BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El día inspirador de temor de Jehová está cerca
    La Atalaya 1995 | 15 de abril
    • El día inspirador de temor de Jehová está cerca

      “Un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre.” (MALAQUÍAS 3:16.)

      1, 2. ¿De qué día inspirador de temor nos advierte Malaquías?

      ¡INSPIRADOR DE TEMOR! En la madrugada del 6 de agosto de 1945, una ciudad grande fue arrasada en un instante. Unas ochenta mil personas perecieron y decenas de miles quedaron heridas de muerte. Se desató un fuego devorador. Estos fueron los efectos de la bomba atómica. ¿Cómo afectó la catástrofe a los testigos de Jehová? Solo había un Testigo en Hiroshima, recluido entre los muros protectores de la prisión por causa de su integridad cristiana. La prisión quedó reducida a escombros, pero nuestro hermano salió ileso. Según dijo, la bomba atómica lo sacó de la prisión, y tal vez ese fue el único bien que hizo.

      2 Aunque el estallido de aquella bomba fue espantoso, resulta insignificante en comparación con el “día de Jehová, grande e inspirador de temor”, que está a punto de venir. (Malaquías 4:5.) Es cierto que ha habido días inspiradores de temor en el pasado, pero este día de Jehová superará a todos los demás. (Marcos 13:19.)

      3. ¿Qué diferencia había entre “toda carne” y la familia de Noé antes del Diluvio?

      3 En los días de Noé, “toda carne había arruinado su camino sobre la tierra”, y Dios dijo: “La tierra está llena de violencia como resultado de ellos; y, ¡mira!, voy a arruinarlos junto con la tierra”. (Génesis 6:12, 13.) Según Mateo 24:39, Jesús dijo que la gente ‘no hizo caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos’. Sin embargo, el fiel Noé, “predicador de justicia”, sobrevivió a aquel Diluvio junto con su familia temerosa de Dios. (2 Pedro 2:5.)

      4. ¿Qué ejemplo amonestador suministran Sodoma y Gomorra?

      4 Judas 7 dice: “Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas —después que ellas [...] hubieron cometido fornicación con exceso, e ido en pos de carne para uso contranatural— son puestas delante de nosotros como ejemplo amonestador al sufrir el castigo judicial de fuego eterno”. Esta gente impía pereció debido a su modo de vivir pervertido. Este ejemplo sirve de advertencia para los grupos de este mundo moderno que centran su vida en el sexo. Observemos, sin embargo, que tal como sobrevivieron a aquella catástrofe el siervo temeroso de Dios, Lot, y sus hijas, así mismo serán protegidos los adoradores de Jehová durante la gran tribulación, que se acerca con rapidez. (2 Pedro 2:6-9.)

      5. ¿Qué aprendemos de las sentencias que se ejecutaron sobre Jerusalén?

      5 Veamos ahora los ejemplos amonestadores que se dieron cuando Jehová se valió de ejércitos invasores para destruir Jerusalén, la gloriosa ciudad que había sido “el alborozo de toda la tierra”. (Salmo 48:2.) Estos sucesos trágicos ocurrieron primero en 607 a.E.C. y de nuevo en 70 E.C., porque los que afirmaban ser el pueblo de Dios abandonaron la adoración verdadera. Gracias a Jehová, sus siervos leales sobrevivieron. El desastre que ocurrió en 70 E.C. (representado abajo) es denominado “una tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio de la creación que Dios creó hasta aquel tiempo”. Acabó por completo con el sistema de cosas judío apóstata, y en lo que a eso se refiere, “no volverá a suceder”. (Marcos 13:19.) Sin embargo, incluso esa ejecución de la sentencia divina fue simplemente una sombra de la “gran tribulación” que ahora amenaza a todo el sistema de cosas mundial. (Revelación [Apocalipsis] 7:14.)

      6. ¿Por qué permite Jehová las calamidades?

      6 ¿Por qué permite Dios terribles calamidades y tantas muertes? En los casos de Noé, Sodoma y Gomorra, y Jerusalén, Jehová ejecutó su sentencia sobre los que habían arruinado su camino sobre la Tierra y ensuciado este hermoso planeta con contaminación física y degradación moral, así como sobre los que habían apostatado de la adoración verdadera. Hoy estamos al borde de una ejecución general de la sentencia divina que afectará a todo el mundo. (2 Tesalonicenses 1:6-9.)

      “En los últimos días”

      7. a) ¿Qué prefiguraron las sentencias divinas de la antigüedad? b) ¿Qué gloriosa perspectiva tenemos?

      7 Esas destrucciones que ocurrieron en la antigüedad prefiguraron la imponente gran tribulación que se menciona en 2 Pedro 3:3-13. El apóstol dice: “Ustedes saben esto primero, que en los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos”. Luego Pedro alude a los días de Noé, y escribe: “El mundo de aquel tiempo sufrió destrucción cuando fue anegado en agua. Pero por la misma palabra los cielos y la tierra que existen ahora están guardados para fuego y están en reserva para el día del juicio y de la destrucción de los hombres impíos”. Tras la mayor de todas las tribulaciones, el reinado del Mesías, por tanto tiempo esperado, adquirirá nuevas dimensiones, es decir, “nuevos cielos y una nueva tierra [...], y en estos la justicia habrá de morar”. ¡Qué gozosa perspectiva!

      8. ¿Cómo se encaminan los sucesos mundiales hacia su culminación?

      8 Los sucesos mundiales del siglo XX se han ido encaminando hacia su culminación. Aunque la devastación de Hiroshima no fue un acto divino, puede incluirse entre las “escenas espantosas” que Jesús profetizó para el tiempo del fin. (Lucas 21:11.) Dio origen a un clima de amenaza nuclear que aún se cierne como un nubarrón sobre la humanidad. Un titular de un periódico decía: “Puede que las armas de fuego estén un tanto oxidadas, pero las armas nucleares aún están bien pulidas”. (The New York Times del 29 de noviembre de 1993.) Entretanto, las guerras internacionales, interraciales e intertribales siguen segando una horripilante cantidad de vidas. En el pasado, la gran mayoría de las bajas de guerra eran soldados. Hoy, el 80% de las víctimas son civiles, sin mencionar los millones de personas que huyen de sus países como refugiados.

      9. ¿Cómo han demostrado ser amigos del mundo los guías religiosos?

      9 Los guías religiosos han solido tener, y siguen teniendo, “amistad con el mundo”, al involucrarse activamente en guerras y revoluciones sangrientas. (Santiago 4:4.) Algunos han colaborado con magnates avariciosos del mundo comercial que fabrican armamentos y crean redes de narcotráfico. Por ejemplo, un periódico hizo el siguiente comentario respecto al asesinato de un magnate de la droga sudamericano: “Ocultaba sus operaciones de tráfico de drogas tras una fachada de empresas comerciales legítimas, representaba una imagen de benefactor, tenía su propio programa de radio y con frecuencia se le veía acompañado de sacerdotes católicos”. (The New York Times.) Otro rotativo informó que, además de arruinar la vida de los millones de personas que se hicieron drogadictas, este magnate de la droga ordenó el asesinato de miles de personas. (The Wall Street Journal.) Un diario londinense comentó: “Los asesinos acostumbran pagar para ofrecer una misa especial de agradecimiento [...] al mismo tiempo que en algún otro lugar se celebra la misa de funeral de la víctima”. (The Times.) ¡Qué perversidad!

      10. ¿Cómo debemos ver el empeoramiento de las condiciones mundiales?

      10 ¿Quién sabe qué otros estragos causarán en la Tierra los hombres inspirados por demonios? Primera de Juan 5:19 dice: “El mundo entero yace en el poder del inicuo”, Satanás el Diablo. Por ello se dijo con respecto a este tiempo: “¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. (Revelación 12:12.) Sin embargo, Romanos 10:13 nos consuela con la promesa de que “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”.

      Dios se acerca para dictar sentencia

      11. ¿Qué condiciones en Israel hicieron necesaria la profecía de Malaquías?

      11 Respecto al futuro inmediato de la humanidad, la profecía de Malaquías aclara lo que va a ocurrir. Malaquías fue el último de la larga línea de profetas hebreos de la antigüedad. Israel había experimentado la desolación de Jerusalén en 607 a.E.C. No obstante, setenta años después, Jehová había demostrado misericordiosamente su bondad amorosa al repatriar a aquella nación. En menos de cien años Israel había reincidido en la apostasía y la iniquidad. El pueblo estaba deshonrando el nombre de Jehová, pasando por alto sus leyes justas y contaminando su templo al llevar ofrendas de animales ciegos, cojos y enfermos. Se divorciaban de las esposas de su juventud para casarse con extranjeras. (Malaquías 1:6-8; 2:13-16.)

      12, 13. a) ¿Qué purificación ha sido necesaria para la clase ungida sacerdotal? b) ¿Cómo beneficia la purificación a la gran muchedumbre también?

      12 Era necesaria una purificación. Esta se menciona en Malaquías 3:1-4. Al igual que el antiguo Israel, los testigos de Jehová de la actualidad necesitaban que se les limpiara, de modo que la obra de purificación que mencionó Malaquías es aplicable a ellos. Al acercarse el fin de la I Guerra Mundial, algunos de los Estudiantes de la Biblia, como se llamaba entonces a los Testigos, no mantuvieron estricta neutralidad en los asuntos mundiales. En 1918 Jehová envió a su “mensajero del pacto”, Cristo Jesús, a su templo espiritual para purificar de las manchas del mundo a su pequeño grupo de adoradores. Proféticamente, Jehová había preguntado: “¿Quién estará soportando el día de [la venida del mensajero], y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca? Porque él será como el fuego de un refinador y como la lejía de los lavanderos. Y tendrá que sentarse como refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví [el grupo de sacerdotes ungidos]; y tendrá que clarificarlos como oro y como plata, y ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia”. Eso es exactamente lo que han hecho como pueblo purificado.

      13 El grupo de sacerdotes ungidos consta de solo 144.000 personas. (Revelación 7:4-8; 14:1, 3.) ¿Qué se puede decir de los demás cristianos dedicados de hoy? Estos forman “una gran muchedumbre” de personas, que ahora asciende a millones, que también tienen que ser purificadas de los caminos mundanos ‘lavando sus ropas largas y emblanqueciéndolas en la sangre del Cordero’. (Revelación 7:9, 14.) De modo que por tener fe en el sacrificio redentor del Cordero, Cristo Jesús, pueden mantener una condición limpia ante Jehová. Se les promete que sobrevivirán a la gran tribulación, el día inspirador de temor de Jehová. (Sofonías 2:2, 3.)

      14. ¿Qué palabras debe obedecer el pueblo de Dios hoy día mientras sigue cultivando las características de la nueva personalidad?

      14 Junto con el resto sacerdotal, esta gran muchedumbre tiene que obedecer las siguientes palabras de Dios: “Me acercaré a ustedes para el juicio, y ciertamente llegaré a ser testigo veloz contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador asalariado, con la viuda y con el huérfano de padre, y los que apartan al residente forastero, mientras que no me han temido [...]. Porque yo soy Jehová; no he cambiado”. (Malaquías 3:5, 6.) No, las normas de Jehová no cambian; así que, por temor a él, su pueblo hoy tiene que rechazar toda clase de idolatría y ser veraz, honrado y generoso mientras sigue cultivando las características de la personalidad cristiana. (Colosenses 3:9-14.)

      15. a) ¿Qué invitación misericordiosa hace Jehová? b) ¿Qué tenemos que hacer para no ‘robar’ a Jehová?

      15 Jehová hace la siguiente invitación a los que se han apartado de sus justos caminos: “Vuelvan a mí, y yo ciertamente volveré a ustedes”. Si estos preguntan: “¿De qué manera volveremos?”, él responde: “Ustedes me están robando”. Y en respuesta a la pregunta: “¿De qué manera te hemos robado?”, Jehová contesta que lo han hecho al no presentar las mejores ofrendas para el servicio del templo. (Malaquías 3:7, 8.) Como pertenecemos al pueblo de Jehová, ciertamente queremos dedicar lo mejor de nuestras energías, habilidades y bienes materiales al servicio de Él. Así, en vez de robar a Dios, ‘seguiremos buscando primero el reino y la justicia de Dios’. (Mateo 6:33.)

      16. ¿Cómo nos estimula Malaquías 3:10-12?

      16 Hay un magnífico galardón para los que rechazan los caminos egoístas y materialistas del mundo, pues Malaquías 3:10-12 indica: “Pruébenme, por favor, en cuanto a esto —ha dicho Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes una bendición hasta que no haya más carencia”. Jehová promete prosperidad y productividad espirituales para todos los que se muestran agradecidos. Agrega: “Todas las naciones tendrán que pronunciarlos felices, porque ustedes mismos llegarán a ser una tierra de deleite”. ¿No ha sido este el caso de los millones de personas que componen hoy el pueblo agradecido de Dios por toda la Tierra?

      Los íntegros están en el libro de la vida

      17-19. a) ¿Cómo ha afectado el caos de Ruanda a nuestros hermanos? b) ¿Con qué convicción han seguido adelante estos siervos fieles?

      17 Queremos aprovechar esta oportunidad para comentar sobre la integridad de nuestros hermanos y hermanas ruandeses. Siempre han presentado las mejores ofrendas espirituales a la casa espiritual de adoración de Jehová. Por ejemplo, aunque Ruanda tiene 2.080 publicadores del Reino, hubo una asistencia de 4.075 personas a la Asamblea de Distrito “Enseñanza Divina”, celebrada en diciembre de 1993. Se bautizaron 230 nuevos Testigos, y casi 150 de ellos sirvieron de precursores auxiliares el mes siguiente.

      18 Cuando se desató el odio étnico en abril de 1994, fueron asesinados por lo menos ciento ochenta Testigos, entre ellos el superintendente de ciudad en Kigali, la capital, y toda su familia. Los seis traductores de la sucursal de la Watch Tower en Kigali, cuatro hutus y dos tutsis, siguieron trabajando durante varias semanas a pesar de las serias amenazas, hasta que los tutsis tuvieron que huir solo para encontrar la muerte en un control en la carretera. Por fin, los cuatro traductores restantes partieron con lo que quedaba de las computadoras hacia Goma (Zaire), donde continúan traduciendo lealmente La Atalaya al kiniaruanda. (Isaías 54:17.)

      19 A pesar de que se hallan en una situación desesperada, estos Testigos refugiados siempre piden el alimento espiritual antes que las provisiones materiales. Algunos hermanos amorosos de diversos países lograron hacerles llegar con gran sacrificio provisiones de socorro. Aunque están bajo mucha presión, estos refugiados han dado un maravilloso testimonio mediante su habla y el buen orden que mantienen. No han cesado de presentar lo mejor que tienen para la adoración de Jehová. Han demostrado una convicción como la de Pablo, mencionada en Romanos 14:8: “Tanto si vivimos, vivimos para Jehová, como si morimos, morimos para Jehová. Por consiguiente, tanto si vivimos como si morimos, pertenecemos a Jehová”.

      20, 21. a) ¿Qué nombres no están escritos en el libro de recuerdo de Jehová? b) ¿Qué nombres sí aparecen en ese libro, y por qué?

      20 Jehová lleva un registro de todos los que le sirven con integridad. La profecía de Malaquías pasa a decir: “En aquel tiempo los que estaban en temor de Jehová hablaron unos con otros, cada uno con su compañero, y Jehová siguió prestando atención y escuchando. Y un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre”. (Malaquías 3:16.)

      21 ¡Qué importante es que demostremos temor piadoso honrando el nombre de Jehová hoy día! Si lo hacemos, no seremos juzgados adversamente como los que apoyan con admiración los sistemas del mundo. Revelación 17:8 dice que “sus nombres no han estado escritos en el rollo de la vida”. Lógicamente, el nombre preeminente que se ha escrito en el libro de la vida de Jehová es el del Agente Principal de la vida, el propio Hijo de Dios, Jesucristo. Mateo 12:21 dice: “Realmente, en su nombre esperarán naciones”. El sacrificio de rescate de Jesús garantiza la vida eterna para todos los que ponen fe en esta provisión. ¡Qué privilegio es que se anote nuestro nombre en ese rollo junto con el de Jesús!

      22. ¿Qué distinción será obvia para todo el mundo cuando Jehová ejecute su sentencia?

      22 ¿Cómo les irá a los siervos de Dios cuando se ejecute la sentencia divina? Jehová responde en Malaquías 3:17, 18: “Les mostraré compasión, tal como un hombre muestra compasión a su hijo que le sirve. Y ustedes ciertamente verán de nuevo la distinción entre uno justo y uno inicuo, entre uno que sirve a Dios y uno que no le ha servido”. La división será obvia para todo el mundo: se apartará a los inicuos para el cortamiento eterno, mientras que los justos recibirán vida eterna en el dominio del Reino. (Mateo 25:31-46.) Sí, una gran muchedumbre de personas mansas como ovejas sobrevivirán al día de Jehová, grande e inspirador de temor.

  • El día que ‘arde como un horno’
    La Atalaya 1995 | 15 de abril
    • El día que ‘arde como un horno’

      “¡Miren!, viene el día que está ardiendo como el horno.” (MALAQUÍAS 4:1.)

      1. ¿Qué preguntas surgen con respecto a Malaquías 4:1?

      FELICES son aquellos cuyo nombre Jehová decide incluir en su libro de recuerdo durante estos últimos días. Ahora bien, ¿qué les sucederá a los que no satisfagan los requisitos para recibir ese privilegio? ¿Cómo les irá a quienes, sean gobernantes o gente común, desprecien a los proclamadores del Reino de Dios y su mensaje? Malaquías habla de un día de ajuste de cuentas. En el capítulo 4, versículo 1 de Mal, leemos: “Porque, ¡miren!, viene el día que está ardiendo como el horno, y todos los presuntuosos y todos los que hacen iniquidad tienen que llegar a ser como rastrojo. Y el día que viene ciertamente los devorará —ha dicho Jehová de los ejércitos—, de modo que no les dejará raíz ni rama mayor”.

      2. ¿Qué descripción gráfica da Ezequiel de la ejecución de la sentencia de Jehová?

      2 Otros profetas también comparan la ejecución de la sentencia de Jehová contra las naciones con el calor ardiente de un horno. ¡Qué bien encaja Ezequiel 22:19-22 con el juicio divino que les espera a las sectas de la cristiandad apóstata! Ahí leemos: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Porque todos ustedes han llegado a ser como mucha escoria espumajosa, por lo tanto aquí voy a juntarlos [...]. Como al juntar plata y cobre y hierro y plomo y estaño en medio de un horno, para soplar sobre ellos con fuego para que haya una licuación, así los juntaré en mi cólera y en mi furia, y ciertamente soplaré y haré que ustedes se licuen. Y ciertamente los reuniré y soplaré sobre ustedes con el fuego de mi furor, y tendrán que licuarse en medio de ella. Como en la licuación de plata en medio de un horno, así ustedes serán licuados en medio de ella; y tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he derramado mi furia sobre ustedes’”.

      3, 4. a) ¿Qué alegación hipócrita ha hecho el clero? b) ¿Qué vergonzoso historial tiene la religión?

      3 ¡Qué ilustración más impactante! Los clérigos que han evitado usar el nombre de Jehová e incluso han blasfemado contra ese santo nombre, no podrán eludir tal día de ajuste de cuentas. Ellos afirman presuntuosamente que, junto con sus aliados políticos, establecerán el Reino de Dios en la Tierra o, al menos, crearán en ella las condiciones idóneas para que venga el Reino.

      4 La cristiandad apóstata ha librado guerras terribles en colaboración con los gobernantes políticos. La historia da testimonio de las Cruzadas medievales; las conversiones por la fuerza de la Inquisición española; la guerra de los Treinta Años, que diezmó Europa en el siglo XVII, y la guerra civil española, librada en los años treinta de este siglo y que sirvió para salvaguardar el catolicismo en España. La peor carnicería se produjo durante las dos guerras mundiales de este siglo, cuando católicos y protestantes se enzarzaron en una batalla campal, matando indiscriminadamente a creyentes de su propia religión y de otras. En los últimos tiempos ha habido luchas sanguinarias entre católicos y protestantes en Irlanda, y entre diferentes facciones religiosas en la India y la ex Yugoslavia. Las páginas de la historia religiosa también están teñidas con la sangre del martirio de miles de fieles testigos de Jehová. (Revelación [Apocalipsis] 6:9, 10.)

      5. ¿Qué le espera a la religión falsa?

      5 Podemos entender perfectamente lo justa que es la inminente ejecución divina de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, y sus partidarios. Esta ejecución se menciona en Revelación 18:21, 24: “Un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada. Sí, en ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra’”.

      6. a) ¿Quiénes tienen que llegar a ser como rastrojo, y por qué? b) ¿De qué pueden estar seguros los que temen a Jehová?

      6 Con el tiempo, todos los enemigos de la justicia, junto con sus partidarios, “tienen que llegar a ser como rastrojo”. El día de Jehová arderá entre ellos como un horno. “No les dejará raíz ni rama mayor.” En ese día de ajuste de cuentas, los niños, comparados a ramas, recibirán la misma sentencia divina que sus raíces, es decir, sus padres, pues están bajo su tutela. Los padres inicuos no tendrán posteridad en la que puedan perpetuar sus caminos inicuos. Pero los que tienen fe en las promesas del Reino de Dios no serán sacudidos. Por ello, Hebreos 12:28, 29 exhorta: “Continuemos teniendo bondad inmerecida, por la cual podamos rendir a Dios servicio sagrado de manera acepta, con temor piadoso y reverencia. Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor”.

      ¿Es Jehová un Dios cruel?

      7. ¿Qué papel desempeña el amor de Jehová en su juicio?

      7 ¿Significa eso que Jehová es un Dios cruel y vengativo? De ningún modo. El apóstol Juan expresa una verdad fundamental en 1 Juan 4:8: “Dios es amor”. Luego, en el 1Jn 4 versículo 16 lo recalca diciendo: “Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios, y Dios permanece en unión con él”. Es precisamente por su amor a la humanidad por lo que Jehová se propone eliminar toda la maldad de esta Tierra. Nuestro amoroso y misericordioso Dios dice: “Tan ciertamente como que yo estoy vivo [...], no me deleito en la muerte del inicuo, sino en que alguien inicuo se vuelva de su camino y realmente siga viviendo. Vuélvanse, vuélvanse de sus malos caminos, pues, ¿por qué deberían morir?”. (Ezequiel 33:11.)

      8. ¿Cómo recalcó Juan el amor, aunque a la vez demostró ser el Hijo del Trueno?

      8 Juan utiliza el término a·gá·pe, amor basado en principios, con más frecuencia que los otros tres evangelistas juntos; no obstante, en Marcos 3:17 a Juan mismo se le denomina ‘Hijo del Trueno’. Este Hijo del Trueno escribió por inspiración divina los mensajes apocalípticos del último libro de la Biblia, Revelación, donde se representa a Jehová como el Dios que ejecuta justicia. Este libro abunda en expresiones de juicio, tales como “el gran lagar de la cólera de Dios”, “los siete tazones de la cólera de Dios” y “la ira de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 14:19; 16:1; 19:15.)

      9. ¿Qué dijo Jesús respecto a los juicios de Jehová, y cómo se cumplieron sus profecías?

      9 Nuestro Señor Jesucristo, que es “la imagen del Dios invisible”, proclamó con denuedo los juicios de Jehová cuando estuvo en la Tierra. (Colosenses 1:15.) En el capítulo 23 de Mateo, por ejemplo, se hallan los siete ayes que proclamó enérgicamente contra los religiosos hipócritas de su día. Concluyó aquella sentencia condenatoria diciendo: “Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella..., ¡cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne sus pollitos debajo de sus alas! Pero ustedes no lo quisieron. ¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes”. Treinta y siete años después, el ejército romano comandado por el general Tito ejecutó la sentencia. Fue un día aterrador, que vaticinaba el que será el día más inspirador de temor de toda la historia del hombre: el inminente día de Jehová.

      “El sol” brilla

      10. ¿Cómo da gozo al pueblo de Dios “el sol de la justicia”?

      10 Jehová dice que habrá sobrevivientes de su día. Se refiere a ellos en Malaquías 4:2 con estas palabras: “A ustedes los que están en temor de mi nombre el sol de la justicia ciertamente brillará, con curación en sus alas”. Ese sol de la justicia es el propio Jesucristo. Él es la “luz [espiritual] del mundo”. (Juan 8:12.) ¿Cómo brilla Jesucristo? Se eleva con curación en sus alas: primero, curación espiritual, que ya podemos recibir hoy, y más adelante, en el nuevo mundo futuro, curación física de gente de todas las naciones. (Mateo 4:23; Revelación 22:1, 2.) Hablando figuradamente, como dijo Malaquías, los sanados “saldrán y escarbarán el suelo como becerros engordados” recién sacados del establo. ¡Qué dicha también la de los resucitados, que serán levantados con la esperanza de alcanzar la perfección humana!

      11, 12. a) ¿Qué les espera a los inicuos? b) ¿En qué sentido ‘pisoteará a los inicuos’ el pueblo de Dios?

      11 Ahora bien, ¿qué les sucederá a los inicuos? Malaquías 4:3 lee: “‘Ustedes ciertamente pisotearán a los inicuos, porque ellos llegarán a ser como polvo debajo de las plantas de sus pies el día en que voy a actuar’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. Nuestro Dios-Guerrero protegerá a los que lo aman y barrerá a los enemigos tiránicos de la Tierra, aniquilándolos. También recluirá a Satanás y a sus demonios. (Salmo 145:20; Revelación 20:1-3.)

      12 El pueblo de Dios no participará en la destrucción de los inicuos. ¿En qué sentido, entonces, los ‘pisoteará’? Lo hará en sentido figurado al celebrar una gran victoria. Éxodo 15:1-21 menciona una celebración de ese tipo tras el exterminio de Faraón y sus huestes en el mar Rojo. Según Isaías 25:3-9, un banquete de victoria relacionado con la promesa divina seguirá a la aniquilación de “los tiránicos”: “Él realmente se tragará a la muerte para siempre, y el Señor Soberano Jehová ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro. Y el oprobio de su pueblo quitará de toda la tierra, porque Jehová mismo lo ha hablado. Y en aquel día uno ciertamente dirá: ‘¡Miren! Este es nuestro Dios. [...] Este es Jehová. Hemos esperado en él. Estemos gozosos y regocijémonos en la salvación por él’”. Nuestro gozo no se deberá a que hayamos satisfecho un afán de venganza, sino a que veremos santificado el nombre de Jehová y contemplaremos la Tierra limpia para que la habite en paz una humanidad unida.

      Un grandioso programa educativo

      13. ¿Qué educación se ofrecerá en la “nueva tierra”?

      13 En Malaquías 4:4 se aconsejó a los judíos que ‘recordaran la ley de Moisés’. Así mismo, nosotros hoy debemos obedecer “la ley del Cristo”, mencionada en Gálatas 6:2. Los sobrevivientes de Armagedón seguramente recibirán más instrucciones basadas en esta ley, instrucciones que posiblemente estén escritas en “los rollos” mencionados en Revelación 20:12, que se abrirán cuando se lleve a cabo la resurrección. ¡Qué grandioso será ese día en el que se eduque a los resucitados para que adopten el estilo de vida de la “nueva tierra”! (Revelación 21:1.)

      14, 15. a) ¿Quién es el Elías moderno? b) ¿Con qué responsabilidad cumple la clase de Elías?

      14 Esa obra educativa será una extensión de la que Jehová menciona en Malaquías 4:5: “¡Miren! Les envío a Elías el profeta antes de la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. ¿Quién es el Elías moderno? En Mateo 16:27, 28, Jesús dijo con respecto a su propia ‘venida en su reino’: “El Hijo del hombre está destinado a venir en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces recompensará a cada uno según su comportamiento”. Seis días después, mientras se encontraba en una montaña con Pedro, Santiago y Juan, “fue transfigurado delante de ellos, y su rostro resplandeció como el sol, y sus prendas de vestir exteriores se hicieron esplendorosas como la luz”. ¿Estaba él solo en esa visión? No, pues “¡mire!, se les aparecieron Moisés y Elías, que conversaban con él”. (Mateo 17:2, 3.)

      15 ¿Qué significó esto? Que Jesús sería el predicho Moisés Mayor cuando viniera para juzgar. (Deuteronomio 18:18, 19; Hechos 3:19-23.) Entonces trabajaría con un Elías moderno en una obra vital: predicar las buenas nuevas del Reino en toda la Tierra antes de la llegada del día de Jehová, que será grande e inspirador de temor. Malaquías 4:6 describe así la obra de este “Elías”: “Él tendrá que volver el corazón de padres hacia hijos, y el corazón de hijos hacia padres; para que yo no venga y realmente hiera la tierra con un darla por entero a la destrucción”. Este “Elías” es la clase del esclavo fiel y discreto de cristianos ungidos en la Tierra, a quienes el Amo, Jesús, ha confiado el cuidado de todos sus bienes. Este cuidado incluye suministrar a la familia de la fe el “alimento” espiritual necesario “al tiempo apropiado”. (Mateo 24:45, 46.)

      16. ¿Qué felices resultados se han alcanzado gracias a la obra de la clase de Elías?

      16 Hoy en día vemos por toda la Tierra los felices resultados de ese programa de alimentación. La Atalaya —con una tirada de 16.100.000 ejemplares en 120 idiomas, 97 de ellos publicados simultáneamente— está inundando la Tierra con “estas buenas nuevas del reino”. (Mateo 24:14.) Los testigos de Jehová utilizan otras publicaciones, impresas en muchos idiomas, en las diversas facetas de su predicación y enseñanza. La clase de Elías, el esclavo fiel y discreto, está atenta a suministrar lo necesario en abundancia a todos “los que tienen conciencia de su necesidad espiritual”. (Mateo 5:3.) Además, los que aceptan la esperanza del Reino y obran en conformidad con ella llegan a formar parte de una maravillosa unidad mundial, que abarca a la gran muchedumbre “de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas”. (Revelación 7:9.) Cuando esta obra se haya realizado hasta el punto que Jehová requiere, llegará el fin en su día grande e inspirador de temor.

      17. ¿Cuándo vendrá el día inspirador de temor de Jehová?

      17 ¿En qué momento preciso vendrá ese día inspirador de temor? El apóstol Pablo contesta: “El día de Jehová viene exactamente como ladrón en la noche. Cuando los hombres estén diciendo [tal vez de manera excepcional]: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera”. (1 Tesalonicenses 5:2, 3.)

      18, 19. a) ¿Cómo se hace la declaración de “paz y seguridad”? b) ¿Cuándo se librará de las presiones y persecuciones al pueblo de Jehová?

      18 ¿Quiénes son “los hombres” de que habla esta profecía? Los líderes políticos que dicen que pueden convertir los elementos fragmentados de este mundo violento en un nuevo orden unido. Sus grandes logros, a saber, la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas, han fracasado a este respecto. Como predijo el profeta de Jehová, siguen “diciendo: ‘¡Hay paz! ¡Hay paz!’, cuando no hay paz”. (Jeremías 6:14; 8:11; 14:13-16.)

      19 Mientras tanto, el pueblo de Jehová aguanta presiones y persecuciones de parte de este mundo impío. Pero, como indica 2 Tesalonicenses 1:7, 8, pronto se le librará de ellas, “al tiempo de la revelación del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”.

      20. a) ¿Qué profetizaron Sofonías y Habacuc respecto al día que ‘arde como un horno’? b) ¿Qué consejo y estímulo dan estas profecías?

      20 ¿Cuánto falta todavía para que eso suceda? Muchos de nosotros llevamos esperando bastante tiempo. En el ínterin, muchas personas mansas que sobrevivirán a ese día están respondiendo al llamamiento de Sofonías 2:2, 3: “Busquen a Jehová [...]. Busquen justicia, busquen mansedumbre. Probablemente se les oculte en el día de la cólera de Jehová”. Sofonías 3:8 nos exhorta: “‘Por lo tanto, manténganse en expectación de mí —es la expresión de Jehová— hasta el día en que me levante al botín, porque mi decisión judicial es reunir naciones, para que yo junte reinos, a fin de derramar sobre ellos mi denunciación, toda mi cólera ardiente; porque por el fuego de mi celo toda la tierra será devorada’”. El fin está cerca. Jehová conoce el día y la hora, y no va a cambiar su horario. Aguantemos con paciencia. “Porque la visión es todavía para el tiempo señalado, y sigue jadeando hasta el fin, y no dirá mentira. Aun si tardara, manténte en expectación de ella; porque sin falta se realizará. No llegará tarde.” (Habacuc 2:3.) El día inspirador de temor de Jehová se acerca cada vez más. Recuerde: ese día no llegará tarde.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir