-
¿Ha experimentado la felicidad que produce dar?La Atalaya 2004 | 1 de noviembre
-
-
Sin embargo, la situación económica de muchos países impide a los Testigos locales financiar la edificación de Salones del Reino sin alguna ayuda inicial. Por ello, en 1999, los testigos de Jehová crearon un programa que utilizaba los donativos de las naciones más ricas para levantar Salones del Reino en países más pobres. Además, miles de voluntarios han aportado su tiempo y habilidades, a menudo trabajando en zonas remotas de esos países. Durante la obra, los hermanos del lugar aprenden técnicas de construcción y mantenimiento, y el equipo y los materiales necesarios se adquieren gracias al Fondo para Salones del Reino. Los Testigos que luego celebran sus reuniones en estos nuevos salones agradecen profundamente la inversión de tiempo y dinero hecha por sus hermanos cristianos. También contribuyen todos los meses para mantener el nuevo salón y sufragar los gastos de la obra, lo que a su vez permite edificar más salones.
Los Salones del Reino se construyen con los métodos y materiales del lugar. Aunque son sencillos, resultan atractivos, prácticos y cómodos. Cuando se inició, en 1999, el programa de construcción abarcaba unos cuarenta países de escasos recursos económicos. Desde entonces se ha ampliado hasta comprender 116 naciones de estas características, las cuales cuentan con más de la mitad de las congregaciones de los testigos de Jehová del mundo. En los últimos cinco años se han edificado más de 9.000 Salones del Reino bajo este programa, ¡más de cinco al día! Aun así, todavía se necesitan 14.500 salones nuevos en estos países. Con la bendición de Jehová y la buena disposición y generosidad de la hermandad mundial, se espera reunir bastantes fondos para satisfacer tal necesidad (Salmo 127:1).
Los Salones del Reino estimulan el crecimiento
¿Cómo repercute este formidable esfuerzo en los Testigos locales y en la predicación del Reino? La asistencia a las reuniones aumenta de forma extraordinaria en muchos lugares tras la construcción de un salón. Así lo ilustra el siguiente informe procedente de Burundi: “Los Salones del Reino se llenan apenas se terminan. Tomemos como ejemplo el caso de una congregación que tenía un promedio de 100 asistentes. El nuevo salón se diseñó para acoger cómodamente a 150 concurrentes. Cuando se finalizó, ya asistían 250 personas a las reuniones”.
¿A qué se debe tal aumento? Para empezar, a que en ocasiones se veía con recelo a los grupos de publicadores del Reino que, por no disponer de un lugar de reunión formal, tenían que juntarse bajo un árbol o en un campo. En cierto país, la violencia étnica ha estado relacionada con este tipo de pequeños grupos religiosos, de modo que la ley exige que todas las reuniones religiosas se celebren dentro de un centro de adoración.
Además, contar con salones propios permite que los Testigos demuestren a la comunidad que no son discípulos de algún pastor en particular. La sucursal de Zimbabue de los testigos de Jehová escribe: “En el pasado, los hermanos de la zona solían reunirse en hogares privados, de modo que los vecinos relacionaban a la congregación con el dueño de la casa. Para ellos, los hermanos eran integrantes de la iglesia del señor Fulano de Tal. Ahora la situación está cambiando gracias a los letreros que identifican claramente el edificio como un ‘Salón del Reino de los Testigos de Jehová’”.
-
-
¿Ha experimentado la felicidad que produce dar?La Atalaya 2004 | 1 de noviembre
-
-
[Ilustraciones de las páginas 20 y 21]
Antiguos y nuevos lugares de reunión de los testigos de Jehová
Zambia
República Centroafricana
-