BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El judaísmo... en busca de Dios mediante las Escrituras y la tradición
    El hombre en busca de Dios
    • Hace unos 4.000 años, Abrán, el antepasado de los judíos, emigró desde la bulliciosa metrópolis de Ur de los caldeos, en Sumer, a la tierra de Canaán, de la cual Dios le había declarado: “A tu simiente daré esta tierra”b. (Génesis 11:31–12:7.) En Génesis 14:13 se le llama “Avra-m [Abrán], el hebreo”, aunque su nombre fue cambiado después a Abrahán. (Génesis 17:4-6.) Desde él los judíos trazan una genealogía que empieza con su hijo Isaac y su nieto Jacob (cuyo nombre fue cambiado a Israel). (Génesis 32:27-29.) Israel tuvo 12 hijos, que llegaron a ser los fundadores de 12 tribus. Uno de ellos fue Judá, de cuyo nombre se derivó al pasar el tiempo la palabra “judío”. (2 Reyes 16:6, NM.)

      6 Con el tiempo el término “judío” se aplicó a todo israelita, no solo a un descendiente de Judá. (Ester 3:6; 9:20, NM.) Porque los registros genealógicos judíos fueron destruidos en 70 E.C. cuando los romanos destruyeron Jerusalén, hoy día ningún judío puede determinar con exactitud de qué tribu desciende. Sin embargo, a través de los milenios la antigua religión judía ha experimentado desarrollo y ha cambiado. Hoy el judaísmo es la religión de millones de judíos en la República de Israel y en la diáspora (la dispersión por todo el mundo). ¿En qué se funda esa religión?

      Moisés, la Ley y una nación

      7. ¿Qué juramento le hizo Dios a Abrahán, y por qué?

      7 En 1943 a.E.C.c Dios escogió a Abrán como siervo especial suyo, y después le hizo un juramento solemne por la fidelidad que desplegó cuando estuvo dispuesto a ofrecer como sacrificio a su hijo Isaac, aunque el sacrificio nunca se consumó. (Génesis 12:1-3; 22:1-14.) En aquel juramento Dios dijo: “Por Mí mismo he jurado, dice el Señor [hebreo: יהוה, YHWH o YHVH], que por cuanto has hecho esto, y no Me has negado a tu hijo único, te colmaré de bendiciones y abundosamente multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo [...] y se bendecirán en tu simiente todas las naciones de la tierra; porque has obedecido a Mi voz”. Dios repitió el juramento tanto al hijo como al nieto de Abrahán, y después lo jurado continuó en vigencia con relación a la tribu de Judá y la línea de David. Este concepto estrictamente monoteísta de un Dios personal que trataba directamente con humanos era singular en aquel mundo antiguo, y constituyó la base de la religión judía. (Génesis 22:15-18; 26:3-5; 28:13-15; Salmo 89:4, 5, 29, 30, 36, 37 [Salmo 89:3, 4, 28, 29, 35, 36, NM].)

      8. ¿Quién fue Moisés, y qué papel desempeñó en Israel?

      8 Para cumplir Sus promesas a Abrahán, Dios colocó los cimientos para una nación al establecer un pacto especial con los descendientes de Abrahán. El pacto fue instituido mediante Moisés, el gran líder y mediador hebreo entre Dios e Israel. ¿Quién fue Moisés, y por qué es personaje tan importante para los judíos? El relato de Éxodo, en la Biblia, nos dice que Moisés nació en Egipto (1593 a.E.C.) de padres israelitas que se hallaban en cautiverio junto con los demás descendientes de Israel. Moisés fue aquel “a quien conociera el Señor” para sacar a Su pueblo a la libertad en Canaán, la Tierra Prometida. (Deuteronomio 6:23; 34:10.) Desempeñó el papel importante de mediador del pacto de la Ley que Dios dio a Israel, además de ser profeta, juez, caudillo e historiador de ese pueblo. (Éxodo 2:1–3:22.)

      9, 10. a) ¿Qué Ley fue transmitida mediante Moisés? b) ¿Qué aspectos de la vida abarcaban los Diez Mandamientos? c) ¿Bajo qué obligación puso a Israel el pacto de la Ley?

      9 La Ley que Israel aceptó consistía en las Diez Palabras (Diez Mandamientos) y más de 600 leyes que equivalían a un amplio catálogo de instrucciones y guía para la conducta diaria. (Véase la página 211.) Se abarcaba lo terrenal y lo sagrado... tanto los requisitos físicos y morales como la adoración de Dios.

      10 Este pacto de la Ley, o constitución religiosa, dio forma y sustancia a la fe de los patriarcas. El resultado de esto fue que los descendientes de Abrahán llegaron a ser una nación dedicada a servir a Dios. Así empezó a adquirir forma definida la religión judía, y los judíos se constituyeron en nación organizada para adorar y servir a su Dios. En Éxodo 19:5, 6 Dios les prometió: “Si escuchareis atentamente Mi voz y guardareis Mi pacto, [...] Me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa”. Así, pues, los israelitas llegarían a ser un ‘pueblo escogido’ que Dios utilizaría para sus propósitos. Sin embargo, el que las promesas del pacto se hicieran realidad tenía esta condición: “Si escuchareis atentamente Mi voz”. Aquella nación dedicada estaba ahora bajo la obligación de oír a su Dios. Por eso, en una fecha posterior (el siglo VIII a.E.C.), Dios pudo decir a los judíos: “Vosotros sois Mis testigos, dice el Señor [hebreo: יהוה, YHVH], y Mi Siervo, a quien he escogido”. (Isaías 43:10, 12.)

      Una nación con sacerdotes, profetas y reyes

      11. ¿Cómo se desarrollaron el sacerdocio y el reino?

      11 Mientras la nación de Israel todavía estaba en el desierto y en camino a la Tierra Prometida, se estableció un sacerdocio en la línea del hermano de Moisés, Aarón. Una gran tienda portátil, o tabernáculo, llegó a ser el centro de la adoración y los sacrificios de Israel. (Éxodo, capítulos 26-28.) Con el tiempo la nación de Israel llegó a la Tierra Prometida, Canaán, y la conquistó, tal como había mandado Dios. (Josué 1:2-6.) En un tiempo posterior se estableció un reinado terrestre, y en 1077 a.E.C. llegó a ser rey David, de la tribu de Judá. Durante su gobernación, tanto el reinado como el sacerdocio quedaron firmemente establecidos en un nuevo centro nacional, Jerusalén. (1 Samuel 8:7.)

      12. ¿Qué promesa le había hecho Dios a David?

      12 Después de la muerte de David, su hijo Salomón construyó un templo magnífico en Jerusalén, y esta estructura tomó el lugar del tabernáculo. Porque Dios había hecho un pacto con David para que el reinado permaneciera en el linaje de este para siempre, se entendía que algún día vendría del linaje de David un Rey ungido, el Mesías. La profecía indicó que mediante este Rey Mesiánico, la “simiente” mesiánica, Israel y todas las naciones disfrutarían de gobernación perfecta. (Génesis 22:18.) Esta esperanza echó raíces, y la naturaleza mesiánica de la religión judía quedó claramente establecida. (2 Samuel 7:8-16; Salmo 72:1-20; Isaías 11:1-10; Zacarías 9:9, 10.)

      13. ¿A quiénes utilizó Dios para corregir las fallas de Israel? Dé un ejemplo.

      13 Sin embargo, los judíos permitieron que la religión falsa de los cananeos y de otras naciones de alrededor ejerciera influencia en ellos. La consecuencia de esto fue que violaron la relación en que se hallaban con Dios por pacto. Para corregirlos y guiarlos de regreso a él, Jehová envió una serie de profetas que llevaron Sus mensajes a la gente. De este modo la profecía llegó a ser otro rasgo singular de la religión de los judíos y constituye gran parte de las Escrituras Hebreas. De hecho, 18 libros de las Escrituras Hebreas tienen nombres de profetas. (Isaías 1:4-17.)

      14. ¿Cómo mostraron los sucesos que los profetas de Israel tenían razón?

      14 Entre aquellos profetas sobresalieron Isaías, Jeremías y Ezequiel, quienes advirtieron que Jehová castigaría a la nación por su idolatría. Ese castigo vino en 607 a.E.C., cuando, a causa de la apostasía de Israel, Jehová permitió que Babilonia, la potencia mundial dominante de aquel tiempo, derribara a Jerusalén y su templo y se llevara al cautiverio a la nación. Quedó probado que los profetas habían tenido razón en lo que habían predicho, y el destierro de 70 años de Israel durante la mayor parte del siglo VI a.E.C. quedó registrado en la historia. (2 Crónicas 36:20, 21; Jeremías 25:11, 12; Daniel 9:2.)

      15. a) ¿Cómo se arraigó una nueva forma de adoración entre los judíos? b) ¿Qué efecto tuvieron las sinagogas en la adoración que se llevaba a cabo en Jerusalén?

      15 En 539 a.E.C. Ciro el persa derrotó a Babilonia y permitió que los judíos volvieran a establecerse en su tierra y reedificaran el templo de Jerusalén. Aunque un resto respondió, la mayoría de los judíos permanecieron bajo la influencia de la sociedad babilónica. Después los judíos fueron afectados por la cultura persa. Por consiguiente, florecieron poblaciones judías en el Oriente Medio y alrededor del Mediterráneo. En cada comunidad brotó una nueva forma de adoración en torno a la sinagoga, centro en que se congregaban los judíos en cada pueblo. Naturalmente, esta situación restaba importancia al templo reconstruido en Jerusalén. Ciertamente los judíos, dispersos en países lejanos, eran ahora una diáspora. (Esdras 2:64, 65.)

      El judaísmo con prenda helénica

      16, 17. a) ¿Qué nueva influencia barría por el mundo mediterráneo en el siglo IV a.E.C.? b) ¿Quiénes ayudaron a esparcir la cultura griega, y cómo? c) ¿En qué condición emergió entonces en el escenario mundial el judaísmo?

      16 Para el siglo IV a.E.C. había inestabilidad en la comunidad judía, y eso la hizo presa del oleaje de una cultura no judía que inundaba al mundo mediterráneo y se extendía aun más allá. Las aguas emanaban de Grecia, y el judaísmo emergió de ellas con prenda de vestir helénica.

      17 En 332 a.E.C. el general griego Alejandro Magno se apoderó del Oriente Medio en una conquista relámpago, y fue bien recibido por los judíos cuando llegó a Jerusalénd. Los sucesores de Alejandro continuaron su plan de helenización, y todo el imperio se saturó del idioma, la cultura y la filosofía de Grecia. El resultado de esto fue que las culturas griega y judía se mezclaron, lo que tendría sorprendentes resultados.

      18. a) ¿Por qué se hizo necesaria la traducción griega Septuaginta de las Escrituras Hebreas? b) ¿Qué aspecto de la cultura griega afectó especialmente a los judíos?

      18 Los judíos de la diáspora empezaron a hablar griego en vez de hebreo. Por eso, a principios del siglo III a.E.C. se empezó la primera traducción al griego de las Escrituras Hebreas a la que se llamó la Septuaginta, y esta llevó a muchos gentiles a respetar la religión de los judíos y a familiarizarse con ella, de modo que algunos hasta se convirtierone. Por otra parte, los judíos se iban familiarizando con el pensamiento griego, y algunos hasta se hicieron filósofos, algo enteramente nuevo para los judíos. Un ejemplo de esto fue Filón de Alejandría, del siglo I E.C., quien procuró explicar el judaísmo en términos de la filosofía griega, como si los dos sistemas expresaran las mismas verdades últimas.

      19. ¿Cómo describe un autor judío el período en que se mezclaron las culturas griega y judía?

      19 El autor judío Max Dimont resume así ese período de interacción de las culturas griega y judía: “Enriquecidos con el pensamiento platónico, la lógica aristotélica y la ciencia euclidiana, los eruditos judíos consideraron la Torá con nuevos instrumentos para ello. [...] Procedieron a añadir la razón griega a la revelación judía”. Lo que sucedería durante la gobernación romana, que absorbió al Imperio Griego y luego a Jerusalén en el año 63 a.E.C., prepararía el camino para cambios más significativos aún.

      El judaísmo bajo la gobernación romana

      20. ¿En qué situación religiosa se hallaban los judíos del primer siglo de la era común?

      20 El judaísmo del primer siglo de la era común pasaba por una etapa singular. Max Dimont dice que se hallaba entre “la mente de Grecia y la espada de Roma”. Debido a la opresión política y a las interpretaciones de profecías mesiánicas, especialmente las de Daniel, los judíos estaban a la espera de acontecimientos importantes. Estaban divididos en partidos en contienda. Los fariseos recalcaban una ley oral (véase la página 221) más bien que los sacrificios del templo. Los saduceos hacían hincapié en la importancia del templo y el sacerdocio. Había también esenios, celotas y herodianos. Todos estaban en oposición unos a otros en sentido religioso y filosófico. Se llamó rabinos (maestros) a los líderes judíos que, por su conocimiento de la Ley, adquirieron prestigio y llegaron a ser un nuevo tipo de líder espiritual.

      21. ¿Qué acontecimientos afectaron drásticamente a los judíos de los primeros dos siglos de la era común?

      21 Sin embargo, siguió habiendo divisiones internas y externas en el judaísmo, especialmente en la tierra de Israel. Al fin estalló una franca rebelión contra Roma, y en 70 E.C. las tropas romanas sitiaron Jerusalén, devastaron la ciudad, quemaron por completo su templo y dispersaron a los habitantes. Con el tiempo se decretó a Jerusalén ciudad totalmente prohibida a los judíos. Ahora el judaísmo, sin templo, sin país, con su gente dispersada por todo el Imperio Romano, necesitaba una nueva expresión religiosa para sobrevivir.

      22. a) ¿Qué efecto tuvo en el judaísmo la pérdida del templo de Jerusalén? b) ¿Cómo dividen la Biblia los judíos? c) ¿Qué es el Talmud, y cómo se desarrolló?

      22 La destrucción del templo significó la desaparición de los saduceos, y la ley oral que habían apoyado los fariseos se convirtió en el centro de un nuevo judaísmo, un judaísmo rabínico. Los sacrificios y las peregrinaciones relacionados con el templo fueron sustituidos por un estudio más intenso, oración y obras de piedad. Así, el judaísmo se podía practicar por todas partes, en todo tiempo, en cualquier entorno cultural. Los rabinos pusieron por escrito esta ley oral, y escribieron comentarios sobre ella, y luego comentarios sobre los comentarios, todo lo cual, en conjunto, llegó a ser conocido como el Talmud. (Véanse las páginas 220, 221.)

      23. Bajo la influencia del pensamiento griego, ¿qué cambio hubo en cuanto a lo que se consideraba importante?

      23 ¿Qué resultado tuvieron estas diversas influencias? Max Dimont dice en su libro Jews, God and History (Los judíos, Dios y la historia) que aunque los fariseos siguieron llevando la antorcha de la ideología y la religión judías, “la antorcha misma había sido encendida por los filósofos griegos”. Aunque gran parte del Talmud era muy legalista, sus ilustraciones y explicaciones reflejaban claramente la influencia de la filosofía griega. Por ejemplo, conceptos religiosos griegos —tales como el de la inmortalidad del alma— se expresaban en términos judíos. La realidad fue que en aquella nueva era rabínica la veneración del Talmud —para entonces una mezcla de filosofía legalista y filosofía griega— se fue desarrollando entre los judíos hasta que, para la Edad Media, los judíos reverenciaban más al Talmud que a la Biblia misma.

      El judaísmo durante la Edad Media

      24. a) ¿Qué dos importantes comunidades surgieron entre los judíos durante la Edad Media? b) ¿Qué influencia tuvieron en el judaísmo?

      24 Durante la Edad Media (desde alrededor del año 500 hasta 1500 E.C.), surgieron dos distintas comunidades judías: los judíos sefardíes, que florecieron bajo la gobernación musulmana en España, y los judíos askenazíes de la Europa central y oriental. Ambas comunidades produjeron eruditos rabínicos cuyos escritos y pensamientos son hasta hoy la base de la interpretación religiosa judía. Es interesante que muchas de las costumbres y prácticas religiosas comunes hoy en el judaísmo realmente empezaron durante la Edad Media. (Véase la página 231.)

      25. Con el tiempo, ¿qué hizo la Iglesia Católica respecto a los judíos en Europa?

      25 En el siglo XII empezó una ola de expulsiones de judíos; fueron echados de varios países. Como explica el autor israelí Abba Eban en My People—The Story of the Jews (Mi pueblo.—La historia de los judíos): “En todo país [...] que cayó bajo la influencia unilateral de la Iglesia Católica la historia es la misma: horrible degradación, tortura, degüello y expulsión”. Finalmente, en 1492, España, que de nuevo estaba bajo la dominación católica, hizo lo mismo que otros países y ordenó que todos los judíos fueran expulsados de su territorio. Por eso, para fines del siglo XV los judíos habían sido expulsados de casi toda la Europa occidental, y habían huido a la Europa oriental y países alrededor del Mediterráneo.

      26. a) ¿Qué causó desilusión entre los judíos? b) ¿Qué grandes divisiones empezaron a desarrollarse entre los judíos?

      26 A través de siglos de opresión y persecución en diferentes partes del mundo, entre los judíos se levantaron muchos individuos con aspiraciones mesiánicas que fueron aceptados a diversos grados, pero que solo causaron desilusión. Para el siglo XVII se necesitaban nuevas iniciativas que revigorizaran a los judíos y los sacaran de aquel período oscuro. A mediados del siglo XVIII apareció una respuesta a la desesperanza en que estaba sumido entonces el pueblo judío. Esta respuesta fue el hasidismo (véase la página 226), una mezcla de misticismo y éxtasis religioso expresada en la devoción y la actividad diarias. Por contraste, para aproximadamente el mismo tiempo el filósofo Moses Mendelssohn, un judío alemán, ofreció otra solución: el camino de Haskala, o la iluminación, que conduciría a lo que hoy se considera históricamente como el “judaísmo moderno”.

      De la “iluminación” al sionismo

      27. a) ¿Qué influencia tuvo Moses Mendelssohn en las actitudes judías? b) ¿Por qué rechazaron la esperanza de un Mesías personal muchos judíos?

      27 Según Moses Mendelssohn (1729-1786), los judíos serían aceptados si se apartaban de las restricciones del Talmud y se amoldaban a la cultura occidental. En su día él llegó a ser uno de los judíos más respetados por el mundo gentil. Sin embargo, nuevos estallidos de antisemitismo violento en el siglo XIX, especialmente en la Rusia “cristiana”, desilusionaron a los seguidores de este movimiento, y muchos entonces enfocaron su atención en hallar un refugio político para los judíos. Rechazaron la idea de un Mesías personal que hubiera de conducir a los judíos de regreso a Israel y empezaron a esforzarse por establecer un estado judío por otros medios. Este, pues, llegó a ser el concepto del sionismo: “la secularización del [...] mesianismo judío”, como lo expresa una autoridad.

      28. ¿Qué sucesos del siglo XX han afectado las actitudes de los judíos?

      28 El asesinato de unos seis millones de judíos europeos en el holocausto inspirado por los nazis (1935-1945) dio al sionismo su empuje final y le ganó mucha simpatía por todo el mundo. El sueño sionista se realizó en 1948 cuando se estableció el Estado de Israel, y con esto llegamos al judaísmo de nuestros días y a la pregunta: ¿Qué creen los judíos modernos?

  • El judaísmo... en busca de Dios mediante las Escrituras y la tradición
    El hombre en busca de Dios
    • [Recuadro/Fotografía de la página 211]

      Diez Mandamientos para la adoración y la conducta

      Millones de personas han oído hablar de los Diez Mandamientos, pero pocas los han leído. Por lo tanto, reproducimos aquí la parte principal de su texto.

      ▪ “No tendrás otros dioses delante de Mí.

      ▪ ”No harás para ti escultura, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni de lo que está abajo en la tierra, ni de lo que está en las aguas debajo de la tierra; no te inclinarás a ellas ni las servirás. [...] [En el tiempo de darse esto, 1513 a.E.C., este mandato era singular por su rechazo de la idolatría.]

      ▪ ”No pronuncies el nombre del Señor [hebreo: יהוה], tu Dios, en vano [...]

      ▪ ”Acuérdate del día del sábado para santificarlo. [...] El Señor bendijo el día del sábado y lo santificó.

      ▪ ”Honra a tu padre y a tu madre [...]

      ▪ ”No matarás.

      ▪ ”No cometerás adulterio.

      ▪ ”No hurtarás.

      ▪ ”No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

      ▪ ”No codiciarás la casa de tu prójimo, [...] la mujer [...] siervo [...] sierva [...] buey [...] asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo.” (Éxodo 20:3-14.)

      Aunque solo los primeros cuatro mandamientos se relacionan directamente con la creencia religiosa y la adoración, los demás mandamientos mostraron el enlace que hay entre la conducta correcta y una relación apropiada con el Creador.

      [Fotografía]

      A pesar de la ley singular procedente de Dios, Israel imitó la adoración de becerros de sus vecinos paganos (Becerro de oro, Biblos)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir