jóvenes participen en testificar de casa en casa con estas personas celosas puede ser un gozo para ellos y puede ayudarles a crecer a la madurez y cultivar el deseo de progresar en el ministerio. (Hechos 20:20, 21; Isaías 40:28-31.) ¡No podría haber mejor meta para los jóvenes Testigos que la del servicio de tiempo completo a favor del Reino de Jehová! (Salmo 35:18; 145:10-12.)
6. Respecto a la campaña contra Amaleq, ¿de qué manera fue Josué un ejemplo para nosotros?
6 Cuando Moisés envió a Josué a pelear contra los amalequitas, ‘Josué hizo tal como le había dicho Moisés’. Fue obediente; por eso, obtuvo la victoria. Nosotros, también, participaremos en la vindicación de Jehová si prestamos atención cuidadosa a las instrucciones de guerra que recibimos mediante Su organización. Jehová dijo a Moisés que guardara memoria de Su triunfo sobre Amaleq anotándolo en un libro y haciendo que Josué oyera lo escrito. No hay duda de que más tarde Josué engrandeció o exaltó la victoria de Jehová al hablar de ella ante otras personas. De igual manera, hoy día nosotros podemos dar a conocer los actos poderosos del Señor Soberano Jehová, y podemos proclamar el inminente “día de [Su] venganza” contra los inicuos. (Éxodo 17:10, 13, 14; Isaías 61:1, 2; Salmo 145:1-4.)
7, 8. a) ¿Qué confianza expresaron Josué y Caleb cuando regresaron de Canaán? b) ¿Qué advertencia y estímulo nos dejó el manejo de las circunstancias por Jehová entonces?
7 Cuando Moisés envió a 12 principales del pueblo a espiar la Tierra Prometida, envió a Josué entre ellos. Al regresar, diez de los espías expresaron gran temor a causa de los cananeos que habitaban el país, y persuadieron al pueblo para que hiciera campaña a favor de regresar a Egipto. Pero Josué y Caleb declararon con denuedo: “Si Jehová se ha deleitado en nosotros, entonces ciertamente nos introducirá en esta tierra y nos la dará, tierra que mana leche y miel. Solo que contra Jehová no se rebelen; y ustedes, no teman a la gente de la tierra, porque son pan para nosotros. El amparo de ellos se ha apartado de sobre ellos, y Jehová está con nosotros. No los teman”. (Números 13:1–14:38.)
8 Sin embargo, la asamblea de Israel continuó murmurando, de modo que Jehová intervino y condenó a aquellos israelitas temerosos a vagar 40 años en el desierto. Con la excepción de Caleb y Josué, todos sus hombres de guerra murieron sin ver la Tierra Prometida. ¡Qué advertencia para nosotros hoy! Nunca murmuremos contra los arreglos de Jehová. Hasta si nos vemos en territorios en los que es difícil predicar, seamos animosos y fuertes y llevemos a los hogares de las personas el mensaje del Reino, que puede salvarles la vida. Nunca seamos como los apóstatas de la actualidad que, en vez de dar testimonio público, prefieren difamar a sus hermanos y regresar a las costumbres del mundo, el Egipto antitípico. (Números 14:1-4, 26-30; Lucas 12:45, 46; compárese con Hechos 5:27-29, 41, 42.)
¡Prominencia al nombre de Jehová!
9. ¿Cómo mostró Josué que era digno de su nuevo nombre?
9 La lista bíblica de los 12 espías dice que el nombre de Josué era Hosea, que significa “Salvación”. Pero entonces el registro dice: “Moisés continuó llamando Jehosúa [que significa ‘Jehová Es Salvación’] a Hosea hijo de Nun”. ¿Por qué dio énfasis Moisés así al nombre de Jehová? Porque Josué sirvió principalmente para vindicar ese nombre. Josué se convirtió en un ejemplo vivo de obediencia al mandato que posteriormente Moisés recalcaría ante Israel: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital”. Al hacer eso, tuvo el privilegio de demostrar que ‘Jehová es salvación’. (Números 13:8, 16; Deuteronomio 6:5.)
10. a) ¿Qué significa para usted el nombre de Jehová? b) ¿Cómo nos fortalecen otras palabras de Jehová a Josué?
10 ¿No ha llegado a ser para nosotros también sumamente precioso y digno de toda alabanza el nombre de Jehová? Su ilustre nombre significa “Él Causa que Llegue a Ser”, respecto a cumplir sus promesas. ¡Qué conmovedoras son sus promesas del Reino! Nosotros, con celo como el de Josué, debemos sentir el deseo de engrandecer el nombre y los propósitos de Jehová ante todos los que todavía quizás abracen la esperanza de Su limpio y justo nuevo sistema de cosas. En estos tiempos de prueba pueden fortalecernos estas otras palabras de Jehová a Josué: “¿No te he dado orden yo? Sé animoso y fuerte. No sufras sobresalto ni te aterrorices, porque Jehová tu Dios está contigo adondequiera que vayas”. (Josué 1:9a.)
11. a) ¿Cómo se enfatizó el significado del nombre de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén? b) ¿Cómo consideraba Jesús el nombre de Jehová, y qué prueba tenemos de eso?
11 El equivalente griego del nombre Josué, o Jehosúa, es Jesús, que también significa “Jehová Es Salvación”. Es mediante Jesucristo que Jehová provee salvación para la humanidad. En 33 E.C., cuando Jesús entró en Jerusalén montado en un pollino, la muchedumbre seguía clamando: “¡Salva, rogamos! ¡Bendito es el que viene en el nombre de Jehová!”. (Marcos 11:9; Zacarías 9:9.) Josué fue una verdadera representación típica de Jesús, quien ‘nos dejó un dechado para que sigamos sus pasos con sumo cuidado y atención’. (1 Pedro 2:21.) Igual que para Josué, para Jesús el nombre de Jehová era precioso, y él lo ensalzó. En su oración final en compañía de sus discípulos puso de relieve el nombre de Dios dos veces, al decir: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos”. (Juan 17:6, 26.) ¡Qué privilegio tenemos al dar a conocer a otros ese nombre!
12. ¿Qué actos poderosos esperamos ver hoy, y por qué?
12 Cuando leemos el registro bíblico de la lealtad de Josué como caudillo, podemos tener presente que el Josué Mayor, Jesucristo, es el Caudillo del pueblo de Dios hoy día. Se ha acercado “el día de Jehová” en que Dios se vindicará. ¡Cuánto anhelamos el cumplimiento de su promesa de que, después de ese día, comenzará un nuevo sistema que se caracterizará por la justicia! (2 Pedro 3:10-13, 17, 18.) Por eso, con confianza esperamos ver que Jehová ejecute otros actos poderosos, más poderosos aún que los que ejecutó por medio de Josué.
El milagro de Jehová en el Jordán
13. a) ¿A qué situación aparentemente imposible se encaró Israel en el lado oriental del Jordán? b) ¿Cómo fue recompensada la obediencia de Israel?
13 Era el tiempo de la siega del año 1473 a.E.C., y el río Jordán estaba crecido. ¿Cómo se podría hacer cruzar a salvo a varios millones de almas, viejos y jóvenes, hombres, mujeres y niños, por aquella enfurecida avenida de aguas? Con todo, Jehová le había ordenado a Josué: “Ahora levántate, cruza este Jordán, tú y todo este pueblo”. A su vez, el pueblo dijo a Josué: “Todo cuanto nos has mandado haremos”. Israel levantó el campamento. Los sacerdotes marcharon al frente, llevando el arca del pacto, que estaba cuidadosamente cubierta y representaba la presencia de Jehová con ellos. Jehová entonces comenzó ‘a hacer cosas maravillosas en medio de ellos’, porque “al instante que los transportadores del Arca llegaron hasta el Jordán y los pies de los sacerdotes que llevaban el Arca se mojaron en la orilla de las aguas [...] las aguas que venían descendiendo de arriba empezaron a detenerse”. Las aguas que ya habían pasado “fueron cortadas” de aquellas, y siguieron en descenso al mar Muerto, “y el pueblo pasó al otro lado”. (Josué 1:2, 16; 3:5-16.) Sí, ¡un milagro asombroso!
14. ¿Qué corresponde a eso hoy día, y qué resultado ha tenido el testimonio que se ha dado?
14 El torrente de la humanidad que ahora se precipita a la destrucción en Armagedón tiene su paralelo en las arrolladoras aguas del Jordán. (Compárese con Isaías 57:20; Revelación 17:15.) Hoy día, cuando la humanidad está a punto de precipitarse en su destrucción final, Jehová fortalece a su pueblo, que ahora asciende a más de 3.000.000 de personas... una cantidad comparable a la del pueblo de Dios que marchaba con Josué. (Compárese con Habacuc 2:3.)
15. a) En la actualidad, ¿qué se asemeja a la acción animosa de los sacerdotes de entonces? b) ¿Cómo está representada la “gran muchedumbre” en este cuadro?
15 Mientras los millones de israelitas cruzaban por el lecho del río, “los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová se quedaron parados inmóviles en el suelo seco, en medio del Jordán”, como representación de que Jehová Dios había interrumpido el curso de los acontecimientos. (Josué 3:17.) Fue en 1919 cuando un grupito de Testigos ungidos se plantó animosamente ante las “aguas” de la humanidad. En 1922, con denuedo respondieron a la llamada de ‘anunciar, anunciar, anunciar al Rey y su Reino’, y dijeron en efecto: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí”. Jehová les da la siguiente garantía: “En caso de que pases por las aguas, yo ciertamente estaré contigo; y por los ríos, no te inundarán”. En 1931 los honró al otorgarles el nombre de testigos de Jehová. (Isaías 6:8; 43:2, 12.) Entre los que cruzaron el Jordán estarían los israelitas que no pertenecían a la tribu de Leví y los descendientes de aquella “vasta compañía mixta” de gente no israelita que había salido de Egipto con Moisés. Así mismo, hoy día la “gran muchedumbre” participa en cruzar al nuevo sistema de Dios, mientras que los que quedan de la clase sacerdotal espiritual se mantienen “constantes, inmovibles”, ejemplares en su fe. (Éxodo 12:38; Revelación 7:9; 1 Corintios 15:58.)
Se conmemora el milagro
16. a) ¿Cómo se guardó memoria del milagro del Jordán? b) ¿Qué da a entender esto sobre los actos poderosos de Jehová hoy día?
16 Jehová hizo que se guardara memoria de este milagro del Jordán al ordenar que 12 hombres, que representaban a las tribus de Israel, tomaran 12 piedras del lecho del río y las depositaran en la ribera occidental en Guilgal. Aquellas piedras quedarían allí como memoria o monumento eterno para el nombre de Jehová y sus actos poderosos. A los futuros hijos de Israel se les habría de explicar que esta memoria se había levantado “para que todos los pueblos de la tierra conozcan la mano de Jehová, que ésta es fuerte; a fin de que ustedes verdaderamente teman a Jehová su Dios siempre”. (Josué 4:1-8, 20-24.) En la actualidad, actos maravillosos que Jehová ha ejecutado para conservar a su pueblo —a pesar de los ataques viles de caudillos políticos y religiosos— permanecen como memoria de que Jehová está con su pueblo. No cabe duda de que sus magníficas obras de hoy en vindicación de su nombre serán conmemoradas permanentemente en su nuevo sistema de cosas. (Revelación 12:15, 16; Salmo 135:6, 13.)
17. a) ¿Qué otro monumento erigió Josué? b) ¿Qué testimonio similar no ha podido eludir la humanidad hoy?
17 Fue pertinente levantar otro monumento: “También hubo doce piedras que Josué erigió en medio del Jordán, en el lugar donde habían estado plantados los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto, y éstas continúan allí hasta el día de hoy”. Cuando los sacerdotes salieron del lecho del río y Jehová dio paso libre a las aguas represadas, estas, al bajar, dieron vueltas alrededor de las doce piedras de testimonio. (Josué 4:9.) Desde entonces en adelante las aguas inundantes no podrían escapar la presencia de aquellas piedras. De la misma manera, hoy día la humanidad sigue descendiendo precipitadamente hacia el “mar Muerto” del Armagedón. Pero no puede evadir el testimonio que los testigos de Jehová han amontonado por todo el mundo mientras están “firmes en un mismo espíritu, esforzándose lado a lado con una misma alma por la fe de las buenas nuevas”. (Filipenses 1:27, 28.) Los registros disponibles muestran que, durante los 67 años que han transcurrido hasta este año de 1986, los Testigos han llevado a los hogares de la gente por todo el mundo, en más de 200 idiomas, más de 570.000.000 de libros encuadernados y más de 6.400.000.000 de ejemplares de las revistas La Atalaya y ¡Despertad!, así como millones de suscripciones a estas revistas... ¡verdaderamente un testimonio monumental!
18. a) ¿Qué cualidades han manifestado hoy los de la clase sacerdotal? b) ¿Cómo se ha estimulado a todo el pueblo de Dios?
18 Podemos alegrarnos de que el testimonio haya continuado hasta este año, 1986. El hacer la voluntad de Dios ha exigido trabajo arduo, como cuando cada uno de los 12 hombres se echó al hombro su piedra conmemorativa y la cargó una larga distancia hasta Guilgal. Pero un maravilloso espíritu de precursor ha unido al pueblo de Dios de nuestros tiempos y los ha estimulado constantemente a ‘ser animosos y muy fuertes’. (Salmo 27:14; 31:24; Sofonías 3:9.)
-
-
¡Cuán majestuoso es el nombre de Jehová!La Atalaya 1986 | 15 de diciembre
-
-
¡Cuán majestuoso es el nombre de Jehová!
“Oh Jehová Señor nuestro, ¡cuán majestuoso es tu nombre en toda la tierra!” (SALMO 8:1, 9.)
1. ¿Por qué hizo Jehová que la tierra ‘vomitara’ a los cananeos?
POR fin, en 1473 a.E.C., Israel se halló en la tierra de promisión. Pero le aguardaban todavía unos años de guerrear teocrático, pues tenían que limpiar al país de sus habitantes depravados. ¿Eran en realidad tan malos aquellos cananeos? ¡Sí, lo eran! Su idolatría y modo de vivir inmoral eran detestables a la vista de Jehová y un peligro para el pueblo de Dios. Por eso, Dios había hecho que Moisés anunciara que él utilizaría a Su nación santa, Israel, como ejecutor de Sus juicios. Así Jehová haría que la tierra ‘vomitara’ a aquellas naciones inmundas. (Levítico 18:1-30; Deuteronomio 12:29-32.)
2. ¿Qué “frutos” han estado produciendo los sistemas religiosos del mundo?
2 Hoy día, también, pudiéramos plantear la pregunta: ¿Es este mundo tan malo que merezca ser destruido? Pues, ¿qué se puede decir de los sistemas religiosos del mundo? Un hecho lamentable es que no honran al Creador, Jehová Dios. La gente de la cristiandad ha dejado a Dios, “la fuente de agua viva, para labrarse cisternas, cisternas rotas, que no pueden contener el agua”. (Jeremías 2:13.) Sus creencias sectarias no contienen “agua” de la verdad. Han demostrado que son parte del mundo al dar apoyo a sus guerras y su política y aprobar sus costumbres sexuales. Como dijo Jesús, se les puede reconocer “por sus frutos”. (Mateo 7:16, 17; compárese con Gálatas 6:7, 8.)
3. ¿Cuál ha sido el resultado de que el mundo haya violado la ley de Dios?
3 ¿Qué se puede decir de la moralidad del mundo? En los últimos años por todo el mundo ha habido continuamente más abortos, embarazos de adolescentes y hogares rotos, especialmente en los países llamados cristianos. En algunos países, hasta el 50% de los matrimonios termina en divorcio. La “revolución sexual” de los años sesenta ha tenido otras consecuencias desastrosas. El periódico The New York Times del 13 de junio de 1986 mencionó una de estas bajo el titular de primera plana: “DIEZ VECES MÁS MUERTES POR SIDA PARA 1991”. El artículo indicó que para 1991, tan solo en los Estados Unidos, la cantidad de pacientes con SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) podría pasar de 100.000, lo que representaría un gasto médico de hasta 16.000 millones de dólares al año. Esta enfermedad mortífera se transmite principalmente por actividad homosexual, abuso de drogas y transfusiones de sangre... actos que son violaciones de la ley de Dios. (1 Corintios 6:9, 10; Gálatas 5:19-21; Hechos 15:19, 20.)
4. a) ¿Cómo difiere nuestro guerrear del de Israel en los días de Josué? b) ¿Hasta qué grado deberíamos asociarnos con la gente mundana, y por qué?
4 En los días de Josué, Jehová envió a Su nación santa a limpiar por guerra literal la Tierra Prometida. Hoy día, nuestro guerrear es espiritual. (2 Corintios 10:3, 4.) Nosotros los Testigos no quitamos violentamente a los que pasan por alto la Palabra de Dios. Jehová los quitará a su debido tiempo y a su manera. (Deuteronomio 32:41, 43.) No aceptamos como asociados íntimos a los que no se rigen por los principios correctos, aunque podemos mostrarles amor verdadero al darles a conocer las buenas nuevas del Reino. (1 Corintios 15:33.) Podemos estudiar con ellos la Palabra de Dios y animarlos a ‘arrepentirse y volverse para que sus pecados sean borrados’. (Hechos 3:19; Mateo 21:31, 32; Lucas 5:27-32.)
Rahab y su casa
5, 6. a) ¿Por qué fueron a Jericó y a la casa de Rahab los espías? b) Hoy día, ¿cómo ha contestado Jehová frecuentemente los clamores por ayuda? c) ¿Cómo mostró Rahab misma que era ‘amiga de la paz’?
5 Aun antes que Israel cruzara el río Jordán, Jehová dirigió su atención a la ciudad de Jericó. Josué envió dos espías, en representación de todo Israel, y les dijo: “Vayan, den un vistazo a la tierra y a Jericó”. ¿Para qué espiar a Jericó? Aunque era pequeña y no podía competir con el ejército de Israel, la ciudad dominaba las vías de acceso a Canaán. Resultó que la presencia de los espías en Jericó brindó alguna oportunidad para que las personas de Jericó mostraran claramente si estaban a favor de Jehová o en contra de él. “De modo que [los espías] fueron y llegaron a la casa de una prostituta cuyo nombre era Rahab, y procedieron a alojarse allí.” (Josué 2:1-7.) No cabe duda de que la dirección divina condujo a aquellos espías a la casa de Rahab, ¡tal como hoy día la dirección angelical a menudo conduce a los testigos de Jehová a personas que están orando por ayuda espiritual! “Los ojos de Jehová están hacia los justos, y sus oídos están hacia su clamor por ayuda.” (Salmo 34:15; véase también 2 Crónicas 16:9.)
6 ¿Por qué fueron aquellos espías a la casa de una prostituta? No fueron con propósitos inmorales, sino probablemente para despistar a los cananeos que los observaran. Las palabras de Rahab a los espías indican que ella no tenía ningún interés inmoral en ellos. Puesto que sabía que eran siervos de Jehová, pudo expresarles su vivo deseo de hacerse adoradora de Jehová. Hasta arriesgó su vida escondiéndolos en el techo de su casa. Fue como las “ovejas” de la parábola de Jesús, que muestran bondad a los “hermanos” del Señor. (Mateo 25:31-46.) Hoy día los testigos de Jehová, aunque ejercen prudencia, tampoco titubean en visitar a estos ‘amigos de la paz’ interesados en la Biblia e impartirles conocimiento bíblico. (Lucas 10:5-7.)
7. a) ¿Cómo expresó Rahab su fe en Jehová? b) ¿Qué actitud deben manifestar los nuevos en la verdad hoy día, y cómo deben actuar?
7 Rahab se había enterado de los actos poderosos de Jehová. Pudo expresar su fe a los espías escondidos, diciéndoles: “Yo de veras sé que Jehová ciertamente les dará el país, y que el terror a ustedes ha caído sobre nosotros, y que todos los habitantes del país han quedado desalentados a causa de ustedes”. Después de hablarles del informe que había oído de los actos poderosos de Jehová, Rahab pasó a decir: “Jehová su Dios es Dios en los cielos arriba y en la tierra abajo. Y ahora, por favor, júrenme por Jehová que, porque yo he ejercido bondad amorosa para con ustedes, ustedes también ciertamente ejercerán bondad amorosa para con la casa de mi padre, y tienen que darme una señal fidedigna”. (Josué 2:9-13.) Como Rahab, los nuevos que hoy día aprenden la verdad de Dios ya no tienen que temer debido al juicio que se ejecutará en el “día de Jehová”. (Sofonías 1:14-18.) En lugar de eso, se vuelven de las prácticas del mundo y buscan la ayuda de los testigos de Jehová para obtener salvación. (Salmo 3:6-8; Proverbios 18:10.)
8. a) ¿Qué corresponde hoy con el hecho de que Rahab desplegara una “cuerda de hilo escarlata” en su ventana? b) ¿Por qué fue declarada justa Rahab, y con qué resultado?
8 La señal que los espías le dieron a Rahab consistía en un “cordón de hilo escarlata” que ella había de atar en la ventana por la cual escaparon los espías. (Josué 2:17-21.) Al desplegar Rahab esta señal, su casa quedaría sin daño cuando Jericó fuera destruida. Hoy sucede algo semejante: para su liberación, los que despliegan fe como la de Rahab tienen que identificarse como adoradores de Jehová que se han dedicado y bautizado. Revelación 7:9, 10, 14 los describe como “una gran muchedumbre” de personas que han “lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. Ejercen fe en la sangre del sacrificio de Jesús, y respaldan dicha fe con obras cristianas. (Romanos 10:9, 10.) En Santiago 2:24, 25 leemos: “Ustedes ven que el hombre ha de ser declarado justo por obras, y no por fe solamente. De la misma manera, también, Rahab la ramera, ¿no fue declarada justa por obras, después que hubo recibido hospitalariamente a los mensajeros y los hubo enviado por otro camino?”.
9. a) ¿En qué consistieron las “obras” de Rahab? b) ¿En qué ha resultado la testificación impávida hoy día?
9 Entre las “obras” de Rahab estuvo el proteger a los dos espías y reunir a otras personas en su casa para que se salvaran. De igual manera, la “gran muchedumbre” de tiempos modernos se ocupa en apoyar lealmente al “esclavo fiel y discreto” ungido mientras este grupo provee el ‘alimento espiritual al debido tiempo’ y supervisa la actividad mundial de predicar el Reino. (Mateo 24:45-47.) Por su parte, Rahab desplegó impavidez al testificar a la casa de su padre... una actividad que encerraba peligro, pues alguien pudo haberla traicionado. (Compárese con Mateo 10:32-36.) Del mismo modo, hoy día en muchos países donde existe oposición los testigos de Jehová tienen que ser impávidos al testificar. Esto ha resultado en una gran cosecha o recogimiento de personas, y a menudo familias enteras han salido de Babilonia la Grande y se han declarado a favor de la adoración pura de Jehová. (Salmo 73:28; 107:21, 22.)
La Jericó de entonces, y la de ahora
10. ¿Qué atención especial se había de dar a Jericó?
10 Miremos aquellos acontecimientos dramáticos desde un ángulo diferente. “Jericó estaba bien cerrada a causa de los hijos de Israel; nadie salía y nadie entraba.” Esta fue la primera ciudad cananea que cayó bajo la espada de ejecución de Jehová. Por esa razón, como primicias dedicadas a Jehová, había de recibir atención especial. Josué lo explicó así: “La ciudad tiene que llegar a ser una cosa dada irrevocablemente a la destrucción; ella con todo cuanto hay en ella pertenece a Jehová”. (Josué 6:1, 17; compárese con Éxodo 22:29; Levítico 27:26.)
11. a) ¿Qué sorprendente analogía notamos hoy día? b) Dé un ejemplo del “terror” que siente Babilonia la Grande.
11 ¡Qué bien corresponde esto con Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa que ha alcanzado el apogeo de su iniquidad en este ensangrentado siglo XX! Ella ha tratado de cerrar sus puertas para evitar la intromisión de los testigos de Jehová. Dicho en las palabras de Rahab, “el terror” al pueblo de Dios ha caído sobre ella. Por ejemplo, el periódico italiano La Repubblica, del 12 de noviembre de 1985, llevó este titular: “LA IGLESIA DA LA VOZ DE ALARMA CONTRA LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ”. El artículo informó de una reunión convocada en Bolonia, en la que participó un cardenal católico romano, para contrarrestar la “amenaza” que presentan los testigos de Jehová. El papa envió un telegrama de estímulo y apoyo. Se dio el siguiente toque de alarma: “Ya abundan en todo el mundo”, y se declaró que “ahora la iglesia se movilizará” para hacer frente a este “peligro”. Pero ¿podrá prevalecer? (Jeremías 1:17-19.)
12. a) ¿Qué contraste existe entre el concepto de “dios” que tiene Babilonia la Grande y la verdad? b) ¿Por qué peleará Jehová a favor de sus testigos?
12 Babilonia la Grande abarca una multitud confusa de dioses, que van desde la mística Trinidad de la cristiandad hasta los millones de dioses de las religiones orientales. Antes de comisionar a Josué, Moisés había declarado: “Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”. Hoy día los testigos de Jehová son los únicos que engrandecen a este “un Dios y Padre”. (Deuteronomio 6:4; Efesios 4:6.) Jehová peleará a favor de nosotros como lo hizo en los días de Josué y de otros caudillos leales de Israel. (2 Crónicas 20:15, 17; 32:7, 8; Isaías 54:17.)
La ejecución del juicio
13. a) ¿Qué sucesos precedieron al sitio de Jericó? b) ¿Qué analogías notamos hoy día?
13 Josué hizo preparativos cuidadosos para sitiar a Jericó. Los hombres que se habían criado en el desierto fueron circuncidados. Esto simbolizó que quitaban de sí cualquier cosa que pudiera estorbar la devoción completa y sincera a Jehová. (Deuteronomio 10:16; 30:5, 6.) Se reanudó la observancia de la Pascua. El pueblo comenzó a alimentarse del producto de la tierra cuando cesó la provisión milagrosa del maná. Además, el “príncipe del ejército de Jehová”, quien indubitablemente era el Logos antes de existir como humano, se apareció a Josué y le infundió mayor confianza. Y Josué reconoció con humildad la presencia de Aquel. Se pueden ver analogías entre todo esto y lo que los testigos de Jehová de hoy día han experimentado mientras han efectuado devotamente su obra. Nuestro alimento espiritual se ha hecho más variado y rico en contenido a medida que el “esclavo fiel y discreto” ha adelantado bajo el acaudillamiento del Señor Jesucristo. (Josué 5:1-15.)
14. ¿Qué tácticas singulares ordena Jehová para el sitio de Jericó?
14 Mire ahora el escenario de la batalla. ¡Ciertamente Jehová ha hecho que se usen tácticas singulares! Una vez al día por los siguientes seis días los sacerdotes de Israel marchan alrededor de Jericó llevando el Arca, que representa la presencia de Jehová. Les preceden siete sacerdotes que tocan cuernos de carnero, y soldados de Israel marchan unos al frente y otros detrás de ellos. Pero el séptimo día se levantan ‘temprano, en cuanto asciende el alba’, y marchan alrededor de la ciudad siete veces. ¡Cómo tienen que estar temblando los habitantes de Jericó! (Josué 6:2-15.)
15. ¿Qué paralelo de esto se ve en la actividad de los testigos de Jehová hoy día?
15 Podemos ver un paralelo notable entre esto y lo que los testigos de Jehová están haciendo hoy por toda la Tierra. Últimamente ha habido un aumento sobresaliente en nuestra actividad del Reino. En un período de cinco años que terminó en 1985 las filas de los precursores aumentaron en 134%. El ejército de precursores y otros publicadores fieles del Reino se levanta “temprano”, a menudo en sentido literal, y participa celosamente en proclamar los juicios de Jehová. Para los líderes de las religiones de la cristiandad es como si los Testigos fueran “un pueblo numeroso y poderoso”. El clero experimenta “dolores fuertes” cuando observa cómo la proclamación de la verdad hace que muchas personas sinceras los abandonen y se pongan de parte de Jehová. (Joel 2:1-3, 6.)
16. a) ¿Qué milagros marcan la caída de Jericó? b) ¿Cómo es recompensada la fe de Rahab?
16 Por fin Josué le ordena al pueblo: “Griten; porque Jehová les ha dado la ciudad”. Se oye el estruendo de un gran grito de guerra. La tierra se estremece y —milagro de milagros— ¡las murallas de Jericó se desploman! Obedientemente los israelitas se precipitan dentro de la ciudad para destruir toda cosa viviente en ella. La dan al fuego. Pero ¡mire! Una pequeña sección de la muralla exterior todavía está en pie, y en su ventana hay una cuerda escarlata. Se saca de allí, sanos y salvos, a Rahab y a la familia de su padre. Con el tiempo la fe de Rahab recibe otra recompensa, pues Rahab llega a ser esposa de un israelita llamado Salmón y antepasada de Jesucristo. (Josué 6:16-26; Mateo 1:5.)
17. ¿Qué prefiguran estos milagros?
17 “Así que Jehová resultó estar con Josué, y la fama de éste llegó a estar en toda la tierra.” De igual manera, el majestuoso nombre de Jehová será vindicado cuando Babilonia la Grande sea devastada y despojada de su riqueza y gloria al comienzo de la “gran tribulación”. (Josué 6:27; Revelación 17:16; 18:9, 10, 15-17; Mateo 24:21, 22.)
Un apóstata fracasa
18. a) ¿Por qué ‘empezó a derretirse el corazón del pueblo’? b) ¿Cómo reaccionó Josué ante aquella crisis?
18 Poco después de la resonante victoria alcanzada en Jericó, sucedió algo sorprendente. Las fuerzas de ataque que Josué envió para derribar la ciudad vecina de Hai fueron derrotadas. “En consecuencia, el corazón del pueblo empezó a derretirse y se hizo como agua.” Perturbado, Josué clamó en oración: “Ay, Señor Soberano Jehová, [...] ¿qué harás por tu gran nombre?”. (Josué 7:2-9.)
19, 20. a) ¿Cómo puso fin Jehová a la locura de Acán, y cómo se le impartió confianza a Josué? b) ¿Qué paralelo moderno se puede notar?
19 Entonces Jehová le reveló a Josué que en Israel se había cometido “una locura deshonrosa”. Queda identificado Acán, de la tribu de Judá, como el ofensor. Había robado del despojo de Jericó un vestido babilonio “de buena apariencia”, y oro y plata. Jehová le ‘trajo ostracismo’ a Acán, y él y su familia fueron lapidados. Entonces ellos y sus posesiones fueron quemados con fuego. Como testimonio duradero de aquella ejecución del juicio de Jehová se levantó un gran montón de piedras sobre Acán mismo, y al lugar se le llamó “llanura baja de Acor”, nombre que significa: “Ostracismo; Desgracia”. De nuevo Jehová dijo a Josué: “No tengas miedo ni te aterrorices”. El nombre de Jehová fue engrandecido, pues Josué nunca más salió perdedor en una batalla. (Josué 7:10–8:1.)
20 ¿Existe algún paralelo moderno para el pecado de Acán? Sí; existe. El apóstol Pablo advirtió acerca de “lobos opresivos” que pasarían por alto el orden teocrático y seguirían su propio derrotero egoísta. Desde 1919, de vez en cuando han aparecido en medio del pueblo de Jehová algunas de estas personas avarientas. Un ejemplo reciente: A mediados de la década de los setenta algunos ancianos prominentes se sintieron disgustados. El participar en testificar de casa en casa, siguiendo el modelo de los apóstoles de Jesús, rebajaba su “dignidad”. (Hechos 5:42; 20:20, 21, 29, 30.) Les pareció bien volver a las enseñanzas babilónicas. Disimuladamente trataron de suscitar dudas acerca de “los últimos días” y procuraron retardar la marcha de la obra de los testigos de Jehová. (2 Pedro 3:3, 4.) Finalmente, tuvieron que ser expulsados. (2 Juan 10, 11; compárese con Filipenses 1:15-17; Hebreos 6:4-8.)
21. a) ¿Cuál parece haber sido una razón para que la obra se retardara durante la parte final de los años setenta? b) ¿Qué puede haber contribuido al ‘aceleramiento’ de la obra desde entonces?
21 La Atalaya del 1 de diciembre de 1979 publicó información franca que mostraba la base bíblica de nuestro ministerio de casa en casa, y su importancia. ¡Los Testigos leales marcharon adelante vigorosamente hacia la década de los ochenta! Posiblemente la presencia de un pequeño número de apóstatas había contribuido a que la obra de Jehová se retardara durante la segunda mitad de los años setenta... cuando el promedio anual de aumento en las filas activas de los testigos de Jehová disminuyó a menos de 1%. Sin embargo, como promedio, el aumento anual en los últimos cinco años ha sido de más de 6%. Se alcanzó un máximo mundial de 3.024.131 publicadores del Reino en 1985, en comparación con 2.179.256 en 1975. ¡Jehová continúa ‘acelerando’ su obra! (Isaías 54:2, 3; 60:22.)
-
-
“A Jehová nuestro Dios serviremos”La Atalaya 1986 | 15 de diciembre
-
-
Después de la decisiva victoria lograda en Hai, Josué dio atención a las instrucciones detalladas que se registraron en Deuteronomio 27:1–28:68. Erigió un altar de piedras enteras en el monte Ebal, y cumplió allí con el mandamiento que decía: “Tienes que sacrificar sacrificios de comunión y comerlos allí, y tienes que regocijarte delante de Jehová tu Dios”. Se levantaron otras piedras como monumento; fueron blanqueadas con cal, y sobre ellas se escribieron las palabras de la Ley. Entonces las tribus fueron divididas: un grupo de pie en el monte Guerizim “para bendecir al pueblo”, y el otro “para la invocación de mal en el monte Ebal”. Levantando la voz los levitas pronunciaron las maldiciones por la desobediencia, y todo el pueblo respondió: “¡Amén!”. Entonces se pronunciaron las bendiciones por la obediencia. Pero ¡ay para Israel si no ‘ponía por obra todas las palabras de la ley ni temía al nombre glorioso e inspirador de temor de Jehová Dios’! (Josué 8:32-35.)
3, 4. a) ¿Qué clara y vigorosa lección nos provee hoy el proceder de Israel? b) ¿Por qué no debemos cansarnos jamás de oír las mismas cosas vez tras vez? c) ¿Qué se requiere para entrar por “la puerta angosta”?
3 ¿Continuó Israel obedeciendo ‘las palabras de la ley’? A pesar de las constantes y repetidas exhortaciones de Moisés, y posteriormente de Josué, aquel pueblo fracasó miserablemente. ¡Qué clara y vigorosa lección nos provee esto hoy día! A pesar de las advertencias continuas, siempre hay quienes piensan que pueden burlarse de los requisitos de Dios, ‘obrar por su cuenta’, y aún así sobrevivir. ¡Qué insensatez! Refiriéndose a las experiencias que habían tenido los israelitas, Pablo declaró: “El que piensa que está de pie, cuide para que no caiga”. (1 Corintios 10:12; Eclesiastés 2:13.)
4 Dentro del pueblo de Dios algunos han criticado las advertencias que se han dado, y dicen que se cansan de escuchar las mismas cosas vez tras vez. Pero a menudo estos son los primeros que caen en una trampa de Satanás. El libro bíblico inspirado de Deuteronomio (en hebreo Mish·neh’ hat·to·ráh, que significa: “Repetición de la Ley”) consta principalmente de cuatro discursos pronunciados por Moisés; estos le aclaraban bien a Israel que tenía que obedecer las leyes de Jehová declaradas previamente. Para advertir en cuanto a la desobediencia y las “maldiciones” resultantes, Moisés empleó más de cuatro veces la cantidad de palabras que usó para relatar las “bendiciones”. En el monte Ebal, Josué advirtió nuevamente a Israel que tenía que obedecer. ¿No nos indica esto cuán importante es que nos esforcemos por ‘entrar por la puerta angosta’? (Mateo 7:13, 14, 24-27; 24:21, 22.)
5. ¿Qué confederación le hizo frente ahora a Israel, y qué situación correspondiente vemos hoy?
5 Ahora iba desarrollándose una confrontación decisiva. Jericó, la ciudad que dominaba el acceso al país, había sido destruida, tal como será devastada la religión falsa cuando comience la “gran tribulación”. Hai había caído. Pero ahora “todos los reyes que estaban del lado del Jordán en la región montañosa y en la Sefelá y a lo largo de toda la costa del mar Grande y enfrente del Líbano, los hititas y los amorreos, los cananeos, los perizitas, los heveos y los jebuseos [...] empezaron a juntarse para guerrear unánimemente contra Josué e Israel”. (Josué 9:1, 2.) Como paralelo moderno, vemos que las naciones de la Tierra se han aliado en la llamada Organización de las Naciones Unidas. Están buscando paz y seguridad para sí según sus propias condiciones, pero “se han reunido en masa como uno solo contra Jehová y contra su ungido”, el Josué Mayor. (Salmo 2:1, 2.) ¿Qué resultado tendrá esto?
Actúan con sagacidad
6, 7. a) ¿En qué mostraron interés los gabaonitas, y qué estrategia adoptaron? b) ¿Qué decisión tomó Josué al respecto?
6 Como Rahab lo había hecho antes, otros que no eran israelitas comenzaron a mostrar interés en su supervivencia. Estos fueron los habitantes de Gabaón, una gran ciudad al norte de Jebusí o Jerusalén. Habían oído de los actos poderosos de Jehová y decidido que buscarían paz y seguridad cumpliendo con las condiciones que Jehová impusiera. ¿Pero cómo lo harían? Enviaron al campamento de Israel en Guilgal hombres que llevaban provisiones secas y desmigajadas y sacos y odres gastados, y que tenían remendadas las prendas de vestir y las sandalias. Estos hombres se acercaron a Josué y le dijeron: “Es de una tierra muy distante que han venido tus siervos respecto del nombre de Jehová tu Dios, porque hemos oído de su fama”. Al oír esto, “Josué se puso a hacer la paz con ellos y a celebrar un pacto con ellos para dejarlos vivir”. (Josué 9:3-15.)
7 Sin embargo, ¡poco tiempo después Israel se enteró de que los gabaonitas en realidad ‘vivían en medio de ellos’! ¿Cómo consideró entonces Josué su ardid? Cumplió con la promesa que les había hecho, ‘de dejar que vivieran, y que llegaran a ser recogedores de leña y sacadores de agua para toda la asamblea’. (Josué 9:16-27; compárese con Deuteronomio 20:10, 11.)
8. ¿De qué maneras prefiguran los gabaonitas a la “gran muchedumbre”?
8 Es probable que muchos de los netineos que en años posteriores sirvieron en el templo de Jehová fueran descendientes de los gabaonitas. Por eso, los gabaonitas bien pueden prefigurar a la “gran muchedumbre” que ahora rinde a Dios “servicio sagrado día y noche en su templo”. (Revelación 7:9, 15.) Aunque viven en un mundo que se asemeja a Canaán, en su corazón “no son parte del mundo”. En el pasado tenían que conformarse con provisiones espirituales ‘desmigajadas’, como las que proporcionan las iglesias de la cristiandad, y no tenían ningún “vino” de regocijo. Al ponerse en comunicación con el pueblo de Dios, han reconocido que Jehová está ejecutando actos poderosos por medio de sus testigos. Han hecho el largo y dificultoso viaje desde el mundo de Satanás para cambiar sus ‘prendas de vestir’ andrajosas por una nueva identificación como siervos humildes de Jehová, vestidos con la nueva personalidad. (Juan 14:6; 17:11, 14, 16; Efesios 4:22-24.)
El apoyo de la organización
9. a) ¿Qué crisis surgió entonces? b) ¿Cómo respondió Josué, y con qué confianza?
9 Cuando Adoni-zédeq, rey de Jerusalén, se enteró de que los gabaonitas habían hecho la paz con Israel, “le dio mucho miedo, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, [...] y todos sus hombres eran poderosos”. Así que unió sus fuerzas a las de otros cuatro reyes, y sitiaron a Gabaón. Inmediatamente los gabaonitas suplicaron a Josué: “Sube a nosotros rápidamente y de veras sálvanos y ayúdanos”. En seguida Josué respondió, y Jehová le infundió confianza diciéndole: “No les tengas miedo, porque en tu mano los he dado. Ni un solo hombre de ellos se mantendrá en pie contra ti”. Josué y sus hombres valientes y poderosos marcharon “toda la noche” para sorprender por completo al enemigo. (Josué 10:1-9.)
10. a) Hoy día, ¿qué clase de acción es análoga al sitio de Gabaón? b) ¿Qué resolución expresan los gabaonitas de la actualidad?
10 Como aquellos cinco reyes, hoy día algunos jefes de gobierno se enfurecen cuando ven que tantos de entre su pueblo —incluso “poderosos”— se ponen de parte del Josué Mayor y su Reino mundial de justicia. Estos gobernantes creen en retener las fronteras nacionalistas, aun cuando las naciones están constantemente riñendo y peleando unas con otras. Por consiguiente, tratan de cortar el fluir de los suministros de alimento espiritual a la “gran muchedumbre” amante de la paz, de prohibir las reuniones en las que se consume este “alimento”, y de impedirles que hablen a otros de asuntos espirituales. Pero estos gabaonitas modernos se adhieren lealmente al Israel espiritual y dicen: “Iremos con ustedes”. (Zacarías 8:23; compárese con Hechos 4:19, 20; 5:29.)
11. ¿Cómo responden a las crisis hoy día los testigos de Jehová?
11 Cuando los de la “gran muchedumbre” claman por ayuda a la organización que es como una “madre” para ellos, se les provee al instante y en abundancia. La presteza con que los testigos de Jehová realizan lo que se proponen se ve también de muchas otras maneras... como cuando envían provisiones de socorro inmediatamente después de desastres naturales y construyen rápidamente Salones del Reino y otros lugares de asamblea que se necesitan para dispensar el “alimento”. El pasado mes de junio, cuando se celebró una asamblea de distrito en el Estadio Yankee, de Nueva York, un ejército de voluntarios para la limpieza entró en el estadio a medianoche al terminar un partido de béisbol; aquel estadio no había lucido nunca tan impecable como durante los siguientes cuatro días. Además, cuando se presentan crisis relacionadas con la predicación de las buenas nuevas, ancianos responsables de los testigos de Jehová se apresuran a atenderlas. (Filipenses 1:6, 7.)
Jehová pelea por Israel
12. ¿Qué milagros ejecutó Jehová al pelear a favor de Israel en defensa de los gabaonitas? (Compárese con Habacuc 3:1, 2, 11, 12.)
12 Pero mire ahora lo que sucede en Gabaón. Jehová está poniendo en confusión a aquellas fuerzas enemigas. Israel los persigue y va causando gran matanza entre ellos. ¿Y qué vemos que se arroja desde los cielos? ¡Grandes pedazos de hielo! Son más los que mueren por estas inmensas piedras de granizo que los que mueren por los guerreros de Israel. Ahora, ¡escuche! Josué habla a Jehová, ¿y qué dice “ante los ojos de Israel”? Esto: “Sol, tente inmóvil sobre Gabaón, y, luna, sobre la llanura baja de Ayalón”. ¡Otro milagro sorprendente! “Por más o menos un día entero” el Sol ilumina el campo de batalla, hasta que se ejecuta por completo la venganza de Dios. No nos toca debatir cómo ejecutó Jehová aquel milagro, tal como no cuestionamos cómo ‘hizo’ él dos grandes lumbreras para que brillaran en Su cuarto “día” de creación. (Génesis 1:16-19; Salmo 135:5, 6.) El registro es terminante: “Ningún día ha resultado ser como aquél, ni antes de él ni después de él, por el hecho de que Jehová escuchó la voz de un hombre, porque Jehová mismo estaba peleando por Israel”. (Josué 10:10-14.)
13. ¿Cómo anima Josué a sus comandantes después, y qué resultado final tiene esto?
13 Las operaciones finales culminaron con la matanza de los cinco reyes, y entonces Josué dijo a sus comandantes: “No tengan miedo ni se aterroricen. Sean animosos y fuertes, porque así hará Jehová a todos sus enemigos contra quienes estén guerreando”. Así ya ha sucedido con relación a siete reyes de Canaán, y continúa siendo así cuando se derriba a un total de 24 reinos más. Solo entonces, después de seis años de guerrear, tiene descanso la tierra. (Josué 10:16-25; 12:7-24.)
14. ¿Con qué actitud y confianza debemos encararnos con el Armagedón?
14 Hoy día, mientras nos encaramos con la guerra final de Armagedón, seamos animosos y fuertes como lo fueron Josué, sus hombres poderosos y todo el inmenso campamento de Israel. Podemos estar seguros de que, tal como Jehová llevó sanos y salvos a la Tierra Prometida a varios millones de israelitas, puede ejecutar otros milagros impresionantes para introducir en Su nuevo sistema, como sobrevivientes del Armagedón, a los millones de personas que componen su impávido pueblo. (Revelación 7:1-3, 9, 14; 19:11-21; 21:1-5.)
Nuestra resolución
15. ¿Qué clase de asignaciones pueden esperar las “otras ovejas” en el nuevo sistema de Dios?
15 Aunque Josué ya tenía unos 90 años de edad, se enfrentó con otra tarea importante... la de repartir proporcionalmente el país a las tribus de Israel. Esto no significó que la vida se les haría fácil a los israelitas. De hecho, Caleb pidió un territorio en Hebrón, donde vivían los gigantes anaquim; quería seguir dándose a desarraigar a los últimos enemigos de Jehová. Esto no indica que durante el Reinado Milenario de Cristo sobre la Tierra habrá enemigos humanos. Pero sí habrá trabajo. No debemos esperar que en el nuevo sistema de cosas tengamos un modo de vida fácil y de pereza. Después que las “otras ovejas” del Señor reciban sus asignaciones en la “nueva tierra” tendrán trabajo en abundancia en el gigantesco proyecto de embellecer la Tierra y transformarla en el Paraíso literal. (Josué 14:6-15; Marcos 10:29, 30; Romanos 12:11.)
16. ¿Qué prefiguró para hoy día el arreglo de Jehová de las “ciudades de refugio”?
16 Al repartir el país, Josué separó seis ciudades de los levitas para que fueran “ciudades de refugio”, tres en cada lado del Jordán. Este fue el arreglo de Jehová para proteger al homicida involuntario, quien podría huir a una de aquellas ciudades. Dicho homicida tenía que probar que tenía una conciencia limpia delante de Dios, y lo hacía por permanecer en aquella ciudad hasta la muerte del sumo sacerdote. Hoy, de igual manera, por sus relaciones previas con este mundo culpable de derramamiento de sangre la “gran muchedumbre” debe buscar una buena conciencia ante Dios. La consiguen mediante confesar sus pecados, arrepentirse, volverse, dedicarse a Jehová y bautizarse en agua. Entonces deben mantenerse en esa condición. Es necesario que la “gran muchedumbre” permanezca en la “ciudad” hasta que Jesús muera figurativamente respecto a su obra de sumo sacerdote, al concluir su Reinado de Mil Años. (Josué 20:1-9; Revelación 20:4, 5; 1 Corintios 15:22, 25, 26.)
17. ¿Qué resultado gozoso esperamos ver en nuestro día?
17 ¡Maravillosamente había bendecido Jehová a su pueblo Israel! El camino había sido difícil, y muchas habían sido las pruebas. Pero por fin habían entrado en la Tierra Prometida y se habían establecido en ella. ¡Cuánto tiene que haber rebosado de agradecimiento a Jehová su corazón! Y si nosotros resultamos fieles a nuestro Dios, podremos tener un gozo similar al entrar en Su nuevo sistema, que incluye la “nueva tierra”. Realmente en nuestro caso sucederá como sucedió en el día de Josué, cuando se dijo: “No falló ni una promesa de toda la buena promesa que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se realizó”. (Josué 21:45.) ¡Que usted se halle entre los que participarán de esa dicha!
18. a) ¿Qué relató Josué a los ancianos de Israel? b) ¿Cuál debe ser nuestro deseo respecto al nuevo sistema de Jehová?
18 Por último, a los 110 años de edad, Josué reunió a los hombres mayores de Israel. Les relató cuán maravillosamente Jehová había bendecido a su pueblo fiel desde el tiempo de Abrahán hasta aquel día. Jehová entonces les dijo: “De esta manera di a ustedes una tierra por la cual no se habían afanado y ciudades que no habían edificado, y ustedes se pusieron a morar en ellas. De viñas y olivares que no plantaron están comiendo”. Con esta provisión abundante, de seguro Israel desearía ‘temer a Jehová y servirle libres de falta y en verdad’ para siempre. Y de seguro el deseo de cada uno de nosotros al mirar adelante al glorioso nuevo sistema de Jehová para esta Tierra debe ser el mismo. (Josué 24:13, 14.)
19. a) ¿Qué selección puso entonces Josué ante el pueblo, y cómo respondió la gente? b) ¿A quiénes deberíamos desear parecernos? c) ¿Qué selección debemos hacer, y con qué resolución?
19 Entonces Josué habló sin ambages al pueblo: “Si es malo a sus ojos servir a Jehová, escójanse hoy a quién quieren servir. [...] PERO EN CUANTO A MÍ Y A MI CASA, NOSOTROS SERVIREMOS A JEHOVÁ”. ¿Puede cada uno de nosotros individualmente, y pueden los miembros creyentes de nuestra familia, nuestras congregaciones, la “casa de Dios” por todo el mundo, hacerse eco de esas palabras? ¡Por supuesto! (Efesios 2:19.) En los días de Josué el pueblo le respondió: “¡A Jehová nuestro Dios serviremos, y a su voz escucharemos!”. (Josué 24:15, 24.) Pero, lamentablemente, en años posteriores no actuaron así. Nosotros no queremos ser como los que no cumplieron. Queremos ser como Josué y su casa, como Caleb, como los gabaonitas y como Rahab. Sí, “NOSOTROS SERVIREMOS A JEHOVÁ”. Sirvámosle animosamente y con plena confianza en que nada “podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor”. (Romanos 8:39.)
-