-
Cantemos alabanzas a JehováLa Atalaya 1994 | 1 de mayo
-
-
Cantar alabanzas, una parte importante de nuestra adoración
10. ¿Qué mandatos se dan en la Palabra de Dios respecto a alabarlo con canción?
10 ¿Le parece que cantar los cánticos del Reino no es lo suficientemente importante como para darle su atención de todo corazón? Si así es, ¿no cree que debería revaluar el asunto, en vista de la importancia que Jehová Dios y Jesucristo dan a los cantos de alabanza? De hecho, la Palabra de Dios contiene muchos mandatos de que alabemos a Jehová y le cantemos alabanzas. Por ejemplo, en Isaías 42:10 leemos: “Canten a Jehová una canción nueva, su alabanza desde la extremidad de la tierra, ustedes los que están bajando al mar y a lo que lo llena, islas y ustedes los que las habitan”. (Véase también Salmo 96:1; 98:1.)
11. ¿Qué exhortación dio el apóstol Pablo con relación al canto?
11 El apóstol Pablo sabía que el canto puede animarnos, de modo que nos da dos exhortaciones con relación a este asunto. En Efesios 5:18, 19 leemos: “Sigan llenándose de espíritu, hablándose a sí mismos con salmos y alabanzas a Dios y canciones espirituales, cantando y acompañándose con música en el corazón a Jehová”. Y en Colosenses 3:16 leemos: “Que la palabra del Cristo resida en ustedes ricamente en toda sabiduría. Sigan enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos, alabanzas a Dios, canciones espirituales con gracia, cantando en sus corazones a Jehová”.
12. ¿Qué ejemplos demuestran que nuestros cánticos nos ayudan a enseñarnos y a amonestarnos unos a otros?
12 Observe que en ambos casos Pablo hace varias referencias al canto, pues menciona ‘salmos, alabanzas a Dios, canciones espirituales y cantar con música en el corazón’. Además, introduce sus comentarios a los colosenses diciendo que de este modo podemos ‘enseñarnos y amonestarnos unos a otros’. Y esto es exactamente lo que hacemos, como lo muestran los mismísimos títulos de nuestros cánticos: “¡Toda creación alabe a Jehová!” (número 5), “¡Háganse constantes, inmovibles!” (número 10), “¡Gozosos por la esperanza del Reino!” (número 16), “¡No los teman!” (número 27), “¡A Jehová, nuestro Dios, load!” (número 100), solo para mencionar unos cuantos ejemplos.
13. ¿Cómo ha mostrado “el esclavo fiel y discreto” que el canto es una parte importante de nuestra adoración?
13 En conformidad con estos mandatos, “el esclavo fiel y discreto” se ha encargado de que nuestras reuniones —de congregación, asambleas de circuito, días especiales de asamblea, asambleas de distrito y asambleas internacionales— empiecen y terminen con cánticos del Reino. (Mateo 24:45.) Además, se programan otros cánticos para que los entonemos durante estas reuniones. Dado que nuestras reuniones suelen empezar con un cántico del Reino, ¿no deberíamos asegurarnos de llegar a tiempo para tomar parte en este aspecto de nuestra adoración? Y como las reuniones terminan con un cántico, ¿no deberíamos permanecer hasta que cantemos el cántico de conclusión y se haga la oración final?
14. ¿Qué ejemplos hay de cánticos que se han escogido apropiadamente para que tengan relación con nuestros programas?
14 Los cánticos se escogen cuidadosamente para que tengan relación con el programa de nuestras reuniones. Por ejemplo, en las Asambleas de Distrito “Enseñanza Divina” de 1993, el cántico 191, “Vivamos la verdad”, que anima a los cristianos a luchar contra Satanás, el mundo y la carne caída, se cantó inmediatamente después de los tres discursos que trataron sobre estos enemigos. Asimismo, el cántico 164, “Los hijos, un don precioso de Dios”, que abunda en exhortaciones para los padres, se cantó tras un discurso que destacaba las obligaciones que tienen los padres de educar a sus hijos. El cántico 70, “Sean como Jeremías”, precedió a una serie de discursos basados en las profecías de Jeremías. Y después de un simposio sobre diversos aspectos de nuestro ministerio del Reino, entonamos el cántico 156, “Quiero”, que está orientado al servicio del campo. También se seleccionan con mucho cuidado los cánticos para el Estudio de La Atalaya, la Reunión de Servicio y la Escuela del Ministerio Teocrático. Por lo tanto, cuando los ancianos presentan discursos públicos e indican qué cántico se entonará para empezar el programa, deben escoger uno que encaje con el tema de su discurso.
15. ¿Cómo puede el presidente de la reunión intensificar el aprecio del auditorio por el cántico que se entonará?
15 Cuando el presidente de la reunión anuncia el cántico, pudiera intensificar el aprecio del auditorio por el mismo mencionando el título. No cantamos números, sino temas bíblicos. También se ayudará a la congregación a apreciarlo más si se indica el texto bíblico que aparece debajo del título. Además, sería apropiado animar a todos a imbuirse del espíritu del cántico.
Mostremos aprecio por la bondad de Jehová con canción
16. ¿Cómo podemos imbuirnos del espíritu de nuestros cánticos?
16 Como la letra de nuestros cánticos del Reino tiene mucho significado, debemos concentrarnos en las palabras mientras los cantamos. Queremos imbuirnos del espíritu de todos los cánticos. Algunos son conmovedores, como los que tratan sobre el amor, un fruto del espíritu. (Gálatas 5:22.) Debemos cantarlos con intensidad y calor. Otros son gozosos, y debemos intentar cantarlos con alegría. Hay otros que son cánticos enérgicos de marcha, y deben cantarse con entusiasmo y mucha confianza. En la Escuela del Ministerio Teocrático se nos aconseja que hagamos nuestras presentaciones con calor de amistad y sentimiento, así como con entusiasmo. Pues es aún más importante que manifestemos calor de amistad, sentimiento y entusiasmo cuando cantamos.
17. a) ¿Qué censura que recibieron los israelitas infieles no queremos que se aplique a nuestra forma de cantar? b) ¿Cuál será el resultado de tomar en serio la exhortación que contienen los cánticos?
17 Si cantamos los cánticos del Reino mientras nuestros pensamientos están en otras cosas y no apreciamos completamente el significado de las palabras, ¿no nos asemejaríamos hasta cierto grado a los israelitas infieles que fueron censurados porque, mientras alababan a Dios con los labios, su corazón estaba muy alejado de él? (Mateo 15:8.) No queremos que esa censura sea aplicable a nuestra forma de cantar los cánticos del Reino, ¿no es cierto? Al cantarlos debidamente, no solo nos animamos a nosotros mismos, sino a los que nos rodean, incluidos los jóvenes. No cabe duda de que si los que cantamos en el Salón del Reino tomamos en serio la exhortación que los cánticos contienen, nos animará mucho a ser celosos en el ministerio y a evitar los lazos que pueden llevarnos a cometer un mal.
18. ¿Cómo influyó en una señora el canto de los cánticos del Reino?
18 Muchas veces oímos que el canto de los cánticos del Reino impresiona a personas de afuera. Hace algún tiempo, La Atalaya publicó lo siguiente: “El hecho de que [nuestro] cantar también puede servir para traer [a] hombres a un conocimiento de Jehová Dios quedó demostrado por la experiencia de una señora que se bautizó en la Asamblea ‘Victoria Divina’ de 1973, en el Estadio Yankee de la ciudad de Nueva York. Había hecho su primera visita a un Salón del Reino local sola y se quedó a ambas reuniones. Al cantar la congregación [...] ‘¡Fija la vista en el premio!’, quedó tan impresionada tanto por la letra como por la manera [como] se cantó que decidió que este era el lugar donde ella quería estar. Después de la reunión se acercó a un Testigo y le pidió un estudio bíblico, y siguió progresando hasta llegar a ser testigo cristiana de Jehová”.
19. ¿Qué ánimo final se nos da con relación a cantar nuestros cánticos del Reino con todo el corazón?
19 En la mayoría de nuestras reuniones, el auditorio tiene relativamente pocas oportunidades de expresar sus sentimientos y aprecio. Sin embargo, todos podemos manifestar nuestros sentimientos para con la bondad de Jehová cantando con todo el corazón los cánticos del Reino. Además, ¿no es cierto que nos sentimos contentos cuando nos reunimos? De modo que deberíamos tener ganas de cantar. (Santiago 5:13.) En realidad, cuanto más apreciemos la bondad inmerecida de Jehová, más le cantaremos alabanzas con toda el alma.
-
-
Cantemos alabanzas a JehováLa Atalaya 1994 | 1 de mayo
-
-
[Recuadro en la página 11]
Disfrute de los cánticos
Parece ser que a algunos se les ha hecho un poco difícil aprender varios de los nuevos cánticos. Sin embargo, algunas congregaciones no han tenido mucha dificultad en cantar la mayoría de estos cánticos. Tal vez lo único que se requiera es un poco más de esfuerzo para aprender algo que al principio parece desconocido. Una vez que se familiarizan con estos cánticos, a las congregaciones suelen gustarles más que los que aprendieron sin ningún esfuerzo. Entonces toda la congregación puede cantarlos con confianza. Sí, puede disfrutar de los cánticos.
-