-
Llamativas rosas procedentes de África¡Despertad! 2007 | octubre
-
-
Llamativas rosas procedentes de África
DE NUESTRO CORRESPONSAL EN KENIA
“Jamás he visto flores más bellas.” “Es el regalo perfecto para una amiga querida.” “Son una forma de decir: ‘Hay alguien que piensa en ti’.”
ES MUY probable que usted comparta el sentir de los residentes de Nairobi (Kenia) que se expresaron con estas palabras.
-
-
Llamativas rosas procedentes de África¡Despertad! 2007 | octubre
-
-
Por citar un ejemplo, el 70% de los millones de flores que Kenia exportó en un año reciente fueron rosas, y con ello se colocó entre los principales productores de rosas del mundo.
-
-
Llamativas rosas procedentes de África¡Despertad! 2007 | octubre
-
-
Un ramo de rosas para usted
En su gran mayoría, la gente compra las rosas en una floristería o en un supermercado. Estas flores provienen de grandes viveros dedicados al cultivo comercial y requieren mucha más atención que la variedad de jardín. Al visitar uno de tales viveros, ubicado cerca de Nairobi, descubrimos la gran cantidad de trabajo que implica atenderlas hasta el momento en que están listas para salir al mercado.
Aquí, como en cualquier otra parte de Kenia, los elaborados invernaderos de polietileno delatan de inmediato la existencia de un vivero de rosas (véase la foto de la página 26). El invernadero cumple varios propósitos. Uno de ellos es proteger los injertos nuevos, que son delicados, de los rigores del clima, como una fuerte lluvia, el viento o la exposición directa a la luz solar. Otro es mantener una temperatura constante, para lo cual es preciso que entre con facilidad el aire fresco y salga el aire caliente.
En el interior del invernadero encontramos varias filas de plantas jóvenes en diferentes etapas de desarrollo. Este vivero cultiva distintos tipos de rosas, entre ellas la popular rosa de té híbrida, que se corta a unos 70 centímetros (27 pulgadas), y una variedad especial de ella, la rosa sweetheart, que se corta a 35 centímetros (14 pulgadas). La propiedad abarca una hectárea (2,5 acres) y puede albergar un máximo de 70.000 matas.
¿Cómo obtienen las plantas los nutrientes necesarios en el invernadero? Para su cultivo no se utiliza tierra común, sino una capa de piedra pómez (piedra volcánica) sobre polietileno. Este método es uno de los preferidos porque la piedra está limpia de muchas de las enfermedades que transporta la tierra. El riego se hace por goteo, con una serie de tubitos que descargan directamente en dicha capa el agua y demás nutrientes en cantidades bien controladas. Y como la piedra volcánica es porosa, permite que el agua se escurra al plástico del fondo, donde se junta y se vuelve a utilizar.
No obstante, ni los mejores cuidados pueden impedir siempre que las rosas se vean atacadas por diversas enfermedades. Entre los principales causantes de las enfermedades están los hongos, como el moho gris y el mal blanco, que atacan las hojas y los tallos. Si no se combaten, perjudicarán la calidad de la flor. En casos así, los fungicidas resultan ser buenos aliados.
La planta sigue creciendo, y con el tiempo comienzan a aparecer algunos colores brillantes; esta es una clara señal de que ha llegado el momento del corte. Con sumo cuidado se cortan las rosas en capullo. Al no haberse abierto todavía, la flor cortada dura más y tiene más capacidad para retener el color. Claro está, el momento del corte puede diferir ligeramente entre variedades. Otro detalle fundamental es que las flores deben cortarse por la mañana o al atardecer, que es cuando la humedad es mayor, para que no se marchiten pronto. A continuación se llevan a la primera cámara de enfriamiento, lo cual permite que conserven su frescura por más tiempo.
Las flores pasan después a la etapa de clasificación por color y tamaño; se empaquetan según las especificaciones del cliente y ahora están listas para su envío. De aquí son transportadas al aeropuerto principal de Nairobi, desde donde viajarán a Europa, a miles de kilómetros de distancia. Ahora bien, en vista de que las flores no duran frescas por mucho tiempo, no pueden demorar más de veinticuatro horas en llegar a su destino, sea nacional o internacional.
De modo que, la próxima vez que tenga en sus manos un ramo de rosas, sea porque se lo obsequiaron o porque lo compró en una floristería o el supermercado, deténgase un momento y piense en el largo camino que recorrió para llegar a usted; puede ser que venga desde África. Esto, de seguro, aumentará su gratitud hacia el Hacedor de todas las cosas, Jehová Dios (Salmo 115:15).
-